HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

16

Click here to load reader

description

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN E. T. ALFONSO PALACIO RUDAS DE HONDA TOLIMA

Transcript of HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Page 1: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA

ALFONSO PALACIO RUDAS

(ANTIGUO COLEGIO NACIONAL DE BACHILLERATO FEMENINO.)

1.959 El Colegio Nacional Femenino fue fundado por la ley 41 del 12 de agosto de 1959; inició sus labores el 1º de marzo de 1961 con dos cursos, quinto de primaria y primero de bachillerato. 1.967

En 1967 salió la primera promoción de bachilleres compuesta por siete alumnas. 1.968

Por orden del Ministerio de Educación Nacional, se integraron los cursos quinto y Sexto de Bachillerato, al Instituto General Santander, y el Colegio Nacional Femenino sufrió una gran crisis, pareció que se extinguiría, el Ministerio consideraba que un solo Colegio Nacional era suficiente para una ciudad pequeña. 1.972 En el Año 1972 se inició la construcción de la nueva sede en el barrio Santa Helena, en la vía a la ciudad de Mariquita, colocando la primera piedra el 29 de noviembre y se comenzó también la doble jornada. El Colegio fue visitado por una comisión de Inspectores Nacionales y se obtuvo la resolución Nº5770 de octubre 2 de 1.972 de aprobación de estudios de primero a cuarto de Bachillerato. 1.973

Vuelve a funcionar el quinto y sexto de Bachillerato y se trabaja en doble jornada, se obtuvo la resolución Nº10935 de Octubre 18 de 1.973 hasta nueva visita, aprobando sus estudios, de primero a sexto de bachillerato. Se graduó la segunda promoción de Bachilleres, doce en total. 1.975

En 1975 se trasladó el Colegio del centro de la ciudad a la nueva sede, con la colaboración de los padres de familia se construyó un pozo séptico, se compró un bus para el transporte de las alumnas, se construyó un kiosco y tres aulas más. 1.976

Page 2: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Se reorganizaron las dos jornadas, quedando cada una con diez grupos de primero a sexto, con actividades de la comunidad educativa organizadas por parte de la asociación de padres de familia, se consiguió un bus para el transporte del alumnado. Se recibieron los laboratorios de Física, Química, donados por el ICCE. En este mismo año se inició la construcción del coliseo cubierto con la asesoría del Arquitecto Gustavo Zamorano Ramos, padre de familia, quedando listas las doce columnas y las bases que lo sostienen. 1.979

El ICCE. Instituto Nacional de construcciones escolares, construyó la zona administrativa compuesta de: Rectoría, Coordinación, pagaduría, secretaría y enfermería, además tres aulas. 1.980 En 1980 se inicia la tercera jornada, la nocturna con los cursos primero, segundo y quinto de Bachillerato, tres profesores de tiempo completo y algunos externos del mismo plantel. En este año se dio inicio a la construcción de los laboratorios de Física y Química. 1.981 El Colegio fue visitado para aprobación de la jornada nocturna, obteniéndose por resolución Nº0067 de enero 18 de 1982. Durante este año la jornada nocturna funcionó de primero a sexto de bachillerato. 1.982

Funcionaron las tres jornadas ya mencionadas, salió la segunda promoción de bachilleres de la Nocturna y se compró otro bus para el transporte de estudiantes y se inauguraron los laboratorios de física y química y las tres aulas. 1.983 Se techó el coliseo cubierto y se construyó la biblioteca en el segundo piso de la zona administrativa. 1.984 Se encerró el lote del Colegio con un muro de 80 cms. Y malla, se construyó la caseta de portería. 1.985 Se dio inicio a la construcción de las gradas del coliseo en la zona oriental y sur. 1.986 Al cumplir el colegio sus bodas de plata, se celebró dicha efemérides con las siguientes obras: Construcción de las gradas del coliseo zona occidental y norte. Construcción de la piscina y sus gradas.

Page 3: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Las alumnas del grado 11º jornada de la mañana, construyeron un parque con una fuente en él, las alumnas de la jornada de la tarde organizaron el jardín a continuación del parque con su respectiva iluminación.

Las alumnas del grado 11º de la jornada de la tarde y de la nocturna, donaron parte de una fotocopiadora, completándose la partida con un auxilio municipal.

Las exalumnas de la promoción 1.985, jornada de la mañana, construyeron el monumento a la bandera, que consta de cuatro astas para las banderas de Colombia, Tolima, del colegio y de Honda. También instalaron dos placas: En la unidad deportiva OLGA GARCIA DE SILVA y en el monumento de la bandera. Para esas celebraciones se hizo presente la delegación del Ministerio de Educación Nacional compuesta por los doctores JORGE TELLEZ FUENTES Y CARLOS CASTELLANOS, y el Colegio recibió la condecoración "Simón Bolivar" mediante resolución No.5735 de junio 6 de 1986.

1.987

Con la colaboración de la asociación de padres, se construyeron los vestieres para el uso en clases de natación y eventos deportivos, dando así mayor comodidad. El Colegio fue sede de un campeonato Nacional de Baloncesto organizado por el Banco de la República, con la participación de varios departamentos. La fábrica de gaseosas glacial construyó una cafetería, para ser usada en la jornada nocturna y en los eventos deportivos, por estar ubicada cerca del coliseo cubierto. En las Instalaciones del Colegio Nacional Integrado (antiguo Colegio Nacional Femenino) funciona el Centro de Educación a distancia de la Universidad del Tolima con Licenciatura en Preescolar y Administración Bancaria, prestando de esta forma otro servicio de extensión a la comunidad del Norte del Tolima. El 26 de agosto fallece el Doctor GUILLERMO DIAGO RAMIREZ, miembro activo de la comunidad Educativa y un gran profesional del colegio. Al finalizar el año, el colegio recibió mención de honor porque una de sus bachilleres logró puntaje alto en las pruebas del ICFES. 1.988 En este año al igual que en los dos anteriores, se celebró con gran entusiasmo la fiesta de la familia, consagrándose este evento como uno de los de mayor transcendencia, por ser la familia la base de nuestra comunidad educativa. Se construyó la cancha alterna de baloncesto y microfútbol, ubicada en forma paralela a la piscina, ampliándose de esta manera la zona deportiva del plantel. En

Page 4: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

las pruebas del ICFES, el colegio obtuvo el más alto puntaje en la ciudad, con un alumno de la jornada nocturna. 1.989 Se organizó un seminario sobre RENOVACION CURRICULAR, con la asistencia de todos los Rectores, Coordinadores Académicos y directores de Núcleo del Norte del Tolima, seminario orientado por el Jefe de Distrito Nº2 Licenciado HERMES MUNEVAR. El 11 de abril, fallece el Licenciado JOSE GRAJALES ARCINIEGAS, uno de los mejores profesores del colegio quien se distinguió por su integridad, calidad profesional, lealtad a la institución, excelente desempeño como director de grupo y gran compañero y amigo. La Asociación de Padres de familia con apoyo de la Alcaldía municipal, emprende la obra de pavimentación de la entrada al Colegio en el primer semestre y en el segundo semestre se dota al plantel del servicio de alcantarillado uniendo la zona oriental a la red central y la piscina al costado sur, en esta forma se suprimió el pozo séptico. Se recibió visita de supervisores, para aprobación de estudios de las jornadas diurnas, obteniéndose un puntaje de 81.164 y recibiéndose la resolución Nº115 de marzo 13 de 1.990. El 20 de noviembre fallece la Señorita JOSEFINA PELAEZ GARCIA, Auxiliar de Secretaría, quien laboró once años en la institución, distinguiéndose por su deseo de superación, cumplimiento del deber haciéndose acreedora al cariño de todos sus compañeros. Al finalizar el año el Colegio entregó a la sociedad Hondana, 58 bachilleres. 1.990 El Colegio cuenta con 824 alumnos en las tres jornadas, la Asociación de padres de familia lleva a cabo un bazar, con cuyas ganancias se compraron 125 sillas Rimax, la empresa de gaseosas Industrias Tolima, donó 200 sillas más. Los profesores de Mecanografía y la orientadora emprendieron una campaña de reciclaje, tendiente a la compra de muebles para la sala de mecanografía, logrando adquirir 47 mesas metálicas. Se gradúa en el plantel, el primer grupo de Licenciados en Preescolar de la Universidad del Tolima, en su programa de Educación a Distancia. Este centro viene funcionando en el plantel desde el año 1.987, con programas de licenciatura en Preescolar y Administración Bancaria, laborando los días sábados; de esta forma el Colegio presta un servicio más a la comunidad Hondana. El 24 de noviembre, falleció la Pagadora del plantel, la Señorita OLGA TADEA SARMIENTO SANTA, quién laboró desde 1.977, gran colaboradora y amiga.

Page 5: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

1.991 Se cuenta con 834 alumnos así: 297 alumnas en la jornada de la mañana, 256 alumnas en la jornada de la tarde y 281 alumnos en la jornada nocturna. Se continúa laborando con el Nuevo Currículo hasta el grado noveno. El comité de bienestar estudiantil, inició una campaña de embellecimiento de las aulas, con la participación de todos los alumnos y alumnas de las tres jornadas, culminando el 1º de marzo, con una premiación de parte de los padres de familia. En el mes de mayo fallece el Licenciado JAIRO JOSE JAIMES QUINTERO, acontecimiento doloroso e inesperado por la forma en que ocurrió. Se le recuerda por su entusiasmo por el aula de mecanografía y su espíritu jovial. 1.992

Se matricularon 824 alumnos. En este año el objetivo principal fue construir el aula de ayudas educativas, El señor alcalde Doctor CARLOS ALBERTO ARCE ATUESTA ofreció una buena partida para su iniciación, la Asociación de Padres de Familia realizó tres actividades para la misma finalidad. Una marcha del bloque, un banquete de Amor al Colegio en el parque AGUA SOL Y ALEGRIA y un bazar con la colaboración del alumnado de las tres jornadas, Directivos, docentes, Administrativos y Padres de familia. El bazar se realizó por Regiones o Departamentos así: Jornada de la Mañana: REGION CUNDIBOYACENSE Y LLANOS

ORIENTALES. Jornada de la Tarde: REGION DEL TOLIMA GRANDE. Jornada Nocturna: REGION ANTIOQUEÑA.

Cada Región presentó los platos típicos, decoró los toldos con elementos de la región; la actividad fue un éxito. El producto de estas actividades se invirtió en la construcción del aula de ayudas educativas. La fábrica de gaseosas Tolima, obsequió 800 mts. De baldosín para el piso. En el mes de mayo fue preseleccionado el proyecto presentado por un grupo de profesores de la jornada de la tarde al Ministerio de Educación Nacional, para el aula de Informática, por tal motivo nos visitó el Dr. GUSTAVO BARBOSA delegado por el MEN. Quien evaluó el proyecto y lo sometió a concurso, dando como resultado ser los ganadores. Ante esta expectativa se amplió la construcción del aula de ayudas con el aula de Informática. Conocedores del éxito alcanzado se encaminaron todos los esfuerzos a concluir el aula de informática con el apoyo muy eficaz del Dr. MAURICIO JAVIER ROMERO VERGARA nuevo alcalde Municipal. El 29 de noviembre de 1992, el Ministerio de Educación Nacional hizo entrega del Laboratorio de Informática con 20 computadores. Este centro de Innovación en Informática Educativa forma parte del sistema Nacional de Informática Educativo

Page 6: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

SISNIED, creado por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución No.617 de febrero 12 de 1991. 1.993

El colegio brinda a la comunidad Educativa Hondana y del Norte del Tolima capacitación en informática, con diferentes cursos de extensión a la comunidad. Se inicia un programa de sensibilización para la comunidad educativa comenzando por los docentes, en el área de informática. 1.994

Para el año 1994 se dio especial énfasis a la preparación para las pruebas del ICFES; se recibió capacitación en Informática Educativa por parte del SISNIED, para lo cual la Rectora y el Coordinador del CIIE asistieron al II Congreso Nacional de Informática en Cali. El 3 de octubre, presentó renuncia al cargo de Rectora debido a que cumplió la edad de retiro forzoso la licenciada Olga García de Silva, después de haber llevado a cabo una gran labor como gestora y creadora del "Colegio Nacional Femenino de Bachillerato" Y dedicado gran parte de su vida a la Administración del Plantel. El 13 de octubre de 1994 se posesiona el Licenciado en Administración Educativa LUIS ALFONSO PLATA JAIMES como Rector del Colegio Nacional Femenino, presentando un plan operativo y un proyecto de planta Física ante Alcaldía Municipal. El Acto de Graduación de 1994, se llevó a cabo el día 7 de Diciembre, promocionando 23 alumnos de la jornada de la mañana, 37 alumnos de la jornada de la tarde y 24 alumnos de la jornada nocturna. Se realizó en el coliseo cubierto el VII Campeonato Nacional Femenino de Fútbol de Salón organizado por la alcaldía Municipal, en el mes de Diciembre. 1.995

En el año de 1995, se construyeron las gradas de acceso al segundo piso en la zona frontal del parque central, con la colaboración de los Padres de Familia, alumnos y profesores y en general la comunidad Educativa. Se amplió la oficina de Rectoría, se construyó el Kiosco. Se instaló un Sistema de Filtros para el agua con sus respectivos bebederos para el alumnado. En cuanto a recurso Humano, se encargó a la Licenciada en Administración Educativa Gilma Mancera García, de la Coordinación de la jornada tarde.

Page 7: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

En este año se da aplicación a las políticas del Gobierno, a través de la apertura, democracia y participación, convirtiendo al Colegio Nacional Femenino en Mixto de una manera Gradual, por ello se propone cambiar su razón social, hecho que incrementa la matrícula, teniendo hasta el momento 910 alumnos aproximadamente siendo la mayor cifra en cuanto a matrícula se refiere en toda la Historia del Colegio. La Universidad del Tolima a través del CREAD en el C.N.F de Honda, como parte de la política Ministerial de capacitación y profesionalización del Magisterio, da inicio a nuevas licenciaturas y Postgrados para la Docencia del Norte del Tolima. 1.996 En enero de 1.996 se cuenta con 1.100 estudiantes matriculados, representando un gran progreso en el proceso de democratización y participación comunitaria de la institución. Se semestraliza y se aprueba un semáforo por el Consejo Académico, en el que se divide el número de materias en dos bloques, se acondiciona el horario de clases y se insertan las actividades lúdicas, dando excelentes resultados. En la Jornada Nocturna se brinda Educación física y lúdicas, hecho que fortalece la identidad del alumnado, sumado a la generalización de los uniformes de diario y Ed. Física para las tres jornadas. Por proyectos presentados por el Rector ante el FIS y UDECO se logran aportes cofinanciados con el municipio por más de $40’000.000 para planta física (inicio de la construcción de 8 aulas), material didáctico y establecimiento de un CREP. (Centro de Recursos Educativos del Plantel), que funcionará dentro de la Institución. En mayo de 1996, por decreto de la Alcaldía Municipal y reconocido por el M.E.N. se le califica como “La mejor Institución” dentro del programa Nacional de Incentivos del Ministerio de Educación Nacional, haciéndose acreedor a un premio de $10’000.000 que serán invertidos en mejoramiento del sistema eléctrico, por decisión de la comunidad Educativa. Se conformó un grupo Ecológico, el cual participó en el encuentro departamental celebrado en Melgar, ocupando el primer puesto con el proyecto “El agua está enferma” ganándose tres viajes de ida y regreso al parque Tayrona para los alumnos participantes. Se construyó un vivero para especies nativas con el propósito de reforestar las cuencas de las quebradas aledañas, con el patrocinio de CORTOLIMA. Aquí cabe resaltar la participación activa de las Profesoras Mercedes Montoya, Martha Cecilia Peña, María Inés Jiménez y Gilma Mancera y la gestión de Rectoría. Se construyó el muro de cerramiento de la zona sur del Colegio en bloque de cemento, con los aportes de fondos docentes, padres de Familia y alumnos. El día 7 de Diciembre se llevó a cabo el acto de graduación, lanzando a la fuerza de trabajo, 38 bachilleres de la jornada de la mañana, 38 de la jornada de la tarde y 18 de la jornada nocturna.

Page 8: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

1.997

El Consejo Directivo visitó un Colegio Internacional con el propósito de conocer la tecnología y pedagogía de la institución y pensar en nuestra visión que consiste en el sueño de ser internacional. Se conformó un grupo Ecológico, el cual participó en el encuentro departamental celebrado en Melgar, ocupando el primer puesto con el proyecto “El bagre rayado llora su suerte” ganándose tres viajes de ida y regreso al parque Tayrona para los alumnos participantes. Cabe resaltar la participación activa de las Profesoras Mercedes Montoya, Martha Cecilia Peña, María Inés Jiménez y Gilma Mancera y la gestión de Rectoría. El colegio participó en el concurso de los 200 PEI sobresalientes del país y logró ubicarse en dicho grupo haciendo una exposición muy importante en el centro de convenciones de Ibagué, ubicándose entre los seis mejores del departamento del Tolima. Este hecho lo hizo acreedor a un premio de 6.000.000 de pesos para invertir en actividades del pei. 1.998 Se recibió invitación especial del Ministerio de Educación Nacional para asistir al FORO FERIA ESCUELA SIGLO XXI realizado en CORFERIAS en el mes de abril como reconocimiento por ser uno de los 200 PEI sobresalientes del país. Se participó en el tercer FORO educativo municipal los días 21 y 22 de junio con una ponencia sobre medio ambiente, al nivel regional, que lleve a crear la modalidad ambiental en el Colegio. El Rector, las coordinadoras académicas y 6 docentes mas hicieron presencia en el III congreso ambiental nacional celebrado en la ciudad de Guaduas del 24 al 26 de julio, allí se presentó el proyecto regional ambiental liderado en el COLEGIO NACIONAL INTEGRADO. 1.999

Se celebró el día del colegio el 1 de marzo, con la presentación de la orquesta sinfónica juvenil campesina de vientos para la paz de Suratá s.s. El Consejo Académico reglamenta las comisiones de promoción y de evaluación. Se da aplicación a los seminarios y talleres dictados sobre evaluación escolar en nov. Del 98 y febrero del 99. Participación en el encuentro departamental de personeros estudiantiles celebrado en Ibagué asistió la personera de la JM. También se participó en el encuentro municipal en el club de colseguros con la participación de las tres personeras y sus suplentes junto con las coordinadoras.

Page 9: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

El Colegio participó en el concurso departamental de porristas en Ibagué, ocupando el segundo lugar. También fue campeón departamental de Voleibol femenino, subcampeón de ajedrez departamental y en general sus alumnos participaron en diferentes eventos deportivos y culturales dejando muy en alto el nombre de la institución. Se gestionó ante la alcaldía municipal del Doctor Carlos Alberto Arce, junto con los alumnos del grado 11 del nocturno y la alumna Paola Andrea Camacho del grado 11º J.N. para la realización de la obra de cerramiento del colegio, quedando terminada en tres costados. La parte frontal irá en un futuro proyecto. 2.000

Se da inicio al nuevo milenio con capacitación para los docentes en lecto – escritura y pruebas ICFES. Se celebró el día del Colegio con el apoyo de los contratistas de la tienda escolar quienes tramitaron ante el fondo mixto de cultura de Cundinamarca y se presentó una velada artística y cultural trayendo danzas, grupo andino, grupo de narrativa y un grupo de rock a este acto asistió todo el personal del Colegio e invitados especiales y se realizó una exposición de acuarelas del maestro Carlos Padilla Santacruz. La Alcaldía Municipal a través del Dr. Carlos Alberto Arce, hizo entrega de la segunda parte de la obra del proyecto “construyendo paz” la que consta de tres aulas para la básica primaria, una biblioteca y su respectiva unidad sanitaria, además queda iniciado el segundo piso con un 25% de obra, y las escaleras de acceso. Con el apoyo de la empresa Industrias Mariquita, gaseosas postobón y los contratistas de la tienda escolar se realizó la construcción de una cafetería escolar junto al coliseo con todas las instalaciones necesarias para brindar un buen servicio a la comunidad. En el coliseo cubierto se llevó a cabo el concurso departamental de porras, se participó en el departamental de microfútbol quedando 3 alumnos clasificados en la selección departamental, el colegio fue campeón de las olimpiadas municipales y se destacó en ajedrez con el alumno Pedro Juan Guzmán campeón municipal, departamental y participante nacional de ajedrez. 2.001

Se dio inicio al año lectivo abriendo un grado de preescolar, uno de primero primaria, segundo y tercero, completando así el ciclo de básica primaria, cumpliendo con la meta del PEI de tener el colegio completo de preescolar hasta la educación media.

Page 10: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Por resolución Nº 0730 de octubre 8 de 2.001 se aprobó la modalidad de media técnica en informática en las jornadas diurnas, iniciando el año 2.002 con el grado 10º. Y se proyecta graduar los primeros bachilleres técnicos en al año 2.003. Se recibió la visita de los supervisores Manuel Dávila y Miguel Sanabria, dando como resultado la aprobación del Colegio en general para las jornadas de la mañana y la tarde. Por ley 727 de diciembre de 2.001 se modifica la razón social del Colegio Nacional de Bachillerato Femenino, quedando a partir de la fecha COLEGIO TECNICO NACIONAL INTEGRADO ALFONSO PALACIO RUDAS. Con motivo del día del colegio se resaltaron los 25 años de labores de las coordinadoras María Fenibar Tarquino Quintero y Martha Lucía Rodríguez Pérez y los 20 años de algunos compañeros, se les dio una serenata con duetos de las ciudades de Ibagué y Guaduas. El día del maestro se celebró con una visita cultural al parque del café en Montenegro, Quindío, en el cual participamos más de 70 personas, profesores con sus familiares. La alcaldía municipal con el aporte del colegio, construyó la oficina para la Asociación de padres, en la entrada principal. Conferencia a cargo del Rector sobre seminario en Pereira de competencias, la calidad educativa y la competitividad. Taller de lectura para docentes de primaria y taller para las bibliotecarias en el Banco de la República. Se culminó la obra de la entrada principal, la sala de profesores, demolición de unidad sanitaria antigua, cocina y se construyó nueva cocina y el acceso al segundo piso que une los dos edificios el antiguo y el nuevo. 2.002. Con la presencia del ballet internacional Yutavasó venido desde Bogotá, se celebró el cumpleaños del colegio, destacando como punto central los veinte años de servicios continuos en el colegio de los Lic. Mary Vargas Viviescas, María Deisi Acosta Guzmán y Jaime Ibarra Campos. El rector gestiona la articulación curricular con la UNAD con el fin de ofrecer al estudiante carreras tecnológicas en el mismo colegio. Se recibe la visita de los señores supervisores de educación, Miguel Sanabria Eslava y Manuel Dávila para evaluar el grado 10° y autorizar el funcionamiento del grado 11° en la especialidad de técnico en sistemas e inglés.

Page 11: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Los directivos docentes dictaron un seminario taller sobre el código disciplinario, articulación con la educación superior y legislación actual sobre educación. En esta oportunidad los docentes hicieron extensivo a la comunidad los conocimientos adquiridos en los diferentes cursos y talleres, a los que asistieron durante el año, como son ingles, matemática, educación física, biblioteca, informática, etc. La jornada nocturna a partir de este año, se conforma como centro de adultos, en aplicación al decreto 3011, en ciclos lectivos especiales y se labora en el centro de adultos de la cárcel de Honda. Se logra la fusión de los dos centros de adultos, unificando del PEI . según resolución N°0936 del 31 de julio de 2002. En el laboratorio de informática se instala una red en estrella, con internet para los usuarios, se obtiene servicio de Skynet de Bogotá. El rector gestiona en Bogotá M.E.N. La culminación de la obra de planta física, proyectada por ley 21 la cual ya está ejecutada en un 35% por parte de la comunidad y alcaldía municipal. 2.003 Se recibe la aprobación de la articulación con la UNAD y así se da inicio al proceso de formación TECNOLÓGICA en la misma institución. Se recibe la visita del señor gobernador quien aprueba una partida cofinanciada con la alcaldía municipal, para la articulación con la UNAD. Por un valor de 35’.000.000 para la adquisición de computadores. Además el rector presenta el proyecto de terminación de obras de infraestructura, para la respectiva cofinanciación con el Ministerio de Educación Nacional. La Secretaría de Educación aprueba definitivamente el Bachillerato Técnico con énfasis en sistemas e ingles a partir del presente año. Por resolución No. 0310 del 27 de febrero de 2.003 la razón social se modifica quedando: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS. Celebramos el día del colegio con la presentación del grupo teatral “El Nudo” venido de la capital de la república quien con la obra “EL OSO” de Antón Chejov deleitó a toda la comunidad del colegio. Se exaltaron las labores de los profesores Lidia Jael Mera Salazar y Jaime Alirio López Camelo, por sus 20 años continuos en la institución y los 25 años de la Lic. Gilma Mancera García y la señorita María gloria Leyva Soto Quien se desempeña como bibliotecaria. 2.004. Se trabajó en la articulación de la educación media técnica con la tecnológica y en convenio con la UNAD se logró dar inicio al ciclo tecnológico en sistemas. Los

Page 12: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

alumnos de los grados 11°. Asistieron al seminario de inducción universitaria, para poder acceder a la Universidad Nacional A Distancia. El Ministerio de Educación da aprobación al proyecto de ley 21, para ampliación de cobertura presentado por el Rector. Construcción de 15 aulas, tres unidades sanitarias y dotación de 440 sillas universitarias ECO-50B. El grupo ecológico del colegio apoyó a las comunidades circunvecinas y Hondana en la defensa del río Guarinó, logrando el aplazamiento por un año de la licencia para el trasvase del Río hacia la represa Hidromiel de ISAGEN. 2.005 Se inicia la construcción de aulas para ampliación de cobertura, con proyecto de ley 21, gestionado por la Rectoría del plantel. Se recibirán 15 aulas de clase, dos unidades sanitarias, una unidad sanitaria para discapacitados, 440 sillas universitarias tipo ECO-50B y se unirán los dos edificios con una pérgola. Se reconstruyó el kiosco central, se dotó el parque infantil con juegos para los niños. Como resultado de los proyectos de ampliación de cobertura, se da inicio al bachillerato sabatino, semipresencial, con énfasis en administración pública. Con una participación de 112 adultos miembros de las juntas de acción comunal del municipio de Honda, este proyecto ha sido liderado por el Licenciado Alfredo Mendoza Bustos y la presidenta de acción comunal Señora Maria Matilde Mayorga. 2006 Se termina la construcción de las 15 aulas del Proyecto Ley 21, A partir del mes de Julio los alumnos inician clase en las nuevas aulas, ampliando así la cobertura estudiantil, aumentándose en ocho grupos en las dos jornadas y en el semipresencial del sábado, dos grupos más. Se hace Convenio Interinstitucional con la CUN (Centro Unificado Nacional) A través del MEN, la empresa COMPARTEL instala la antena de Internet para el servicio de la comunidad. De acuerdo al convenio MEN y MEC (Ministerio de Educación de Cuba), la Institución da inicio al período de sensibilización y capacitación en el Entrenamiento Metodológico Conjunto (EMC) con la orientación de Especialistas Cubanos, acompañamiento de la Secretaría de Educación y la Universidad del Tolima, y el personal de la Institución buscando con esto el mejoramiento de la calidad educativa. Se vincularon a la Institución tres docentes. Con la presencia del Señor Gobernador, los secretarios de Despacho del Departamento y los líderes

Page 13: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

comunitarios (Acción Comunal) se realizó una reunión para reconocer necesidades de los barrios e Instituciones Educativas de la región. 2007

Durante Este año la Institución como un servicio a la comunidad acogió el Programa CAFAM el cual ha sido de gran utilidad en la ciudad de Honda, ya que representa una oportunidad de avance social, económico y de mejoramiento del nivel de vida para las personas adultas que por cualquier motivo no pudieron culminar sus estudios o ingresar a un establecimiento educativo, con el simple objetivo de aprender a leer y escribir. Asimismo durante este año la institución (jornada mañana) se ubico en el nivel ALTO en la prueba externa anual ICFES y debido a esto la Gobernación del Tolima, hizo entrega de un D.V.D, como premio al buen desempeño a nivel departamental en dicho examen. Otro de los incentivos por ubicarnos dentro de los 12 mejores del departamento en esta prueba (nivel alto), fue la donación por parte de la Gobernación del Tolima de un gimnasio para Preescolar, el cual fue recibido con gran beneplácito por la Comunidad Educativa, especialmente los niños y niñas de estos grados. Igualmente la institución fue autorizada mediante Resolución No.0053 del 22 de enero de 2007, para realizar validaciones por grados, áreas y/o asignaturas, en los Niveles de Educación Básica y Media por estar ubicados en esta categoría. La institución presentó ante la Alcaldía Municipal y la Gobernación del Tolima cinco proyectos para mejoramiento de la planta física, de los cuales fueron aprobados dos: reconstrucción del kiosco y encerramiento de la piscina de la institución. Por último atendiendo las políticas del Ministerio de Educación Institucional, se empezó a implantar el SIMAT (SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULA) como una herramienta que permite organizar y controlar el proceso de matrícula en todas sus etapas, desde la inscripción, pasando luego a la pre-matrícula y finalmente consolidando la matricula de cada uno de los alumnos que ingresan a la institución. 2.008

El señor Gobernador del Tolima visita nuestra Institución llevando a cabo un consejo comunal, para socializar su plan de desarrollo departamental y se compromete a construir una unidad sanitaria para varones en el plantel. Se recibe un aporte de la gobernación consistente en material didáctico para educación física. Se construye por parte de la alcaldía municipal un restaurante-comedor para dar los refrigerios y los almuerzos a los niños de estratos uno y dos. 2009

Page 14: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Al iniciar el año la matricula reportada al SIMAT (Sistema Nacional de Matriculas) ascendió a 1630 estudiantes, en las jornadas mañana, tarde, sabatino e Inpec. Se compraron 10 computadores por parte Consejo Directivo y se creó el aula de informática de primaria. La entidad Computadores para Educar hace una donación de 25 computadores de última tecnología para la institución. Con motivo de la celebración de los 50 años de fundación del colegio, se lleva a cabo una semana cultural de integración cofradista del 12 al 16 de agosto, en la que se realizaron variadas actividades académicas, culturales, deportivas-recreativas y sociales que integraron la comunidad educativa fortaleciendo los lazos y cuyo propósito principal fue recaudar dinero para el cambio del parque automotor (buses de transporte escolar) de la institución. Para determinar el slogan y el escudo, símbolos de la celebración de los 50 años de fundación, se llevó a cabo un concurso a nivel institucional, resultando ganadoras la Señora María Gloria Leiva Soto, Bibliotecaria de la Institución y Ana María Cristina Gayón Garavito, Docente. Dentro de las actividades culturales y sociales que se realizaron durante esta semana, se contó con la participación de todo el personal tanto Directivo, Docente, empleados asistenciales, padres de familia, exalumnos, alumnos, Alcaldía y sector productivo, lo que garantizó el éxito del evento. Igualmente, se contó con la asistencia de la Banda Sinfónica del Tolima, el grupo de danzas de la Universidad del Tolima, la presentación de la reina nacional del joropo, Sandra Paola Arias Núñez y en la parte académica se adelanto la conferencia Giro a la Izquierda en América Latina, a cargo del Doctor en historia: Edgar de Jesús Velásquez y Conferencia sobre Cátedra Pedagógica “Paulo Freire” a cargo del Licenciado Jair Duque, donde se hizo extensiva la invitación a todos los docentes del municipio. En la parte deportiva, se llevo a cabo campeonato de baloncesto, natación, atletismo (primera maratón regional, que partió del centro de la ciudad, hasta la institución), como también en la parte recreativa se desarrollaron revistas musicales y de porristas, lideradas por docentes y padres de familia. Por otro lado, durante este año, la empresa Velotax Ibagué, donó 85 kits escolares para los niños y niñas de la institución. Otro aspecto importante es que se continúa con el proceso de certificación de calidad, donde la Licenciada Carmen Cecilia Suárez Paredes, es la Coordinadora de calidad. Para tal efecto, se realizaron varias reuniones con Docentes, alumnos, padres de familia y comunidad en general para la socialización del proceso.

Page 15: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Sobresale también durante este año, actividades como la ciclovia, que se realizó el 30 de octubre, contando con la participación de toda la comunidad educativa, quienes se desplazaron por toda la ciudad, mostrándole a Honda su calidad y unión. Es importante mencionar la puesta en marcha del Proyecto Educativo Ambiental, PRAES, que por ser funcional y estar bien constituido, mereció el acompañamiento de entidades importantes como FEDERAMIENTE y CORTOLIMA. En el mes de septiembre se presentaron 93 estudiantes del grado 11º jornada mañana y tarde, a la prueba externa ICFES, obteniendo excelentes puestos los estudiantes de la jornada de la mañana, entre ellos el alumno YULANDERSON SALGUERO RODRIGUEZ, quien se ubicó en el 1er. Puesto y BRANDON CAMILO NIETO MONTEALEGRE, ocupó el 5º puesto a nivel nacional. Teniendo en cuenta que en el mes de abril, fue expedido el Decreto 1290 de 2009, referente a la Evaluación de los Estudiantes, durante la semana de desarrollo institucional de junio se da inicio a la elaboración de la propuesta y profundización del Modelo Pedagógico de la Institución. Después de varias reuniones y en consenso de toda la comunidad educativa, se aprueba implantar la pedagogía transformadora de GIOVANNI MARCELLO IAFRANCESCO VILLEGAS. A partir de ahí, se construyó conjuntamente con padres de familia, estudiantes, docentes, personal administrativo y Directivo, el nuevo Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes y el 24 de Noviembre de 2009, mediante acuerdo No.005 del mismo año, es aprobado el SIEE de la Institución, que empieza a regir, a partir del mes de enero del año 2010. 2010 Para este año se trabajó conjuntamente con la comunidad educativa para la consecución de los 3 buses, con el fin de cambiar el parque automotor de la institución y así poder ofrecer un mejor servicio a los estudiantes. Para ello, se han gestionado recursos ante la Alcaldía Municipal y la Gobernación Departamental. Se inició el año con una matrícula de 1590 estudiantes en las jornadas mañana, tarde, sabatina, INPEC y la metodología Cafam. Una planta de personal de: 61 Empleados: el Rector, 3 Coordinadores, una Orientadora Escolar, 43 docentes y 13 Empleados Asistenciales.

Por otro lado, en lo que tiene que ver con la continuidad de los estudiantes en el ciclo tecnológico, la institución firmó un convenio de Articulación con la Universidad del Tolima, donde se ofrece a los estudiantes de la media técnica la oportunidad de obtener el título de “Técnico Profesional en Operaciones Turísticas”.

Page 16: HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Este proceso inicia en el grado 9º y durante este año, se matricularon 38 estudiantes quienes asisten todos los sábados al CREAD de la Universidad que funciona en las instalaciones de la institución para adelantar sus estudios- En cuanto a las pruebas ICFES SABER 11, durante este año, en el mes de septiembre se presentaron 120 estudiantes del grado 11º jornada mañana y tarde, obteniendo resultados positivos y ubicándose el colegio en la categoría ALTO en la Jornada Mañana y MEDIO en la Jornada Tarde.