Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay

5
1 Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay Prof. Ing. Manuel Benítez Codas 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial 2 La Ingeniería Moderna y Científica comenzó con la Ingeniería Civil la rama más antigua (1750), fue luego que apareció la Ingeniería Mecánica como la segunda rama a inicios del siglo XIX en Inglaterra y después en Europa y más tarde en los Estados Unidos. Para entender el origen de la ingeniería industrial hay que recordar que todo comenzó con la Primera Revolución Industrial en el siglo XVIII término acuñado por el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le ha dado un significado más amplio. Los principales rasgos de la Revolución Industrial fueron tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos fueron el uso de nuevos materiales como el hierro y el acero; el empleo de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. En esta época se inventaron hilanderas mecánicas y el telar mecánico que sustituyeron la energía humana por la energía originada en el vapor. También se caracterizó por la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También mejoran y se expanden los ferrocarriles y las líneas de barcos a vapor. Tal vez lo más importante de esta época fue la interacción entre la ciencia y la industria. Como todo crecimiento rápido la producción era ineficiente a pesar del aumento de los volúmenes de producción muy superiores a la era anterior de la producción básicamente artesanal, y era de esperar que con el tiempo la ciencia interviniera para mejorar la eficiencia de los procesos productivos. Los fundadores de la ingeniería industrial 3 1 Ingeniero Electricista por la Escola de Engenharia de la Universidad Mackenzie de San Pablo, Brasil, cuenta con cursos de pos grado en Didáctica Universitaria y Estrategia Empresarial y es Candidato a Doctor en Ciencias de la Empresa por la Universidad Columbia del Paraguay y de Huelva España, ejerció la docencia universitaria en la Universidad Mackenzie y en el Paraguay en el EDAN, la Universidad Columbia, en la Facultad de Ingeniería de la UNA donde actualmente es el Director de la Carrera de Ingeniería Industrial. 2 http://www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htm 3 Los datos biográficos mencionados en este artículo fueron extraídos de www.biografiasyvidas.com y de http://managers-net.org/Biography/

Transcript of Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay

Page 1: Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay

1

Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay

Prof. Ing. Manuel Benítez Codas1

Antecedentes de la Ingeniería Industrial2

La Ingeniería Moderna y Científica comenzó con la Ingeniería Civil la rama más antigua (1750), fue

luego que apareció la Ingeniería Mecánica como la segunda rama a inicios del siglo XIX en

Inglaterra y después en Europa y más tarde en los Estados Unidos.

Para entender el origen de la ingeniería industrial hay que recordar que todo comenzó con la

Primera Revolución Industrial en el siglo XVIII término acuñado por el historiador Arnold Toynbee

para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le ha dado un

significado más amplio. Los principales rasgos de la Revolución Industrial fueron tecnológicos,

socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos fueron el uso de nuevos materiales como

el hierro y el acero; el empleo de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas

motrices como la máquina de vapor. En esta época se inventaron hilanderas mecánicas y

el telar mecánico que sustituyeron la energía humana por la energía originada en el vapor.

También se caracterizó por la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra.

También mejoran y se expanden los ferrocarriles y las líneas de barcos a vapor. Tal vez lo más

importante de esta época fue la interacción entre la ciencia y la industria.

Como todo crecimiento rápido la producción era ineficiente a pesar del aumento de los volúmenes

de producción muy superiores a la era anterior de la producción básicamente artesanal, y era de

esperar que con el tiempo la ciencia interviniera para mejorar la eficiencia de los procesos

productivos.

Los fundadores de la ingeniería industrial3

1 Ingeniero Electricista por la Escola de Engenharia de la Universidad Mackenzie de San Pablo, Brasil, cuenta

con cursos de pos grado en Didáctica Universitaria y Estrategia Empresarial y es Candidato a Doctor en

Ciencias de la Empresa por la Universidad Columbia del Paraguay y de Huelva España, ejerció la docencia

universitaria en la Universidad Mackenzie y en el Paraguay en el EDAN, la Universidad Columbia, en la

Facultad de Ingeniería de la UNA donde actualmente es el Director de la Carrera de Ingeniería Industrial. 2 http://www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htm

3 Los datos biográficos mencionados en este artículo fueron extraídos de

www.biografiasyvidas.com y de http://managers-net.org/Biography/

Page 2: Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay

2

El primer registro que se tiene de alguna persona observando un proceso de manufactura y que

racionalmente le introdujo mejoras fue el de Adam Smith (1723 - 1790) que dividió un proceso de

fabricar alfileres en 4 partes y logró aumentar la producción en cinco veces. Destaquemos que

Adam Smith era básicamente lo que hoy llamaríamos un economista, y fue fundador de una

escuela económica en la que se basa hasta hoy el liberalismo económico. Años más tarde Charles

Babbage (1832) public el trabajo “On the Economy of Machinery and Manufacturers”, abordando

por primera vez la división del trabajo.

A comienzos del siglo XX, lo que conocemos hoy como ingeniería industrial está asociado a cuatro

personas, Frederick W Taylor, Henry Gantt, Frank Bunker Gilbreth y Henry Fayol.

Frederick Winslow Taylor (1956 - 1915) puede ser considerado como el primer ingeniero

industrial ya que fue quien estudió al factor humano en relación a la mecánica y a los materiales

dentro de un sistema de producción, y convirtió a la administración en una ciencia. En 1903

presentó un folleto titulado " Shop management" (Administración del Taller), que cambiaría la

manera de producir industrialmente. En ese folleto Taylor plantea los fundamentos de la

administración científica, estudiando los tiempos y buscando la optimización de los procesos. Su

principio básico era que con la supervisión funcional dividida se lograba un mejor control sobre los

operarios y se encontraba una solución más eficaz a los diferentes problemas presentados. Es

acusado de que su teoría hacía perder la faceta del hombre, y al faltarle comprobación científica

terminaba mecanizando al hombre. El así llamado Taylorismo fue caricaturizado muchos años

después por Charles Chaplin en su película Tiempos Modernos.

A Henry Gantt (1861-1919) se lo puede considerar como el segundo padre de la ingeniería

industrial, al aportar el diagrama que lleva su nombre cuando trabajaba para Frederick W Taylor,

con quien colaboró en la aplicación de sus principios para mejorar la productividad. El diagrama de

Gantt se ha empleado frecuentemente desde principios del siglo XX como herramienta en la

planificación de actividades en las cuales es necesario controlar los tiempos.

Otro colaborador de Taylor fue Frank Bunker Gilbreth, (1868-1924) a quien podemos considerar el

tercer padre de la ingeniería industrial, y fue colaborador en los estudios de organización del

trabajo, con el objeto de establecer principios de simplificación para disminuir el tiempo de

ejecución y la fatiga de las personas. Lilian Evelyn Moller, su esposa, continuó sus trabajos

después de la muerte de Gilbreth y divulgando los conceptos de la organización del trabajo

orientados a valorar el factor humano.

Page 3: Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay

3

El cuarto, y tan famoso como Taylor, fue Henry Fayol, que es sobre todo conocido por sus

contribuciones en el terreno del pensamiento administrativo expuestos “Administración industrial

y general”, publicada en Francia en 1916. Fayol, utilizando una metodología positivista,

consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un

modelo administrativo de gran rigor para su época.

Los seguidores

Henry Ford fue el empresario norteamericano (1863-1947que se interesó por el invento del

automóvil ocurrido en Europa y empezó a construir sus propios prototipos. La clave del éxito de

Ford residía en su procedimiento para reducir los costos de fabricación, fue el inventor de la

producción en serie, filosofía conocida también como “fordismo”. Dicho método, consistió en

instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que

iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos

grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera

completamente terminado.

Ya en los años 30 aparecen H.B. Maynard y la “ingeniería de métodos “ término utilizado por él y

sus asociados, que dio origen a lo que llamamos “organización y métodos o O&M”, y que consiste

en la simplificación del trabajo y que fue utilizado ampliamente en el mundo de las industrias. Fue

en la Segunda Guerra Mundial donde se impulsó la dirección industrial con un método de rigor

científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones ante la

necesidad de producir masivamente el equipamiento bélico.

Asimismo la ingeniería industrial ha tenido influencia en los campo de acción de la producción de

bienes y servicios, evolucionando de la Ingeniería de producción metal mecánica y química para

cubrir otros procesos productivos de otros sectores económicos.

El Manual de Ingeniería Industrial H B Maynard que es editado por Kjell Zandin, y publicado por

Mc Graw Hill, está en su Quinta Edición y es el libro de consulta más utilizado por los ingenieros

industriales de todo el mundo.

Posteriormente han aparecido muchos autores nuevos que han hecho grandes aportes a la

ingeniería industrial, como los referentes a la ingeniería de sistemas, ingeniería de procesos y otras

especialidades que se integraron a la ingeniería industrial. Es prácticamente imposible citar a

todos los autores desde mediados del siglo pasado hasta estos días y sería injusto nombrar a solo

algunos.

Page 4: Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay

4

La ingeniería industrial como una nueva disciplina

Hugo Diemer, (1870-1939) fue un ingeniero norteamericano de origen alemán, académico y

escritor, que en los comienzos del siglo XX usó por primera vez el término Ingeniería Industrial

para describir la fusión de la ingeniería con las disciplinas de la administración de empresas. En

1907 Taylor personalmente recomendó a Diemer como jefe de Ingeniería Mecánica del

Pennsylvania State College, y tan luego asumió el cargo en 1908 incluyó a la Ingeniería Industrial

como parte del currículo de ingeniería y en 1909 obtuvo la aprobación para la creación de un

Departamento de Ingeniería Industrial en la Penn State, la primera creada en una Universidad de

los Estados Unidos.

Hugo Diemer fue el autor de dos libros famosos que hasta hoy son referencia para la ingeniería

industrial, en 1910 McGraw-Hill publicó “Factory Organization and Administration” que tuvo su 5ª

Edición en 1935 y en 1915 la editorial La Salle publicó el segundo libro “Industrial Organization and

Management”.

La carrera de ingeniería industrial en el Paraguay

El 12 de Diciembre de 1946, el Acta N° 144 de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,

aprueba el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Industrial, firman esa acta el Señor Decano

Ing. Francisco Fernández M, el Químico César E Prous, Ing. Roque Saldívar, Ing. Pablo Daumas

Ladouce, el Ing. Juan Cameron y el Delegado Don Luis L Volta.

La malla curricular de la carrera ha sido modificada varias veces, siendo la última en el 2008 y

actualmente como resultado del proceso de autoevaluación en el marco del ARCUSUR se ha

encontrado numerosas oportunidades de mejora que se han incorporado a un plan de desarrollo

de la carrera en el marco del Plan de Desarrollo de la FIUNA.

El Plan de la Carrera de Ingeniería Industrial fue habilitado en la Universidad Católica Nuestra

Señora de la Asunción en el año 1995 y comenzó a implementarse efectivamente a partir del año

1996, el mismo tiene una duración de 5 años (más tesis) divididos en 10 semestres de cursos y se

accede al título de Ingeniero Industrial mediante la elaboración del Proyecto Final.

Page 5: Historia de la Ingeniería Industrial en el Paraguay

5

La carrera de ingeniería industrial también existe en la Universidad del Cono Sur de las Américas

también en Asunción comenzó en 1998 y 5 años (más tesis) divididos en 10 semestres de cursos y

se accede al título de Ingeniero Industrial mediante la elaboración de una Tesis.