Historia de La Hermeneutica Leon

7
HISTORIA DE LA HERMENEUTICA INTRODUDCIÓN La hermenéutica es la ciencia que nos enseña los principios, métodos, y reglas de interpretación. Sin embargo debemos distingui r entre Hermenéutica gene ral y especial. La primera s e aplica ala interpretación de toda clase de escritos. Y la segunda a cierta clase definida de producciones literarias, como por ejemp lo la Hermenéutica sacrapor in terpretarla Biblia, la palabra inspi rada por Dios. En enciclopedia de teología, la Hermenéutica pertenece al grupo bíbli co de estudios, que tiene por centro la Biblia. En el estudio de Hermenéutica también es necesario conocer su historia, ya que a través de ella podemos saber como y para que se desarrollo y a través de ella proyectarnos para el futuro. CAPITULO I HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS HERMENEUTICOS ENTRE LOS JUDIOS Definición de la hermenéutica. Debemos distinguirentre la historia de la Hermenéuticacomociencia y la historia de los principios hermenéuticos. Y para referirnos a la segunda, debemos enfocar el tema a la luz de tres preguntas importantes: (1) ¿Cuál era e l punto de vista que prevalecía en determinada época, referente a la escritura? (2) ¿Cuál era el concepto predominante, en aquellos tiempos, sobre el método de interpretación? (3) ¿Qué cualidades se consideraban esenciales para un intérprete de la Biblia? Las dos primeras preguntas son de carácter más permanente. PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN ENTRE LOS JUD ÍOS. La interpretación en tre los judíos e s mu amplia en e ste tema sólo haremos referencia a cinco características principales. 1. LOS JUDIOS PALESTINA.Estos consideraban la Biblia como la Palabra infalible de Dios, aun a sus letras lo consideraban como sagradas. Tenían dos tipos de interpretación: una de sentido estrictamente legal y la otra era homilética e ilustrativa más bien que exegética. 2. JUDIOS ALEJANDRINOS. Sus interpretaciones estaban influenciadas por la filosofía de Platón que sostenía. Asumieron el principio fundamental de Platón, que no debe creerse todo escrito que no concordaba con sus escritos requerían de interpretación. Nada de que por ejemplo cuando encontraban en elA.T, casos que no eran compatibles con el concepto de Dios que se tenía, recurrían a la alegoría. Uno de los interpretes más resaltantes tenemos a Filón de Alejandría, este, había puesto todo el peso de su autoridad y prestigio a favor de este método, y lo convirtió en un sistema que incluso aplicó a las narraciones más sencillas del AT. LOS KARAISTAS. Conocidos como “protestantes de judaísmo”. Estos desdeñaban la tradición oral y las interpretaciones rabíni cas. Su principio fundame ntal de interpretación es que “la Escritura

Transcript of Historia de La Hermeneutica Leon

Page 1: Historia de La Hermeneutica Leon

7/31/2019 Historia de La Hermeneutica Leon

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-hermeneutica-leon 1/7

HISTORIA DE LA HERMENEUTICA

INTRODUDCIÓN

La hermenéutica es la ciencia que nos enseña los principios, métodos, y reglas de interpretación.Sin embargo debemos distinguir entre Hermenéutica general y especial. La primera se aplica alainterpretación de toda clase de escritos. Y la segunda a cierta clase definida de produccionesliterarias, como por ejemplo la Hermenéutica sacrapor interpretarla Biblia, la palabra inspiradapor Dios.

En enciclopedia de teología, la Hermenéutica pertenece al grupo bíblico de estudios, que tienepor centro la Biblia. En el estudio de Hermenéutica también es necesario conocer su historia, yaque a través de ella podemos saber como y para que se desarrollo y a través de ella proyectarnospara el futuro.

CAPITULO I

HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS HERMENEUTICOS ENTRE LOS JUDIOS

Definición de la hermenéutica.

Debemos distinguirentre la historia de la Hermenéuticacomociencia y la historia de los principioshermenéuticos. Y para referirnos a la segunda, debemos enfocar el tema a la luz de tres preguntasimportantes: (1) ¿Cuál era e l punto de vista que prevalecía en determinada época, referente a laescritura? (2) ¿Cuál era el concepto predominante, en aquellos tiempos, sobre el método deinterpretación? (3) ¿Qué cualidades se consideraban esenciales para un intérprete de la Biblia? Lasdos primeras preguntas son de carácter más permanente.

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN ENTRE LOS JUDÍOS.

La interpretación entre los judíos es mu amplia en este tema sólo haremos referencia a cincocaracterísticas principales.

1. LOS JUDIOS PALESTINA.Estos consideraban la Biblia como la Palabra infalible de Dios, aun a susletras lo consideraban como sagradas. Tenían dos tipos de interpretación: una de sentidoestrictamente legal y la otra era homilética e ilustrativa más bien que exegética.

2. JUDIOS ALEJANDRINOS. Sus interpretaciones estaban influenciadas por la filosofía de Platónque sostenía. Asumieron el principio fundamental de Platón, que no debe creerse todo escrito queno concordaba con sus escritos requerían de interpretación. Nada de que por ejemplo cuandoencontraban en elA.T, casos que no eran compatibles con el concepto de Dios que se tenía,recurrían a la alegoría. Uno de los interpretes más resaltantes tenemos a Filón de Alejandría, este,había puesto todo el peso de su autoridad y prestigio a favor de este método, y lo convirtió en unsistema que incluso aplicó a las narraciones más sencillas del AT.

LOS KARAISTAS. Conocidos como “protestantes de judaísmo”. Estos desdeñaban la tradición oraly las interpretaciones rabínicas. Su principio fundamental de interpretación es que “la Escritura

Page 2: Historia de La Hermeneutica Leon

7/31/2019 Historia de La Hermeneutica Leon

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-hermeneutica-leon 2/7

constituía su única fuente en materia de fe”. Ellos hacían un trabajo de interpretación muycuidadoso, minucioso y específico.

LOS KABALISTAS. Corresponde a un movimiento del siglo XII. Ellos decían que todo “el texto

masorético”, desde el conjunto de palabras y signos Dios era que q había dictado a Moisés y que

los símbolos letras o palabras que eran cambiadas consistían en que Dios mismo era quienordenaba hacerlo.

Entre los métodos que usaban en su labor interpretativa se mencionan tres principios muyimportantes:

La gematría. Según la cual podían sustituir una palabra bíblica por otra que tuviera el mismo valornumérico.

El notarikon. Consistía en tomar palabras por la combinación de letras iniciales o terminales, oconsiderando cada letra de una palabra como la letra inicial de otra letra.

La Temoorah. Consistía en sacar nuevos significados del texto, intercambiando las letras.

LOS JUDIOS ESPAÑOLES. Se sostiene que estas desarrollan una metodología hermenéutica massana. Surgieron entre los siglos XII y XV, época en que la exégesis cristiana devino en una exégesismuy pobre y hasta vulgar, hubo un grupo de judíos españoles en que se preocuparon al máximopara restaurar y restablecer la luz de la buena interpretación.

CAPITULO II

HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS HERMENEUTICOS EN LA IGLESIA CRISTIANA

EL PERIODO PATRÍSTICO.

Es el período que corresponde a los “padres de al iglesia”. Este periodo se aboca a la tarea

hermenéutica especialmente ligada a tres escuelas muy influyentes.

LA ESCUELA DE ALEJANDRIA.La interpretación de los textos sagrados estaba especialmente bajo lainfluencia de la llamada Escuela Catequística de Alejandría, estos consideraron que lainterpretación alegórica era la más apropiada para descubrir el verdadero sentido de lascomunicaciones divinas.

Clemente de Alejandría. Fue el primero en aplicar el método alegórico de interpretación en el N.T,posteriormente en el A.T. Propuso, el principio de que toda Escritura debe ser entendidaalegóricamente.

Origines. Fue el más grande teólogo de su época. Fue un poco másallá que su maestro en lainterpretación escritural. Su mérito más permanente reside en lo que se llama “critica  textual”,

más que interpretación en si. Considero a la Biblia como medio de salvación del hombre, porque laacepto en un criterio triple. A saber, el significado literal, el moral y el mítico o alegórico.

LA ESCUELA DE ANTIOQUIA. Se refiere a la Antioquia de siria. Se asume que fue fundada porDoreto y Lucio, aproximadamente hacia fines del sigloIII d. C. otros dicen que fue Deodoro. Noobstante quienes dieron brillo a esta escuela, fueron dos ilustres discípulos de Deodoro: Teodorode Mopsuestia y Juan Crisóstomo, quienes desarrollaron teorías exegéticas. Consideraron elsentido literal de las Escrituras, y repudiaron el método alegórico.

Page 3: Historia de La Hermeneutica Leon

7/31/2019 Historia de La Hermeneutica Leon

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-hermeneutica-leon 3/7

teodoro.Mantenía puntos de vistamás bien liberales respecto la Biblia. Su exegesis era más bienintelectual y dogmática. , defendió lainterpretación gramático-histórica de la Escritura.

Juan Crisóstomo.Considera a la Biblia como infalible Palabra de Dios. Su exégesis fue más bien conel énfasis espiritual y práctico. Fue un reconocido orador de pulpito.

EL TIPO OCCIDENTAL DE EXEGESIS. Algunos lo llaman la “escuela occidental de exegesis”. Frente a

las dos escuelas antes mencionadas, apareció este de tipo intermedio de exegesis en el occidente(Europa), que tomando algunos principios de ambas, quiso elaborar una teoría Hermenéutica quese ubicara en un terreno mucho mas intermedio. Se distinguió por presentar un elemento para lainterpretación de la Escritura. Plantearon que había de tomar en cuenta el hecho de la autoridadde la tradición y la autoridad de la iglesia en la autoridad de la Biblia. Entre sus representantes semencionan a Jerónimo y Agustín.

Jerónimo.Su fama estaba basada en al traducción de la Vulgata. Él estaba familiarizado con elhebreo y el griego.

Agustín. Era conocido como un gran sistematizador de las verdades de la Escritura. Se esforzó porpresentar la necesidad de respetar el sentido literal de la Escritura.

EL PERÍODO MEDIEVAL

Algunos le han llamado “la época del oscurantismo”, o “la época de la decadencia”, la gente vivióen la más completa ignorancia de la Biblia. Los que la conocían, la conocían sólo a través de latraducción latinade la Vulgata y las citas contenidas en los escritos de los Padres.

La edad media tardía, siglos XII y XIII es la que creó belleza en las artes. Estos siglos son rescatablespor su contribución dentro de nuestro estudio.

Algunas obras típicas en este periodo.

LA GLOSA ORDINARIA, de Walafrid Estrabon, y la GLOSA INTERLINEARIS, de Anselmo de Lyon, quefueron recopilados ( de fragmentos) las interpretaciones dadas a menudo contradictorias.

LAS “CATANAE”, hallamos en ellas una colección de interpretaciones patrística. Su valor dependenaturalmente de las fuentes de donde eran derivadas.

EL LIBER SENTENTIARUM, de Pedro Lombardo. Esta obra es principalmente recopilación deexposiciones selectas. Pero difiere de las obras mencionadas, en ser más que recopilaciones.

Fue empero Nicolás de Lyra quien rompió las argollas de su edad. Insistió en la necesidad deatenerse al texto original.

EL PERIODO DE LA REFORMA.

La reforma no puede ser explicada sin una referencia a un movimiento mucho más amplio que sele denomina “el renacimiento”. Este tuvo influencia en el campo teológico y en muchos aspectosde la vida de los pueblos.

El renacimiento hizo énfasis en la necesidad de acudir al texto original. Rauchlin y Erasmoadoptaron este principio, e insistieron en que los intérpretes de la Biblia tenían el deber deestudiarla en las lenguas originales que fue escrita. Publicaron la gramáticay el diccionariohebreos. Se estableció que la Biblia tiene un sólo sentido, y que tenía la mas alta autoridad entodas las disputas teológicas.

Page 4: Historia de La Hermeneutica Leon

7/31/2019 Historia de La Hermeneutica Leon

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-hermeneutica-leon 4/7

En el carácter de su exégesis, surgió dos principios fundamentales: (1) La Escritura es intérprete desi misma, (2) Toda exposición y comprensión de la Escritura debe estar conforme con todaenseñanza uniforme o general de la Biblia.

Lutero. Tradujo la Biblia al idioma alemán, fue un exégeta cristológico defendió el derecho del juicio privado. Hizo énfasis, en que se debe tomar en cuenta las circunstancias históricas y

contexto, para una mejor comprensión del texto. Requirió para un interprete de la palabra, lo quese llama “fe y visión” espiritual. 

Melanchton.Recordado como mano derecha de Lutero. Manejaba los idiomas originales y ayudoa Lutero en su elaboración teológica. Dos principios claves a través delas cuales hizo sutareaexegética.Afirma que las Escrituras deben ser entendidas gramaticalmente antes queteológicamente.LaEscritura tan solo tiene un solo sentido, simple y cierto.

Calvino. Es un extraordinario exégeta. Considero a l método alegórico como satánico. Discrepo deLutero en el sentido de que había de buscar a Cristo en cada pasaje de la escritura. Enfatizo en quelos profetas deben ser interpretados a la luz de los contextos históricos propios.

Los católico-romanos. Estos no hicieron ningún avance en el principio de la reforma. Se opusieron

a los protestantes admitiendo que la Biblia debe ser interpretada de acuerdo con la tradición. Elconcilio de Trentodeclaró que: (1) Debe mantenerse la autoridad de la tradición eclesiástica, (2)debía darse la mas alta autoridad a la Vulgata latina, (3) era necesario conformar todainterpretación a la autoridad de la iglesia y al unánime consentimiento de los “padres de al

iglesia”. 

Periodo Confesionalista.

Al pasar los años salió a la luz el hecho de que en el contexto de la Hermenéutica protestante aunquedaban vestigios de práctica que buscaron evitar en contraposición con la hermenéuticacatólicaromana. Desde este punto de vista se dio una doble situación. Mientras que por un lado se declaracomo no autoritativos a la tradición y al magisterio de la iglesia; por otro lado, no se percibió unprogresivo enclaustramiento de la tarea interpretativa dentro de ciertos principiosconfesionales

de cada rama del protestantismo, llamadas “denominaciones históricas”. Fue un perí odo decontroversia que llevo al protestantismo lamentablemente a un fraccionamiento. Quedo rota launidad eclesiástica del occidente y se colocaron junto a la iglesia papal tres nuevos tiposeclesiásticosevangélicos: Luterano, reformado y anglicano. Entre los tipos protestantes, elanglicano es el que mas se asemeja al católico. El luterano ha quebrado de una forma más decisivacon el catolicismo. El reformado es el que tiene los principios mas opuestos al catolicismo y sehalla más lejos de él.

Los Socinianos. Para ellos la Biblia debía ser interpretada de acuerdo con la razón. Ellos seenorgullecían de estar exentos de todo yugo confesional protestante. Sin embargo, su exégesisestuvo dominada por su propio sistema teológico dogmático.

Coccejus. Para él la Biblia era un conjunto armónico que debía ser la base sólida para cualquierenseñanza, aunque tuvo una deficiente exegesis, supo aportar ala hermenéutica su vigorosollamado de atención al carácter orgánico de la revelación.

J. A. Turretin. Se opuso a la exégesis de Coccejus y sus seguidores. Insto en que la Biblia debe serinterpretada sin ningún prejuicio, especialmente de juicio dogmático; y debía ser interpretada conla ayuda del análisis y de la lógica.

Page 5: Historia de La Hermeneutica Leon

7/31/2019 Historia de La Hermeneutica Leon

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-hermeneutica-leon 5/7

Los Pietistas. Cansados de la lucha en el ambiente protestante, se inclinaron por la promoción dela vida piadosa. Constituyeron una reacción saludable contra la interpretación dogmática de sutiempo. Insistieron que la Biblia debía ser estudiada en las lenguas originales, bajo la dirección de lEspírituSanto. Para ellos el estudio “porismatico” y práctico, penetra hasta el meollo de la verdad.

Rambach y Franke fueron los dos representantes de esta escuela llamada “interpretación

psicológica”. EL PERIODO HISTÓRICO- CRITICO.

Este periodo fue caracterizado por la acción u reacción. Se dio énfasis mucho mayor en la relaciónmutua entre lo humano y divino y en la Escritura. Se intento sistematizar la doctrina de lainspiración. Se dio como principio establecido que la Biblia debió ser interpretada como cualquierotro libro. El elemento divino fue generalmente menospreciado. El fruto permanente de esteperíodo fue una clara conciencia de la necesidad de una interpretación gramático-histórica de laBiblia.

El principio de este periodo fue señalado por la aparición de dos escuelas opuesta:

La escuela Gramatical. Fue fundad por Ernesti, utilizó cuatro principios de interpretación: (a) el

sentido literal de la Escritura, (B) las interpretaciones tipológicas y alegóricas deben rechazarse, (C)la Biblia debe ser tratada como otros libros, (d) el sentido literal no puede ser determinado por unsupuesto sentido dogmático.

Esta escuela gramatical, proporciona solo una simple y pura interpretación del texto, lo que no essiempre suficiente en la interpretación de la Biblia.

La escuela Histórica. Fue originada por Sembler. Padre del racionalismo. Puso énfasis en el hechode que algunos libros de la Biblia, y el canon como un todo, han tenido un origen histórico y, porlo tanto, están condicionados por la historia. Aceptó mescla de error y de verdad. Su enseñanzapromovió la idea de que las Escrituras son falible producción humana, y en esencia hizo ala razónhumanaárbitro de la fe.

Tendencias resultantes. Aunque este período empezó con dos escuelas opuestas, pronto serevelaron tres tendencias en el campo de la hermenéutica y de la exegesis. unos desarrollaron elprincipio racionalista de Sembler de modo que lo hicieron abominable. Otros volvieron a losprincipios de la reforma. Otros dijeron que el método gramático-histórico debe ser suplementadopor algún principio que capacite al expositor a penetrar en el espíritu de la escritura.

Partidos Racionalista.

La semilla sembrada por Sembler produjo el partido racionalista en el campo de la exposiciónhistórica.

1). Paulus Heidelberg. Asumió una posición puramente naturalista, considero “la fidelidad practica

de la razón” como la fuente de la verdadera religión cristiana. Rechazó el elemento sobrenatural.

2). Strauss. Propuso la interpretación mítica del N.T. Enseñó que la idea mesiánica de lo judíos,con su tendencia a lo milagroso, se desarrolló gradualmente en la historia de la humanidad.

3). F. C Baur.Fundador de la escuela Tubinga, quien enseñó que el N.T, fue originado según elprincipio hegeliano de tesis, atitesis, y síntesis. La hostilidad en los partidarios de Pedro y Pablo,produjo un tipo de literatura rival, y finalmente a la composición de libros que procuraban lareconciliación delos dos partidos opuestos.

Page 6: Historia de La Hermeneutica Leon

7/31/2019 Historia de La Hermeneutica Leon

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-hermeneutica-leon 6/7

4) Wellhausen. Trata de explicar el A. T, por lo que sellama “objetivo histórico” de acuerdo con

una filosofía evolucionista. Su labor es caracterizada por una minuciosidad e ingenuidad.

b. doble reacción a racionalismo.

En el curso del tiempo se ha revelado una oposición en dos sentidos:

La escuela intermedia. Schleiermacher. Fundo esta escuela. El descarto la doctrina de lainspiración, negó la valides permanente del A. T, hiso distinción entre partes esenciales y noesenciales. Alguno de sus seguidores se inclinaron al racionalismo. Pero otros siguieron un caminointermedio. Estos rechazaronenteramente la teoría de la inspiración verbal, pero confesaron unaprofunda referencia por la divina autoridad de la Biblia.

La escuela Hengstenberg. Esta escuela volvió a los principio de la reforma. Creyendo en lainspiración plenaria de la Biblia, defendió su absoluta infalibilidad. Su obra exegética da evidenciade profundaerudición filológica e histórica, y de una visión creyente en la verdad de la revelacióndivina.

Intentos para ir másallá del sentido histórico-gramatical.

El resultado, mas permanente de los estudio de este período fue el establecimiento del métodohistórico-gramático de interpretación.

1). Kant. Sostuvo que solo la interpretación moral de la Biblia tiene significado religioso. Según él,el avance ético del hombre debe ser el principio controlador en la exposición de la Palabra deDios. Cualquier cosa que no responda a este propósito debe rechazarse.

2). Olshausen. Defendió el “sentido mas profundo de la Escritura”, y esto para él no es apartedel

sentido literal sino que esta basado sobre él. En su defensa, armó esta contra laantiguainterpretación alegórica.

3). Hermar. Adopto lo que es llamado interpretación pan-armónico de la Escritura. En su teoríapide total armonía del significado descubierto en la Escritura, hasta donde debe ser mirada como

revelación de Dios. Este principio es acertado; hasta cierto punto; pero deja lugar aespeculaciones subjetivas.

4). T. Beck. Presento la llamada interpretación pneumatica o espiritual. Propuso que el espíritu defe debe ser el intérprete. Esto es prácticamente equivalente a decir que la Escritura debe serinterpretada según la analogía de la fe.

CONCLUSIÓN

Una de las primeras ciencias que debe conocer el predicador es ciertamente la Hermenéutica. Ennuestra actualidad hay una necesidad importante sobre el conocimiento de la historia de laHermenéutica. A través del tema, encontramos como la Hermenéutica se desarrolló en la historiay la gran influencia que obtuvo en la formulación de la teología. Personajes con filosofías destinas,

apuntaban a un solo objetivo, que es la correcta interpretación. De allí que surgieron distintasescuelas i principio de interpretacion.

Page 7: Historia de La Hermeneutica Leon

7/31/2019 Historia de La Hermeneutica Leon

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-hermeneutica-leon 7/7

 

TRABAJO:Historia de la hermenéutica

CURSO:Hermenéutica Bíblica.

PROFESORA:

Francisco Cabanillas Abanto

ALUMNO:Gilmer David León Segura

GRADO:2º:

AÑO:

2012

BIBLIOGRAFÍABerkhof, Louis. Principios de interpretación bíblicapdf. LIBROSDESAFÍO

2850 KalamazooAve. SE GrandRapids,Michigan 49560 [email protected],www.librosdesafio.org,ISBN 1-55883-136-3.pp:2—18.

José M. Abreu O. historia de la hermenéutica [modo de compatibilidad]-MicrosoftWord. Bajado del internet. 18 pp. 

CHICLAYO PERÚ