Historia de La Televisión

5
Historia de la televisión En 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El casoy cachuchombio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC enInglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universalde Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra. Primeros desarrollos en la televisión etc.[editar ] Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad y sistemas mecánicos. La electricidad ejercía como medio de unión entre los puntos y servía para realizar la captación y recepción de la imagen, los medios mecánicos efectuaban las tareas de movimientos para realizar los barridos y descomposición secuencial de la imagen a transmitir. Para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión, mapas escritos y fotografías llamados telefotos . En estos primeros aparatos se utilizaba la diferencia de resistencia para realizar la captación. El desarrollo de las células fotosensibles de selenio , en las que su resistividad varía según la cantidad de luz que incida en ellas, el sistema se perfeccionó hasta tal punto que en 1927 se estableció un servicio regular de transmisión de telefotografía entre Londres y Nueva York. Las ondas de radio pronto sustituyeron a los cables de cobre , aunque nunca

description

tv

Transcript of Historia de La Televisión

Historia de la televisinEn 1884, con la invencin delDisco de NipkowdePaul Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisin un medio comunicacional relevante. El casoy cachuchombio que traera la televisin tal y como hoy la conocemos fue la invencin deliconoscopiodePhilo Taylor FarnsworthyVladmir Zvorykin. Esto dara paso a la televisin completamente electrnica, que dispona de una mayor definicin de imagen e iluminacin propia. Las primeras emisiones pblicas de televisin las efectu laBBCenInglaterraen 1927 y laCBSyNBCenEstados Unidosen 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecnicos y los programas no se emitan con un horario regular.Las emisiones con programacin se iniciaron en Inglaterra en 1936, y enEstados Unidosel da 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguracin de laExposicin UniversaldeNueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante laSegunda Guerra Mundial, reanudndose cuando termin la Guerra.Primeros desarrollos en la televisin etc.[editar]Los primeros intentos de transmitirimgenesa distancia se realizan mediante laelectricidady sistemas mecnicos. La electricidad ejerca como medio de unin entre los puntos y serva para realizar la captacin y recepcin de la imagen, los medios mecnicos efectuaban las tareas de movimientos para realizar los barridos y descomposicin secuencial de la imagen a transmitir. Para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisin, mapas escritos y fotografas llamadostelefotos. En estos primeros aparatos se utilizaba la diferencia de resistencia para realizar la captacin. El desarrollo de las clulas fotosensibles deselenio, en las que suresistividadvara segn la cantidad de luz que incida en ellas, el sistema se perfeccion hasta tal punto que en 1927 se estableci un servicio regular de transmisin de telefotografa entre Londres y Nueva York. Las ondas de radio pronto sustituyeron a los cables decobre, aunque nunca llegaron a eliminarlos por completo, sobre todo en los servicios punto a punto.El desarrollo de la telefotografa alcanz su cumbre con losteleinscriptores, y su sistema de transmisin. Estos aparatos permitan recibir elperidicodiario en casa del cliente, mediante la impresin del mismo que se hacia desde una emisora especializada.Hasta la dcada de los aos80delsiglo XXse vinieron utilizando sistemas de telefoto para la transmisin de fotografas destinados a los medios de comunicacinEl movimiento en la imagen en la televisinCmarasLa imagen en movimiento es lo que caracteriza a la televisin. Los primeros desarrollos los realizaron los franceses Rionoux y Fournier en 1906. Estos desarrollaron una matriz de clulas fotosensibles que conectaban, al principio una a una, con otra matriz de lamparillas. A cada clula del emisor le corresponda una lamparilla en el receptor.Pronto se sustituyeron los numerosos cables por un nico par. Para ello se utiliz un sistema deconmutacinque iba poniendo cada clula en cada instante en contacto con cada lmpara. El problema fue la sincronizacin de ambos conmutadores, as como la velocidad a la que deban de girar para lograr unaimagencompleta que fuera percibida por el ojo como tal.La necesidad de enviar lainformacinde la imagen enserie, es decir utilizando solamente una va como en el caso de la matriz fotosensible, se acept rpidamente. En seguida se desarrollaron sistemas de exploracin, tambin llamados de desintegracin, de la imagen. Se desarrollaron sistemas mecnicos y elctricos.

Segn la ltima encuesta de Ibope Media,la TV abierta, sigue siendo el medio de comunicacin de mayor penetracin (95%) y , la TV paga (71%), superando an la penetracin del Internet (56%) que est en creciente alza.

Considerado una proyeccin realizada por la consultora NexTV Latam publicada en el portal deElogic, menciona que para el 2015, el 85% de los hogares de Amrica Latina tendrn servicios de televisin digital. Esto nos llama a reflexionar de la cantidad de tiempo que nuestros alumnos e hijos pueden pasar frente a la televisin y analizar sus ventajas y desventajas:

Ventajas: Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento) Alto contenido de motivacin: Al combinar imgenes, texto, animaciones, es ms atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estmulo que con otros medios. Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar. Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual yfacilita la comprensin de un tema en particular, por ejemplo podemos ver un documental de un hecho histrico con todos los detalles o podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones Puede utilizarse como recurso educativo: Por ejemplo en Ecuador desde principios de octubre del 2012, se ha empezado a transmitir un proyecto denominado Educa, televisin para aprender,transmitido como parte de la hora educativa que el Ministerio de Educacin dise para brindar a los nios y jvenes una alternativa de programacin. Ha sido utilizada para educar como alternativa a la escuela tradicional, donde no hay ni escuelas fsicas ni maestros en lugares muy alejados como el proyectoPrograma Estatal de Educacin a Distancia de Jalisco (Mxico) Es un recurso didctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema Es econmico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de formacin. Permite actualizar los currculos de enseanza escolar Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia

Desventajas: Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc. Segn un estudio de la universidad Bolivariana de Chile,la televisin le "roba" tiempo al destinado tradicionalmente para efectuar la socializacin, por lo que tanto las destrezas intelectuales, como las de socialidad, no slo menguan, sino que cualitativamente son pobres; hay desequilibrios-foolish behavior-y decrece la formacin escolar. Puede causar desinters por otros medios de comunicacin como los diarios. La publicidad engaosa, puede llegar a invadir a nuestros nios, les recomiendo este artculo:http://formared.blogspot.com/2011/07/publicidad-infantil-persuasiva-o.html Desmotiva la actividad fsica y los juegos al aire libre pudiendo causar desinters en otras formas de entretenimiento.

Como vemos son muchas los aspectos positivos que nos trae la televisin en el mbito educativo, uno que est cobrando fuerza es la "escuela paralela", el reto es elaborar un nuevo modelo educativo integral, que responda a los nuevos retos de la sociedad moderna. Para ello, es necesario tener claros qu queremos lograr con su uso (optimizar el proceso enseanza-aprendizaje, innovar las prcticas docentes, autoevaluar al maestro, etc.), y saber qu tipo de funciones (como medio didctico, medio ldico, fuente abierta de informacin) queremos desarrollar. Tambin debemos ser conscientes que todo exceso es perjudicial y en nuestro rol de padres y maestros debemos vigilar el tiempo y la calidad de programas que ven nuestros nios en su rutina diaria Resumen Se analiza la funcin social de la televisin desde tres perspectivas: como objeto la televisin redirige las normas de intimidad en el espacio familiar y sirve como smbolo de estatus; como agente representa una importante apertura de la experiencia, determinando la relacin del individuo con el espacio sociopblico; como mediador, la televisin organiza la percepcin, influyendo en el conocimiento y la valorizacn de la realidad. Realizando su funcin comunicativa, la televisin reproduce todo excepto su propia manera de reproduccin como mediador. Se concibe a s misma como una ventana abierta al mundo. Se sugiere que la tarea del socilogo es desenmascarar esta autoconcepcin y determinar cmo la funcin representativa de la televisin afecta a la organizacin de la percepcin