Historia de la psicologia

19
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Valle de la Pascua, Edo. Guárico Historia de la Psicología Alumno: Ojeda, Luis Octubre, 2016

Transcript of Historia de la psicologia

Page 1: Historia de la psicologia

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

UniversitariaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y SocialesValle de la Pascua, Edo. Guárico

Historia de la Psicología

Alumno:Ojeda, Luis

Octubre, 2016

Page 2: Historia de la psicologia

Justificación• La Psicología es una ciencia relativamente joven, que

comenzó su andadura independiente de la Fisiología y de la Filosofía a mediados del siglo XIX. Los primeros psicólogos se dedicaron al estudio de fenómenos de conducta sencillos, aportando explicaciones que, aunque en la actualidad han quedado obsoletas, en su día propiciaron el crecimiento de la disciplina hasta alcanzar el actual status deciencia de la conducta.

• Uno de los primeros psicólogos, para muchos el padre de la Psicología, fue William James.

Page 3: Historia de la psicologia

“La psicología tiene un pasado largo, pero una historia corta“

Herman Ebbinghaus (1850-1909)

Page 4: Historia de la psicologia

La palabra Psicología proviene del origen griego “Psyché” que significa alma y “Logos” que significa estudio o tratado

William James la definió como: “La ciencia de la vida mental”

Page 5: Historia de la psicologia

• El interés por entender, describir, predecir y mejorar como la gente se siente, piensa y se comporta es antiguo.

• En este proceso turbulento, histórico y evolutivo de los seres humanos fue gestándose la psicología como hija de la filosofía.

Page 6: Historia de la psicologia

• La psicología nace cuando el ser humano se pregunta sobre la causa del sujeto que percibe, piensa, sienta, recuerda, etc. Desde: Tales de Mileto, Heráclito, Demócrito, Hipócrates, Sócrates, Platón (Aristocles), Aristóteles.

Tales de Mileto624 AC-546 AC.

“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás”.

Page 7: Historia de la psicologia

• La historia de la psicología empieza con Aristóteles en el Siglo IV a.C.

• Para Aristóteles la mente o psique es lo que hace que sintamos y percibamos. El acto primero de todas las cosas.

• Existen ademas 3 tipos de Psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre).

(384 – 322 a.C.)

Page 8: Historia de la psicologia

Alma

Vegetativa

Sensitiva

Racional

Finalidad

Conservación del individuo

Movimiento

Pensamiento

Funciones

Nutrición y reproducción

Sensoriales

Intelectuales

Estructura

Organismos

5 sentidos

Entendimiento Paciente y

agente

Propia de

Plantas

Animales

Personas

Page 9: Historia de la psicologia

• Aristóteles es padre de la psicología, ya que pertenece al concepto etimológico de la palabra psicología “Estudio del alma”. Siempre se negaba a que el alma estuviera separada del cuerpo, para el, ésta no es algo distinto a la operatividad y funcionalidad del cuerpo.

• El alma es aquella por la cual vivimos, pensamos y sentimos.

Page 10: Historia de la psicologia

• Sócrates es el iniciador de la filosofía griega clásica que prepara el advenimiento de Platón.

• Elabora una teoría del conocimiento, es decir, que es saber y no saber, que es el conocimiento.

“Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta”.

Sócrates470 AC-399 AC. Filósofo griego.

Page 11: Historia de la psicologia

• Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica.

• Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas.

Page 12: Historia de la psicologia

“La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser” Platón

427 AC-347 AC.  • Platón nació durante el período de paz de la democracia de Pericles.

• Recibió la educación de un joven de clase alta (Gimnasia y poesía, principalmente)

• Fue además una de los mas fervientes discípulos de Sócrates hasta su muerte (“El mas sabio, bueno y justo de los hombres”, en su opinión)

Page 13: Historia de la psicologia

• Platón denominó Formas o Ideas a los objetos del conocimiento inmutable. Hay una Forma para cada clase de objeto para el que existe un término en el lenguaje (por ejemplo, “gato, “redondo”, etc). Platón creía que los objetos percibidos eran copias imperfectas de estas Formas, ya que aquellos se hallan en cambio permanente y son relativas al que las percibe (importancia del lenguaje conformando la realidad: son los conceptos lo único inmutable, se relacionan con las Formas y no son convencionales).

• Un ejemplo de esta idea aparece en la metáfora de la línea, perteneciente a La República(Fig.1). Imaginemos una línea dividida en cuatro segmentos desiguales. La línea está dividida en dos grandes segmentos que representan el mundo de las Apariencias percibidas y la opinión, y el mundo del Conocimiento abstracto, o mundo inteligible. El primer segmento es más corto, para denotar su imperfección. El mundo de las Apariencias está dividido, a su vez, en proporciones iguales, en el mundo de la Imaginación y en el de la Creencia.

Page 14: Historia de la psicologia

• San Agustín• Escribió sus observaciones sobre la conducta de la niñez. Habló particularmente sobre las rabietas y los celos entre hermanos y hermanas.

Page 15: Historia de la psicologia

• San Tomás de Aquino• Desarrolló una de las primeras teorías sobre los instintos.

• Diferenciaba mediante las mismas , a los humanos de los animales.

Page 16: Historia de la psicologia

• San Agustín, San Tomás de Aquino y Aristóteles coincidieron en consignar al ser humano superior a los animales

Page 17: Historia de la psicologia

• Immanuel Kant, fue profesor de filosofía en la Universidad de Königsberg, en Alemania. Su obra más famosa “La crítica de la razón pura” apareció en 1781. Sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones.

• Hasta el momento, la psicología era una mezcla entre filosofía y fisiología. El fisiólogo J. Müller (1801-1858) es conocido por escribir un libro considerado esencial para los estudiantes de medicina: “Tratado General de Fisiología”, en el que dice que no hay más psicólogo que el fisiólogo. 

(1724-1804)

Page 18: Historia de la psicologia

• Durante el s.XIX surge la Psicología Descriptiva que se basa en la descripción de fenómenos. Uno de sus principales representantes fue el psicólogo inglés John Stuart Mill (1862-1873). Quiso entender la mente y la analizó desde el empirismo y el asociacionismo.

• Aparecerá el Funcionalismo, que define el comportamiento o conducta como adaptación al medio. También surge la Psicología Comparada o psicología animal que dice que no hay grandes diferencias entre el comportamiento humano y el animal. Y finalmente nos encontramos con la Psicología Diferencial en que lo importante es la adaptación. Pero la aportación más notoria fue la de Charles Darwin (1809-1882), con su obra más importante “El origen de las especies por medio de la selección natural”. En ella dice que, por una serie de adaptaciones del medio y evolución, nos diferenciamos del mono, consiguiendo así habilidades mentales superiores

Page 19: Historia de la psicologia

Bibliografía

• PSICOTIP (2012) Historia de la Psicología https://psicotip.wordpress.com/2012/08/29/historia-de-la-psicologia

• Psicología (2008) Breve historia de la psicología http://andrestoledopsicologia.blogspot.com/

• Historia y Biografías (2012) Evolucion y principales psicologos

http://historiaybiografias.com/historia_psicologia/