Historia de Las Tendencias de La Moda

download Historia de Las Tendencias de La Moda

of 9

Transcript of Historia de Las Tendencias de La Moda

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    1/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' !   $ " " 

    Semana 3  Historia de las

    tendencias de moda

    Introducción

    La moda ha acompañado al ser humano prácticamente desde que

    apareció en el planeta y sintió la necesidad de cubrirse con ropa.

    Cada etapa histórica y sociedad ha tenido una moda imperante,

    por ejemplo, en la época del renacimiento, tanto hombres como

    mujeres, utilizaron pañuelo, como parte decorativa y de

    refinamiento.

    Hay modas que son más notorias en ciertas épocas, porque hay

    acontecimientos históricos que marcan la tendencia que la

    sociedad sigue. La Segunda Guerra Mundial influyó decididamente

    para que la gente utilizara cierta ropa, que la distingue de otras

    etapas históricas: vestimenta femenina austera y con aires

    masculinos. Mientras que en los años sesentas, los colores, los

    estampados y la minifalda fue lo que predominó en un ambiente

    psicodélico.

    Un poco más reciente, en los años ochentas del siglo pasado hubo

    una influencia de músicos, como Michel Jackson o Madona, que

    impusieron una moda hacia toda una sociedad.

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    2/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' #   $ " " 

    Objetivos deaprendizaje

    Los alumnos:

    Conocerán y entenderán una parte de la historia de la moda, sobre

    todo de ciertas décadas representativas del siglo pasado, con el

    propósito de que entiendan el papel que juega el contexto histórico

    en la creatividad de los diseñadores.

    Contenido

    Décadas representativas

    Todos los eventos sociales influyen en las tendencias de la moda,

    aunque hay ciertas décadas en que la influencia es más notoria.

    Éstas son las que analizemos a continuación.

    Los añoscuarenta

    La Segunda Guerra Mundial fue el evento que predomominó la

    década de los cuarenta; en Europa hubo enormes pérdidas

    materiales y sobre todo humanas. Los hombres fueron a los

    campos de batalla, mientras que las mujeres comenzaron a

    trabajar en las fábricas para reactivar la economía.

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    3/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' $   $ " " 

    La vestimenta femenina se volvió austera y con aires masculinos:

    hombros anchos, fedoras (sombreros de ala corta), trajes sastres

    con cinturas estrechas y afinadas con cinturones. Las mujeres se

    vieron obligadas, debido a la escasez de material y a la precaria

    economía, a arreglar los trajes de sus maridos para usarlos.

    Confeccionaron sus ropas con patrones que vendían en casas,

    como McCall´s.

    La insuficiencia de materiales provocó que la seda fuera

    inalcanzable para las mujeres, por esta razón fue sustituído por el

    nylon, descubierto por Wallace Hume Carothers y popularizado

    por la empresa Du Pont. Las medias hechas con ésta fibra fueron

    lanzadas al mercado en 1940, con un éxito en ventas

    extraordinario.

    La guerra provocó que varios países europeos tomaran medidas

    extremas. Por ejemplo, Inglaterra adoptó, en 1941, normas de

    ahorro de tela en las prendas: en el largo y ancho, se evitaron las

    pinzas, las bolsas de parche y todos los excesos de material no

     justificado.

    La seda, al igual que otros textiles, comenzó a escasear en esta

    época. Las mujeres podían confeccionar su ropa interior cuando

    tenían la posibilidad de rescatar los restos de los paracaídas.

    Los añossesenta ysetenta

    Los años sesenta fueron una época de crucial importancia en la

    Historia del mundo, que han tenido una influencia larga y profunda

    en su evolución. Por supuesto, como suele suceder, el período

    citado no coincide exactamente con la década pero, empleando

    una terminología de Hobsbawm, quizá se pueda hablar de unos

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    4/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' %   $ " " 

    `largos años sesenta´ que durarían entre 1958 y 1974. Los

    cambios que se produjeron no tuvieron que ver primordialmente

    con los políticos y de Gobierno que sucedieron en los países más

    desarrollados, sino más bien con una revolución cultural que

    contribuyó a crear una nueva sensibilidad y que permitió la

    aparición de un mundo en muchos aspectos esencialmente nuevo.

    Si la política pareció jugar un papel importante y estar a punto de

     producir incluso una revolución, su influencia resultó poco

    duradera y, además, en muchos aspectos poco digna de recuerdo 

    (Contexto: Vida cotidiana en los años 60, Sin Fecha).

    En 1968 hubieron movimientos estudiantiles en todo el mundo.

     Antes y durante el movimiento estudiantil mexicano (del 26 de julio

    al 2 de octubre de 1968) se registraron importantes batallas

    estudiantiles en varios estados mexicanos y en la UNAM, pero

    también a nivel internacional: el Mayo Francés como la chispa, la

     Alemania que reclama al padre, los EEUU y la contracultura, pero

    también una importante lucha en Checoslovaquia que se libera de

    los tanques soviéticos. Pareciera que en 1968 se concentró la

    gran revolución cultural, económica y política de la década de los

    años sesenta. México fue sólo una escala de las grandes revueltas

    libertarias que hicieron temblar a gobiernos y partidos oficiales,

    superaron la burocracia de los partidos de seudo izquierda y sus

    líderes y se lanzaron las masas a las calles con demandas

    contraculturales de liberación política, religiosa y sexual

    (Echevarría, 2009).

    En las décadas de los sesenta y setenta se formó una enormeconciencia política y social entre los jóvenes. Mostraron su interés

    y descontento por los sucesos internacionales, como la guerra de

    Vietnam o el conflicto árabe-israelí. La mayoría de las protestas

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    5/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' &   $ " " 

    fueron pacifistas, traduciéndose en una frase célebre de John

    Lennon: “haz el amor y no la guerra”.

    Las canciones de los Beatles dominaron el panorama musical de

    esta época y su pensamiento permeó la conducta de la juventud

    de aquellos días. Hacia mediados de los sesenta nació la cultura

    hippie y su poder de las flores; los muchachos vivieron en

    comunas y comenzaron a experimentar con la marihuana y con

    otros estupefacientes. La filosofía hindú formó parte de sus vidas

    interiores y la exteriorizaron con el lema: amor y paz. La actitud

    que tuvieron fue porque desearon romper con el viejo sistema, con

    los esquemas de los adultos. Su actitud fue positiva y lo reflejaron

    con los colores brillantes de sus ropas y atuendos.

    El entorno social de la época provocó que la moda se tradujera en

    las siguientes tendencias:

    •  El uso del cabello largo en hombres y mujeres.

    •  Se generalizó el uso de la mezclilla (antes sólo utilizada por los

    obreros) para demostrar la igualdad social.

      Se popularizó el uso de la terlenka, tela 100% polyester,ligeramente strech. Con ésta se fabricaron y se popularizaron

    los pantalones acampanados.

    •  La diseñadora Mary Quant inventó la minifalda en 1965.

    •  Los zapatos que utilizaron los hombres y mujeres fueron altos

    de plataforma y con tacón ancho, llamados topolinos.

    Los estampados que utilizaron los jóvenes en sus prendas de

    vestir fueron:

    •  Una enorme variedad de flores.

    •  La bandera estadounidense.

    •  El símbolo ícono de la época: love and peace.

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    6/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' '   $ " " 

    •  Emblemas psicodélicos, influenciados por las visiones que

    dejaba el uso de las drogas, hasta alcanzar estados alterados

    de la conciencia.

    Los añosochenta

    En la década de los ochenta hay una serie de acontecimientos

    mundiales importantes. En 1981 es lanzado el trasbordador

    espacial Columbia; un año más tarde Gran Bretaña entra en

    conflicto bélico con Argentina por las islas Malvinas. En 1989

    sucedió el hecho más representativo de la época: la caída del

    Muro de Berlín.

     A mediados de los ochenta hubo una hambruna que azotó a

    diversos países africanos: Uganda, Sudán, Somalia y sobre todo

    Etiopía. Por este motivo, varios artistas de habla inglesa, grupos

    musicales y solistas, se unieron en un proyecto para aliviar la

    situación en esas naciones, nombrado como Live Aid. Consistió en

    dos conciertos simultáneos en los estadios de Wembley y en el

    John F.Kennedy, en Inglaterra y Estados Unidos, respectivamente.

    Es la era en que los videojuegos se vuelven populares entre la

    gente, sobre todo entre los jóvenes.

    Los artistas musicales fueron desicivos para influenciar a la

    población mundial. En 1981 salió a la venta el disco Phisycal  de

    Olivia Newton-John y con ello un video promocional que

    rápidamente popularizó el estilo de vida sano. Los gimnasios se

    extendieron por todo el planeta y los cuerpos se vieron más

    tonificados y entrenados, incluso las mujeres se vieronmusculosas.

    La apariencia personal fue importante, por lo que la venta de los

    productos anti envejecimiento se elevaron, al igual que las cirugías

    plásticas.

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    7/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' (   $ " " 

    Probablemente los dos artistas más representativos de los

    ochenta sea Madonna y Michael Jackson. La primera influenció a

    la gente con su forma de vestir: los leggings, los crucifijos, guantes

    sin dedos, cadenas con pedrería y el tipo de peinado. Mientras

    que el segundo aportó a la moda, las chaquetas de piel, los

    pantalones cortos y los cierres.

    Los vestidos y faldas globo se usaron en esta década, mientras

    que la bisutería fue llamativa.

    Francoise Girbaud diseñó y lanzó a la venta el primer pantalón de

    mezclilla deslavada en 1972. Sin embargo, fue en los ochenta

    cuando tomaron enorme popularidad.

    En 1988 se estrenó la película Working Girl, en donde se retrató

    de una manera excelente a las mujeres ejecutivas: vestían de

    Calvin Klein y Giorgio Armani. Sin embargo, el lujo de estos años

    están mejor representados por el diseñador Christian Lacroix.

    .

    Para ampliar el tema…

    Cibergrafía

    Greeninker, W. (2009). Women´s fashions: year by year: 1948-

    1980 . Consultado el 1 de junio de 2012:http://www.youtube.com/watch?v=w2cbKANPQcw&feature=related 

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    8/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' )   $ " " 

    Historia de la moda. (2011). Consultado el 19 de julio de 2012:

    http://www.youtube.com/watch?v=McXApz-56_c 

    Moda años 30 . (2011). Consultado El 19 de julio de 2012:

    http://www.youtube.com/watch?v=L775zOuZWhQ&feature=related 

  • 8/17/2019 Historia de Las Tendencias de La Moda

    9/9

    !   " # $ " # % & ' ( $ " * ' + , $ ' 

    * & % " # % & ' ! - . ' " # $ & ( " / , " & # $ - ( ! . & ' $ " * 0 " ( ! & $ , 1   2   3 4 & # ' "   $ " " 

    Referencias

    •  Contexto: Vida cotidiana en los años 60 . Consultado el día 31 de mayo de

    2012, Junta de Castilla y León:

    http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3343.htm 

    •  Echeverría, P. (2009). Los movimientos estudiantiles de 1968 rompieron

    costumbres y métodos autoritarios. Consultado el día 31 de mayo de 2012:

    http://alainet.org/active/33402&lang=es 

    •  Merizalde, N.; Yepes, R. y Ramírez, N. (2012). Sector textil – tendencia:

    Ecología textil.  Consultado el 1 de junio de 2012: http://www.contacto-

    i.org/site/index.php?option=com_content&view=article&id=689&catid=3&Ite

    mid=67 

    •  Strasser, M. (2012). Francoise Girbaud pide perdón. Consultado el día 1 de

     junio de 2012:

    http://blogs.montevideo.com.uy/blogsubcategoria_22609_1_2.html