Historia de Quitapellejos

download Historia de Quitapellejos

of 1

Transcript of Historia de Quitapellejos

  • El cabo Amate, un hroe

    En este barrio reside el hijo de un hroe: el cabo Amate, Melchor Amate Hernndez, que naci en El Estrecho de Fuente lamo en el ao 1900. Su padre era almeriense de Ventarique, quien se desplaz hasta aqu para trabajar en nuestras minas, su madre era estrechera. El joven Melchor, cabo de Infantera, fue destinado a Marruecos para combatir a las tropas rebeldes del lder Ad-El-Krim, quienes luchaban contra la presencia espaola en el norte de frica. Se encontraba, junto a sus compaeros, en la peligrosa posicin de Chentafa, en la cumbre de una montaa. La noche del 14 de agosto de 1924 las tropas de Ad-El-Krim sitiaron el campamento espaol, quedando ste sin suministros alimenticios, agua y municiones. Tal era el sol abrasador y tanta la sed que los soldados beban sus propios orines. El cabo Amate se ofreci voluntario para bajar al ro a por agua, jugndose la vida y socorrer as a los 32 hombres que quedaban con vida. Fue apresado y sus captores le propusieron, si quera salvar la vida, de marchar haca el campamento y pedir que abrieran la puerta, aprovechando los moros ese momento para penetrar en el recinto y acabar con los espaoles. Pero Amate en el momento justo grit: Mi teniente, soy el cabo Amate. Haga fuego, que estoy en poder del enemigo!. Finalmente les ganaron la posicin, muchos murieron o fueron capturados. Los dieron por muertos e incluso celebraron el funeral por Melchor Amate en la parroquia cartagenera del Sagrado Corazn de Jess, la popular San Diego. Dos aos despus fueron liberados y nuestro hroe recibido con apoyos entusiastas por parte de los vecinos en Fuente lamo y Cartagena. En esta ciudad se cerraron los comercios y la gente sali a la calle a saludarlo cuando pas en un automvil descubierto junto al alcalde Alfonso Torres para asistir a misa en la Caridad y luego saludar al pblico congregado desde el balcn del Ayuntamiento. Se le otorg la medalla laureada de San Fernando.

    Quitapellejos

    Dentro de su 'Antologa de los cantes de Cartagena y La Unin, Antonio Piana Segado' (1913-1989) grab la malaguea del trovo con la siguiente letra: Fueron a Quitapellejos,/ los de San Antonio Abad,/ a un baile de sociedad, /por llevar el traje viejo/ no los dejaron entrar.Juan Antonio Gmez Vizcano escribi en su libro 'Pueblos de Cartagena' que se llama popularmente as a este barrio por estar destinada la cercana rambla a enterradero de caballeras y ser all donde les quitaban las pieles para convertirlas en cuero. Un barrio que toma su impulso en el siglo XVIII con la construccin del Arsenal Militar, poblndose de operarios y artesanos. La denominacin de Concepcin procede de una peculiar situacin ya exista una ermita edificada en ese tiempo, aunque dedicada a San Miguel.

    Pero en ella se establecieron monjas concepcionistas procedentes de un convento de la ciudad. La ermita pas entonces a llamarse de San Miguel y la Concepcin, presidiendo su altar una imagen de la Pursima Concepcin. Nos lo recuerda Joaqun Martnez Blaya, actual presidente de la asociacin de vecinos, en su obra 'Mi barrio cumple 208 aos'.En el ao 1760 Diego de la Jara y vila presenta en el Ayuntamiento, entonces llamado Concejo, un memorial para lamentarse porque la gente llama al barrio Quitapellejos y no San Miguel o Pursima Concepcin. El Ayuntamiento resuelve que ser sancionado con multa quien por escrito o por medio de la palabra lo designe como Quitapellejos.

    Pero ni con multas pudieron.