Historia de Linux

3
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI CARRERA: ANALISIS DE SISTEMAS Ing. Marcelo Acuña SEMESTRE: TERCERO Estudiante: Danny Quispe PERÍODO: SEPTIEMBRE 2015 FEBRERO 2016

Transcript of Historia de Linux

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI

CARRERA: ANALISIS DE SISTEMAS

Ing. Marcelo Acuña

SEMESTRE: TERCERO

Estudiante: Danny Quispe

PERÍODO: SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX

El sistema operativo Linux es considerado como un descendiente directo del SO Unix,

y las características de este sistema, definen la filosofía básica de diseño de Linux, ya

que este último fue creado tomando en cuenta esas premisas ya establecidas.

En este orden de ideas, Unix es definido como un sistema robusto, estable,

multiusuario, multitarea, multiplataforma, y con gran capacidad para la gestión de

redes. De igual manera, el Linux comparte estas características principales que

marcan su comportamiento como sistema operativo.

Por otra parte que, hubo una versión del sistema operativo Linux (0.01), que no

llegaría a difundirse, porque su creador Linus Torvalds realizaba modificaciones al

sistema, hasta el 05 de octubre de 1991 cuando se publicó la versión 0.02

considerada como la primera versión. Seguidamente Linux evolucionó de forma

exponencial, sucediéndose rápidamente las versiones 0.03, 0.10, 0.11 y 0.12. En

marzo de 1992 se produjo un avance considerable, alcanzándose la versión 0.95. En

la misma época comenzaron a desarrollarse aplicaciones diseñadas específicamente

para Linux. Es así, como el sistema ya podía usarse con el entorno gráfico X

Windows, facilitándose de esta manera el manejo y empleo del sistema desde el punto

de vista del usuario final. Poco después llegaba la versión 0.96. Esto indicaba que

Linux se aproximaba a una versión verdaderamente completa. En consecuencia, la

primera versión completa y sin errores de Linux aparece en octubre de 1994.

La evolución no terminó con la publicación de versión 1.0, sino que continuó, y

continúa hoy en día, siempre mediante el trabajo en común, con la intención de

perfeccionar cada vez más el sistema y de disponer de mejores y más diversas

aplicaciones. La siguiente versión completa (2.0) tardaría en llegar dos años más, por

lo que fue anunciada el 09 de junio de 1996, e introducía considerables innovaciones

respecto a sus predecesoras. Como anécdota esta información fue escrita con una

máquina que funciona con la versión 2.2.14 del núcleo de Linux, pero ésta no es la

última versión disponible actualmente. Por esta razón la evolución del sistema ha sido

y sigue siendo constante.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX

Un sistema robusto: lo han hecho la principal alternativa a sistemas operativos

propietarios Unix y Microsoft. IBM, Hewlett-Packard

Estable: Acepta la instalación de diversos programas, incluyendo

actualizaciones de librerías importantes del sistema operativo y Linux acepta

los cambios sin chistar y continúa trabajando.

Multiusuario: Varios usuarios pueden acceder a las aplicaciones y recursos del

sistema Linux al mismo tiempo, es decir, muchos usuarios usando la misma

maquina al mismo tiempo.

Multitarea: es posible ejecutar varios programas a la vez sin necesidad de tener

que parar la ejecución de cada aplicación. Utiliza la llamada multitarea

preventiva, la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en

un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado

de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.

Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar

Linux son 386, 486. Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, también

existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM,

MIPS, Power PC y SPARC

Gran capacidad para la gestión de redes: La administración de redes

informáticas y servidores se ha convertido en un área clave en todas las

empresas.

Es libre: característica muy peculiar que lo diferencia del resto de los sistemas

operativos que podemos encontrar en el mercado, esto significa que no

tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de

software por el uso del mismo.

El sistema viene acompañado del código fuente: otra característica muy

particular, para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda

suelta a la creatividad. El hecho de que el sistema operativo incluya su propio

código fuente expande enormemente las posibilidades de este sistema.

Recuperado de:

https://joelchirinos1.wordpress.com/2009/01/15/8/