Historia de Las Banderas Del Perú

5
BREVE HISTORIA DE LAS BANDERAS DEL PERÚ Primera Bandera Oficial.- Fue creada por el General José de San Martín. La bandera peruana tiene los colores rojo, tomado de la chilena, y blanco, de la argentina, en reconocimiento de que el Ejército Libertador estaba formado por hombres de ambas naciones. La bandera que, un año antes fue mostrada en Tacna, es una versión libre de la bandera argentina creada por Belgrano diez años antes. Segunda Bandera Oficial.- Cinco meses después de ser instituida la "primera bandera" nacional (marzo de 1822), José Bernardo de Tagle, Supremo Delegado de la República, decretó un nuevo diseño. El problema con esta bandera, surge en los campos de batalla; parece ser que por tener los campos rojos horizontales, muy parecidos a los españoles, con la cual sólo había una diferencia de color en el centro, ya que la bandera española tenía el centro amarillo, se prestó a equivocaciones y tuvo que ser cambiada por otra. Don José deTorre Tagle, optó por darle otro diseño a la bandera peruana en virtud de que ésta se confundía a lo

description

e

Transcript of Historia de Las Banderas Del Perú

Page 1: Historia de Las Banderas Del Perú

BREVE HISTORIA DE LAS BANDERAS DEL PERÚ

Primera Bandera Oficial.- Fue creada por el General José de San Martín. La bandera peruana tiene los colores rojo, tomado de la chilena, y blanco, de la argentina, en reconocimiento de que el Ejército Libertador estaba formado por hombres de ambas naciones. La bandera que, un año antes fue mostrada en Tacna, es una versión libre de la bandera argentina creada por Belgrano diez años antes.

Segunda Bandera Oficial.- Cinco meses después de ser instituida la "primera bandera" nacional (marzo de 1822), José Bernardo de Tagle, Supremo Delegado de la República, decretó un nuevo diseño. El problema con esta bandera, surge en los campos de batalla; parece ser que por tener los campos rojos horizontales, muy parecidos a los españoles, con la cual sólo había una diferencia de color en el centro, ya que la bandera española tenía el centro amarillo, se prestó a equivocaciones y tuvo que ser cambiada por otra.

Don José deTorre Tagle, optó por darle otro diseño a la bandera peruana en virtud de que ésta se confundía a lo lejos con la de los españoles.. Las nuevas características, "tres franjas verticales, rojo a los extremos y blanco al centro", se fijaron el 31 de mayo de 1822.

Page 2: Historia de Las Banderas Del Perú

Cuarta Bandera Oficial .- Así, Simón Bolívar y el Congreso Constituyente promulgaron el 25 de febrero de 1825, la ley que definía los símbolos patrios. Esta bandera, se comienza a usar a partir del año 1825; se mantienen los campos rojos y blanco de la anterior bandera, pero el escudo sufre un cambio radical con respecto al anterior. En el escudo, se incorporan tres campos que representan los tres reinos de la naturaleza, presentes en el territorio peruano. El nuevo escudo nacional, fue diseñado por José Gregorio Paredes y Francisco Javier CortésBandera Nacional, 1950

La Bandera de 1825, se mantuvo vigente hasta la mitad del siglo XX (1950). Básicamente es la misma bandera aprobada por Simón Bolívar y el Congreso Constituyente el 25 de febrero de 1825. Esta bandera sin escudo, se oficializa dado que muchas personas la usaban sin el escudo. Es así que hasta 1950 se denominó "Bandera Nacional" a la enseña bicolor que lucía en el centro un escudo. Sin embargo, algunos la diseñaban sin el mencionado símbolo. En aquél año, el general Manuel A. Odría, presidente del Perú, decidió darle una nueva estructura y significación a la bandera nacional. Se modificó su forma y se ordenó emplear en su definición, como léxico oficial, lo siguiente: "... de forma rectangular, con los colores nacionales, sin escudo en el centro..."

Pabellón Nacional del Perú.-Vigente desde 1950, la ley de 1950 creó el escudo de armas (sin las banderas ni los estandartes), para diferenciarlo del Escudo Nacional. La Bandera Nacional y el Escudo de Armas se juntan para formar el Pabellón Nacional, izado en todas las instalaciones del Ejército, la Aviación y en los locales y unidades de la Marina de Guerra y la Policía Nacional. La diferencia con el Estandarte Nacional (1.40 metros de largo x 0.93 metros de ancho) radica en que ésta es portátil, más pequeño que el Pabellón y además se adhiere por una de sus franjas rojas a un asta de madera. El Estandarte sólo es usado por las instituciones públicas y centros educativos.

Page 3: Historia de Las Banderas Del Perú

Tipos de banderas:Banderas, Pabellón y Estandarte

Bandera Nacional

La primera Bandera roja y blanca con líneas diagonales que se cruzan en el centro, fué creada en la ciudad de Pisco y oficializada mediante Decreto por el Generalísimo don José de San Martín el 21 de octubre de 1820. La segunda Bandera, con tres franjas horizontales, rojas en los extremos y blanca al centro, fue reconocida oficialmente por Decreto del 15 de marzo de 1822. La tercera Bandera, que es la que tenemos como Símbolo Patrio, fué oficializada por el Congreso Constituyente y suscrita por el Libertador don Simón Bolívar Palacios el 25 de febrero de 1825. Es de forma rectangular, se compone de tres franjas verticales de igual longitud, la de los extremos de color rojo y la intermedia blanca. La Bandera Nacional deberá ser izada en viviendas y edificios a partir del 01 de julio de cada año a las 08.00 horas en familia y será arriada el 31 de julio de cada año a las 18.00 horas, permaneciendo izada todo el mes de julio, teniendo las medidas y proporciones siguientes:

a. Para edificaciones que tengan una altura de 5 metros, la Bandera tendrá 90 cm. de largo por 60 cm. de ancho, con un asta de 1.80 mts.

b. Para edificaciones que tengan una altura entre 5 y 10 mts, la Bandera tendrá 1.50 mts. de largo por 1 metro de ancho, con un asta de 3 mts

c. Para edificaciones que tengan entre 10 y 15 mts de altura, la Bandera tendrá 2.10 mts. de largo por 1.40 mts. de ancho, con un asta de 4.20 mts.

d. Para edificaciones que tengan más de 15 mts de altura, la Bandera tendrá 2.70 mts. de largo por 1.40 mts. de ancho, con un asta de 5.40 mts.

e. Para edificaciones donde funcionen ministerios que tengan un frente de 50 mts, como máximo, la Bandera tendrá 4.20 mts. de largo por 2.80 mts. de ancho, con un asta de 5.40 mts. y para los que tengan un frente de 50 a 100 mts, la Bandera tendrá 4.80 mts. de largo por 3.20 mts. de ancho, con un asta de 9.60 mts.

f. La base del asta, será proporcional a las dimensiones de la Bandera y a la altura del asta.g. La base del asta estará ubicada de preferencia en la parte central superior y a un metro de distancia de

la fachada del edificio.h. La tela para la confección de la Bandera será de seda llana.i. El asta será pintada de color blanco.j. La Bandera debe fijarse al asta, unida por los vértices con cintas de color rojo.k. La driza será de color blanco.

Pabellón Nacional

Es la Bandera Nacional que lleva al centro de la franja blanca, el "Escudo de Armas" con una corona cívica de encina vista de plano; al lado derecho lleva una rama de palma, al lado izquierdo otra de laurel, entrelazada en la parte inferior con una cinta bicolor con los colores patrios. Fue oficializada mediante Decreto del Congreso Constituyente y suscrita por el Libertador Simón Bolívar Palacios el 28 de febrero de 1825. Su izamiento será obligatorio todos los días de 08.00 a 18.00 horas, en todas las dependencias de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y edificios del Estado.

Estandarte

Page 4: Historia de Las Banderas Del Perú

a. Es el Pabellón Nacional portado en su asta (portátil).b. Será de seda llana y tendrá de largo 1.40 mts. y de ancho 93 cm.c. El asta será de color guinda oscuro, con regatones y moharra de

bronce, tendrá una longitud de 2.10 mts. La hoja o lengüeta de la moharra será de cuatro filos y medias cañas de 18 cm. de largo sin crucetas. El Escudo que lleva ocupará un espacio de 42 cm. en sus lados mayores y 31 cm. de anchura.

d. Su uso es obligatorio en todos las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y centros oficiales de enseñanza oficializados.

Bandera de Guerra

Es la Bandera Nacional de 93 cm. de ancho por 1.40 mts. de largo con los colores patrios y lleva en la franja blanca el Escudo Nacional que lleva a cada lado dos banderas con los colores patrios, las de la parte inferior más grandes y unidas en la parte media del Escudo y las de la parte superior más pequeñas y separadas, que llegan sólo hasta la parte media lateral de cada lado, ninguna de las cuatro banderas debe llevar los bordes dorados. En la parte inferior del Escudo Nacional llevará una inscripción que identifique el arma, el nombre y/o número de la Unidad de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, que la porten, siendo de uso exclusivo de estas (Decreto del 31 de diciembre de 1923 y Decreto Supremo del 23 de junio de 1953). "Los Símbolos de la Nación deben ser tratados con respeto, preferencia y lucimiento, en las diversas actuaciones militares y cívicas así como de otra índole que ordene la Ley, no debiendo por ningún motivo ser empleados para propósitos equivocados ni deformados para fines extraños a los que fueran creados". (Art. 9 Decreto Ley 11323 marzo 31 de 1950).