Historia de la Calidad

2
Debido a lo anterior se puede determinar que el concepto de Calidad ha tomado más fuerza a medida que el mundo se va desarrollando, ya que surge la necesidad de cumplir con todos los requisitos de los clientes para brindar productos competitivos, a esto se le une el auge de la necesidad de hacer parte del ciclo de vida de cada producto para poder brindar productos ambientalmente amigables, lo que hace que nuestro papel como administradores ambiental sea sumamente importante para ejecutar la calidad a nivel público o privado. A su vez nuestro papel se puede relacionar en el momento de realizar análisis para poder planear, hacer, verificar y actuar, lo que nos ayuda a establecer objetivos y procesos acorde con los requisitos del cliente o la organización en la que nos encontremos, cuando queremos ejecutar el proceso de planeación es importante que realicemos una identificación de los servicios, clientes, requerimientos procesos, parámetros de medición y poder buscar con quien compararse, así mismo ponemos determinar la posición actual en que la empresa se encuentra relacionándolo ambiental, social o económicamente de acuerdo al análisis que necesitemos brindar, de esta manera podemos fijar objetivos ambientales y de calidad a la organización, gracias al ciclo PHVA construido bajo enfoques de calidad podemos aplicarlo en elementos ambientales o empresariales.

description

Enfocado en la Administración Ambiental

Transcript of Historia de la Calidad

Page 1: Historia de la Calidad

Debido a lo anterior se puede determinar que el concepto de Calidad ha tomado más fuerza

a medida que el mundo se va desarrollando, ya que surge la necesidad de cumplir con todos

los requisitos de los clientes para brindar productos competitivos, a esto se le une el auge de

la necesidad de hacer parte del ciclo de vida de cada producto para poder brindar productos

ambientalmente amigables, lo que hace que nuestro papel como administradores ambiental

sea sumamente importante para ejecutar la calidad a nivel público o privado.

A su vez nuestro papel se puede relacionar en el momento de realizar análisis para poder

planear, hacer, verificar y actuar, lo que nos ayuda a establecer objetivos y procesos acorde

con los requisitos del cliente o la organización en la que nos encontremos, cuando

queremos ejecutar el proceso de planeación es importante que realicemos una identificación

de los servicios, clientes, requerimientos procesos, parámetros de medición y poder buscar

con quien compararse, así mismo ponemos determinar la posición actual en que la empresa

se encuentra relacionándolo ambiental, social o económicamente de acuerdo al análisis que

necesitemos brindar, de esta manera podemos fijar objetivos ambientales y de calidad a la

organización, gracias al ciclo PHVA construido bajo enfoques de calidad podemos

aplicarlo en elementos ambientales o empresariales.

Es muy importante generar una implementación de lo obtenido en el paso anterior, para

poder generar oportunidades de mejora y buscar cambios competitivos en calidad o a nivel

ambiental, en este proceso es muy importante contar con los recursos físicos y financieros e

incorporar en este proceso a todas las partes involucradas e interesadas para obtener

óptimos resultados, de esta manera nosotros podemos estar en el proceso de la

implementación de forma directa o indirecta brindando asesorías o ejecutando el proceso de

una forma objetiva.