Historia de la educación 2 da expo

18
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN “Aprender es un placer, pero el placer de aprender nunca se comparará con el placer de enseñar”. (R.D. Hitchcock)

Transcript of Historia de la educación 2 da expo

Page 1: Historia de la educación 2 da expo

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN“Aprender es un placer, pero el placer de aprender nunca se comparará con el placer de enseñar”.(R.D. Hitchcock)

Page 2: Historia de la educación 2 da expo

Introducción Los primeros sistemas de educación más antiguos

tenían dos características: enseñaban religión y

mantenían las tradiciones de los pueblos. Éste duro

mucho tiempo ya que la religión tenía un alto impacto

dentro de la comunidad por lo que el sacerdote era el

que destinaba el tipo de educación que se podía

impartir así como la pedagogía eclesiástica tiene como

centro la disciplina fortalecer la iglesia para así tener

más creyentes en donde el enfoque central era tener el

poder de la educación donde impartían las cosas

buenas y malas dentro del catolicismo y tener

controlado al pueblo para beneficio propio.

Page 3: Historia de la educación 2 da expo

Continuación….A lo largo de la investigación, analizaremos cuales fueron los hechos más

relevantes que ocurrieron en nuestro pasado, y que de una manera u otra

dieron origen a la pedagogía y a la educación. De la misma manera

conoceremos como a lo largo del tiempo ha ido evolucionando cada una

de estas ramas, hasta llegar a la actualidad. Veremos cada uno de los

personajes importantes que participaron en algún momento de la historia

de éstas. Estudiaremos fechas para conseguir ubicarnos en un plano

existente del momento, pudiendo analizar como era la vida, leyes,

religión y política del tiempo en el que se desarrolla la historia.

Por otra parte, conoceremos de igual manera la relación que existió y

existe en la actualidad entre la pedagogía y la educación, conociendo de

esta manera su evolución y acercamiento.

Page 4: Historia de la educación 2 da expo

Objetivo.El término de Educación es un término histórico ya que el arte de

enseñar abarca desde la antigüedad hasta nuestros días, y aún así,

continúa escribiendo su evolución en el libro de la Historia.

La Historia se puede observar desde una triple consideración:

Descriptiva: saber describir los hechos del pasado con total

objetividad.

Comprensiva: entender desde nuestra posición del presente las

actividades del pasado.

Valorativa: valorar objetivamente los hechos del pasado.

Un objetivo claro de la Historia de la Educación es el estudio claro y

detenido del pasado de la Educación y de su evolución para

comprender, explicar y mejorar su presente.

Page 5: Historia de la educación 2 da expo

Definición.Historia de la Educación como asignatura ha sido denominada de

diversas formas, tales como “historia de la pedagogía”, “historia de las

ideas pedagógicas”, entre otras. Dichas denominaciones se deben a

cambios sociales, históricos e ideológicos referidos sobre los

contenidos, métodos y objetivos que debiese perseguir la asignatura.

Tal como lo designa su nombre, esta disciplina forma parte de las

ciencias de la educación, así como también de la historia. Surge en el

modelo educativo moderno hacia el siglo XIX, como proyecto de

escolarización de masas; tal como lo afirma Cucuzza, en sus comienzos

surge en un segundo plano dependiendo de historia de la filosofía e

historia de las civilizaciones y abarcaba temáticas referidas a políticas

escolares, biografía de importantes teóricos de la educación, entre

otros temas.

Page 6: Historia de la educación 2 da expo
Page 7: Historia de la educación 2 da expo
Page 8: Historia de la educación 2 da expo
Page 9: Historia de la educación 2 da expo
Page 10: Historia de la educación 2 da expo
Page 11: Historia de la educación 2 da expo

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓNLas principales características de la educación son:

a) Función receptiva.La educación implica, por una parte, recepción o captación adecuada de información proveniente de fuentes diversas, especialmente de agentes educativos; por otra, la selección y transformación de la misma, para integrarla en sentido configurativo y formativo.

d) Intencionalidad.La intencionalidad es sustantiva en el proceso educativo. La educación trata de que el hombre "se construya" su personalidad de acuerdo con un patrón prefijado. Por eso, la educación es un proceso intencional. Esta intencionalidad que reside en un principio en el educador, debe ser asumida progresivamente por el educando, para que sea autor de su concreta, singular e irrepetible personalidad.

e) Perfeccionamiento.La educación hace referencia a perfeccionamiento u optimización, ya que valora más al hombre al elevarse su nivel de determinación o libertad, porque le permite alejarse,distanciarse o desvincularse de las respuestas y liberarse de los estímulos, pudiendo proyectar su conducta antes de realizarla, lo que supone un factor de control y previsión de consecuencias.

f) Proceso gradual.La educación es un proceso gradual, que permite desde cada nivel alcanzado elaborar y aspirar a los siguientes.

g) Proceso integral. La educación es un proceso integral que se refiere y vincula a la persona como unidad y no a dimensiones o sectores de ella. Es la persona, unidad radical, quien se educa. Las expresiones diferenciales de educación sólo indican acentos de dimensiones, pero no ruptura o parcialismo, porque todos ellos incluyen el proceso integral.

h) Comunicación.La educación es una relación interpersonal por la que alguien (emisor /educador) transmite a alguien (receptor / educando) un determinado mensaje (contenido educativo)mediante un canal apropiado (medio), con la finalidad de mejorar al destinatario en algún aspecto.

i) Proceso activo. La educación es proceso activo del sujeto que se educa. Sólo el hombre "se construye" por su actividad. El educador promueve, interviene, pero no educa. Es la puesta en acción de la persona la que genera el proceso educativo. La educaci6n implica acción. En cuanto proceso, deben concurrir en ella la actividad del educador y la actividad del educando; lo activo tiene, pues, un doble sentido:- Atendiendo a la función del educador, que trata de influir sobre otros y favorecer en ellos procesos perfectivos sistematizados, es decir, estructurando en ellos ideas, necesidades, actitudes, etc., para presentarlas de modo ordenado y coherente. Ello está en relaci6n con el diseño de una programación de aula propia que abarca desde el establecimiento de objetivos, contenidos, actividades, temporalización, medios, y evaluaci6n, hasta el feed-back que revisa todo el proceso.- Atendiendo a la funci6n del educando, éste no sólo recibe informaciones, sino que las decodifica, las clasifica, establece relaciones con informaciones previas, las aplica..., en definitiva, las integra activamente en una estructura personal.

j) Proceso temporal.La educación es proceso temporal, porque se identifica con la vida. El hombreestá y es permanentemente inacabado y su "construcción" le ocupa su tiempo vital.Fuente(s):

Page 12: Historia de la educación 2 da expo
Page 13: Historia de la educación 2 da expo
Page 14: Historia de la educación 2 da expo
Page 15: Historia de la educación 2 da expo

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

• Función receptiva.

La educación implica, por una parte, recepción o

captación adecuada de información proveniente de

fuentes diversas, especialmente de agentes educativos;

por otra, la selección y transformación de la misma, para

integrarla en sentido configurativo y formativo.

Page 16: Historia de la educación 2 da expo

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

• Influencia humana.

La educación requiere la influencia o contacto humano, la

presencia del hombre que actúa como modelo, como emisor

y como interventor; lo que posibilita la emergencia de

estímulos, información, patrones u objetivos, normas

conductuales, sanciones, puestas en acción, contextos

congruentes, etc., que permitan al educando elaborar o

construir su personalidad de acuerdo con un patrón

determinado. Es pues, en primera instancia una

intervención, directa o encubierta, de un hombre sobre otro.

Page 17: Historia de la educación 2 da expo

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

• Intencionalidad.

La intencionalidad es sustantiva en el proceso educativo. La educación trata de que el hombre "se

construya" su personalidad de acuerdo con un patrón prefijado. Por eso, la

educación es un proceso intencional. Esta intencionalidad que reside en un principio en el

educador, debe ser asumida progresivamente por el educando, para que sea autor de su concreta,

singular e irrepetible personalidad.

Page 18: Historia de la educación 2 da expo

Organización y fines de la Educación