Historia de La Lengua de Señas

2
LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANAS PROFE:UBALDO JUAREZ F. La historia de las lenguas de señales en el continente americano comienza con la migración de maestros sordos europeos hacia América y con ellos las técnicas para la enseñanza de las personas sordas a través de la lengua de señas. Por la conquista de España hubo un periodo de colonización, el cual impulso el aprendizaje del castellano. Algunas órdenes religiosas como los franciscanos utilizaron el lenguaje de los signos para enseñar a leer y escribir, materias de la fe a los hijos de la aristocracia indígena, de ser asi este sería un antecedente del LSM. La educación del sordo comienzaen 1555, en España por Fray Pedro Ponce de León, de la orden benedictina,quien introduce el uso de señas para enseñar al sordo.Asi cuarenta años después de la muerte de Ponce de León, en 1620, Juan Pablo Bonet publicó un libro, que fué el primero en el mundo, en su género, sobre la educación de la presona sorda. Su técnica se basaba primordialmente en la articulación y no utilizaba la labiolectura.Posteriormente, en 1755, la figura más relevante para las personas sordas fué el abad Charles Michel de L´Epée, quien fundó en París la primera escuela pública para personas sordas. Su sucesor, el abad Sicard, quien había dirigido una escuela para personas sordas en Burdeos, intentó simplificar el frances en señas.De visita en Inglaterra, Sicard conoció a Thomas Hopkins Gallaudet, vigoroso ministro congregacional, quien se encontraba en Europa, con el objeto de aprender un método de enseñanza para personas sordas, pues deseaba ayudar a la hija sorda de un vecino, de nombre Alice Cogswell. Sicard y dos de sus discípulos, Massieu y Clerc, se ofrecieron a enseñar su método a Gallaudet, en París.Gallaudet volvió a Estados Unidos acompañado de Clerc y fundó en Hartford, Connecticut, en 1917, el Asilo Americano para la educación e Instrucción de Sordos y Mudos. Un importante acontecimiento en la historia de la educación de las personas sordas, fué la fundación de la Universidad Gallaudet en Washington, D.C. en 1864, siendo, hasta la fecha, la única universidad para personas sordas, no solo en Estados Unidos sino en el resto del mundo En el siglo XX es marcado por la corriente oralista, en 1880 se cambió el panorama de la educación dejando de lado las LSM para normalizar a la persona y hacerla hablar español, usando técnicas como la articulación, la lectura labio facial, el adiestramiento auditivo fueron herramientas utilizadas por maestros para que el sordo lograra hablar, eliminando el uso de la lengua de señas. En la década de los 80s se implementaron todos los métodos, el punto es que se comunicara ( escrituras, símbolos, mímica,gestos,señas). En los primeros siglos del XXI se propone nuevamente el modelo educativo bilingüe para la educación del sordo y se elabora el diccionario bilingüe español. Escuela Nacional de sordomudos , se fundo por el decreto presidencial de Benito Juarez el 28 de noviembre de 1867 la fundación de esta escuela permitio la formación de profesores sordos para alumnos con esta discapacidad, pero a principios del siglo xx se conto con docentes que fueran sordos EDUARDO HUET, Fungio como director de la ENS y es considerado por los sordos como un personaje fundamental en la historia para la transmisión y conservación de la LSM, en dicha escuela, asistían sordos de todo el país, se formaban como maestros y regresaban a su ciudad natal ´para enseñar en sus ciudades técnicas y métodos cumplían con la misión de transmitir el conocimiento. Ante una nueva política educativa, deciden oralizar a los sordos , la escuela es cerrada. Durante toda el periodo de esta lengua a influenciado la iglesia, diversas organizaciones religiosas han contribuido en la conservación y transmisión de esta lengua, en 1905 el padre Camilo Torrente comienza con un grupo de sordos e imparte catecismo e introducción religiosa mediante señas. En 1939 El padre Rosendo Olleta reconoce al templo como punto GABRIELA BAUTISTA LOPEZ

Transcript of Historia de La Lengua de Señas

Page 1: Historia de La Lengua de Señas

LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANAS PROFE:UBALDO JUAREZ F.

La historia de las lenguas de señales en el continente americano comienza con la migración de maestros sordos europeos hacia América y con ellos las técnicas para la enseñanza de las personas sordas a través de la lengua de señas.

Por la conquista de España hubo un periodo de colonización, el cual impulso el aprendizaje del castellano. Algunas órdenes religiosas como los franciscanos utilizaron el lenguaje de los signos para enseñar a leer y escribir, materias de la fe a los hijos de la aristocracia indígena, de ser asi este sería un antecedente del LSM. La educación del sordo comienzaen 1555, en España por Fray Pedro Ponce de León, de la orden benedictina,quien introduce el uso de señas para enseñar al sordo.Asi cuarenta años después de la muerte de Ponce de León, en 1620, Juan Pablo Bonet publicó un libro, que fué el primero en el mundo, en su género, sobre la educación de la presona sorda. Su técnica se basaba primordialmente en la articulación y no utilizaba la labiolectura.Posteriormente, en 1755, la figura más relevante para las personas sordas fué el abad Charles Michel de L´Epée, quien fundó en París la primera escuela pública para personas sordas.Su sucesor, el abad Sicard, quien había dirigido una escuela para personas sordas en Burdeos, intentó simplificar el frances en señas.De visita en Inglaterra, Sicard conoció a Thomas Hopkins Gallaudet, vigoroso ministro congregacional, quien se encontraba en Europa, con el objeto de aprender un método de enseñanza para personas sordas, pues deseaba ayudar a la hija sorda de un vecino, de nombre Alice Cogswell. Sicard y dos de sus discípulos, Massieu y Clerc, se ofrecieron a enseñar su método a Gallaudet, en París.Gallaudet volvió a Estados Unidos acompañado de Clerc y fundó en Hartford, Connecticut, en 1917, el Asilo Americano para la educación e Instrucción de Sordos y Mudos.Un importante acontecimiento en la historia de la educación de las personas sordas, fué la fundación de la Universidad Gallaudet en Washington, D.C. en 1864, siendo, hasta la fecha, la única universidad para personas sordas, no solo en Estados Unidos sino en el resto del mundo

En el siglo XX es marcado por la corriente oralista, en 1880 se cambió el panorama de la educación dejando de lado las LSM para normalizar a la persona y hacerla hablar español, usando técnicas como la articulación, la lectura labio facial, el adiestramiento auditivo fueron herramientas utilizadas por maestros para que el sordo lograra hablar, eliminando el uso de la lengua de señas. En la década de los 80s se implementaron todos los métodos, el punto es que se comunicara ( escrituras, símbolos, mímica,gestos,señas). En los primeros siglos del XXI se propone nuevamente el modelo educativo bilingüe para la educación del sordo y se elabora el diccionario bilingüe español.

Escuela Nacional de sordomudos , se fundo por el decreto presidencial de Benito Juarez el 28 de noviembre de 1867 la fundación de esta escuela permitio la formación de profesores sordos para alumnos con esta discapacidad, pero a principios del siglo xx se conto con docentes que fueran sordos EDUARDO HUET, Fungio como director de la ENS y es considerado por los sordos como un personaje fundamental en la historia para la transmisión y conservación de la LSM, en dicha escuela, asistían sordos de todo el país, se formaban como maestros y regresaban a su ciudad natal ´para enseñar en sus ciudades técnicas y métodos cumplían con la misión de transmitir el conocimiento. Ante una nueva política educativa, deciden oralizar a los sordos , la escuela es cerrada.

Durante toda el periodo de esta lengua a influenciado la iglesia, diversas organizaciones religiosas han contribuido en la conservación y transmisión de esta lengua, en 1905 el padre Camilo Torrente comienza con un grupo de sordos e imparte catecismo e introducción religiosa mediante señas. En 1939 El padre Rosendo Olleta reconoce al templo como punto de encuentro de sordos y conjunto de otros sordos imparten clases a un grupo al que se les enseñaba a escribir, cantar, hablar, y rezar. Con Ayuda de las misioneras claretianas de Barcelona, España, consiguió un terreno donde, el 17 de abril de 1949, se colocó la primera piedra del edificio que albergaría al Primer Colegio Católico para Sordomudos. Lamentablemente con la muerte del padre Olleta la obra fué suspendida A la El padre Manuel Fierro reinició los trabajos del padre Olleta y, en su memoria, en 1955, fundó la "Escuela Academia para Sordomudos Rosendo Olleta", con 70 Alumnos.

En 1967, el padre Angel Alegre Conde, sacerdote con pérdida auditiva casi total, asumió el cuidado de la escuela. Por razones obvias, se identificó en gran medida con la población de las personas sordas. Su trabajo abarcó no solo el aspecto religioso, sino también el social, el cultural y el físico. Sin embargo, su labor se ve suspendida al morir en abril de 1985.El objetivo primordial del Instituto Rosendo Olleta es el desarrollo integral de la persona sordaenfocada en 4 aspectos; religiosa, pastoral, social y cultural para ello maneja, indistintamente, el lenguaje oral y el lenguaje manual durante la instrucción. Este sistema combate la idea de que las personas sordas jamás hablarán si se comunican únicamente con lenguaje manual. El desarrollo de estas involucraba el uso del LSM; el objetivo ya no era la oralizacion sino el desarrollo integral del sordo, se proporcionaba la comunicación entre los grupos de sordos dentro y fuera del país, esta institución ilustra la transmisión y reconocimiento del la LSM, como elemento que da identidad al sordo en México y en el mundo.

GABRIELA BAUTISTA LOPEZ