Historia de La Homeopatía en Bogotá

8
Historia de la Homeopatía en Bogotá inShare Antecedentes históricos de la Homeopatía en la ciudad de Bogotá El siglo XIX es un punto de partida para el desarrollo contemporáneo de la disciplina médica, fundamentado en la transmisión académica; es en este siglo que la Homeopatía inicia su desarrollo en Colombia. El pionero de su enseñanza en el país fue el Dr. José Víctor Sanmiguel y Tobar hijo de españoles nobles que estudió primero Medicina en España y luego Farmacia en la Universidad Central en Colombia. Hacia el año 1835 estableció su botica y consultorio en la ciudad de Bogotá; al mismo tiempo comienza a leer los escritos de Hahnemann, realizando algunos experimentos como la preparación de tinturas con plantas autóctonas. Entusiasmado por los resultados de su práctica decide formar discípulos entre los cuales figuraban su hijo José Peregrino Sanmiguel y distinguidos médicos de la ciudad. Luego de la guerra civil de 1841, en medio de un proceso inconcluso para establecer orden en el país, la educación de homeópatas era informal recibiendo apoyo de médicos extranjeros que enviaban libros y manuscritos para estudiar. La enseñanza se impartía en las casas de los maestros donde se reunían desarrollando un aprendizaje autodidacta. En 1842 se crea la Universidad del Primer Distrito, organizando la Facultad de Ciencias Médicas en el Hospital de Caridad; en este contexto la enseñanza y práctica de la homeopatía se extiende ganando bastante reconocimiento social. En el proceso de secularización y apertura de las Universidades que se llevó a cabo gracias a las reformas liberales de la segunda mitad del siglo XIX, estableciéndose la libertad de enseñanza. La mayor preocupación de los homeópatas de la época fue competir, en el mismo nivel de enseñanza, con las escuelas de Medicina. Es por esto que en 1865 Salvador María Álvarez[1] , José Peregrino San Miguel y un grupo de notables médicos homeópatas fundaron el Instituto Homeopático de los Estados Unidos de Colombia, con el fin de facilitar y fomentar el estudio de la homeopatía en un marco académico.

description

haciendo referencia a la creación y trayectoria del Instituto Homeopático de Colombia. hasta nuestros dias.

Transcript of Historia de La Homeopatía en Bogotá

Historia de la Homeopata en BogotinShareAntecedentes histricos de la Homeopata en la ciudad de BogotEl siglo XIX es un punto de partida para el desarrollo contemporneo de la disciplina mdica, fundamentado en la transmisin acadmica; es en este siglo que la Homeopata inicia su desarrollo en Colombia.El pionerode su enseanza en el pas fue elDr. Jos Vctor Sanmiguel y Tobarhijo de espaoles nobles que estudi primero Medicina en Espaa y luego Farmacia en la Universidad Central en Colombia. Hacia el ao 1835 estableci su botica y consultorio en la ciudad de Bogot; al mismo tiempo comienza a leer los escritos deHahnemann, realizando algunos experimentos como la preparacin de tinturas con plantas autctonas. Entusiasmado por los resultados de su prctica decide formar discpulos entre los cuales figuraban su hijo Jos Peregrino Sanmiguel y distinguidos mdicos de la ciudad.Luego de la guerra civil de 1841, en medio de un proceso inconcluso para establecer orden en el pas, la educacin de homepatas era informal recibiendo apoyo de mdicos extranjeros que enviaban libros y manuscritos para estudiar. La enseanza se imparta en las casas de los maestros donde se reunan desarrollando un aprendizaje autodidacta. En 1842 se crea la Universidad del Primer Distrito, organizando la Facultad de Ciencias Mdicas en el Hospital de Caridad; en este contexto la enseanza y prctica de la homeopata se extiende ganando bastante reconocimiento social.En el proceso de secularizacin y apertura de las Universidades que se llev a cabo gracias a las reformas liberales de la segunda mitad del siglo XIX, establecindose la libertad de enseanza. La mayor preocupacin de los homepatas de la poca fue competir, en el mismo nivel de enseanza, con las escuelas de Medicina. Es por esto que en 1865 Salvador Mara lvarez[1], Jos Peregrino San Miguel y un grupo de notables mdicos homepatas fundaron elInstituto Homeoptico de los Estados Unidos de Colombia,con el fin de facilitar y fomentar el estudio de la homeopata en un marco acadmico.El sostenimiento y financiacin de este Instituto se realiz con las contribuciones de sus miembros, el pago de las matrculas por parte de los estudiantes y las suscripciones a un peridico mensual llamadoLa Homeopataque se constituy en el rgano de publicidad del Instituto y en la primera publicacin de su especie en Colombia. Adems recibi apoyo econmico de personajes de la vida nacional como el poeta Rafael Pombo y el poltico Rafael Nez, as como del Instituto Homeoptico de los EE. UU., y en especial del Colegio Hahnemanniano de Chicago que aportaba no slo dinero sino tambin su pensum acadmico.La organizacin formal de la enseanza y el mantener contacto con las sociedades homeopticas internacionales permitieron consolidar una enseanza calificada, que se hizo evidente con la clasificacin y experimentacin pura de plantas autctonas junto con la edicin de un manual de medicina casera integrado con doctrina homeoptica.El reconocimiento social de la homeopata llev a la municipalidad de Bogot en 1866, al disponer que una sala del Hospital de Caridad fuese atendida por un profesor del Instituto Homeoptico, disposicin que no tuvo cumplimiento derogndose al ao siguiente. Tambin la Asamblea Legislativa de Cundinamarca expidi en 1874 una ley para la creacin de un servicio clnico homeoptico; sin embargo, despus de un detenido examen se derog la disposicin.En medio de un perodo de inestabilidad poltica, en 1867 se crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. En 1881, fruto de los esfuerzos por actualizar la enseanza de la medicina y por influencia de los profesores formados en Francia, se realiz un cambio en el Plan acadmico de acuerdo al decreto 167 de la Secretaria de Instruccin Pblica, que como situacin llamativa incluye estudios en homeopata, lo que muestra cierta flexibilidad en la universidad. Sin embargo, este curso facultativo, ratificado como curso libre por el decreto 37 de enero 19 de 1882, no se pudo consolidar por problemas internos.Aunque a finales del siglo XIX la homeopata tom un gran impulso con el nombramiento del Dr. Lus Gregorio Pez Gualteros[2]como presidente delInstituto Homeoptico de Colombia,siempre tuvo enfrentamientos con la medicina convencional en razn de las diferencias esenciales entre sus paradigmas, pero su prctica permaneci vigente debido a la aceptacin por parte de la sociedad. Es bajo este contexto crucial que a comienzos del siglo XX es reconocida legalmente por el gobierno colombiano como una prctica mdica.En 1905 la Asamblea Nacional Constituyente autoriza al Gobierno Nacional para reglamentar el ejercicio de la Medicina. El Ministerio de Educacin por el Decreto 592 de 1905, Art. 5,faculta al Instituto Homeoptico de Colombia para expedir ttulos de Mdicos Homepatas. El Congreso de la Repblica de Colombia, por la Ley 12 de ese ao, autoriza el ejercicio de la medicina por el sistema Homeoptico, a quienes tuvieran diploma expedido por elINSTITUTO HOMEOPTICO DE COLOMBIA.En 1914 la Ley 83 reglamenta el ejercicio de las profesiones mdicas y faculta para ejercer la homeopata a quienes hubieren obtenido el diploma delInstituto Homeoptico de Colombiaantes de 1905, invitando a la Institucin a conferir ttulo de idoneidad solo a personas que comprobaran haber cursado previamente en la Facultad de Medicina el primer ao de estudios y las asignaturas de Anatoma, Fisiologa y las tres Patologas. Adems exige a estos homepatas comprobar ante la gobernacin del respectivo Departamento (juntas seccionales) el cumplimiento de lo previsto por la ley para expedirles un permiso para ejercer la Homeopata.Bajo este marco legal, en 1914 el Dr. Luis Gregorio Pez Gualteros funda en Bogot el Instituto que lleva su nombre, con el fin de estimular a los jvenes que quieran estudiar y practicar la medicina homeoptica. Esta institucin, segn indica el primer testamento del Dr. Pez se compondr del Sanatorio u Hospital Homeoptico Hahnemann y de una Escuela Homeoptica. No existe constancia escrita que demuestre las reuniones de los miembros de la Junta directiva institucional antes de 1925 cuando, por anomalas en el manejo de los bienes, comenzaron a reunirse en la botica del Dr. Julio Convers[3]ubicada en el centro de la ciudad. Sus miembros, nombrados en su mayora por el Dr. Pez en su segundo testamento y por el seor presidente de la Repblica-designado patrono nato de la corporacin- realizaron como primera accin la eleccin de los nuevos dignatarios con ligeras modificaciones, nombrando entre otros, a la Dra. Sara Pez de Monc, primera mujer homepata del pas, como directora del sanatorio. Tambin se propuso una reforma estatutaria para solucionar las dificultades existentes.Solo en 1930, el poder ejecutivo registr la reforma de los estatutos reconociendo como patrono de la institucin al Presidente de la Repblica, Dr. Enrique Olaya Herrera y como Presidente honorario del instituto al seor Ministro de Educacin Dr. Abel Carbonell. En 1935, bajo la inmediata direccin del Ministerio de Gobierno y amparados por la ley, la institucin cuya finalidad era ayudar a los menesterosos y fomentar el estudio de la Homeopata, decidi establecer el Hospital o Sanatorio homeoptico y abrir la Facultad o Escuela de Medicina Homeoptica, solicitando la aprobacin a las autoridades correspondientes, estableciendo que la Facultad de Homeopata otorgar el ttulo para ejercer la Medicina homeoptica pero no para ser Cirujano. Los estudios se realizaran en cuatro aos, los aspirantes sern bachilleres graduados. Para graduarse, los estudiantes deben cumplir todos los cursos, aprobar los exmenes preparatorios de cada una de las materias y presentar una tesis.(Acta N 3, 1935).La Ley 67 de 1935 reglamenta finalmente el ejercicio de la medicina y la ciruga, permitiendo ejercerla nicamente a personas que hubieran realizado sus estudios y obtenido el ttulo de Doctor en Medicina y Ciruga en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional o en una de las Facultades oficiales seccionales del pas. Esta Ley determina que los mdicos con licencias otorgadas por las Juntas Seccionales y aprobadas por la Junta Central, deberan verificarse ante estas en el trmino de ciento ochenta (180) das subsiguientes a la vigencia de la misma para poder ejercer la medicina -ms no la ciruga- refiriendo adems:Exceptense de lo dispuesto a los mdicos homepatas diplomados cuyos ttulos hayan sido reconocidos por el Ministerio de Educacin, y los que al presente estn ejerciendo la medicina homeoptica en virtud de licencia expedida de conformidad con las disposiciones legales vigentes al tiempo de expedirse dicha licencia(Ministerio de Educacin, 1935).Entre 1935 y 1940 no se encuentran actas disponibles que documenten la actividad del Instituto Homeoptico Luis G. Pez, en noviembre de 1940 al asumir la presidencia del Instituto el Dr. Jeremas Riveros[4] resuelve exigir al Ministerio lo referente al plan de estudios de la futura Escuela (Acta N 10, 1940), no recibiendo nunca respuesta.Durante los aos 1950 a 1965 el Instituto Homeoptico Luis G. Pez intent permanentemente y por diversos medios legalizar la Homeopata como una especializacin de la medicina ante el Estado colombiano. Aunque esto no fue posible, desde el Instituto se mantuvo una actividad incesante en torno a tal objetivo.En febrero de 1953 el gobierno reglament el ejercicio de la medicina y de la odontologa, determinando que slo podrn ejercer la medicina las personas que hayan adquirido el ttulo de mdico expedido por alguna de las facultades oficialmente reconocidas que funcionen en el pas, o una facultad perteneciente a un pas con el cual Colombia tenga celebrados tratados o convenios sobre intercambio de ttulos universitarios (Ministerio Educacin, 1953). En este contexto el Instituto Homeoptico Luis G. Pez busc obtener el reconocimiento de la homeopata como especialidad mdica e intent presentar un Proyecto de Reglamentacin de la Medicina y las Farmacias Homeopticas basado en la ley de 1930, ante la Federacin Mdica Colombiana.Fundamentado en todos estos antecedentes los miembros del Instituto Luis G. Pez deciden comenzar a dictar un curso de homeopata para mdicos graduados en Colombia, en convenio con la escuela mexicana, para abrir el camino de la enseanza en escuelas locales.Desde la promulgacin de la Ley 14 de 1962 que regula la profesin mdica, donde el legislativo reconoce que la Homeopata es una forma de aplicar la medicina y al referirse a los homepatas establece que a partir de la vigencia de esta ley slo podrn ejercerla quienes hayan adquirido ttulo de mdico cirujano en una universidad autorizada por el Estado, hasta el Acuerdo 50 del 24 de marzo de 1980 emanado por el ICFES, donde se otorga a la homeopata el carcter de especialidad mdica no se encontraron declaraciones legales al respecto de esta prctica. Este cambio en la concepcin de la Homeopata que demor casi veinte aos en darse, fue el resultado de un proceso continuado de profesionalizacin llevado a cabo casi en su totalidad por el Instituto Homeoptico Luis G. Pez.Todos los cursos ofrecidos por el Instituto Luis G. Pez se realizaron sin licencia expresa por parte del Ministerio de Educacin o de Salud persistiendo el problema de titulacin, sin embargo todo el tiempo se consider necesario lograr el reconocimiento de ttulos por parte del Gobierno y para conseguirlo se pens en abrir una Escuela o Facultad de Medicina Homeoptica que sirviera de entidad para normalizar o refrendar la enseanza de la homeopata.Ante la necesidad de reconocimiento jurdico de la Homeopata como especialidad de la medicina el 8 de abril de 1976 se crea la Asociacin Medico Odontolgica Homeoptica de Colombia ASMOHC, -con personera jurdica 0958 del 11 de marzo de 1977 emitida por el Ministerio de Gobierno-, conformada por varios miembros del Instituto con el fin de velar por el desarrollo de la especialidad en Homeopata y su tica profesional. En 1980 al retirarse los odontlogos de la asociacin pasa a denominarse ASMHOC- Asociacin Mdico Homeoptica de Colombia-.A partir de la dcada de 1980 se evidencia un terreno abonado para la enseanza y la investigacin en Homeopata, mostrando un proceso de perfeccionamiento en las diferentes instituciones creadas durante toda esta etapa para finalmente incorporar la enseanza en el mbito universitario.En la dcada de los 80 emergen nuevas instituciones dedicadas al estudio y ejercicio de la Homeopata, para 1999 coexisten en Bogot la Asociacin de Mdicos Investigadores de Teraputicas Alternativas -ASMIT-, la Asociacin Mdica Homeoptica de Colombia -ASMHOC-, el Instituto Hanemanniano, la Fundacin Hahnemann y la Fundacin Instituto Colombiano de Homeopata Lus G. Pez -FICH, nombre que recibi el Instituto Homeoptico Lus G. Pez despus de su ltima reforma estatutaria (aprobada por la Secretara Distrital de Salud en 2003).Cada una de estas instituciones elabora distintos planes de estudio respondiendo a diferentes enfoques dentro de la homeopata. Es importante explicitar que por esta poca el Ministerio de Salud colombiano reglament la prctica de la Medicina Alternativa para la prestacin de servicios de salud, reconociendo a la homeopata como uno de los sistemas mdicos complejos[5].En el Ao 2001, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional inicia los Cursos de Extensin en Medicina Alternativa para Mdicos realizando posteriormente cinco cursos de Extensin en Homeopata, y en el ao 2007 se inicia la Maestra en Medicina reapareciendo la Universidad Nacional en un proceso efectivo de consolidacin de la medicina alternativa dentro del ambiente universitario.En el ao 2006 el Gobierno Nacional expide el decreto 1001 por el cual se organiza la oferta de programas de postgrado. Siguiendo las disposiciones de este decreto el Instituto Colombiano de Homeopata Luis G. Pez decide crear la FUNDACIN UNIVERSITARIA ESCUELA COLOMBIANA DE MEDICINA HOMEOPTICA LUIS G. PEZ, como una institucin de educacin superior; finalmente reconocida por el Ministerio de Educacin Nacional mediante la Resolucin 10733 del 23 de noviembre de 2011, cuyo objeto es la formacin acadmica y cientfica en Homeopata, mediante programas de postgrado para mdicos, mdicos veterinarios y profesionales en carreras afines y complementarias, generando, desarrollando y transmitiendo conocimiento, de conformidad con la ley 30 de 1.992 por la cual se organiza el servicio pblico de educacin superior y la Ley 1164 de 2.007 por la cual se dictan disposiciones en materia de Talento humano en salud, por las normas que las reglamenten, modifiquen o adicionen.En consecuencia, sus campos de accin son el de la academia, la ciencia y la tecnologa. Igualmente desarrollar programas de educacin continuada, para el trabajo y el desarrollo humano fortaleciendo el mejor desempeo profesional en el ejercicio de la Homeopata. Para el efecto, en primer lugar, se somete a consideracin del Ministerio de Educacin dos programas, as: Especializacin en Medicina Homeoptica y Especializacin en Medicina Veterinaria Homeoptica.Como se comprende el ingreso de la Homeopata a la Universidad es resultado de un proceso largo y continuado de afianzamiento de esta especialidad de la Medicina.Documento elaborado por:Dra. Alba Martilletti MD Magster en Homeopata de la Universidad Nacional de ColombiaDirectora del Programa de Homeopata Humana de la Fundacin Universitaria Escuela Colombiana de Medicina Homeoptica Luis G. Pez

[1]Salvador Mara lvarez:Medico egresado de la Universidad Central en 1842, viaja a Europa para especializarse en ciruga y se relaciona con ilustres homepatas, entre ellos con el Dr. Constantino Hering.La Homeopata.poca VII, N 107[2]Luis Gregorio Pez Gualteros:Distinguido Homepata, estudia medicina desde 1856 a 1860 en el claustro el Rosario, las guerras civiles interrumpen sus estudios reanudndolos en 1865 en el claustro de San Bartolom. En 1866 es nombrado por el Dr. Murillo Toro como mdico oficial de la expedicin del Carare. Estudia Homeopata por esta poca y en 1873 representa a Colombia ante la Convencin de Homepatas reunidos en Filadelfia desarrollando una brillante labor.La Homeopata,poca VII, N 108[3]Julio Francisco Convers:Mdico cirujano de la Universidad Nacional, miembro activo de importantes centros cientficos como la Academia de ciencias de Barcelona, la Academia Nacional de Medicina de Colombia y de Mxico, del Instituto Americano, del Instituto Homeoptico Luis G Pez, de la Sociedad de homepatas de Brasil y de la Sociedad Hahnemanniana de Berln. Traductor y autor de numerosas obras, presidente desde 1891 hasta 1927 del Instituto Homeoptico de Colombia, al que le dio existencia jurdica.Revista La Homeopata, (1973) poca VII, N 114, febrero de 1973.[4]Jeremas Riveros Reina: (1863-1954) Diplomado como Mdico homepata por el Instituto Homeoptico de Colombia el 15 de noviembre de 1903, Director del Instituto Homeoptico Luis G. Pez desde 1940 hasta su muerte en 1954.Entrevista Persona al Dr. Carlos Riveros Gmez,(2009)[5]Ministerio de Salud, Resolucin 005261 de 1994:por la cual se permite a las EPS la utilizacin de las teraputicas alternativas.www.minproteccionsocial.gov.coMinisterio de Salud, decreto 0806 de 1998,artculo 7:Las EPS y las Adaptadas podrn incluir el tratamiento con medicinas alterativas autorizadas para su ejercicio en Colombia, de conformidad con su eficacia y seguridad comprobada.Artculo 9:Las actividades, intervenciones, procedimientos mdicos, medicamentos y procedimientos diagnsticos y teraputicos debern ser aceptados por la ciencia mdica en el mbito de organizaciones tales como, sociedades cientficas, colegios mdicos, OMS y OPS.www.minproteccionsocial.gov.co