Historia de la computadora (1)

14
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

Transcript of Historia de la computadora (1)

Page 1: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

Page 2: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

El Abaco: Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular

Historia y Evolución de las Computadoras

Page 3: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuenta kilómetros de un automóvil

La Pascalina y la Maquina de Leibnitz

Page 4: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.

La Maquina Analítica

Page 5: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos

Maquina de Hollerith

Page 6: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicieron mejoras sucesivas, obteniendo así el Mark II, Mark III y Mark IV.

Mark I, II, III Y IV

Page 7: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente. 

ENIAC

Page 8: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas

EDVAC

Page 9: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

CARACTERISTICAS El empleo de los tubos al vacío, o bulbos,

los que pasan de un estado a otro en pocas millonésimas de segundo; los bulbos tienen en su interior dos terminales de un circuito eléctrico.

A consecuencia de la tensión eléctrica aplicada, el tubo permite más o menos el paso de impulsos eléctricos, indicando así convencionalmente los símbolos del "1" y del "0".

1RA. GENERACION DE COMPUTAORA

Page 10: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

El bulbo fue sustituido por el descubrimiento deltransistor y los diodos, que combinándolos se diseñaron circuitos lógicos; éstos se pudieron colocar en lo que se llamó tarjetas de circuitos impresos. Con el transistor surgieron las computadoras de la 2da. Generación

2DA. GENERACION

Page 11: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

La tercera generación surge con la invención del circuito integrado, que permitió crear computadoras más pequeñas, potentes y fiables, capaces de ejecutar varios programas al mismo tiempo. En 1983 surge Macintosh, y poco después Windows, que actualmente son los dos sistemas operativos más famosos del mundo..

3RA. GENERACION

Page 12: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

La electrónica avanza a pasos agigantados, llegando a una alta integración de circuitos, así como al tratamiento de los materiales que se utilizan para la fabricación de los "chips” de estado sólido, diseñados como procesadores de las computadoras, los cuales llegan a agrupar hasta 10 o más millones de transistores en una superficie de media pulgada cuadrada.

4ta. Generación

Page 13: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Esta basada en la Inteligencia Artificial

5TA. GENERACION

Page 14: Historia de la computadora (1)

Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta

Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.

6TA. GENERACION