Historia de México IV...

11
Programa Analítico. Licenciatura en Arqueología. Sexto Semestre. Historia de México IV (Postclásico). 1 Datos del curso: Nivel: Sexto semestre, exclusiva del programa. Duración: 64 horas repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de dos horas por semana. Créditos: 7 Clave de la materia: TM601Arq Área Curricular: Teórica-Metodológica. Tipo de materia: Obligatoria. Introducción: Al fin del periodo Clásico en los siglos IX y X d.C. las culturas mesoamericanas atravesaron un proceso de cambios profundos combinados con drásticos reacomodos demográficos y etnotectónicos. En casi todas las subregiones las civilizaciones clásicas colapsaron por un complejo conjunto de varios factores, como la sobreexplotación ecológica, el crecimiento demográfico desmesurado, crecientes conflictos polito-militares y nuevos ajustes de rutas comerciales. Solamente algunos centros hegemónicos del Clásico Terminal pudieron mantener el control regional de su esfera de dominio por uno o dos siglos más antes de caer ante las mismas transformaciones del mundo mesoamericano que caracterizan el periodo Postclásico. Esta etapa final de la historia indígena de Mesoamérica y del Norte de México abarca los últimos cinco a seis siglos anteriores a la llegada de los conquistadores españoles (a.c. 900/1000 – 1520/30 d.C.) durante la cual las sociedades mesoamericanas oscilaron entre una fragmentación geopolítica extrema y la formación de entidades políticas mayores con una integración cultural y territorial más extensa. Mientras en las zonas de tierra adentro hubo un retroceso considerable de la ocupación mesoamericana, las regiones costeras de los extremos geográficos Mesoamérica vivían durante el Postclásico Temprano y Medio (ca. 900-1400) una significante expansión tanto hacia el noroeste como al sureste, esencialmente suscitadas por movimientos migratorios y una enorme intensificación del comercio por vías marítimas. Aunque con la desaparición de las antiguas élites sociales también las artes sufrieron un declive cualitativo notable, las tradiciones artísticas y artesanales sobrevivieron la ruptura del fin del Clásico para florecer con nuevas manifestaciones y tecnologías como la metalurgia introducida desde Centro y Suramérica. Al mismo tiempo se consolidaron nuevos grupos sociales de poder económico e influencia política como resultado de una mayor importancia de la producción en masa de bienes de consumo por talleres especializados y un crecido volumen del intercambio a larga distancia realizado por negociantes profesionales a través de mercados locales y regionales. Objetivo del curso: Al finalizar el curso el estudiante: Conocerá el registro arqueológico peculiar de todas las subregiones de Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México IV (Postclásico).

Transcript of Historia de México IV...

Page 1: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

1

Datos del curso:

Nivel: Sexto semestre, exclusiva del programa.

Duración: 64 horas repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de dos horas por semana. Créditos: 7 Clave de la materia: TM601Arq Área Curricular: Teórica-Metodológica. Tipo de materia: Obligatoria.

Introducción: Al fin del periodo Clásico en los siglos IX y X d.C. las culturas mesoamericanas atravesaron un proceso de cambios profundos combinados con drásticos reacomodos demográficos y etnotectónicos. En casi todas las subregiones las civilizaciones clásicas colapsaron por un complejo conjunto de varios factores, como la sobreexplotación ecológica, el crecimiento demográfico desmesurado, crecientes conflictos polito-militares y nuevos ajustes de rutas comerciales. Solamente algunos centros hegemónicos del Clásico Terminal pudieron mantener el control regional de su esfera de dominio por uno o dos siglos más antes de caer ante las mismas transformaciones del mundo mesoamericano que caracterizan el periodo Postclásico. Esta etapa final de la historia indígena de Mesoamérica y del Norte de México abarca los últimos cinco a seis siglos anteriores a la llegada de los conquistadores españoles (a.c. 900/1000 – 1520/30 d.C.) durante la cual las sociedades mesoamericanas oscilaron entre una fragmentación geopolítica extrema y la formación de entidades políticas mayores con una integración cultural y territorial más extensa. Mientras en las zonas de tierra adentro hubo un retroceso considerable de la ocupación mesoamericana, las regiones costeras de los extremos geográficos Mesoamérica vivían durante el Postclásico Temprano y Medio (ca. 900-1400) una significante expansión tanto hacia el noroeste como al sureste, esencialmente suscitadas por movimientos migratorios y una enorme intensificación del comercio por vías marítimas. Aunque con la desaparición de las antiguas élites sociales también las artes sufrieron un declive cualitativo notable, las tradiciones artísticas y artesanales sobrevivieron la ruptura del fin del Clásico para florecer con nuevas manifestaciones y tecnologías como la metalurgia introducida desde Centro y Suramérica. Al mismo tiempo se consolidaron nuevos grupos sociales de poder económico e influencia política como resultado de una mayor importancia de la producción en masa de bienes de consumo por talleres especializados y un crecido volumen del intercambio a larga distancia realizado por negociantes profesionales a través de mercados locales y regionales.

Objetivo del curso: Al finalizar el curso el estudiante:

• Conocerá el registro arqueológico peculiar de todas las subregiones de Mesoamérica y del Norte de México.

Historia de México IV (Postclásico).

Page 2: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

2

• Entenderá los procesos dinámicos de transformación socio-política y económica que caracterizan el periodo Postclásico.

• Podrá analizar el significado fundamental de la interconexión económica en sistemas mundiales de extensión regional mayor.

• Aprenderá la integración de información histórica al análisis crítico de datos arqueológicos.

• Será familiarizado con las peculiaridades de la estructura socio-cultural de las entidades mesoamericanas en el momento del contacto y

• Apreciará los altos logros artísticos e intelectuales de las culturas prehispánicas tardías y su sobrevivencia en las comunidades indígenas actuales de México, Centroamérica y el Suroeste de los Estados Unidos.

Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Temario y principales actividades: Unidad 1 (6H) 1.1 Introducción y generalidades. Subtemas:

• Definición del marco espacio-temporal. • Mesoamérica en el Clásico Terminal. • El colapso de las culturas clásicas. • Desarrollo cultural general del Postclásico.

Lecturas obligatorias: • Manzanilla y López 2001; Pina Chan 1976

Lecturas complementarias: • Smith y Berdan 2003; Sodi Miranda 1990

Unidad 2 (12H) 2.1 Postclásico temprano. Subtemas:

• Centro de México. • 0ccidente de México (Aztatlan). • Norte de Mesoamérica. • Norte de México y Suroeste de Estados Unidos. • Costa del Golfo. • 0axaca. • Tierras Bajas Mayas. • Tierras Altas Mayas.

Page 3: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

3

Lecturas obligatorias: • Blomster 2008; López et al. 1995; Últimos mayas 1998 • Braniff 2001; Cordell 1997; Diehl 1983

Unidad 3 (18H) 3.1 Postclásico tardío. Subtemas:

• Altos de Guatemala. • Norte de Yucatán. • Costa del Golfo (Centro): Totonacapan. • Costa del Golfo (Norte): Huaxteca. • Oaxaca: Centro e Istmo. • Oaxaca: Mixteca. • Occidente de México: Tarascos. • Occidente de México: Trans-Tarasco. • Norte de México: Casas Grandes. • Suroeste de Estados Unidos: Pueblos. • Centro de México: Chichimecas. • Centro de México: Aztecas.

Lecturas obligatorias: • Aztecas 2002; Boehm 1994; Dahlgren 1954; Flannery y Marcus 1983; Ochoa 1979

Lecturas complementarias: • Braniff 2004; Carmack 1973; Di Peso 1974; Lazalde 1987; Spores 1984

Unidad 4 (12H) 4.1 Aspectos temáticos del Postclásico. Subtemas:

• Imperio Mexica. • Sociedad y Política. • Familia y Mujeres. • Economía y Comercio • Religión y Culto. • Escritura y Códices. • Arte y Música. • Conquista y Supervivencia.

Lecturas obligatorias: • Carrasco 1996; Caso 1990; Castillo 1984; Krickeberg 1990

Lecturas Complementarias: • Aguilera 1985; Berdan y Anawalt 1992; Boone 1982; Duverger 2002; Kubler 1983

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Los subtemas particulares se presentarán a través de exposiciones orales por parte del profesor y de los alumnos ante la clase con la ayuda de material gráfico para formar la base de conocimientos a partir de los cuales se deben desenvolver las discusiones analíticas y reflexiones críticas en torno a los aspectos tratados. Las lecturas básicas y complementarias profundizan el adentramiento a la materia a lo largo del semestre. Además se llevará a cabo una excursión de campo de tres días a los sitios arqueológicos principales de la Sierra Gorda en Querétaro que - por su ubicación en la porción central de la periferia septentrional de Mesoamérica -ejemplifican óptimamente el florecimiento de centros regionales del Clásico, su supervivencia parcial en el Postclásico Temprano hasta su ulterior colapso en el Postclásico Medio.

Page 4: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

4

Acreditación: Para acreditar la materia cada alumno tendrá que elaborar un ensayo escrito de 15 a 20 cuartillas sobre un tema particular del curso y presentarlo oralmente ante el grupo. Además se intercalará un examen por escrito con base en los textos de lectura básica para controlar los avances de aprendizaje y comprensión de la información impartida. La proporcionalidad de las calificaciones es la siguiente:

Elaboración y /o presentación de: Porcentajes

Ensayo. 50% Exámenes intermedio. 30% Exposición oral. 20%

TOTAL 100% Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la Academia correspondiente.

Bibliografía:

• AGUILERA, Carmen: El Arte Oficial Tenochca. Su Significación Social. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 1985.

• ANAWALT, Patricia Rieff: Indian Clothing Before Cortés. Mesoamerican Costumes from the Codices. University of Oklahoma Press, Norman, 1981.

• ARELLANOS MELGAREJO, Ramón: La Arquitectura Monumental Postclásica de Quiahuistlan. Estudio Monográfico. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1997.

• AVELEYRA ARROYO DE ANDA, Luis, Manuel MALDONADO-KOERDELL y Pablo MARTINEZ DEL RÍO: Cueva de La Candelaria. INAH, México, 1956.

• ÁVILA LÓPEZ, Raúl: Mexicaltzingo. Arqueología de un Reino Culhua-Mexica. 2 Vols., Serie Obra Diversa, INAH, México, 2006.

• ÁVILA LÓPEZ, Raúl y Ludwig BEUTELSPACHER: Investigaciones Arqueológicas en Mexicaltzingo, D.F. INAH, México, 1989.

• AZTECAS: Aztecas. Oceano, Turner Publicaciones, Madrid, 2002. • BERDAN, Frances F. y Patricia Rieff ANAWALT: The Codex Mendoza. University of

California Press, Berkeley, 1992. • BERDAN, Frances F. et al.: Aztec Imperial Strategies. Dumbarton Oaks Research

Library and Collection, Washington, D.C., 1996. • BERNAL, Ignacio y Lorenzo GAMIO: Yagul. El Palacio de los Seis Patios. UNAM,

México, 1974.

Page 5: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

5

• BLOMSTER, Jeffrey P. (ed.): After Monte Albán. Transformation and Negotiation in Oaxaca, Mexico. University Press of Colorado, Boulder, 2008.

• BOEHM DE LAMEIRAS, Brigitte (ed.): El Michoacán Antiguo. Estado y Sociedad Tarascos en la Epoca Prehispánica. El Colegio de Michoacán, Zamora, 1994.

• BOONE, Elizabeth H. (ed.): The Art and Iconography of Late Post-Classic Central Mexico. Dumbarton Oaks, Washington, 1982.

• BOONE, Elizabeth Hill (ed.): The Aztec Templo Mayor. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, 1987.

• BRANIFF CORNEJO, Beatriz: La Frontera Pima-Opata en Sonora, México. Proposiciones Arqueológicas Preliminares. Colección Científica 240-242, INAH, México, 1992.

• BRANIFF CORNEJO, Beatriz: Morales, Guanajuato, y la Tradición Tolteca. Colección Científica 395, INAH, México, 1999.

• BRANIFF C., Beatriz (ed.): La Gran Chichimeca. El Lugar de las Rocas Secas. Jaca Books, Milano, CONACULTA, México.2001.

• BRANIFF CORNEJO, Beatriz (ed.): Introducción a la Arqueología del Occidente de México. Universidad de Colima, INAH, México, 2004.

• BRÜGGEMANN, Jürgen Kurt: Mozomboa, Veracruz. Un Sitio Arqueológico del Postclásico Veracruzano. Colección Científica 308, INAH, México, 1996.

• BRÜGGEMANN, Jürgen Kurt et al.: Zempoala: El Estudio de una Ciudad Prehispánica. Colección Científica 232, INAH, México, 1991.

• BRUMFIEL, Elizabeth M. (ed.): La Producción Local y el Poder en el Xaltocan Posclásico. INAH, México, 2005.

• CARMACK, Robert M.: Quichean Civilization. The Ethnohistoric, Ethnographic, and Archaeological Sources. University of California Press, Los Angeles, 1973.

• CARMACK, Robert M.: The Quiché Mayas of Utatlán. The Evolution of a Highland Guatemala Kingdom. University of Oklahoma Press, Norman, 1981.

• CARRASCO, Pedro: Estructura Político-Territorial del Imperio Tenochca. Fondo de Cultura Económica, México, 1996.

• CASO, Alfonso: El Tesoro de Monte Albán. INAH, México, 1969. • CASO, Alfonso: Reyes y Reinos de la Mixteca. Fondo de Cultura Económica, México,

1984. CASO, Alfonso: El Pueblo del Sol. Fondo de Cultura Económica, México, 1990.

• CASTILLO F., Víctor M.: Estructura Económica de la Sociedad Mexica. Según las Fuentes Documentales. UNAM, México, 1984.

• CASTILLO TEJERO, Noemí y Felipe R. SOLIS OLGUIN: Ofrendas Mexicas en el Museo Nacional de Antropología. INAH, México, 1975.

• CASTRO-LEAL, Marcia: Tzintzuntzan. Capital de los Tarascos. Gobierno del Estado de Michoacán, Morelia, 1986.

• CHASE, Arlen F. y Prudence M. RICE (eds.): The Lowland Maya Postclassic. University of Texas Press, Austin, 1985.

• CHÁVEZ BALDERAS, Ximena: Rituales Funerarios en el Templo Mayor de Tenochtitlan. INAH, México, 2007.

• CHOLULA: Cholula. Reporte Preliminar. Editorial Nueva Antropología, México, 1967.

• CHOLULA: Cholula. La Gran Pirámide. Grupo Azabache, INAH, México, s.f. COBEAN, Robert H.: La Cerámica de Tula. Colección Científica 215, INAH, México, 1990.

• COBEAN, Robert H. y Alba Guadalupe MASTACHE (eds.): Tepetitlán. Un Espacio Doméstico Rural en el Area de Tula. INAH, México, 1999.

• COGGINS, Clemency Chase (Ed.): Artifacts from the Cenote of Sacrifice, Chichen Itza, Yucatan. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 10, No. 3, Harvard University, Cambridge, 1992.

Page 6: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

6

• COGGINS, Clemency Chase y Orrin C. SHANE III (eds.): Cenote of Sacrifice. Maya Treasures from the Sacred Well at Chichén Itzá. University of Texas Press, Austin, 1984.

• CORDELL, Linda: Archaeology of the Southwest. Academic Press, New York, 1997. • DAHLGREN DE JORDAN, Barbro: La Mixteca: Su Cultura e Historia Prehispánicas.

Imprenta Universitaria, México, 1954. DAVIES, Claude Nigel Byam: Los Señoríos Independientes del Imperio Azteca. Serie Historia XIX, INAH, México, 1968.

• DIEHL, Richard A. (ed.): Studies of Ancient Tollan. A Report of The University of Missouri Tula Archaeological Project. University of Missouri, Columbia, 1974.

• DIEHL, Richard A.: Tula. The Toltec Capital of Ancient Mexico. Thames & Hudson, London, 1983.

• Di PESO, Charles C. et al.: Casas Grandes. A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca. 8 Volumes, The Amerind Foundation, Dragoon, 1974.

• DUVERGER, Christian: Agua y Fuego. Arte Sacro Indígena de México en el Siglo XVI. Landucci Editores, México, 2002. EKHOLM, Gordon F.: Excavations at Guasave, Sinaloa, Mexico. Anthropological Papers of the American Museum of Natural History Volume XXXVIII, New York, 1942.

• EKHOLM, Gordon F.: Excavations at Tampico and Panuco in the Huasteca, Mexico. Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Volume XXXVIII, New York, 1944.

• EVANS, Susan T. (Ed.): Excavations at Cihuatecpan. An Aztec Village in the Teotihuacan Valley. Publications in Anthropology, No. 36, Vanderbilt University, Nashville, 1988.

• FAHMEL BEYER, Bernd: Mesoamérica Tolteca. Sus Cerámicas de Comercio Principales. Serie Antropológica 95, UNAM, México, 1988.

• FLANNERY, Kent V. y Joyce MARCUS (eds.): The Cloud People. Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations. Academic Press, New York, 1983.

• FOX, John W.: Quiche Conquest. Centralism and Regionalism in Highland Guatemalan State Development. University of New Mexico Press, Albuquerque, 1978.

• FOX, John W.: Maya Postclassic State Formation. Segmentary Lineage Migration in Advancing Frontiers. Cambridge

• University Press, Cambridge, 1987. • FREIDEL, David A. y Jeremy A. SABLOFF: Cozumel. Late Maya Settlement Patterns.

Academic Press, New York, 1984. • FUENTE, Beatriz de la y Nelly GUTIERREZ SOLANA: Escultura Huasteca en Piedra.

Catálogo. Cuadernos de Historia del Arte 9, UNAM, México, 1988. • FUENTE, Beatriz de la, Silvia TREJO y Nelly GUTIERREZ SOLANA: Escultura en Piedra

de Tula. Catálogo. Cuadernos de Historia del Arte 50, UNAM, México, 1988. • GALLEGOS RUIZ, Roberto: El Señor 9 Flor en Zaachila. UNAM, México, 1978. • GARCÍA GARCÍA, María Teresa: Huexotla. Un Sitio de Acolhuacan. Colección

Científica 165, INAH, México, 1987. • GARCÍA MÁRQUEZ, Agustín: Los Aztecas en el Centro de Veracruz. Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, 2005. • GARCÍA PAYÓN, José: Los Monumentos Arqueológicos de Malinalco. Biblioteca

Enciclopédica del Estado de México. XXVIII, México, 1974. • GARCÍA PAYÓN, José: La Zona Arqueológica de Tecaxic-Calixtlahuaca y los

Matlatzincas. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1974-1981. • GIFFORD, E. W.: Surface Archaeology of Ixtlan del Rio, Nayarit. University of

California Press, Los Angeles, 1950. • GÓMEZ SERAFÍN, Susana, Francisco Javier SANSORES y Enrique FERNÁNDEZ DÁVILA:

Enterramientos Humanos de la Epoca Prehispánica en Tula, Hidalgo. Colección Científica 276, INAH, México, 1994.

Page 7: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

7

• GONZÁLEZ APARICIO, Luis: Plano Reconstructivo de la Región de Tenochtitlan. INAH, México, 1973.

• GONZÁLEZ RUL, Francisco: La Lítica en Tlatelolco. Colección Científica 74, INAH, México, 1979.

• GONZÁLEZ RUL, Francisco: La Cerámica en Tlatelolco. Colección Científica 172, INAH, México, 1988.

• GONZÁLEZ RUL, Francisco (Ed.): Tlateloco a través de los Tiempos. 50 Años Después (1944-1994). Tomo I: Arqueología. Colección Científica 326, INAH, México, 1996.

• GONZÁLEZ RUL, Francisco: Materiales Líticos y Cerámicos Encontrados en las Cercanías del Monolito Coyolxauhqui. Colección Científica 334, INAH, México, 1997.

• GONZÁLEZ RUL, Francisco: Urbanismo y Arquitectura en Tlatelolco. Colección Científica 346 (Serie Antropología Social), INAH, México, 1998.

• GONZÁLEZ TORRES, Yólotl: El Sacrificio Humano entre los Mexicas. 3a Edición, Fondo de Cultura Económica, INAH, México, 1992.

• GORENSTEIN, Shirley: Tepexi el Viejo: A Postclassic Fortified Site in the Mixteca-Puebla Region of Mexico. Transactions of the American Philosophical Society, Vol. 63, Pt. 1, Philadelphia, 1973.

• GORENSTEIN, Shirley: Acambaro: Frontier Settlement on the Tarascan-Aztec Border. Publications in Anthropology No. 32, Vanderbilt University, Nashville, 1985.

• GORENSTEIN, Shirley y Helen POLLARD: The Tarascan Civilization. A Late Prehispanic Cultural System. Publications in Anthropology No. 28, Vanderbilt University, Nashville, 1983.

• GUEVARA SÁNCHEZ, Arturo: Arqueología del Area de las Cuarenta Casas, Chihuahua. Colección Científica 151, INAH, México, 1986.

• GUEVARA SÁNCHEZ, Arturo: El Sitio Arqueológico de La Ferrería, Durango. Trabajos de 1993. Colección Durango, Gobierno del Estado de Durango, INAH, Durango, 1994.

• GUILLIEM ARROYO, Salvador: Ofrendas a Ehécatl-Quetzalcóatl en Mexico-Tlatelolco. Proyecto Tlatelolco 1987-1996. Colección Científica 400, INAH, México, 1999.

• GUTIÉRREZ SOLANA RICKARDS, Nelly: Objetos Ceremoniales en Piedra de la Cultura Mexica. Estudios y Fuentes del Arte en México XLIV, UNAM, México, 1983.

• HEALAN, Dan M. (ed.): Tula of the Toltecs. Excavations and Survey. University of Iowa Press, Iowa City, 1989.

• HOSLER, Dorothy: The Sounds and Colors of Power. The Sacred Metallurgical Technology of Ancient West Mexico. The MIT Press, Cambridge, 1994.

• JONES, Lindsay: Twin City Tales: A Hermeneutical Reassessment of Tula and Chichén Itzá. University Press of Colorado, Niwot, 1995.

• KELLEY, John Charles y Ellen Abbott KELLEY: An Introduction to the Ceramics of the Chalchihuites Culture of Zacatecas and Durango, Mexico. Part I: The Decorated Wares. Mesoamerican Studies Number 5, Southern Illinois University, Carbondale, 1971.

• KELLY, Isabel T.: Excavations at Culiacán, Sinaloa. Ibero-Americana 25, University of California Press, Berkeley, 1945.

• KELLY, Isabel T.: The Archaeology of the Autlán-Tuxcacuesco Area of Jalisco. I: The Autlán Zone. Ibero-Americana 26, University of California Press, Los Angeles, 1945.

• KELLY, Isabel T.: Excavations at Apatzingán, Michoacán. Viking Fund Publications in Anthropology 7, Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, New York, 1947.

• KELLY, Isabel T.: The Archaeology of the Autlán-Tuxcacuesco Area of Jalisco. II: The Tuxcacuesco-Zapotitlán Zone. Ibero-Americana 27, University of California Press, Los Angeles, 1949.

Page 8: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

8

• KOWALSKI, Jeff Karl y Cynthia KRISTAN-GRAHAM (eds.): Twin Tollans. Chichén Itzá, Tula, and the Epiclassic to Early Postclassic Mesoamerican World. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, 2007.

• KRICKEBERG, Walter: Las Antiguas Culturas Mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, 1990.

• KUBLER, George: Arquitectura Mexicana del Siglo XVI. Fondo de Cultura Económica, México, 1983.

• LANGE, Frederick W. y Doris Z. STONE (eds.): The Archaeology of Lower Central America. University of New Mexico Press, Albuquerque, 1984.

• LAZALDE, Jesús F.: Durango Indígena. Panorama Cultural de un Pueblo Prehispánico en el Noroeste de México. Impresiones Gráficas México, Durango, 1987.

• LAZALDE, Jesús F.: Puntas de Proyectil. Catálogo. Museo Regional UJED, Durango, 1992.

• LAZCANO SAHAGÚN, Carlos: Explorando un Mundo Olvidado. Sitios Perdidos de la Cultura Paquimé. Grupo Cementos de Chihuahua, México, 1998.

• LIND, Michael: Postclassic and Early Colonial Mixtec Houses in the Nochixtlan Valley, Oaxaca. Publications in Anthropology 23, Vanderbilt University, Nashville, 1979.

• LIND, Michael: The Sociocultural Dimensions of Mixtec Ceramics. Publications in Anthropology 33, Vanderbilt University, Nashville, 1987.

• LÓPEZ ALONSO, Sergio, Zaíd LAGUNAS RODRÍGUEZ y Carlos SERRANO SÁNCHEZ: Enterramientos Humanos de la Zona Arqueológica de Cholula, Puebla. Colección Científica 44, INAH, México, 1976.

• LÓPEZ ARENAS, Gabino: Rescate Arqueológico en la Catedral y el Sagrario Metropolitanos. Estudio de Ofrendas. Colección Científica 451, INAH, México, 2003.

• LÓPEZ AUSTIN, Alfredo: Tarascos y Mexicas. Fondo de Cultura Económica, México, 1981.

• LÓPEZ LUJÁN, Leonardo: La Recuperación Mexica del Pasado Teotihuacano. Colección Divulgación, INAH, México, 1989.

• LÓPEZ LUJÁN, Leonardo: Las Ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. INAH, México, 1993.

• LÓPEZ LUJÁN, Leonardo: La Casa de las Aguilas. Un Ejemplo de la Arquitectura Religiosa de Tenochtitlan. INAH, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.

• LÓPEZ LUJÁN, Leonardo, R.H. COBEAN T. y A. GUADALUPE MASTACHE F.: Xochicalco y Tula. Editoriale Jaca Books, Milano, 1995.

• MACÍAS GOYTIA, Angelina: Huandacáreo: Lugar de Juicio, Tribunal. Colección Científica 222, INAH, México, 1990.

• MANZANILLA, Linda y Leonardo LOPEZ LUJÁN (eds.): Historia Antigua de México. Volumen III: El Horizonte Posclásico. INAH, UNAM, México, 1995 (2ª. ed. 2001).

• MARQUINA, Ignacio (ed.): Proyecto Cholula. Investigaciones 19, INAH, México, 1970.

• MASTACHE, Alba Guadalupe et al.: Estudios sobre la Antigua Ciudad de Tula. Colección Científica 121, INAH, México, 1982.

• MASTACHE, Alba Guadalupe, Robert H. COBEAN y Dan M. HEALAN: Ancient Tollan. Tula and the Toltec Heartland. University Press of Colorado, Boulder, 2002.

• MASTACHE, Alba Guadalupe et al.: Las Industrias Líticas Coyotlatelco en el Area de Tula. Colección Científica 221, INAH, México, 1990. MATOS MOCTEZUMA, Eduardo (ed.): Proyecto Tula (1a Parte). Colección Científica 15, INAH, México, 1974.

• MATOS MOCTEZUMA, Eduardo (ed.): Proyecto Tula. Segunda Parte. Colección Científica 33, INAH, México, 1976.

Page 9: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

9

• MATOS MOCTEZUMA, Eduardo (ed.): Trabajos Arqueológicos en el Centro de la Ciudad de México (Antología). INAH,

• México, 1979. • MATOS MOCTEZUMA, Eduardo (ed.): El Templo Mayor: Excavaciones y Estudios.

INAH, México, 1982. • MATOS MOCTEZUMA, Eduardo (ed.): Excavaciones en la Catedral y el Sagrario

Metropolitanos. Programa de Arqueología Urbana. Obra Diversa, INAH, México, 1999.

• MATOS MOCTEZUMA, Eduardo (ed.): Excavaciones del Programa de Arqueología Urbana. Colección Científica 452, INAH, México, 2003.

• MATOS MOCTEZUMA, Eduardo (ed.): El Templo Mayor: Excavaciones y Estudios. INAH, México, 1982.

• McCAFFERTY, Geoffrey G.: Ceramics of Postclassic Cholula, Mexico. Typology and Seriation of Pottery from the UA-1

• Domestic Compound. Monograph 43, The Cotsen Institute of Archaeology, University of California, Los Angeles, 2001.

• MEIGHAN, Clement W. (ed.): The Archaeology of Amapa, Nayarit. Monumenta Archaeologica 2, The Institute of Archaeology, The University of California, Los Angeles, 1976.

• MEIGHAN, Clement W. y Leonard J. FOOTE: Excavations at Tizapan el Alto, Jalisco. Latin American Studies, Volume 11, Latin American Center, University of California, Los Angeles, 1968.

• MERINO CARRIÓN, Beatriz Leonor y Ángel GARCÍA COOK (Eds.): La Producción Alfarera en el México Antiguo. Volumen V. Colección Científica 508, INAH, México, 2007.

• MONTÚFAR LÓPEZ, Aurora: Los Copales Mexicanos y la Resina Sagrada del Templo Mayor de Tenochtitlan. Colección Científica 509, INAH, México, 2007.

• MOUNTJOY, Joseph y David PETERSON: Man and Land at Prehispanic Cholula. Publications in Anthropology No. 4, Vanderbilt University, Nashville, 1973.

• MÜLLER, Florencia: La Alfarería de Cholula. Serie Arqueología, INAH, México, 1978. • NANCE, C. Roger, Stephen L. WHITTINGTON y Barbara E. BORG: Archaeology and

Ethnohistory of Iximché. University Press of Florida, Gainesville, 2003. • NICHOLSON, H. B. y Eloise QUIÑONES KEBER (eds.): Mixteca-Puebla. Discoveries and

Research in Mesoamerican Art and Archaeology. Labyrinthos, Culver City, 1994. • NOGUERA, Eduardo: El Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula. Talleres

Gráficos de la Nación, México, 1937. • NOGUERA; Eduardo: La Cerámica Arqueológica de Cholula. Editorial Guarania,

México, 1954. • OCHOA, Lorenzo: Historia Prehispánica de la Huaxteca. Serie Antropológica 26,

UNAM, México, 1979. • OLAY BARRIENTOS, Ma. Angeles: El Chanal, Colima. Lugar Que Habitan los

Custudios del Agua. Universidad de Colima, INAH, México, 2004. • PAREDES GUDIÑO, Blanca Luz Mireya: Unidades Habitacionales en Tula, Hidalgo.

Colección Científica 210, INAH, México, 1990. • PASTRANA, Alejandro: La Explotación Azteca de la Obsidiana en la Sierra de las

Navajas. Colección Científica 383, INAH, México, 1998. • PASTRANA CRUZ, Alejandro: La Distribución de la Obsidiana de la Triple Alianza en

la Cuenca de México. Colección Científica 517, INAH, México, 2007. • PETERSON, David A. y Thomas B. MAC DOUGALL: Guiengola. A Fortified Site in the

Isthmus of Tehuantepec. Publications in Anthropology 10, Vanderbilt University, Nashville, 1974.

• PIÑA CHAN, Román: Informe Preliminar de la Reciente Exploración del Cenote Sagrado de Chichén Itzá. Serie Investigaciones 24, INAH, México, 1970.

Page 10: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

10

• PIÑA CHAN, Román (ed.): Los Señoríos y Estados Militaristas. México, Panorama Histórico y Cultural IX, INAH, México, 1976.

• PIÑA CHAN, Román (ed.): Teotenango. El Antiguo Lugar de la Muralla. 2 Tomos, Dirección de Turismo, Gobierno del Estado de México, México, 1975.

• POLACO, Oscar J. (ed.): La Fauna en el Templo Mayor. INAH, México, 1990. • POLLARD, Helen Perlstein: Tariacuri's Legacy. The Prehispanic Tarascan State.

University of Oklahoma Press, Norman, 1993. • POLLOCK, H. E. D. et al.: Mayapan, Yucatan, Mexico. Publication 619, Carnegie

Institution of Washington, Washington, 1962. • PULIDO MÉNDEZ, Salvador: Los Tarascos y los Tarascos-Uacúsecha. Diferencias

Sociales y Arqueológicas en un Grupo. INAH, México, 2006. • RAVESLOOT, John C.: Mortuary Practices and Social Differentiation at Casas

Grandes, Chihuahua, Mexico. Anthropological Papers 49, The University of Arizona Press, Tucson, 1988.

• ROBLES GARCÍA, Nelly M. y Alfredo J. MOREIRA QUIROS: Proyecto Mitla: Restauración de la Zona Arqueológica en su Contexto Urbano. Colección Científica 193, INAH, México, 1990.

• ROMÁN BERRELLEZA, Juan Alberto: Sacrificio de Niños en el Templo Mayor. Colección Divulgación, INAH, México, 1990.

• SAUER, Carl y Donald BRAND: Aztatlán. Prehistoric Mexican Frontier on the Pacific Coast. Ibero-Americana 1, University of California Press, Berkeley, 1932.

• SCHAAFSMA, Curtis F. y Carroll L. RILEY (eds.): The Casas Grandes World. The University of Utah Press, Salt Lake City, 1999.

• SÉJOURNÉ, Laurette: Arqueología del Valle de México. I. Culhuacan. INAH, México, 1970.

• SÉJOURNÉ, Laurette: Arqueología e Historia del Valle de México: 2. De Xochimilco a Amecameca. Sigo XXI Editores,

• México, 1983. • SMITH, Michael E. y Frances F. BERDAN (eds.): The Postclassic Mesoamerican World.

The University of Utah Press, Salt Lake City, 2003. • SODI MIRANDA, Federica (ed.): Mesoamérica y Norte de México. Siglo IX-XII.

Seminario de Arqueología "Wigberto Jiménez Moreno". INAH, México, 1990. • SOLÍS OLGUÍN, Felipe R.: Catálogo de la Escultura Mexica del Museo de Santa

Cecilia Acatitlan, Estado de México. INAH, Santa Cecilia Acatitlan, 1976. • SOLÍS OLGUÍN, Felipe: Escultura del Castillo de Teayo, Veracruz, México. Catálogo.

Cuadernos de Historia del Arte 16, UNAM, México, 1981. • SPORES, Ronald: The Mixtecs in Ancient and Colonial Times. University of

Oklahoma Press, Norman, 1984. • STRESSER-PEAN, Guy y Claude STRESSER-PEAN: Tamtok. Sitio Arqueológico

Huasteco. Volumen I: Su Historia, sus • Edificios. INAH, CEMCA, México, 2001. • STRESSER-PEAN, Guy y Claude STRESSER-PEAN: Tamtok. Sitio Arqueológico

Huasteco. Volumen II: Su Vida Cotidiana. INAH, CEMCA, México, 2005. • TREJO, Silvia: Escultura Huaxteca de Río Tamuín (Figuras Masculinas). Cuadernos

de Historia del Arte 46, UNAM, • México, 1989. • ÚLTIMOS MAYAS: Los Últimos Reinos Mayas. Editoriale Jaca Book, Milano,

Conaculta, México, 1998. • VALDEZ, Francisco, Otto SCHÖNDUBE y Jean Pierre EMPHOUX (eds.): Arqueología de

la Cuenca de Sayula. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2005. • VARGAS PACHECO, Ernesto: Tulum. Organización Político-Territorial de la Costa

Oriental de Quintana Roo. UNAM, México, 1997.

Page 11: Historia de México IV (Postclásico).sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Arqueología/Programas Analíticos/Semestre 6...Mesoamérica y del Norte de México. Historia de México

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenArqueología.SextoSemestre.HistoriadeMéxicoIV(Postclásico).

11

• VOORHIES, Barbara y Janine GASCO: Postclassic Soconusco Society. The Late Prehistory of the Coast of Chiapas,

• Mexico. Monograph 14, Institute for Mesoamerican Studies, University at Albany, New York, 2004.

• WAUCHOPE, Robert: Zacualpa, El Quiche, Guatemala. An Ancient Provincial Center of the Highland Maya. Publication 39, Tulane University, New Orleans, 1975.

• WOODBURY, Richard B. y Aubrey S. TRIK: The Ruins of Zaculeu, Guatemala. 2 Volumes, The United Fruit Company, The William Byrd Press, Richmond, 1953.

• YADEÚN ANGULO, Juan: El Estado y la Ciudad. El Caso de Tula. Colección Científica 25, INAH, México, 1975.