HISTORIA de La Violencia

4
HISTORIA DEL ORIGEN DEL DIA: En la República Dominicana se conoce como la Era de Trujillo ” a la infeliz etapa que pasaron todos ciudadanos, durante el tiránico mandato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina a partir de 1930, cuando asumió al poder hasta 1961. No siempre lo hizo personalmente, sino a través de presidentes títeres que gobernaban según sus instrucciones. Siempre es recordado y perdurará en la memoria nacional el genocidio de mas de 30.000 haitianos que habitaban la zona fronteriza, y en donde fueron brutalmente asesinadas las hermanas Mirabal. El presidente Trujillo, conocido como “El Jefe”, gobernó durante 31 años y su gobierno se caracterizó por el anticomunismo, la represión ilegal y el culto a su personalidad. Todas las torturas, asesinatos y desapariciones siempre fueron negados y en muchos casos los asesinatos se “disimulaban” como accidentes ocurridos a los encarcelados. Unos de los casos más emblemáticos de este período corresponde a la conocidas como “Las Mirabal”, cuatro hermanas que lucharon contra la dictadura de Trujillo. Ellas se llamaban Minerva, María Teresa, Patria y Bélgica Adela, de cuales las más comprometidas y activistas políticas fueron las dos primeras y Bélgica prácticamente no participó. La familia de estas mujeres era de una clase social media-alta, productos del éxito de los negocios de su padre, el cual perdió toda su fortuna cuando asumió al gobierno Trujillo. Como respuesta a esta situación las hermanas formaron un grupo de oposición política y dos de ellas fueron apresadas, torturadas y violadas en la cárcel, pero luego de varios encarcelamientos el gobierno decidió eliminarlas. Las mujeres fueron interceptadas por una patrulla del gobierno y obligadas, a punta de pistola, a subirse al asiento trasero del vehículo de sus verdugos, fueron llevadas a su propia casa y asesinadas por asfixia con pañuelos junto a su chofer. Los cuerpos fueron luego apaleados para simular golpes en un accidente automovilístico. Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia. La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.

description

violencia

Transcript of HISTORIA de La Violencia

Page 1: HISTORIA de La Violencia

HISTORIA DEL ORIGEN DEL DIA: En la República Dominicana se conoce como la “Era de Trujillo” a la infeliz etapa que pasaron todos ciudadanos, durante el tiránico mandato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina a partir de 1930, cuando asumió al poder hasta 1961. No siempre lo hizo personalmente, sino a través de presidentes títeres que gobernaban según sus instrucciones. Siempre es recordado y perdurará en la memoria nacional el genocidio de mas de 30.000 haitianos que habitaban la zona fronteriza, y en donde fueron brutalmente asesinadas las hermanas Mirabal.

El presidente Trujillo, conocido como “El Jefe”, gobernó durante 31 años y su gobierno se caracterizó por el anticomunismo, la represión ilegal y el culto a su personalidad.Todas las torturas, asesinatos y desapariciones siempre fueron negados y en muchos casos los asesinatos se “disimulaban” como accidentes ocurridos a los encarcelados.Unos de los casos más emblemáticos de este período corresponde a la conocidas como “Las Mirabal”, cuatro hermanas que lucharon contra la dictadura de Trujillo. Ellas se llamaban Minerva, María Teresa, Patria y Bélgica Adela, de cuales las más comprometidas y activistas políticas fueron las dos primeras y Bélgica prácticamente no participó.La familia de estas mujeres era de una clase social media-alta, productos del éxito de los negocios de su padre, el cual perdió toda su fortuna cuando asumió al gobierno Trujillo. Como respuesta a esta situación las hermanas formaron un grupo de oposición política y dos de ellas fueron apresadas, torturadas y violadas en la cárcel, pero luego de varios encarcelamientos el gobierno decidió eliminarlas.Las mujeres fueron interceptadas por una patrulla del gobierno y obligadas, a punta de pistola, a subirse al asiento trasero del vehículo de sus verdugos, fueron llevadas a su propia casa y asesinadas por asfixia con pañuelos junto a su chofer. Los cuerpos fueron luego apaleados para simular golpes en un accidente automovilístico. Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia.La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.

CASOS:

Page 2: HISTORIA de La Violencia

EL ASESINO DE LA MALETANéstor Yauri Inga, el asesino confeso de Yovana Raquel Román Macote, cuyo cadáver abandonó dentro de una maleta en Ate, permanece en la Divincri de Santa Anita - Ate a la espera de que en las próximas horas sea trasladado a la carleta del Poder Judicial. Al ser presentado a la prensa, el sujeto que confesó ser el autor del crimen pidió perdón a los tres hijos que tuvo con su víctima. “Pido perdón a Dios y a todos ustedes. Mis hijos que me perdonen de corazón. Estoy más que arrepentido”, dijo sin levantar la mirada ni derramar lágrimas. Según la policía, Néstor Yauri Inga habría cometido el asesinato motivado por los celos luego de que la joven madre quisiera terminar la relación. La víctima tenía planeado viajar a Estados Unidos ante los constantes maltratos a los que era sometida. Tras inspeccionar su vivienda, agentes de la Divincri de Ate hallaron el martillo que Néstor Yauri Inga utilizó para acabar con la vida de su pareja. De acuerdo al testimonio que brindó a la policía, Néstor Yauri Inga habría intentado suicidarse tras asesinar a su conviviente. Sin embargo, huyó hasta Pucallpa donde fue detenido el último jueves.

El asesino Lorenzo Quispe Acero deberá pagar una reparación civil de S/. 25.000

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema sentenció a 30 años de pena privativa de la libertad a Lorenzo Víctor Quispe Acero por el delito de homicidio calificado, en la modalidad de feminicidio. La defensa del procesado interpuso un recurso de casación, pero los jueces integrantes de la sala declararon inadmisible el recurso. Quispe Acero fue sentenciado inicialmente por el Juzgado Penal Unipersonal Colegiado de la provincia de Huari (Áncash) y por la Sala Mixta Transitoria Descentralizada del mismo lugar, tras hallarlo culpable del asesinato de su pareja Felisa Chavarría Jara. El hecho ocurrió el 9 de setiembre del 2012, en la provincia de Pomabamba, donde el sujeto atacó a su pareja de varias puñaladas hasta causarle la muerte. Todo eso en presencia de su menor hija. El asesino deberá pagar S/. 25.000 como reparación civil a favor de los herederos legales de la víctima.

Mujer acusa a ex pareja de golpiza y fracturas

Una joven mujer acusó a su ex pareja de haberle propinado una golpiza por el simple hecho de no querer retomar su relación. La agresión ocurrió dentro de la casa de un familiar del sujeto acusado la semana pasada y, según la víctima, le dejó como secuela una fractura múltiple en el tobillo. Betsy Prado Córdova, la denunciante, relató cómo su ex pareja, José Daniel Pérez Fernández, la atacó durante la madrugada del 29 de julio en una casa de Chorrillos. "Me golpeó, me amenazó, me tiró al piso y ahí fue cuando me pateó y me fracturó el pie. Me golpeó el tobillo para que no pudiera huir", relató Betsy ante las cámaras de 90 matinal. La víctima también acusó a los padres de su presunto agresor de esconder a Daniel Pérez. La policía no ha procedido a tomar cartas en el asunto ya que Betsy tiene que esperar varios días más hasta que el hospital Casimiro Ulloa pueda determinar las causas de la fractura que le costaría un año entero superar. "En la comisaría me dijeron que no podían detenerlo porque no había arma o cuchillo y que por eso tengo que esperar el debido proceso", añadió la joven.

Cuáles son los tipos de violencia doméstica

Page 3: HISTORIA de La Violencia

Cada forma de violencia se ubica dentro de una escala de comportamiento, con menos o más probabilidades de resultar letal. Al evaluar el nivel de peligro, se puede diagnosticar y predecir la violencia doméstica. 

- Física - Contacto físico que lastima a la esposa, pareja, niños, padres ancianos, hermanos, u otros familiares o personas que vivan en la misma casa. Comienza con jalones, empujones o golpes a la persona y aumenta de intensidad dando lugar a lastimaduras, huesos rotos y lesiones internas. Si no se interviene, el abuso físico puede conducir al asesinato. 

- Sexual - Esto comienza con comentarios sexuales degradantes y manoseos contra la voluntad de la víctima. Al aumentar de intensidad, a menudo la víctima es forzada a tener relaciones sexuales durante las cuales resultará lastimada. Si no se interviene, el abuso sexual puede llevar a la violación y al asesinato. 

- Emocional/Verbal Psicológica - Esto comienza con insultos y aumenta de intensidad con comentarios humillantes, amenazas y culpando a la víctima. El comportamiento del abusador es errático e impredecible. Él o ella pueden emitir mensajes confusos o contradictorios. Por ejemplo, él o ella pueden alegar que nunca dijo algo que la víctima asegura haber oído. El abuso emocional siempre acompaña al ataque físico y en muchos casos lo precede. El abuso emocional afecta gravemente la autoestima.