Historia de la cirugia

5
DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN Material compilado solo con fines didácticos por MSc. Norma Montilla Definición: Cirugía procede de los términos cheir (mano) y érgon (obra). Por lo tanto la definición podría ser "curar mediante obras realizadas con las manos". Sin embargo en realidad va más allá: CIRUGÍA es la actividad médico sanitaria que tiene como objetivo la remoción de la enfermedad y la promoción de la salud mediante operaciones efectuadas con las manos o instrumentos. Tabla1: Historia de la cirugía Prehistoria Imitación de los animales Separación lesiones externas e internas. Mundo clásico Galeno Cirugía a lesiones externas. Medicina a lesiones internas. Alta edad media: siglos V-XIII Cirujanos barberos no formados. La cirugía no se estudia en la Universidad. Baja edad media: siglos XIII-XV Albucassis Al-Safra Médicos educados en las universidades.

description

HITORIA DE LA CIRUGIA

Transcript of Historia de la cirugia

Page 1: Historia de la cirugia

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Material compilado solo con fines didácticos por

MSc. Norma Montilla

Definición:

Cirugía procede de los términos cheir (mano) y érgon (obra). Por lo

tanto la definición podría ser "curar mediante obras realizadas con las

manos".

Sin embargo en realidad va más allá: CIRUGÍA es la actividad médico

sanitaria que tiene como objetivo la remoción de la enfermedad y la

promoción de la salud mediante operaciones efectuadas con las manos o

instrumentos.

Tabla1: Historia de la cirugía

Prehistoria Imitación de los animales

Separación lesiones externas e internas.

Mundo clásico Galeno

Cirugía a lesiones externas.

Medicina a lesiones internas.

Alta edad media:

siglos V-XIII

Cirujanos barberos no formados.

La cirugía no se estudia en la Universidad.

Baja edad media: siglos

XIII-XV

Albucassis

Al-Safra

Médicos educados en las universidades.

Page 2: Historia de la cirugia

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Siglos XV-XVIII

Desarrollo cirugía moderna.

Barroco: Avances en Anatomía, Fisiología y

Patología.

Ilustración: J. Hunter convierte cirugía en

ciencia.

Siglos XIX-XX

Enseñanza de la Cirugía en la Universidad.

Unificación de médicos y cirujanos.

Avances en:

Antisepsia.

Hemorragias.

Anestesia.

Cirugía de cavidades.

La cirugía actual:

El matiz mutilante se ha sustituido por uno restaurador del orden fisiológico.

Hoy el médico-cirujano no se conforma con diagnosticar y curar, persigue la

prevención.

La cirugía de hoy busca perfeccionar la naturaleza humana y promover salud y

belleza.

Mentalidad quirúrgica:

Se consolida durante la primera mitad del S. XIX.

Ya desde la época hipocrática la mentalidad quirúrgica disminuye la

especulación. Además es precisa y exacta en sus explicaciones anatómicas, se

atiene de manera sobria a lo que en la realidad del enfermo puede verse y

tocarse. En el fondo toda enfermedad es helkós (úlcera), lesión anatómica

externa o interna.

Un cirujano, Benivieni, pone fin a la patología humoralista y dice que la

enfermedad siempre tiene debajo una lesión anatómica.

En el París de la primera mitad del siglo XIX Bichat convierte la patología y la

clínica en materias científicas; los criterios de la Cirugía terminan imponiéndose

Page 3: Historia de la cirugia

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

a los de la Medicina Interna: la enfermedad consiste en la lesión evidenciable

en la autopsia.

Comienza el análisis de signos físicos (semiología) por Laënnec, Corvisart;

¡¡todos ellos eran cirujanos!!

Esta mentalidad se basa en los métodos anatomoclínico, fisiopatológico y

experimental

Durante este período se produce la unificación definitiva de los médicos y los

cirujanos. La enseñanza pasa a depender solo de las Universidades.

La revolución llegará con tres novedades:

1. Anestesia: se intentó con óxido nitroso, éter, cloroformo. Curiosamente

hubo cirujanos que afirmaban que la anestesia daría al traste con el

temperamento quirúrgico por tener delante a un hombre inerte e inconsciente.

2. Antisepsia: se utilizó el lavado preoperatorio con solución de hipoclorito,

ácido fénico en el tratamiento de fracturas abiertas. Se desarrolla la asepsia

por calor húmedo, aparecen los guantes de caucho...

3. Hemostasia: uso de cauterización, ligaduras vasculares, transfusiones.

Desde el punto de vista histórico estas novedades:

- El trabajo de Semmelweiss en 1861 acerca de la "etiología, concepto y

profilaxis de la fiebre puerperal" marca el inicio del principio antiséptico, que

posteriormente amplían J. Lister con las pulverizaciones de a. fénico y E. von

Bergmann con la introducción de la esterilización por vapor. Al desarrollo de la

Cirugía aséptica contribuye Mickuliz con el uso sistemático de gorro y

mascarilla, así como de guantes de algodón, posteriormente sustituidos por los

de goma por Halstedt.

- Hasta la segunda mitad del siglo XIX no se llegará a controlar eficazmente la

hemorragia quirúrgica, el generalizarse el uso de pinzas hemostáticas, que no

son sino una evolución de las pinzas de A. Paré para extraer proyectiles. El

conocimiento científico del proceso de coagulación y de fibrinolisis ayudará

Page 4: Historia de la cirugia

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

posteriormente a cohibir la hemorragia de vasos de pequeño calibre. Junto a

aquello, el descubrimiento de los grupos sanguíneos dará fundamento al acto

terapéutico de la transfusión sanguínea. Pero aún no hay una anestesia eficaz y

se opera en circunstancias difíciles para el médico y para el paciente.

La auténtica revolución en la lucha contra el dolor no llega hasta la anestesia

etérea por inhalación, introducida en Cirugía por W.G. Morton (1819-1868)

dentista de Boston y ayudante de C. Warren. Posteriormente van apareciendo

anestésicos menos tóxicos, mientras que se diseñan aparatos con circuitos

cerrados para suministrarlos. Un acontecimiento trascendental en la historia de

la Anestesia lo constituye la introducción de la intubación endotraqueal, que,

iniciada por Trendenlenburg en 1871, no acabará de introducirse hasta el

perfeccionamiento de la laringoscopia hacia 1930.

Tabla 2: Hitos en la historia de la cirugía (siglos XIX-XX).

Anestesia W.G. Morston (éter)

Trendelenburg (intubación endotraqueal)

Empleo de curarizantes.

Asepsia-antisepsia

Semmelweiss (inicio antisepsia)

Lister (ac. Fénico).

E. Von Bergmann (esterilización vapor)

Mickuliz (gorro, mascarilla y guantes de algodón).

Halstedt (guantes de goma)

Hemorragia

Pinzas hemostáticas.

Conocimiento coagulación y fibrinolisis.

Descubrimiento de los grupos sanguíneos.

Inicio de las transfusiones.

Cirugía de cavidades

Cirugía Digestiva: Billroth

Cirugía Endotorácica: Sauerbruch

Cirugía Cardiovascular: Rehn, Trendelemburg.

Neurocirugía: Broca, Von Bergmann.

Endocrinocirugía: Kocher, Cushing.

Page 5: Historia de la cirugia

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Perspectivas de futuro de la cirugía

Asistimos actualmente al desarrollo de un prestigio extraordinario de la

Cirugía, atribuible principalmente a los buenos resultados obtenidos en

intervenciones cada vez más ambiciosas, de manera que se acepta de

mal grado un resultado desfavorable y se asiste al aumento de las

demandas judiciales contra el Cirujano.

El riesgo quirúrgico ha disminuido tanto que permite ofrecer un

alentador balance, gracias al cual el paciente acepta sin grandes

reservas las intervenciones quirúrgicas; dicho de otra manera, la gente

ha perdido bastante respeto a las operaciones.

No obstante, no siempre las cosas son fáciles para el Cirujano; existen

momentos difíciles y críticos, tal y como describe magistralmente el

profesor Carbonell (“Momentos críticos vive el Cirujano que, lleno de

serenidad y también de emoción, lleva su tijera entre un tumor y una

estructura importante, como puede ser la aorta. De su acierto

dependerá la vida futura del enfermo. En estos momentos, el Cirujano

sometido a una tensión se da cuenta que entrega caudales de su propia

energía y parte de su vida, sin que la sociedad, ni siquiera el enfermo y

sus familiares se percaten completamente de ello”), básicamente la idea

es que el Cirujano muchas veces se la está jugando y la gente sin

embargo piensa que es algo normal, da por asumido que la operación

saldrá bien e ignoran el riesgo inherente de cualquier intervención

quirúrgica.