Historia de La Iglesia Para Qué

3
Historia de la Iglesia – ¿para qué? 1. El desarrollo del Reino de Dios en los tiempos. La Iglesia una anciana que se siempre rejuvenece. Texto: Hermas, El Pastor, 2,2; 8.1; 18,3-4; 20, 21. A) Autor: Hermas († 160 ?), fue un esclavo liberado y cristiano de la primera mitad del siglo II, hermano del obispo (Papa) de Roma Pio I (140/142-155), según el Canon Muratori (siglo II o III). Hermas es uno de los “padres apostólicos” o “padres de la Iglesia”. Su obra “El Pastor” se dedica al tema de la penitencia y fue escrito alrededor el año 140 en Roma. En forma de visiones un ángel en aparencia de un joven pastor responde a las preguntas del autor. La obra presenta de su forma literaria una apocalipsis, pero en su contenido se trata de un sermón exhortativo. B) Texto: “Y llegó una anciana vestida de esplendor, con un libro en las manos; se sentó sola y me saludó: ‘Buenos días, Hermas’. Yo, afligido y llorando, le dije: ‘Buenos días señora’… -‘¿Quién es?, le regunté al joven‘-. ‘La Iglesia’, me dijo. -Repliqué: ‘¿Y cómo es tan anciana?’ -Contestó: ‘Porque fue creada antes que todo lo demás. Por eso es tan anciana; el mundo fue formado para ella.’ … En la primera vision la vi muy anciana y sentada en un sillón. En la siguiente, tenía un aspect más joven, pero el cuerpo y los cabellos eran todavía viejos; me hablaba de pie; estaba más alegre que antes. En la tercera vision era muy joven y Hermosa; de anciana tenía tan sólo los cabellos; estuvo muy alegre y estaba sentada en un banco. … ‘En la primera vision, dijo el joven, ¿por qué esa mujer aparecía tan anciana y sentada en un sillón? Porque vuestro

description

rene

Transcript of Historia de La Iglesia Para Qué

Historia de la Iglesia para qu

Historia de la Iglesia para qu?1. El desarrollo del Reino de Dios en los tiempos. La Iglesia una anciana que se siempre rejuvenece.Texto: Hermas, El Pastor, 2,2; 8.1; 18,3-4; 20, 21.A) Autor:Hermas ( 160 ?), fue un esclavo liberado y cristiano de la primera mitad del siglo II, hermano del obispo (Papa) de Roma Pio I (140/142-155), segn el Canon Muratori (siglo II o III). Hermas es uno de los padres apostlicos o padres de la Iglesia. Su obra El Pastor se dedica al tema de la penitencia y fue escrito alrededor el ao 140 en Roma. En forma de visiones un ngel en aparencia de un joven pastor responde a las preguntas del autor. La obra presenta de su forma literaria una apocalipsis, pero en su contenido se trata de un sermn exhortativo.B) Texto:

Y lleg una anciana vestida de esplendor, con un libro en las manos; se sent sola y me salud: Buenos das, Hermas. Yo, afligido y llorando, le dije: Buenos das seora

-Quin es?, le regunt al joven-. La Iglesia, me dijo.

-Repliqu: Y cmo es tan anciana?

-Contest: Porque fue creada antes que todo lo dems. Por eso es tan anciana; el mundo fue formado para ella.

En la primera vision la vi muy anciana y sentada en un silln. En la siguiente, tena un aspect ms joven, pero el cuerpo y los cabellos eran todava viejos; me hablaba de pie; estaba ms alegre que antes. En la tercera vision era muy joven y Hermosa; de anciana tena tan slo los cabellos; estuvo muy alegre y estaba sentada en un banco.

En la primera vision, dijo el joven, por qu esa mujer apareca tan anciana y sentada en un silln? Porque vuestro espritu estaba ya Viejo, marchito y sin fuerzas, por vuestra molicie y vuestras dudas

En la segunda visin la viste en pie, con aire ms joven y ms alegre que antes, pero con el cuerpo y los cabellos de anciana. El seor se apiad de vosotros desechasteis vuestra molicie y os volvi la fuerza y os afianzasteis en la fe

En la tercera vision la viste ms joeven, Hermosa, alegre, de un aspecto encantador Los que hayan hecho penitencia se vern totalmente rejuvenecidos y afianzados..

[Fuente: Texto citado por jean Comby, Para leer la historia de la Iglesia. Vol. I: De los orgenes al siglo XV. Editorial Verbo Divino, Estella 1999, p.9]C) Preguntas:

1) En qu formas aparece la Iglesia en las visiones de Hermas?2) Qu imagen tiene Hermas de la Iglesia?

3) Qu recomendacin (exhortacin) Hermas presenta a su auditorio (lector)? 2. La historia de la Iglesia: su objeto y contenido. Texto: Eusebio de Cesarea, Historia Eclesistica, I, 1-3.

A) Autor:

Eusebio de Cesarea (c. 263 30 de mayo de 339) es el primer historiador de la historia de la Iglesia; fue obispo de Cesarea en Palestina. Su obra, Historia eclesistica contiene una serie de documentos que slo se pueden encontrar aqu y que estaran perdidos si Eusebio no los consideraba importantes para citar. B) Texto: I 1. Me he propuesto redactar las sucesiones de los santos apstoles desde nuestro Salvador hasta nuestros das; cuntos y cun grandes fueron los acontecimientos que tuvieron lugar segn la historia de la Iglesia y quines fueron distinguidos en su gobierno y direccin en las comunidades ms notables, incluyendo tambin aquellos que, en cada generacin, fueron embajadores de la Palabra de Dios, ya sea por medio de la escritura o sin ella, y los que, impulsados por el deseo de innovacin hasta el error, se han anunciado promotores del falsamente llamado conocimiento, devorando as el rebao de Cristo como lobos rapaces.2. Aadir a todo esto los incidentes que sobrevinieron a todo el pueblo judo desde el momento de su complot contra nuestro Salvador, y tambin el nmero; el modo y el tiempo de los paganos que lucharon contra la palabra divina y la grandeza de los que en su tiempo atravesaron, por ella, la prueba de sangre y tortura; sealando adems los martirios de nuestro tiempo y el auxilio benigno y favorable para con todos de nuestro Salvador. Dar comienzo a esta obra partiendo de la dispensacin de nuestro Salvador y Seor Jess, el Cristo de Dios.3. Por lo cual la obra requiere la indulgencia de lectores benvolos para conmigo, pues confieso que presentar la obra perfecta y completa se halla ms all de nuestras fuerzas, ya que hasta el momento presente somos los primeros en entrar en esta labor como intentando seguir un sendero desierto y sin hollar. [Fuente: http://lasteologias.wordpress.com/historia-eclesiastica-de-eusebio-de-cesarea-libro-i/].C) Preguntas:

1) Cules son los objetivos de Eusebio en su obra?

2) Qu esperamos hoy de la historia de la Iglesia?