Historia de mexico

7
Historia de México Equipo: Luis miguel

Transcript of Historia de mexico

Page 1: Historia de mexico

Historia de México

Equipo:

Luis miguel

Page 2: Historia de mexico

VENUSTIANO CARRANZA

Durante su administración realizó lo que a continuación se presente:

– Organizó tres tipos de ejércitos:

1. El cuerpo de ejército del noroeste, dirigido por el general Álvaro Obregón.2. El cuerpo del ejército del norte, dirigido por el general de división Pablo González Garza.3. División del norte, dirigido por el general Francisco Villa.– Trató de pacificar a todo el país ya que habían enfrentamientos debido a la inseguridad, así como los problemas sociales y políticos.

– Reorganizó la administración y los poderes del país.

– La Constitución cambió a la de 1917 y contenía conceptos y puntos sociales avanzados para aquella época. En ella se plasmó en el artículo 123 la relación entre obrero-patrón, así como el artículo 3° sobre la reforma en la educación y el 27° sobre las reformas agrarias.

Page 3: Historia de mexico

ALVARO OBREGON

Aspectos relevantes del gobierno obregonista:

- Se firman Los Tratados de Bucareli con el gobierno de Estados Unidos por medio de los cuales se obtiene el reconocimiento diplomático de nuestro país y se

garantizan los intereses y propiedades estadounidenses en México.

Se reanudan los pagos establecidos en el Pacto De la Huerta-Lamont, restableciéndose el crédito externo.

México queda más vinculado a la política hegemónica de los Estados Unidos.

- Se restablece el crédito interno por medio de la liquidación y devolución de los bancos incautados durante el régimen carrancista.

Se regula la función bancaria y se decretan la Ley sobre Bancos Refaccionarios y la Ley General de Institucionesde Crédito y Establecimientos Bancarios.

La iniciativa privada apoya e impulsa a la industria manufacturera, principalmente en el ramo textil. 

 

Page 4: Historia de mexico

- El sector agrícola es el eje vertebrado de la economía y mantiene su crecimiento de 5% anual. El Partido Nacional Agrarista (PNA) busca la redistribución de la tierra. Para debilitarlo, el gobierno apoya y fortalece a la Confederación Nacional Agraria. Surgen grupos independientes radicales que buscan una mejor redistribución agraria en estados como Michoacán, Jalisco, Tamaulipas o Yucatán.

- Disminuye la explotación petrolera por agotamiento de algunos yacimientos. Proporciona alrededor del 25% de los ingresos totales de México.

- Se normaliza la producción minera.

- Se fortalece el movimiento obrero con la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM) con el apoyo del gobierno obregonista. Estallan varias huelgas, la más importante fue la del gremio ferrocarrilero reprimido violentamente. En Veracruz y Yucatán, algunas organizaciones obrerocampesinas se radicalizan y llegan a crear situaciones de gran conflicto social como la huelga de inquilinos en el estado de Veracruz. Uno de los aciertos más importantes del gobierno obregonista se da en política educativa y cultural. Se establece la Secretaría de Educación Pública y es nombrado secretario de ésta a José Vasconcelos que fungía como rector de la Universidad Nacional.

Page 5: Historia de mexico

Plutarco Elías Calles: 1924-1928

- Integra un gabinete plural: obregonistas como Alberto J. Pani y Aarón Sáenz; jóvenes como Manuel Gómez Morín; sonorenses como Gilberto Valenzuela y Luis L. León; seguidores propios como Joaquín Amaro en la Secretaría de Guerra que moderniza al ejército mexicano.

- En política monetaria y crediticia, establece el Banco de México (como banco único de emisión de moneda, lo que favoreció la confianza en el desarrollo económico del país), el Banco de Crédito Agrario y la Comisión Nacional Bancaria.

- En política agropecuaria se inician obras muy importantes de riego por medio de la Comisión Nacional de Irrigación y para vincular el campo con las zonas urbanas se creó la Comisión Nacional de Caminos, que proyecta diversas carreteras como la México-Puebla.

Se funda el Banco de Crédito Agrícola y la Comisión Nacional Agraria. Se moderniza y amplía el sistema ferroviario. Para reglamentar la repartición de tierras ejidales se promulga la Ley Fraga. Se crean las primeras escuelas agrarias.

- En el ámbito obrero se crea la Ley de Pensiones Civiles y un nuevo Código Civil. Apoyo irrestricto del gobierno a la CROM y a su dirigente Luis N. Morones.

- En política exterior estableció vínculos con otros países como la URSS y apoyó al movimiento de César Augusto Sandino en Nicaragua, lo que provocó malestar en Estados Unidos. Este país temía que el gobierno expropiara los inmensos latifundios que tenían los estadounidenses en México

 

Page 6: Historia de mexico

El maximato La Constitución fue reformada para hacer posible la reelección, particularmente la de

Álvaro Obregón, quién era apoyado por Calles.

Álvaro Obregón es asesinado antes de poder tomar posesión por José León Toral (fanático religioso) el 17 de julio de 1928.

El Maximato generó una Crisis Económica la cual aumentó por la Depresión Económica de 1929 (Quiebra de la Bolsa de Valores en Nueva York).

Condiciones del México: País Agrícola, 70% Importaciones de EE.UU. y 75 % Exportaciones hacia EE.UU.

El Maximato caracterizado por una inestabilidad de la vida oficial y una Crisis Política.

Fundación del PNR 1° SEP 1928 (Fin del Caudillismo - Era de las Instituciones) Emilio Portes Gil (30 noviembre 1928 – 4 febrero 1930) tiene conflictos con organizaciones obreras principalmente la Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.), también rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética.

Rebelión Escobarista: Levantamiento armado (en Veracruz, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Durango) encabezado por José Gonzalo Escobar desconocía a Portes Gil. Calles como encargado provisional de la Secretaria de Guerra y Marina combatió a los rebeldes y en 3 meses culminó el conflicto.

Page 7: Historia de mexico

Rebelión Cristera (1926-1929): Durante el gobierno de Calles se incitaron varios conflictos con la Iglesia Católica (que deseaba derogar los artículos 3°,25°,27° y 130° de la Constitución). Además de que Calles fomentaba un Movimiento Cismático para crear una Iglesia separada de Roma. Fue Portes Gil quien puso fin a la Guerra mediante arreglos concertados con obispos.

Autonomía Universitaria UNAM

Pascual Ortiz Rubio (5 febrero 1930 – 1° septiembre 1932) vence a José Vasconcelos, durante su gobierno se promulgó la Ley Federal del Trabajo, Ley de Crédito Agrícola. Se expidió el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales.

México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán.

Abelardo Rodríguez (3 septiembre 1932 – 1° diciembre 1934) amplío el período presidencial a 6 años (Plan Sexenal), estabilizó la moneda, inició el auge comercial e Industrial.

Se fundó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas, creó la ley de beneficencia privada.

Se encargó de ampliar las fronteras litorales a 50 km y creó la empresa estatal Petróleos México (PEMEX), se inauguró el Palacio de Bellas Artes; asimismo, se estableció la educación socialista al reformarse el artículo 3° constitucional.