Historia de Los Costos (Linea de Tiempo)

1
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS A TRAVES DEL TIEMPO 1775 - Aparece la Contabilidad de Costos con la Revolución Industrial, se estima que sucedió en 1775 1880 Se llega a la conclusión que los criterios contables utilizados hasta ese momento no eran compatibles con las exigencias de información que requerían las actividades industriales. 1910 Se comienza a conectar la información sobre costos con la contabilidad general. En la evolución de la contabilidad de costos se comienza controlando y contabilizando el ciclo de las materias primas, desde las compras hasta la identificación del consumo de las mismas en la fabricación de los productos. La evolución de las técnicas de producción generaron dos tipos de actividades industriales bien diferentes entre si que son: Las actividades que son consecuencia de pedidos de clientes. Las actividades de producción continúa. 1920 La contabilidad de costos históricos o resultantes, represento un avance sustancial, en materia de información para quienes tenían que gerenciar empresas. El conocimiento de costos unitarios y la información analítica suministrada por la contabilidad de costos permitieron comparar periodos. 1930 Aparece la contabilidad de costos estándares, que se perfecciona durante la segunda guerra mundial por el desarrollo masivo de la producción. 1935 aprox. Aparece en la evolución de la contabilidad de costos, donde la indagación de los costos supone reelaborar los datos informados, para encontrar la mejor alternativa como forma de maximizar utilidades o disminuir costos. Es la etapa de los costos para la toma de decisiones. 1940-1950 La atención se centro sobre el conocimiento de los costos de producción ya que la preocupación de quienes dirigían empresas pasaba por como atender la demanda incesante. 1953 El norteamericano AC. Littelton, en vista del crecimiento de los activos fijos definió la necesidad de amortizarlos a través de tasas de consumo a los productos fabricados como costos indirectos. 1980 Las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de acumulación de costos constituían secretos industriales, puesto que el sistema de información financiera no incluía las bases de datos y archivos de la contabilidad de costos. 1981 El norteamericano HT. Jhonson, resalto la importancia de la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, al hacerlos ver como una herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción, lo cual implicaba existencia de archivos de costos útiles para la fijación de precios adecuados en mercados competitivos. 1985 aprox. aparece el costeo ABC o también llamado Basado en actividades, el cual tuvo como promotores a Cooper Robin y Kaplan Robert. Este modelo, sin duda alguna, ha sido el mas efectivo de todos hasta nuestros días, ya que permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite además, la visión de ellas por actividad. Comment [A1]: Francisco Javier Ramírez Gutiérrez RG- 2524

description

En el se detallan una breve reseña de la evolución de la contabilidad de costos. Espero les sea de ayuda.

Transcript of Historia de Los Costos (Linea de Tiempo)

Page 1: Historia de Los Costos (Linea de Tiempo)

EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS A TRAVES DEL TIEMPO

1775 -Aparece la

Contabilidad de Costos con la Revolución Industrial, se

estima que sucedió en

1775

1880 – Se llega a la conclusión que los criterios contables utilizados hasta ese momento no eran compatibles con las exigencias de información que requerían las actividades industriales.

1910 – Se comienza a

conectar la información sobre costos con la

contabilidad general. En la evolución de la

contabilidad de costos se comienza

controlando y contabilizando el ciclo

de las materias primas, desde las compras

hasta la identificación del consumo de las

mismas en la fabricación de los

productos.

La evolución de las técnicas de producción generaron dos tipos de

actividades industriales bien diferentes entre si que son:

Las actividades que son

consecuencia de pedidos de clientes.

Las actividades de

producción continúa.

1920 – La contabilidad de costos históricos o resultantes, represento un avance sustancial, en materia de información para quienes tenían que gerenciar empresas. El

conocimiento de costos unitarios y la información analítica suministrada por la contabilidad de costos permitieron comparar

periodos.

1930 – Aparece la contabilidad de costos

estándares, que se perfecciona durante la segunda guerra mundial por el desarrollo masivo

de la producción.

1935 aprox. – Aparece en la evolución de la contabilidad de costos, donde la

indagación de los costos supone reelaborar los datos informados, para encontrar la mejor alternativa como forma de maximizar utilidades o disminuir costos. Es la etapa de los costos para la toma de

decisiones.

1940-1950 – La atención se centro sobre el conocimiento de los costos de producción ya que la preocupación de quienes

dirigían empresas pasaba por como atender la demanda

incesante.

1953 – El

norteamericano AC.

Littelton, en vista del

crecimiento de los

activos fijos definió

la necesidad de

amortizarlos a través

de tasas de consumo

a los productos

fabricados como

costos indirectos.

1980 – Las empresas

industriales consideraban

que sus procedimientos de

acumulación de costos constituían secretos

industriales, puesto que el

sistema de información

financiera no incluía las

bases de datos y archivos de

la contabilidad de costos.

1981 – El norteamericano HT.

Jhonson, resalto la importancia de

la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, al hacerlos ver

como una herramienta clave para

brindarle información a la

gerencia sobre la producción, lo

cual implicaba existencia de

archivos de costos útiles para la

fijación de precios adecuados en

mercados competitivos.

1985 aprox. – aparece el

costeo ABC o también llamado

“Basado en actividades”, el cual

tuvo como promotores a Cooper

Robin y Kaplan Robert.

Este modelo, sin duda alguna, ha

sido el mas efectivo de todos

hasta nuestros días, ya que

permite tener una mayor

exactitud en la asignación de los

costos de las empresas, y permite

además, la visión de ellas por

actividad.

Comment [A1]: Francisco Javier Ramírez

Gutiérrez RG- 2524