Historia de La Astronomía

2
Historia de la astronomía En un principio el hombre al observar su entorno se percató de la existencia de cuerpos celestes que se desplazaban en forma regular, lo que le permitió establecer patrones para definir periodos de tiempo, es así como las primeras civilizaciones logran definir los periodos adecuados para la siembra y recolección de las cosechas, de igual forma les permitía entender cuando existían periodos de frio o calor, o simplemente diferenciar el día de la noche. Algunas de las antiguas culturas pudieron incluso establecer calendarios de gran precisión, basándose en los ciclos lunares. El primer instrumento de observación del que se vale el hombre de la cual se tiene registro, fue construido por Aristófanes (424 a.C.), la cual consistía en una esfera de vidrio soplado rellena de agua. Pasaron 1500 años, para que se pudiera observar otro avance significativo en los instrumentos de observación estelar, en este caso el fraile Roger Bacon (1200 d.C.), talla los primeros lentes con forma de lenteja que actualmente conocemos, sin embargo estos lentes eran utilizados para amplificar el tamaño de las letras en los escritos. Obviamente el siguiente paso era montar estos instrumentos de ampliación en un armazón, para permitir a los débiles visuales mejorar la vista, lo cual fue logrado de manera conjunta por Alejandro de la Spina y Salvino de Armati (entre 1285 y 1300 d.C.).

description

Historia de La Astronomía

Transcript of Historia de La Astronomía

Historia de la astronomaEn un principio el hombre al observar su entorno se percat de la existencia de cuerpos celestes que se desplazaban en forma regular, lo que le permiti establecer patrones para definir periodos de tiempo, es as como las primeras civilizaciones logran definir los periodos adecuados para la siembra y recoleccin de las cosechas, de igual forma les permita entender cuando existan periodos de frio o calor, o simplemente diferenciar el da de la noche.Algunas de las antiguas culturas pudieron incluso establecer calendarios de gran precisin, basndose en los ciclos lunares.El primer instrumento de observacin del que se vale el hombre de la cual se tiene registro, fue construido por Aristfanes (424 a.C.), la cual consista en una esfera de vidrio soplado rellena de agua.Pasaron 1500 aos, para que se pudiera observar otro avance significativo en los instrumentos de observacin estelar, en este caso el fraile Roger Bacon (1200 d.C.), talla los primeros lentes con forma de lenteja que actualmente conocemos, sin embargo estos lentes eran utilizados para amplificar el tamao de las letras en los escritos.Obviamente el siguiente paso era montar estos instrumentos de ampliacin en un armazn, para permitir a los dbiles visuales mejorar la vista, lo cual fue logrado de manera conjunta por Alejandro de la Spina y Salvino de Armati (entre 1285 y 1300 d.C.).Oficialmente el telescopio como instrumento de observacin se crea oficialmente en 1608 por Hans Lippershey en Holanda, quien coloco dos lentes contiguos uno cncavo y uno convexo y se percat de que al jugar con las distancias los objetos parecan acercarse.Cuando Galileo se enter de la existencia de este aparato, construyo su propio tubo ptico, quien haciendo experimentos logro conseguir tubos de 92 cm de largo y 30 aumentos.El empleo de telescopios empleando lentes se vio fuertemente limitado puesto que la cantidad de aumentos era proporcional a la longitud del tubo.Posteriormente en 1672, Newton propone el empleo de espejos para remplazar los lentes logrando as el nacimiento de los telescopios reflectores, el cual era ms potente que su equivalente refractor de 10 veces su longitud.Para 1845 Lord Rosse en Irlanda, logra la construccin de un telescopio con un espejo de 1.83 metros, el ltimo de los grandes telescopios construidos con metal, puesto que en ese entonces Focault introduce los espejos de cristal recubiertos de plata.Para 1858 Lassel perfecciona la ptica y empleando el proceso de Rosse monta un espejo sobre una estructura ecuatorial, con lo que logra llevar el seguimiento de astros en movimiento durante varias horas.