Historia de la música

28
HISTORIA DE LA MÚSICA

Transcript of Historia de la música

Page 1: Historia de la música

HISTORIA DE LA MÚSICA

Page 2: Historia de la música

1. Los orígenes de la música

2. La música en la Edad Media (s. V-XV)

3. La música en el Renacimiento (s. XVI)

4. La música en el Barroco (s. XVII-XVIII)

5. La música en el Clasicismo (s. XVIII)

6. La música en el Romanticismo (s. XIX)

7. La música en el Siglo XX.

8. La música “POPular”

Page 3: Historia de la música

1. LOS ORÍGENES DE LA MÚSICA

Page 4: Historia de la música

El origen de la música es tan antiguo como la existencia del ser humano. Parece ser que surgió por dos motivos:

1.La imitación de los sonidos de la naturaleza.

2. La repetición de los sonidos rítmicos de las actividades cotidianas.

Page 5: Historia de la música

La música tenía un poder mágico y espiritual, y se llevaba a cabo a través de:

1.El canto.

2. La danza.

3. Los instrumentos.

Page 6: Historia de la música

Conocemos datos sobre como sería la música en la prehistoria gracias a los descubrimientos arqueológicos.

Se han encontrado instrumentos de algunas tribus muy parecidos a los de hoy.

Page 7: Historia de la música

2. LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

(Siglos V-XV)

Page 8: Historia de la música

En la Edad Media la música estaba muy vinculada a la religión.

Predominaba el canto sobre los instrumentos, especialmente el canto gregoriano, en iglesias y monasterios.

Los protagonistas de los cantos eran personajes bíblicos.

Page 9: Historia de la música

Un monje italiano, Guido de Arezzo, fue muy importante porque:

1.Dio nombre a cada nota de la escala a partir de la primera sílaba de cada verso de un himno.

2. Inventó la actual escritura musical, situando notas sobre líneas paralelas y horizontales

3. Convirtió su mano en un “mapa” de notas y escalas para enseñar música.

Page 10: Historia de la música

También había música popular, que no tenía nada que ver con la religión. La interpretaban dos tipos de artistas:

1.Los trovadores, generalmente cultos y con conocimientos musicales.

2. Los juglares, artistas ambulantes que contaban historias con su música para entretener al pueblo.

Page 11: Historia de la música

NOMBRES IMPORTANTES:

Papa San Gregorio MagnoGuido de Arezzo

Page 13: Historia de la música

Con el paso del tiempo la música fue evolucionando y también los gustos y los lugares donde se interpretaba.

Ahora, además de en los monasterios y en las catedrales, también había música en los palacios de los reyes y de la nobleza cortesana.

Page 14: Historia de la música

Los temas tratados ya no eran sólo religiosos: ahora se canta también a la persona amada, dándole un aire caballeresco y cortes.

Page 15: Historia de la música

Los compositores e intérpretes brillantes eran muy valorados.

La música vocal, la instrumental y la dramatización se fueron mezclando cada vez más, dando origen a los primeros teatros musicales.

Page 16: Historia de la música

Las danzas llegaron a ser muy espectaculares y elaboradas.

Tuvieron tanta importancia que quien no supiera danzar bien no era considerada una persona de educación refinada.

Page 17: Historia de la música

NOMBRES IMPORTANTES:

Josquin des Pres (Francia)

Tomás Luis de Victoria (España)

Page 18: Historia de la música

4. LA MÚSICA EN EL BARROCO(Siglos XVII-XVIII)

Page 19: Historia de la música

Durante la época barroca la música vivió una edad de oro. En cualquier acontecimiento social había música.

La música era muy adornada y, a veces, muy complicada de interpretar, destacandomuchos músicos virtuosos.

Page 20: Historia de la música

Se interpretaba música en teatros, iglesias o salas palaciegas.

Además unieron con tal maestría la literatura con la música, que crearon un género musical nuevo: la ópera.

Page 21: Historia de la música

NOMBRES IMPORTANTES:

Vivaldi (Italia)

“Las cuatro estaciones”

Bach (Alemania)

“Suites”

Haendel (Alemania)

“El Mesías”

Page 22: Historia de la música

5. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO(Siglo XVIII)

Page 23: Historia de la música

La época clásica fue un período culminante de organización y ordenamiento musical.

Los músicos pasaron de ser empleados de la nobleza cortesana a profesionales libres. Así, ya no eran sólo los reyes y sus invitados los que disfrutaban de la música.

Page 24: Historia de la música

La expresión música clásica, surgida en esta época, se refiere a la música culta frente a la popular:

- La música culta se transmitía desde una partitura escrita.

- La música popular se transmitíaen vivo y en directo. Se aprendía y se imitaba.

Page 25: Historia de la música

La música más importante era la instrumental. Por ello, la sinfonía fue uno de los géneros que más éxito tuvo. La base de la orquesta en esta época la compone el cuarteto de cuerda clásico: dos violines, una viola y un violonchelo.

Page 26: Historia de la música

Ocasionalmente, también se acompañaba del clave para reforzar los sonidos graves de sus compañeros.

Page 27: Historia de la música

Otros instrumentos que también fueron importantes fueron los de viento-madera:

Clarinete

Fagot

Oboe

Page 28: Historia de la música

NOMBRES IMPORTANTES:

Beethoven (Alemania)Haydn (Austria) Mozart (Austria)