Historia de México III...

8
Programa Analítico. Licenciatura en Arqueología. Quinto Semestre. Historia de México III (Clásico). 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva del programa. Duración: 48 horas repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de 1:30 horas por semana. Créditos: 7 Clave de la materia: TM501Arq Área Curricular: Teórica-Metodológica. Tipo de materia: Obligatoria. Introducción. El tema del curso es el periodo Clásico del primer milenio d.C., durante el cual las sociedades prehispánicas en el superárea de Mesoamérica vivían su apogeo cultural absoluto, culminando en el pleno desenvolvimiento de las tendencias culturales iniciadas en el periodo Formativo anterior. Como consecuencia de un continuo mejoramiento de las plantas y técnicas de cultivo hubo un constante crecimiento demográfico que resultó en el desarrollo de las primeras aglomeraciones genuinamente urbanas como Monte Albán en Oaxaca, Teotihuacán en el Valle de México o Mirador en el Petén ya a fines del Preclásico. Al mismo tiempo se puede registrar una estratificación sociopolítica cada vez más pronunciada y una concomitante especialización profesional en la producción artesanal y el comercio que obtuvieron una importancia económica igual o hasta superior a la agricultura. En los ámbitos del arte y la religión se crearon las grandes tradiciones regionales y locales como uno de los logros culturales más sobresalientes de las culturas prehispánicas en México y Centroamérica, mejor ejemplificado por el sistema logo-silábico de escritura usado por los Mayas en las Tierras Bajas del Sureste. Además hubo una notable expansión territorial –probablemente producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales de Mesoamérica donde el área cultural llegó a su máxima expansión geográfica. Tales procesos desembocaron durante el periodo Clásico Medio y Tardío en el surgimiento de poderosas formaciones geopolíticas estatales (posiblemente imperiales en el caso de Teotihuacán) las cuales se encontraban en una constelación siempre cambiante de alianzas y confrontaciones hostiles obviamente cada vez más violentas. Conflictos exacerbados entre las entidades, su intensa explotación de los recursos naturales hasta la sobrecarga ecológica y demográfica junto con otros factores adversos conllevaron a un colapso generalizado de la mayoría de las civilizaciones clásicas mesoamericanas en los últimos siglos del primer milenio de nuestra era. Objetivos del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Entender los procesos fundamentales del desarrollo histórico-cultural ocurridos durante el Clásico en Mesoamérica. Reconocer las manifestaciones materiales en el registro arqueológico pertinente al periodo a través de las categorías más importantes (arquitectura, escultura, pintura, cerámica). Historia de México III (Clásico).

Transcript of Historia de México III...

Page 1: Historia de México III (Clásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas... · producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.QuintoSemestre.HistoriadeMéxicoIII(Clásico).

1

Datos del curso:

Nivel: Quinto semestre, exclusiva del programa.

Duración: 48 horas repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de 1:30 horas por semana. Créditos: 7 Clave de la materia: TM501Arq Área Curricular: Teórica-Metodológica. Tipo de materia: Obligatoria.

Introducción. El tema del curso es el periodo Clásico del primer milenio d.C., durante el cual las sociedades prehispánicas en el superárea de Mesoamérica vivían su apogeo cultural absoluto, culminando en el pleno desenvolvimiento de las tendencias culturales iniciadas en el periodo Formativo anterior. Como consecuencia de un continuo mejoramiento de las plantas y técnicas de cultivo hubo un constante crecimiento demográfico que resultó en el desarrollo de las primeras aglomeraciones genuinamente urbanas como Monte Albán en Oaxaca, Teotihuacán en el Valle de México o Mirador en el Petén ya a fines del Preclásico. Al mismo tiempo se puede registrar una estratificación sociopolítica cada vez más pronunciada y una concomitante especialización profesional en la producción artesanal y el comercio que obtuvieron una importancia económica igual o hasta superior a la agricultura. En los ámbitos del arte y la religión se crearon las grandes tradiciones regionales y locales como uno de los logros culturales más sobresalientes de las culturas prehispánicas en México y Centroamérica, mejor ejemplificado por el sistema logo-silábico de escritura usado por los Mayas en las Tierras Bajas del Sureste. Además hubo una notable expansión territorial –probablemente producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales de Mesoamérica donde el área cultural llegó a su máxima expansión geográfica. Tales procesos desembocaron durante el periodo Clásico Medio y Tardío en el surgimiento de poderosas formaciones geopolíticas estatales (posiblemente imperiales en el caso de Teotihuacán) las cuales se encontraban en una constelación siempre cambiante de alianzas y confrontaciones hostiles obviamente cada vez más violentas. Conflictos exacerbados entre las entidades, su intensa explotación de los recursos naturales hasta la sobrecarga ecológica y demográfica junto con otros factores adversos conllevaron a un colapso generalizado de la mayoría de las civilizaciones clásicas mesoamericanas en los últimos siglos del primer milenio de nuestra era. Objetivos del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

• Entender los procesos fundamentales del desarrollo histórico-cultural ocurridos durante el Clásico en Mesoamérica.

• Reconocer las manifestaciones materiales en el registro arqueológico pertinente al periodo a través de las categorías más importantes (arquitectura, escultura, pintura, cerámica).

Historia de México III (Clásico).

Page 2: Historia de México III (Clásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas... · producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.QuintoSemestre.HistoriadeMéxicoIII(Clásico).

2

• Examinar los mecanismos conducentes hacia sociedades urbanas y estatales/imperiales.

• Comprender los sumos logros intelectuales originarios de Mesoamérica en el arte, la religión, la escritura y la astronomía.

• Apreciar la diversificación lingüística, étnica y artística en las subregiones constituyentes de Mesoamérica.

Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Temario y principales actividades: Unidad 1 (3H) 1.1 Introducción y generalidades. (3H) Subtemas:

• Definición del marco espacio-temporal y terminología. • Tendencias culturales del periodo Clásico.

Lecturas obligatorias: • Manzanilla y López L. 2001; Cardos 1990 • Arellano et al. 1998; Matos 1990; Weaver 1993

Unidad 2 (12H) 2.1 El clásico temprano. Subtemas:

• Centro de México. • Oaxaca. • Costa del Golfo. • Tierras Bajas Mayas. • Tierras Altas Mayas y Centroamérica. • Occidente de México. • Norte de México. • Suroeste de EEUU.

Lecturas obligatorias: • Blanton y Kowalewski 1981; Braníff 2001; 2004; Marcus y Flannery 1996; Sharer

1998; Stark y Arnold 1997 • Cabrero y López 2002; Cárdenas 1999; Carot 2001; Kelly 1980; Spencer 1982;

Townsend 1998 Unidad 3 (9H) 3.1 Teotihuacan y el horizonte medio. Subtemas:

Page 3: Historia de México III (Clásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas... · producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.QuintoSemestre.HistoriadeMéxicoIII(Clásico).

3

• Patrón urbano y arquitectura monumental. • Conjuntos habitacionales. • Secuencia cerámica. • Escultura y pintura. • Producción artesanal y comercio. • Relaciones exteriores

Lecturas obligatorias: • Millón 1973 • 1981 • Matos 1990 • Teotihuacan 1989

Lecturas complementarias: • Berrin y Pasztory 1994 • Brambila y Cabrera 1998 • Mountjoy y Brockmgton 1987 • Rattray 2001

Unidad 4 (15H) 4.1 El Clásico Tardío y Epiclásico Subtemas:

• Centro de México. • Oaxaca. • Costa del Golfo. • Tierras Bajas Mayas Septentrionales. • Tierras Bajas Mayas Meridionales. • Tierras Altas Mayas y Centroaménca. • Occidente de México (Sur). • Occidente de México (Norte). • Norcentro de México. • Noroeste de México.

Lecturas obligatorias: • Demarest 2004 • Fuente 1995 • Lombardo 1991 • Pascual 2006

Lecturas complementarias: • Ekholm 1944 • Hirth y Cyphers 1988 • Lange y Stone 1984 • Martin y Grube 2003 • Pina Chan 1975 • Tajin 1992

Unidad 5 (9H) 5.1 Características del periodo Clásico. Subtemas:

• Ciudades y Estados. • Interacción suprarregional. • Estilos artísticos. • Tradiciones religiosas. • Sistemas calendáricos y de escritura. • El problema del colapso y abandono.

Page 4: Historia de México III (Clásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas... · producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.QuintoSemestre.HistoriadeMéxicoIII(Clásico).

4

Lecturas obligatorias: • Blanton 1981 • Culbert 1973 • Fields et al. 2005 • Gendrop 1983; • Von Wlnnin9 1988

Lecturas complementarias: • Manzanilla 2005 • Pasztory 1978 • Pina Chan 1991 • Séjourné 1966 • Solar 2006 • Townsend 1998

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Los temas particulares se presentarán mediante exposiciones elaboradas por el profesor, después los estudiantes expondrán oralmente ante la clase y luego se discutirán los temas expuestos posteriormente para extender y profundizar los elementos de conocimiento así como evaluar críticamente la evidencia arqueológica ante las cuestiones científicas relevantes para el periodo tratado. Acreditación: La exposición temática debe plasmarse en un ensayo escrito de aproximadamente 10 a 12 cuartillas. Los alumnos también tendrán que agregar por escrito el análisis detallado de un objeto o edifico típico de una subfase, región o tradición artística del Clásico. Además se realizarán dos controles de lectura (oral o por escrito) de los textos básicos tomará en cuenta la participación activa en las clases. La proporcionalidad de las calificaciones es la siguiente:

Elaboración y /o presentación de: Porcentajes

Ensayo. 40% Análisis de objeto. 30% Examen – Control de lectura. 30%

TOTAL 100% Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la Academia correspondiente.

Page 5: Historia de México III (Clásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas... · producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.QuintoSemestre.HistoriadeMéxicoIII(Clásico).

5

Bibliografía. • ACOSTA, Jorge: El Palacio del Quetzalpapalotl. INAH, México, 1964. • ARELLANO, Alfonso et al.: Los Mayas del Periodo Clásico. Lunwerg, Barcelona,

1998. • ARNAULD, Charlotte et al.: Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de

Zacapu, Michoacán, México. CEMCA, México, 1993. • BERRIN, Kathleen y Esther PASZTORY (eds.): Teotihuacan. Art from the City of the

Gods. Thames and Hudson, New York, 1994. • BLANTON, Richard E.: The Rise of Cities. Supplement Archaeology, HMAI, pp. 392-

400, Austin, 1981. • BLANTON, Richard E. y Stephen A. KOWALEWSKI: Monte Alban and After in the

Valley of Oaxaca. Supplement Archaeology HMAI, pp. 94-116, Austin, 1981 • BRAMBILA, Rosa y Rubén CABRERA (eds.): Los Ritmos de Cambio en Teotihuacán:

Reflexiones y Discusiones de su Cronología. INAH, México, 1998 • BRANIFF, Beatriz (ed.): La Gran Chichimeca. El Lugar de las Rocas Secas. Jaca

Books, Milano, CONACULTA, México, 2001. • BRANIFF, Beatriz (ed.): Introducción a la Arqueología del Occidente de México.

Universidad de Colima, Conaculta, INAH, México, 2004. • CABRERA CASTRO, Rubén et al. (eds.): Memoria del Proyecto Arqueológico

Teotihuacan 80-82. INAH, México, 1982. • CABRERA CASTRO, Rubén et al. (eds.): Teotihuacan 1980-1982. Nuevas

Interpretaciones. INAH, México, 1991. • CABRERO GARCÍA, María Teresa: Civilización en el Norte de México. Arqueología de

la Cañada del Rio Bolaños (Zacatecas y Jalisco). UNAM, México, 1989. • CABRERO GARCÍA, María Teresa: El Hombre y sus Instrumentos en la Cultura

Bolaños. UNAM, México, 2005. • CABRERO G., María Teresa y Carlos LÓPEZ C.: Catálogo de Piezas de las Tumbas de

Tiro del Cañón de Bolaños. UNAM, México, 1997. • CABRERO G., María Teresa y Carlos LÓPEZ C.: Civilización en el Norte de México.

Volumen II. UNAM, México, 2002. • CÁRDENAS GARCÍA, Efraín: El Bajío en el Clásico. Colegio de Michoacán, Zamora,

1999. • CÁRDENAS GARCÍA, Efraín (ed.): Tradiciones Arqueológicas. El Gobierno del Estado

de Michoacán, El Colegio de Michoacán, Zamora, 2004. • CARDÓS DE MÉNDEZ, Amalia (ed.): La Época Clásica. Nuevos Hallazgos, Nuevas

Ideas. Seminario de Arqueología. INAH, México, 1990. • CAROT, Patricia: Le Site de Loma Alta, Lac de Zacapu, Michoacan, Mexique. Oxford,

2001. • COE, William R.: Tikal. A Handbook of the Ancient Maya Ruins. University of

Pennsylvania, Philadelphia, 1985. • CULBERT, T. Patrick (ed.): The Classic Maya Collapse. University of New Mexico

Press, Albuquerque, 1973. • DELTOUR-LEVIE, Claudine (ed.): L'Architecture des Villages Préhispaniques dans la

Sierra del Nayar. Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve, 1993. • DEMAREST, Arthur A. et al. (eds.): The Terminal Classic in the Maya Lowlands.

University Press of Colorado, Boulder, 2004. • DIAZ OYARZÁBAL, Clara Luz: Chingú. Un Sitio Clásico del Area de Tula, Hidalgo.

INAH, México, 1980. • EKHOLM, Gordon F.: Excavations at Tampico and Panuco in the Huasteca, Mexico.

American Museum of Natural History, New York, 1944. • FASH, William L.: Scribes, Warriors and Kings. The City of Copán and the Ancient

Maya. Thames and Hudson, London, 1991.

Page 6: Historia de México III (Clásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas... · producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.QuintoSemestre.HistoriadeMéxicoIII(Clásico).

6

• FIELDS, Virginia M. y Dorie REENTS-BUDGET (eds.): Los Mayas. Señores de la Creación. Editorial Nerea, San Sebastián, 2005.

• FILINI, Agapi: The Presence of Teotihuacan in the Cuitzeo Basin, Michoacán, México: A World-System Perspective. Oxford, 2004.

• FLANNERY, Kent V. y Joyce MARCUS (eds.): The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations. Academic Press, New York, 1983.

• FLORESCANO, Enrique (ed.): Historia General de Michoacán. Volumen I: Escenario Ecológico. Epoca Prehispánica. Gobierno de Michoacán, Morelia, 1989.

• FOSTER, Michael S. y Shirley GORENSTEIN (eds.): Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico. University of Utah, Salt Lake City, 2000.

• FOSTER, Michael S. y Phil C. WEIGAND (eds.): The Archaeology of West and Northwest Mesoamerica. Westview Press, Boulder, 1985.

• FUENTE, Beatriz de la et al.: La Acrópolis de Xochicalco. Instituto de Cultura de Morelos, México, 1995.

• GARCÍA MOLL, Roberto (ed.): El Mundo Mixteco y Zapoteco. Grupo Financiero Inverlat, Editorial Jilguero, México, 1992.

• GARCÍA MOLL, Roberto: La Arquitectura de Yaxchilán. INAH, México, 2003. • GARCÍA MOLL, Roberto: Pomoná: Un Sitio del Clásico Maya en las Colinas

Tabasqueñas. INAH, México, 2005. • GAXIOLA GONZÁLEZ, Margarita: Huamelulpan. Un Centro Urbano de la Mixteca

Alta. INAH, México, 1984. • GENDROP, Paul: Los Estilos Río Bec, Chenes y Puuc en la Arquitectura Maya. UNAM,

México, 1983. • GORENSTEIN, Shirley: Acambaro: Frontier Settlement on the Tarascan-Aztec

Border. Vanderbilt University, Nashville, 1985. • GRUBE, Nikolai (ed): Los Mayas. Una Civilización Milenaria. Könemann, Colonia,

2000. • HIRTH, Kenneth: Ancient Urbanism at Xochicalco. The Evolution and Organization

of a Prehispanic Society. The University of Utah Press, Salt Lake City, 2000. • HIRTH, Kenneth (ed.): The Xochicalco Mapping Project. The University of Utah

Press, Salt Lake City, 2000. • HIRTH, Kenneth G. y Ann CYPHERS GUILLEN: Tiempo y Asentamiento en Xochicalco.

UNAM, México, 1988. • KELLEY, John Ch.: El Centro Ceremonial en la Cultura de Chalchihuites. UNAM,

México, 1983. • KELLEY, John Charles y Ellen Abbott KELLEY: An Introduction to the Ceramics of the

Chalchihuites Culture of Zacatecas and Durango, Mexico. Southern Illinois University, Carbondale, 1971.

• KELLY, Isabel T.: Excavations at Chametla, Sinaloa. University of California Press, Berkeley, 1938.

• KELLY, Isabel T.: The Archaeology of the Autlán-Tuxcacuesco Area of Jalisco. I: The Autlán Zone. University of California Press, Berkeley, 1945.

• KELLY, Isabel T.: Excavations at Apatzingán, Michoacán. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, New York, 1947.

• KELLY, Isabel T.: The Archaeology of the Autlán-Tuxcacuesco Area of Jalisco. II: The Tuxcacuesco-Zapotitlán Zone. University of California Press, Berkeley, 1949.

• KELLY, Isabel T.: Ceramic Sequence in Colima: Capacha, an Early Phase. University of Arizona Press, Tucson, 1980.

• LANGE, Frederick W. y Doris Z. STONE (eds.): The Archaeology of Lower Central America. University of New Mexico Press, Albuquerque, 1984.

• LAZALDE, Jesús F.: Durango Indígena. Impresiones Gráficas México, Durango, 1987.

Page 7: Historia de México III (Clásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas... · producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.QuintoSemestre.HistoriadeMéxicoIII(Clásico).

7

• LINNÉ, S.: Archaeological Researches at Teotihuacan, Mexico. The Ethnographical Museum of Sweden, Stockholm, 1934.

• LINNÉ, S.: Mexican Highland Cultures. Archaeological Researches at Teotihuacan, Calpulalpan and Chalchicomula in 1934/35. The Ethnographical Museum of Sweden, Stockholm, 1942.

• LIOT, Catherine: Les Salines Préhispaniques du Bassin de Sayula (Occident de Mexique): Milieu et Techniques. Oxford, 2000.

• LOMBARDO DE RUIZ, Sonia et al.: Cacaxtla. El Lugar Donde Muere la Lluvia en la Tierra. INAH, México, 1991.

• LÓPEZ AUSTIN, Alfredo y Leonardo LÓPEZ LUJÁN: El Pasado Indígena. Fondo de Cultura Económica, México, 1999.

• MANZANILLA, Linda (ed.): Anatomía de un Conjunto Residencial Teotihuacano en Oztoyahualco. UNAM, México, 1993.

• MANZANILLA, Linda (ed.): Reacomodos Demográficos del Clásico al Posclásico en el Centro de México. UNAM, México, 2005.

• MANZANILLA, Linda y Leonardo LOPEZ LUJAN (eds.): Historia Antigua de México. INAH, UNAM, Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa, México, 2001.

• MANZANILLA, Linda y Carlos SERRANO (eds.): Prácticas Funerarias en la Ciudad de los Dioses. Los Enterramientos Humanos de la Antigua Teotihuacan. UNAM, México, 1999.

• MARCUS, Joyce & Kent V. FLANNERY: Zapotec Civilization. How Urban Society Evolved in Mexico's Oaxaca Valley. Thames and Hudson, London, 1996.

• MARTIN, Simon y Nikolai GRUBE: Crónica de los Reyes y Reinas Mayas. Editorial Crítica, Barcelona, 2003.

• MATOS MOCTEZUMA, Eduardo: Teotihuacan. La Metrópoli de los Dioses. Jaca Book, Milano, Lunwerg Editores, Barcelona, 1990.

• MEIGHAN, Clement W.: Archaeology of the Morett Site, Colima. University of California Press, Berkeley, 1972.

• MEIGHAN, Clement W. (ed.): The Archaeology of Amapa, Nayarit. The University of California, Los Angeles, 1976.

• MEIGHAN, Clement W. y Leonard J. FOOTE: Excavations at Tizapan el Alto, Jalisco. University of California, Los Angeles, 1968.

• MICHELET, Dominique: Rio Verde, San Luis Potosi (Mexique). CEMCA, México, 1984. • MICHELET, Dominique (ed.): El Proyecto Michoacán 1983-1987. Medio Ambiente e

Introducción a los Trabajos Arqueológicos. CEMCA, México, 1992. • MILLON, René: The Teotihuacán Map. University of Texas Press, Austin, 1973. • MILLON, René: Teotihuacan: City, State, and Civilization. Supplement Archaeology

HMAI, pp. 198-243, Austin, 1981. • MONTE ALBAN: Monte Albán. El Equilibrista, Citibank, México, 1990. • MOUNTJOY, Joseph B.: El Proyecto Tomatlán de Salvamento Arqueológico. INAH,

México, 1982. • MOUNTJOY, Joseph B. y Donald L. BROCKINGTON (eds.): El Auge y la Caída del

Clásico en el México Central. UNAM, México, 1987. • NIEDERBERGER, Christine y Rosa Ma. REYNA ROBLES (eds.): El Pasado Arqueológico

de Guerrero. INAH, México, 2002. • PASCUAL SOTO, Arturo: El Tajín. En Busca de los Orígenes de una Civilización.

UNAM, INAH, México, 2006. • PASZTORY, Esther (ed.): Middle Classic Mesoamerica: A.D. 400-700. Columbia

University Press, New York, 1978. • PIÑA CHAN, Román (ed.): Teotenango. El Antiguo Lugar de la Muralla. Gobierno del

Estado de México, México, 1975. • PIÑA CHAN, Román (ed.): Los Pueblos y Señoríos Teocráticos. El Período de las

Ciudades Urbanas. INAH, México, 1976.

Page 8: Historia de México III (Clásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas... · producto de colonizaciones y migraciones masivas- en las zonas septentrionales

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.QuintoSemestre.HistoriadeMéxicoIII(Clásico).

8

• PIÑA CHAN, Román: El Puuc. Una Tradición Cultural Maya. El Equilibrista, México, 1991.

• PIÑA CHAN, Román y Patricia CASTILLO PEÑA: Tajín. La Ciudad del Dios Huracán. Fondo de Cultura Económica, México, 1999.

• PIÑA CHAN, Román y Kuniakí OI: Exploraciones Arqueológicas en Tingambato, Michoacán. INAH, México, 1982.

• RATTRAY, Evelyn Childs: The Oaxaca Barrio at Teotihuacan. Universidad de las Américas, Puebla, 1993.

• RATTRAY, Evelyn Childs: Entierros y Ofrendas en Teotihuacan: Excavaciones, Inventario, Patrones Mortuorios. UNAM, México, 1997.

• RATTRAY, Evelyn Childs: Teotihuacan. Cerámica, Cronología y Tendencias Culturales. INAH, México, 2001.

• REYNA ROBLES, Rosa María: La Cultura Arqueológica Mezcala. INAH, México, 2006. • SCHMIDT SCHOENBERG, Paul: Arqueología de Xochipala, Guerrero. UNAM, México,

1990. • SCHÖNDUBE BAUMBACH, Otto: El Pasado de Tres Pueblos: Tamazula, Tuxpan y

Zapotlán. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1994. • SEJOURNÉ, Laurette: Un Palacio en la Ciudad de los Dioses [Teotihuacán]. INAH,

México, 1959. • SEJOURNÉ, Laurette: Arquitectura y Pintura en Teotihuacán. Siglo XXI Editores,

México, 1966. • SEJOURNÉ, Laurette: El Lenguaje de las Formas en Teotihuacán. Siglo XXI Editores,

México, 1966. • SERRA PUCHE, Mari Carmen (ed.): Xochitecatl. Gobierno del Estado de Tlaxcala,

Tlaxcala, 1998. • SERRA PUCHE, Mari Carmen et al.: Cerámica de Xochitécatl. UNAM, México, 2004. • SHARER, Robert: La Civilización Maya. Fondo de Cultura Económica, México, 1998. • SOLAR, Laura (ed.): El Fenómeno Coyotlatelco en el Centro de México: Tiempo,

Espacio y Significado. INAH, México, 2006. • SPENCER, Charles S.: The Cuicatlán Cañada and Monte Albán. A Study of Primary

State Formation. Academic Press, New York, 1982. • SPENCER, Charles S. y Elsa M. REDMOND: Archaeology of the Cañada de Cuicatlán,

Oaxaca. American Museum of Natural History, New York, 1997. • SPORES, Ronald: The Mixtecs in Ancient and Colonial Times. University of Oklahoma

Press, Norman, 1984. • STARK, Barbara L. y Philip J. ARNOLD III (eds.): Olmec to Aztec. Settlement Patterns

in the Ancient Gulf Lowlands. University of Arizona Press, Tucson, 1997. • SUGIURA, Yoko: Y atrás quedó la Ciudad de los Dioses. Historia de los

Asentamientos en el Valle de Toluca. UNAM, México, 2005. • TAJÍN: Tajín. El Equilibrista, Citibank, México, 1992. • TEOTIHUACAN: Teotihuacan. El Equilibrista, Citibank, México, 1989. • TOWNSEND, Richard F. (ed.): Ancient West Mexico. Art and Archaeology of the

Unknown Past. Thames and Hudson, New York, 1998. • WEAVER, Muriel Porter: The Aztecs, Maya, and Their Predecessors. Archaeology of

Mesoamerica. Academic Press, New York, 1993. • WINNING, Hasso von: La Iconografía de Teotihuacán. Los Dioses y los Signos.

UNAM, México, 1987