Historia de Las Plantas

download Historia de Las Plantas

of 9

description

La llegada de las Plantas al mundo

Transcript of Historia de Las Plantas

  • Historia de las Plantas

    Introduccion Reino de las Plantas

    Montessori Creative

  • Montessori Creative 2014

  • Montessori Creative 2014

    Historia De Las

    Plantas

    Nuestro planeta tierra es el planeta de las plantas y todo se remonta a una clula verde. La profusin exuberante de fotosintetisadores en el mundo. Todas las plantas desde las imponentes secoyas hasta los musgos que alfombran los bosques deben su existencia a una pequea alga que hace eones se trag una cianobacteria y se convirti en una fabrica de energa solar interna. Clulas que podan producir sus propios alimentos emergen y da comienzo al reino vegetal.

    Fotosintetisadores

    Fotosintetisadores

  • Montessori Creative 2014

    Embriofitas

    Briofitos

    Una rama de estas clulas evoluciona y se convierte en algas verdes Y crece A ser grande y multicelular. Sale del agua y aprende a vivir en la tierra acomodndose a la vida fuera del agua. Primero en la reproduccin, los huevos fertilizados se mantenan dentro de la planta madre protegiendolos de secarse y nutrindolo al comienzo del desarrollo. Los huevos fertilizados se denominan embriones. Los Botnicos llaman esta rama de vida los embriofitas, pero nosotros lo conocemos como el reino de las plantas.

    Las primeras plantas de la tierra fueron briofitas no vasculares, representados hoy por musgos, hepticas y antocerotes. Estas plantas carecen de tejidos circulatorios. No son muy altos, entre 1 y 100 mm de espesor. Los brifitos representan el grupo basal en la historia evolutiva de las plantas. Slo podan sobrevivir en reas muy hmedas, donde todas las clulas podan tomar agua cmoda y directamente, sus esporas necesitaban el agua para dispersarse. Los Briofitas carecen de una capa protectora, las esporas son relativamente frgiles y propensos a la deshidratacin.

    Embriofitas Briofitos

  • Montessori Creative 2014

    Plantas Vasculares

    Licofitos

    La otra rama principal de las embriofitas son las plantas vasculares. Estas plantas desarrollaron un apoyo constituido por fibras ms fuertes dando la capacidad a la planta de crecer ms alto, pero tambin haba que transportar agua y nutrientes a todas las partes de su cuerpo. Desarrollan tejido vascular bsico que hace este trabajo. Estas plantas no tienen semillas, se siguen reproduciendo con esporas y tienen hojas primitivas. Las dos especies vasculares son los licofitos llamadas "plantas lobo " y eufilifitos llamados" plantas con hojas desarrolladas" .

    Los licofitos son plantas vasculares que incluyen grandes rboles del Paleozoico tardo. Estos rboles, algunos de los cuales llegaron a ser ms de 35 metros de altura, forman los bosques del perodo carbonfero en los pantanos de carbn de Amrica del Norte y Europa. El gran nmero y buena preservacin de estas plantas antiguas nos ha permitido aprender mucho sobre su biologa. Los licofitos tienen races bsicas llamadas rizomas y se reproducen por esporas.

    Plantas Vasculares Licofitos

  • Montessori Creative 2014

    Helecho

    Planta con semilla

    El clado helecho se divide en ramas llamadas, los helechos, helechos batidor de uva, Equiseto, y los helechos verdaderos. (Monilofitos y pteridofitas)

    Estos tambin se conocen como las plantas vasculares sin semilla.

    Las plantas con semilla, o espermatofitos, que significa "plantas con semilla" tienen cinco linajes. Las cicadas, ginkgo, Gnetfitos, conferas, y el las plantas con flores (gimnosperma y angiosperma). Las semillas fueron un importante avance, porque las plantas se pudieron reproducir sin agua. Semillas duran vivas mas tiempo y pueden sobrevivir en mas variedad de ambientes que las esporas.

    Los helechos Plantas con semilla

  • Montessori Creative 2014

    Un gimnospermas es una planta que no tiene una verdadera flor y no dispersa sus semillas en un fruto. El trmino "gimnospermas" significa "semilla desnuda, porque las semillas no se desarrollan en frutos. Los conferos son uno de los tipos ms reconocibles de gimnospermas que alberga sus semillas en conos. Con el fin de reproducir la estructura masculina de la planta produce conos masculinos que fabrican polen. El polen es dispersado por el viento a la parte femenina de la planta. Las semillas normalmente se desarrollan dentro de un cono y cuando estn maduros se dispersan cuando abren las escamas del cono.

    Algunas de las plantas ms desarrolladas son las angiospermas. Estas son plantas vasculares que tienen semillas en fruto y florecen. A diferencia de las gimnospermas, las angiospermas tienen sus semillas rodeados de flores y frutas, que ofrecen proteccin. Muchas de estas plantas tienen una capa interna que rodea la semilla. Esta guarda los alimentos y protege de dao, y una capa externa que protege a la semilla de los elementos. Sus flores son su rgano reproductor. Los Angiospermas se categorizan en monocotiledneas y dicotiledneas.

    Gimnospermas Angiospermas

    Gimnospermas

    Angiosperma

  • Montessori Creative 2014

    Monocotiledneas

    Dicotilednea

    Las monocotiledneas son un tipo de Angiospermas. Tienen hojas hechas de filamentos largos y los ptalos en grupos de tres. Monocotiledneas incluyen la familia de las gramneas, heliconias, lirios, el maz, el arroz, la cebada, el centeno, el trigo, la avena, el mijo, el azcar y el sorgo. Los cultivos de estas plantas se utilizan para alimentar a las personas y al ganado. Otros monocotiledneas que se cultivan en grandes cantidades para alimentar a la gente y los animales son la papa, tomates, pimientos y calabazas.

    Las dicotiledneas son otro tipo de Angiospermas. Tienen dos paquetes de comida. Dicotiledneas pueden ser identificados por sus flores con cuatro o cinco ptalos y cuando el brote que tiene dos formaciones de la hoja. En ellas se muestran las hojas complejas con venas. Las dicotiledneas incluyen manzanos, rosas, cerezos, el meln, el cacao, el algodn, las rosas, soja, remolacha azucarera, tomate, girasol, y cactus.

    Monocotiledneas Dicotiledneas

  • Montessori Creative 2014