Historia de La Reencarnacion

download Historia de La Reencarnacion

of 7

Transcript of Historia de La Reencarnacion

  • 8/6/2019 Historia de La Reencarnacion

    1/7

    La reencarnacindesde Scrates a Salinger

    "El alma no nace ni muere. Siempre existi, existe y existir. Nonace, es eterna, siempre existente, primordial. No muere cuando se

    mata al cuerpo''.Bhagavad-gt

    Comienza la vida al nacer, y termina al morir? Hemos vividopreviamente? Tales preguntas normalmente se identifican con lasreligiones de Oriente, donde la gente sabe que la vida del hombre nose extiende slo desde la cuna a la tumba, sino que se prolonga pormillones de eras y donde la aceptacin de la idea del renacimiento esprcticamente unnime. Arturo Schopenhauer, el gran filsofoalemn del siglo XIX, en cierta ocasin dijo: "Si un asitico me pidieseuna definicin de Europa, me vera obligado a responderle: Es aquellaregin del mundo que vive obsesionada por la absurda falacia de queel hombre fue creado de la nada y que su nacimiento de ahora es suprimera entrada en la vida.''

    La ideologa dominante en Occidente, la ciencia materialista, hareprimido durante siglos la difusin de cualesquier inters serio en lapreexistencia y la supervivencia conscientes ms all del cuerpopresente. Pero en toda la historia occidental, siempre ha habidopensadores que han comprendido y sostenido la inmortalidad de laconciencia y la trasmigracin del alma. Y una multitud de filsofos,autores, artistas, cientficos y polticos, han considerado seriamente

    la idea. Volver a nacer

    En la antigua Grecia

    Entre los antiguos griegos, Scrates, Pitgoras y Platn fueron deaquellos que incluan la reencarnacin en sus enseanzas. Hacia elfinal de su vida, Scrates dijo: "Estoy seguro de que una nueva vidaexiste y de que la vida surge de la muerte.''

    Pitgoras asever que l recordaba sus vidas pasadas; y Platnpresent detallados relatos de reencarnaciones en sus principalesobras. En sntesis, sostena que el alma pura cae, desde el plano dela realidad absoluta, a causa del deseo sensual, y toma entonces uncuerpo fsico. Primeramente, segn l, las almas cadas nacen enformas humanas, la ms elevada de las cuales es el filsofo, que seesfuerza tras el conocimiento elevado. Si su conocimiento alcanza laperfeccin, el filsofo puede retornar a una existencia eterna. Pero sise enreda incurablemente en los deseos materiales, desciende a lasespecies animales de vida. Platn crea que los glotones y los ebriospodan trasfor- marse en asnos en las vidas futuras, los violentos einjustos podan nacer como lobos y gavilanes, y los ciegos seguidoresde los convencionalismos sociales podan trasformarse en abejas yhormigas. Al cabo de algn tiempo, el alma nuevamente alcanza la

  • 8/6/2019 Historia de La Reencarnacion

    2/7

    forma humana y una nueva oportunidad de lograr la emancipacin.Algunos eruditos creen que Platn y otros filsofos de la antiguaGrecia, haban obtenido su conocimiento de la reencarnacin en lasreligiones de los misterios, tales como el orfismo, o en la India.

    El Judasmo, el Cristianismo, el Islamismo Atisbos de la reencarnacin tambin son comunes en la historia del

    judasmo y del antiguo cristianismo. Informacin acerca de las vidaspasadas y futuras, se encuentran en la cbala, que, segn muchoseruditos hebrastas, representa la sabidura oculta de las Escrituras.En el Zohar, uno de los principales textos cabalsticos, se dice: "Lasalmas tienen que volver a entrar en la substancia absoluta de la cualhan emergido. Pero, para lograrlo, deben desarrollar todas lasperfecciones, cuyo germen est plantado en ellas mismas; y si nohan cumplido esta condicin en una existencia, tienen que comenzaruna segunda, tercera, etc. vida, hasta adquirir las cualidades que lascapaciten para volver a unirse a Dios.''

    Segn la Universal Jewish Encyclopedia (Enciclopedia JudaUniversal) los judos hasadicos comparten las mismas creencias.

    En el siglo III de la era cristiana, el telogo Orgenes, uno de lospadres de la primitiva Iglesia Cristiana, y uno de sus ms insigneseruditos bblicos, escriba: "A causa de alguna inclinacin hacia elmal, ciertas almas... entran en cuerpos, primero de hombres;despus, debido a su relacin con las pasiones irracionales, alterminar el perodo de vida humana que tenan asignado se

    transforman en bestias, desde donde se hunden hasta la condicinde... plantas. Desde all surgen nuevamente pasando por los mismosestadios, hasta ser restitudos en su lugar celestial.''

    Incluso en la Biblia hay pasajes indicativos de que Jesucristo y susdiscpulos tenan conciencia de la reencarnacin. Por ejemplo: "Alpasar Jess, vi a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaronsus discpulos diciendo: `Rab, quin pec, ste o sus padres, paraque haya nacido ciego?' Respondi Jess: `No es que pec ste, nisus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en l''.Ahora bien, si el hombre hubiese nacido ciego a consecuencia de suspropios pecados, tendra que haberlos cometido antes de nacer, esdecir en una vida previa. Y Jess no rechaz esta sugerencia.El Corn dice: "Y vosotros estbais muertos, y l os trajo nuevamentea la vida. Y l os har morir, y os traer nuevamente a la vida, yfinalmente os llevar a l mismo.''

    Entre los seguidores del islamismo, los sufs, especialmente, creenque la muerte no es una prdida, porque el alma inmortal pasacontinuamente por diferentes cuerpos. Jalalu 'D-Din Rumi, un famosopoeta suf, escribi:

    Yo mor como mineral y me transform en una planta,Yo mor como una planta y me elev al animal,Yo mor como animal y fu hombre.Por qu habra de temer? Cundo fui menos por morir?

  • 8/6/2019 Historia de La Reencarnacion

    3/7

    Las intemporales escrituras vdicas de la India confirman que elalma, cuando se identifica con la naturaleza material, toma una entre8.400.000 formas y, una vez encarnada en una determinada especiede vida, evoluciona automticamente desde las formas inferiores alas superiores, obteniendo finalmente un cuerpo humano.

    As pues, todas las principales religiones occidentales el judasmo, el cristianismo, y el islamismo tienen claras ideas de lareencarnacin entretejidas en sus enseanzas, a pesar de que losguardianes oficiales del respectivo dogma las ignoran o las niegan.

    La Edad Media y el Renacimiento

    En circunstancias que hasta hoy permanecen sumidas en elmisterio, el emperador de Bizancio, Justiniano, en el ao 553 prohibilas enseanzas de la preexistencia del alma en la iglesia catlica. Enesa poca, numerosos escritos eclesisticos fueron destrudos, ymuchos eruditos creen que las referencias a la reencarnacin fueronexpurgadas de las escrituras. Las sectas gnsticas, aunqueseveramente perseguidas por la Iglesia, lograron mantener viva ladoctrina de la reencarnacin en Occidente. (La palabra gnstico sederiva del griego gnosis, que significa conocimiento).

    Durante el Renacimiento, se reaviv el inters pblico por lareencarnacin. Una de las figuras prominentes de aquella poca fueel destacado filsofo y poeta italiano Giordano Bruno, a quien laInquisicin conden finalmente a morir en la hoguera por susenseanzas acerca de la reencarnacin. En las respuestas finales a

    los cargos que se le imputaban, Bruno, desafiantemente, proclamque el alma "no es el cuerpo'' y "puede estar en uno u otro cuerpo, ypasar de un cuerpo a otro''.

    A causa de la persecucin efectuada por la Iglesia, las enseanzasde la reencarnacin se refugiaron entonces en un profundo secreto,sobreviviendo en Europa en las sociedades secretas de losRosacruces, Francmasones, Cabalistas y otros.

    La Ilustracin

    Durante el perodo de la Ilustracin, los intelectuales europeoscomenzaron a liberarse de las restricciones impuestas por la censurade la Iglesia. El gran filsofo Voltaire escriba que la doctrina de lareencarnacin "no es absurda ni intil''. Aada que "no es mssorprendente nacer dos veces que nacer una sola vez''.

    Es as mismo sorprendente, que varios de los "padres de la patria'',fundadores de los Estados Unidos, se sintieran fascinados por la ideade la reencarnacin, y finalmente la aceptaran, cuando el inters porella se extendi desde Europa allende el Atlntico. Dando expresin aun firme convencimiento, Benjamn Franklin escriba: "Observandoque existo en el mundo, creo que, de una u otra manera, existirsiempre.'' En 1814, el ex presidente de los Estados Unidos, JohnAdams, que haba estado leyendo libros de religin hind, escriba aotro ex presidente, Thomas Jefferson, a quien llamaban "el sabio de

  • 8/6/2019 Historia de La Reencarnacion

    4/7

    Monticello'', respecto a la doctrina de la reencarnacin. Por haberserebelado contra el Ser Supremo, algunas almas fueron "precipitadasa las regiones de la obscuridad total'', escriba Adams. Luego fueron,continuaba l diciendo, "dejadas en libertad de ascender a la Tierra ytrasmigrar a toda suerte de animales, reptiles, aves, bestias, yhombres, de acuerdo a su rango y carcter, e incluso a los vegetalesy minerales, a ttulo de prueba. Si aprobaban los sucesivos grados, seles permita transformarse en vacas y hombres. Si se comportabanbien siendo hombres... eran restaurados a su original rango ybeatitud en el Cielo''. En Europa, Napolen sola decir a susgenerales que, en una vida anterior, l haba sido Carlo Magno.

    Johann Wolfang von Goethe, uno de los ms grandes poetasalemanes, tambin crea en la reencarnacin, y es probable que hayaencontrado esta idea en sus lecturas de la filosofa india. Goethe,famoso como autor dramtico y tambin como cientfico, una vezdeclar: "Estoy seguro de haber estado aqu, tal como ahora, milveces anteriormente, y espero retornar otras mil veces.''

    El Trascendentalismo

    El inters por la reencarnacin y por la filosofa india tambin esintenso entre los trascendentalistas norteamericanos, incluyendo aEmerson, Whitman, y Thoreau. Emerson escriba: "Uno de lossecretos del universo es el de que todo subsiste y nada muere,solamente se pierde de vista y despus reaparece... nada estmuerto; los hombres se fingen muertos y, en broma, soportan los

    funerales y la sepultacin; mientras estn mirando por la ventana,sanos y salvos, en un disfraz nuevo y desconocido.'' Del KahaUpani ad, uno de los numerosos libros de la antigua filosofa indiaque tena en su biblioteca, Emerson citaba: "El alma no nace nimuere, nadie la ha producido...no nacida, eterna, no muere si elcuerpo es matado.''

    Thoreau, el filsofo de Walden Pond, escriba: "Por lo que puedorecordar, me he referido inconscientemente a las experienciastenidas en una existencia previa''. Otra prueba del profundo intersde Thoreau en la reencarnacin, es un manuscrito, descubierto en1926, titulado " La transmigracin de los siete brahmanas ''. Estabreve obra es una traduccin inglesa del snscrito, tocante a unahistoria de reencarnaciones. Relata las vidas de siete sabios, en lassucesivas encarnaciones como cazadores, prncipes y animales.

    Y Walt Whitman, en su poema "Song of Myself'' (La cancin de m mismo), escribe:

    S que soy inmortal... Ya hemos pasado por billones de

    inviernos y veranos,Pasaremos por otros billones, y luego

    por otros billones ms.

  • 8/6/2019 Historia de La Reencarnacion

    5/7

    En Francia, el famoso autor Honor de Balzac escribi una novela,Seraphita, dedicada a la reencarnacin. En ella Balzac declara:"Todos los seres humanos han pasado por una vida previa... Quinsabe por cuntas formas pasa el ser, heredero del cielo, antes dellegar a comprender el valor del silencio y la soledad, cuyas llanurasde estrellas son las antesalas de los mundos espirituales!''Charles Dickens, en su obra David Copperfield, analiza lasimpresiones de lo ya visto, que a menudo parecen ser recuerdos devidas pasadas: "Todos hemos tenido la experiencia ocasional de quelo que estamos diciendo o haciendo, nos parece que ya ha sido dichoo hecho en un remoto pasado, o de haber estado rodeado de lasmismas caras, objetos y circunstancias en un nebuloso pretrito...''

    Y en Rusia, el clebre conde Len Tolstoy, escriba: "As como ennuestra vida actual soamos miles de sueos, as tambin nuestravida presente no es ms que una entre muchos miles de vidas comosta, a las cuales llegamos desde una existencia ms real... y luegoretornamos despus de la muerte. Nuestra vida no es ms que unode los sueos de esa existencia ms verdadera, y as seguir siendoperpetuamente, hasta que regresemos para siempre a la definitiva,la verdadera, la vida con Dios''.

    En la Edad Contempornea

    A principios del siglo XX, la idea de la reencarnacin atraa elpensamiento de uno de los artistas occidentales ms influyentes,Paul Gauguin, que durante sus ltimos aos en Tahit, escriba que,

    cuando el cuerpo fsico se destruye, "el alma lo sobrevive''. Entoncestoma otro cuerpo, escriba Gauguin, "inferior o superior, conforme alos mritos o demritos''. El artista crea que la idea del contnuorenacimiento haba sido primeramente enseada en el Occidente porPitgoras, quien la habra aprendido de los sabios de la antigua India.

    El magnate de la industria estadounidense del automvil, HenryFord, en cierta ocasin declar a un periodista que lo entrevistaba:"Adopt la teora de la reencarnacin cuando tena 26 aos.'' Forddeca: "El genio es el resultado de la experiencia. Algunos parecencreer que es un don o talento; pero es el fruto de la larga experienciade muchas vidas''.

    Anlogamente, el general norteamericano George S. Patton creahaber adquirido su destreza militar en antiguos campos de batalla.El de la reencarnacin, es un tema que se repite con frecuencia en

    el Ulysses del novelista y poeta irlands James Joyce. En un muyconocido pasaje de esta novela, el hroe, Mr. Bloom, dice a su mujer:"Algunos creen que despus de la muerte seguimos viviendo en otrocuerpo y que hemos vivido antes en la tierra hace miles de aos, oen algn otro planeta. Dicen que lo hemos olvidado. Algunos dicenque recuerdan sus propias vidas pasadas.''

    Jack London hizo de la reencarnacin el tema principal de sunovela The Star Rover (El Vagabundo Estelar), en la que el hroedice: "Yo no comenc cuando nac, ni cuando fui concebido. Heestado creciendo, desarrollndome, durante un incalculable nmero

  • 8/6/2019 Historia de La Reencarnacion

    6/7

    de milenios... Todos mis yoes previos me hacen sentir sus voces, susecos, sus impulsos... Oh, un incalculable nmero de veces volver anacer! Sin embargo, estos imbciles creen que estirndome el cuellocon una cuerda harn que cese de existir.''

    En su clsica novela de la bsqueda de la verdad espiritual,Siddhartha , el premio Nobel Herman Hesse escriba: "Vio todas estasformas y rostros en mil diferentes relaciones entre s... Ninguna deellas mora; nicamente cambiaban, siempre renacan,continuamente tenan una nueva faz; slamente el tiempo seinterpona entre una faz y otra.'' Muchos cientficos y psiclogos hancredo en la reencarnacin. Uno de los ms grandes psiclogosmodernos, Carl Jung, emplea el concepto de un yo eterno que pasapor muchos nacimientos, como un modo de entender los msprofundos misterios del yo y la conciencia. "Podra fcilmenteimaginar que, tal vez, haya vivido en siglos anteriores, y encontradopreguntas a las cuales no poda responder; que tuve que volver anacer, porque no haba cumplido la tarea que se me habaencomendado'', deca Jung.

    El bilogo britnico Thomas Huxley anotaba que "la doctrina de lareencarnacin'' es "adecuada para explicar las relaciones del hombrecon el cosmos''; y adverta que "nadie sino los pensadores muysuperficiales la rechazarn considerndola absurda''. Una de lasfiguras pioneras en el psicoanlisis y el desarrollo humano, elpsicoanalista estadounidense Erik Erikson, est convencido de que lareencarnacin se halla en el corazn mismo de toda creenciareligiosa. "Reconozcmoslo, nadie en su sano juicio puede visualizar

    su propia existencia, en lo ms profundo de s, sin aceptar quesiempre ha existido y seguir existiendo'', escriba el autor.Mahatma Gandhi, una de las figuras polticas ms grandes de los

    tiempos modernos y apstol de la no violencia, explicaba una vezcmo una comprensin prctica de la reencarnacin le infundi laconfianza en su sueo de la paz mundial. Gandhi dijo: "No puedopensar en una enemistad permanente entre los hombres; creyendocomo creo en la reencarnacin, vivo con la esperanza de que, si noen este nacimiento, en algn otro ser capaz de estrechar a toda lahumanidad en un abrazo amistoso.''

    En uno de sus ms famosos cuentos, J.D. Salinger hace lapresentacin de Teddy, un nio precoz que recuerda susencarnaciones y habla de ellas abiertamente. "Pero si es tanestpidamente simple! Todo lo que tienes que hacer es largarte de tucuerpo cuando mueres. Diantre! Todos lo hemos hecho miles deveces. El que no lo recuerden no significa que no lo hayan hecho.''

    Jonathan Livingston Seagull (Juan Salvador Gaviota), el hroe de laobra del mismo nombre, a quien su autor Richard Bach describecomo "ese pequeo fuego brillante que arde dentro de todosnosotros'', pasa por una serie de reencarnaciones que lo llevan de la

    Tierra al mundo celestial, y luego de regreso, para ilustra a lasgaviotas menos afortunadas. Uno de los guas de Juan Salvador lepregunta: "Tienes idea de cuntas son las vidas por las cualeshemos tenido que pasar, para llegar a tener el primer atisbo de que

  • 8/6/2019 Historia de La Reencarnacion

    7/7

    hay algo ms importante que el comer, el pelear, o detentar el poderen la bandada? Mil vidas, Juan Salvador, diez mil vidas! Y luego otrascien vidas, para llegar a entender eso que se llama la perfeccin, ytodava otras cien vidas para comprender que el propsito de laexistencia es descubrir esa perfeccin y realizarla.''

    El premio Nobel Isaac Bashevis Singer a menudo habla de vidaspasadas, renacimiento e inmortalidad del alma en sus magistralescuentos. "No existe la muerte. Cmo puede haber muerte si todo esparte de Dios? El alma jams muere, y el cuerpo nunca estverdaderamente vivo.''