Historia de un sueño - ceipmarenostrum.com · parte de todo el Claustro. Fue a partir de aquí...

40
historia de un sueño un mar tres culturas ceip. mare nostrum. 5 de diciembre de 2014

Transcript of Historia de un sueño - ceipmarenostrum.com · parte de todo el Claustro. Fue a partir de aquí...

historia de un sueño

un mar

tres culturas

ceip. mare nostrum. 5 de diciembre de 2014

Dedicado a Antonio J. Rico Núñez, excelente artista y mejor persona. Sin él, este sueño nunca se habría hecho realidad.

Gracias

1

Imaginamos una escuela en la que todos los

niños y niñas tienen una educación de

calidad con unos resultados académicos

altos, que trata a tod@s como si fuesen

alumnos y alumnas brillantes, que

desarrolla sus capacidades con estrategias

potentes de aprendizaje como la resolución

de problemas, la investigación

independiente, la escritura creativa, las

ciencias o las artes. Imaginamos una

escuela en la que todos los miembros de la

comunidad contribuyen en la elaboración

del proyecto educativo y de la visión

estratégica.

2

Todo empezó aquel día en que conocimos la existencia de un Programa Educativo que se acercaba bastante a lo que, muchas de las personas del centro, pensábamos sobre qué y cómo debía ser la Educación que se tendría que dar en los centros escolares, para conseguir la utopía de aquella escuela que todo el mundo quisiera tener y, sobre todo, hacer realidad el sueño de que ningún niño ni niña quede marginado/a o etiquetado/a por la procedencia de su clase social, etnia, estatus económico, género, etc.

Ante nuestros ojos se ofrecía la posibilidad de participar en una experiencia en la que todos los sectores que forman una Comunidad Educativa iban a tener su voz y su presencia y que todos y todas, (profesorado, familias, alumnado, personal no docente, vecinas del barrio, estudiantes, monitores…) JUNTOS, tendríamos la oportunidad de construir la Escuela de nuestros sueños…Soñar con la mejor escuela que le podemos dar a nuestros hijos e hijas.

3

¡¡¡DICHO Y HECHO!!!

El Claustro del colegio apostó por la idea, el Consejo Escolar la aprobó y….ya sólo nos quedaba que la Consejería nos diera el visto bueno; hecho que finalmente se produjo y que nos convirtió en……

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

¡¡¡YA SOMOS COMUNIDADES

DE APRENDIZAJE!!!

4

Hasta aquí este breve recorrido por los inicios del Proyecto y de las fases previas que tuvimos que completar: x La Sensibilización con la formación de todo el

profesorado en los Principios Teóricos del Modelo.

x El compromiso de asumir la experiencia por parte de todo el Claustro. Fue a partir de aquí cuando iniciamos la fase de TRANSFORMACIÓN y para ello…

Emprendimos la maravillosa aventura de….

¡¡¡¡¡¡SOÑAAARRRRR!!!!!!

5

El proceso fue fantástico, preparamos el

colegio, elaboramos nuestro tren de los sueños, nuestra maravillosa Máquina de Soñar…

6

Y una vez que todo estuvo listo….

Familias, voluntarios y personal docente también soñaron con nosotros.

’ALUMN@S Y MAESTR@S! COMENZAMOS A SOÑAR!!

7

Nuestros sueños abarcaron todos los ámbitos posibles y todos los temas inimaginables….

Soñamos con un colegio con ruedas y hélices para volar y viajar por todo el mundo… Un cole con parques y toboganes. Un cole con piscina, circuitos de motos y coches, con animales….. Un cole que no manden deberes y sin exámenes. Un cole con muchos instrumentos de música. Una biblioteca más amplia y con más libros. Que el cole sea un lugar de paz, felicidad y amor. Con clases de mates divertidas. Con zonas ajardinadas...

8

Algunos sueños de los papás y mamás fueron maravillosos…. “Una escuela inclusiva. Una escuela que enseñe a pensar, que despierte la curiosidad y creatividad y persiga la experimentación. Una escuela para todos y todas en la que no falten materiales y los niñ@s aprendan a la vez que se divierten. Una escuela solidaria y pacífica….” “Una buena educación para nuestros hij@s, para que en el futuro este mundo sea cada vez mejor…. Una escuela Pública, con igualdad, que los padres y madres podamos compartir con los niños experiencias y aprender juntos.” Una escuela en la que el aprendizaje de valores y respeto sean asignaturas troncales….

9

Fueron muchos los deseos que, en forma de sueños, todos y todas hicimos público.

Este mural que hoy inauguramos, es el

principio de uno de esos sueños que con más insistencia y con más voces se demandaron: La mejora y embellecimiento del colegio, por dentro y también por fuera….

10

Pero…….

¿POR DÓNDE EMPEZAR?...... Inmediatamente, todas las miradas convergieron en un mismo punto…

¡¡¡EL MURO GRIS, FRÍO Y ABURRIDO QUE NOS ENVUELVE PERO QUE NO NOS DA NI

UNA PIZQUITA DE CALOR!!!

Así que, este fue el primer reto y el origen

de una de las Comisiones Mixtas que se crearon en el cole: “La de mejora del entorno”.

El objetivo era conseguir hacer de este

muro, que más parece un paredón, un espacio cálido, humano, atractivo….Un escenario que, además de embellecer el entorno, se convirtiera en un lugar educativo del que también pudiéramos aprender.

11

Y es aquí cuando “entra en escena” el papá

de Valeria de cinco años, Antonio Rico. Un artista, una persona creativa y muy comprometida con la Escuela y con la Educación y con una gran generosidad que se mete de lleno en esta bonita empresa y……toma las riendas del proyecto y se pone “manos a la obra”. Por cierto, nunca mejor dicho porque este trabajo tiene mucho que ver con “LAS MANOS”…manos que se cruzan, manos que se superponen, manos que se estrechan, manos que se siguen…

.

12

Y es que….el principio que preside este

Proyecto es el conocimiento y, por ende, el respeto por las culturas mayoritarias que comparten y conviven (aunque, desgraciadamente no siempre de forma pacífica) en el Mar Mediterráneo y que son nuestro origen e influyen en nuestras señas de identidad. Son las huellas de la historia de la cual bebemos y que nos hacen ser como somos.

13

El nombre de nuestro centro “MARE NOSTRUM”, sin lugar a dudas, ha sido también inspiración de este trabajo. Y ha supuesto también una manera de contribuir en la historia de nuestro colegio dejando nuestras “huellas” a través de nuestras propias manos.

14

Pero volvamos a cómo se empezó a fraguar este trabajo….

Recordamos que Antonio se puso manos a la obra enseguida por lo que improvisó un “pequeño taller” al aire libre en la entrada del Palomar.

15

En unos barreños empezó a hacer la escayola que sería el elemento en el que se moldearían las manos de tod@s.

La escayola, una vez hecha se fue vertiendo en platos de plástico, uno para cada niño y niña ya que en ese recipiente se haría el molde de su mano.

16

Fue un trabajo laborioso porque eran muchos los moldes que había que hacer…. Un niño….una niña….

Y otro niño….y otra niña….

17

Y una clase……….

Y otra clase

18

Y así hasta 380 manos…. Y después les tocaría a los profes

Y a las familias…. Porque todos y todas debíamos dejar nuestras “huellas” en este mural.

19

En todo este proceso, Antonio estuvo

acompañado por otros padres y madres….el papá de Oriol de 5 años; la mamá de Fernando de 5 años; la mamá de Marta y Elena de de 3º y 5º; el papá de Hussein de 5 años; la mamá de Alejandra de 3º; la mamá de Ismael y Noelia de 2º y 5 años; la mamá de Ana y Sergio de 5º y 2º; la mamá de Oscar de 5 años…. Y muchos otros que, cuando tenían un huequito en sus tareas, se pasaban a ayudar por el cole.

¡¡¡ Muchas gracias a tod@s por vuestra

participación y generosidad!!!!

20

Bien…..ya teníamos todas los moldes secos,

extraídas las manos y preparadas para dar forma al Mural que Antonio tenía en su cabeza…

¡¡¡YA SÓLO FALTABA MONTARLO!!!....¡¡¡CASI NÁ!!!

Ardua tarea porque el mural tenía una dimensión bastante considerable y su visualización, en tamaño real, requería de una superficie lo suficientemente amplia para montar todas las piezas….y en el cole, no contábamos con ese espacio exclusivo por lo que era imposible….

Menos mal que, como buen creador y con imaginación, Antonio resolvió el enigma utilizando un espacio que teníamos justito al lado del colegio: los sótanos del Teatro Municipal. Por cierto, había que pasar por muchos vericuetos hasta llegar al lugar dónde Antonio había montado todo el mural, que podría ir recomponiendo cuanto quisiera alejado de las miradas curiosas y las visitas imprevistas.

21

No obstante, hay que volver a agradecerle

de nuevo Antonio el trabajo extra de ir embalando las manos, una a una, con mucho cuidado para que no se rompieran y transportarlas en cajas al Teatro.

No tenemos imágenes de ese momento pero creo que podréis imaginároslo.

22

Pues bien, ya estaba realizado el diseño, la composición, ya sólo faltaba montarlo en la pared…una pared bastante difícil para trabajar y que le llevó a Antonio a realizar bastantes pruebas e intentos hasta conseguir dar con el producto adecuado para pegar las manos en ella. Otro pasito más….ya quedaba menos para conseguir nuestro objetivo…. ¿¿¿Y ahora???....¿¿¿A quién le pedimos un andamio para trabajar en la zona alta???... El colegio tiene mucha suerte de contar con muchas personas (padres y madres) con muchos recursos para solventar cualquier inconveniente que se presente….y una de ellas, sin lugar a dudas, es la mamá de Pablo y Sergio de 3º, Esther. Es muy difícil que le pidas algo, lo más raro del mundo, que no sea capaz de conseguir; así que….

¡¡¡YA TENEMOS ANDAMIO!!!

23

A partir de aquí, aunque no fue fácil, hacía muchísimo calor y no siempre se podía trabajar, el mural fue creándose sin prisas pero sin pausas… Como si tuviera vida propia, Cada día lo veíamos cambiado….

24

Y niños y mayores….buscábamos nuestras manos en él….

Identificábamos el relieve de nuestra costa mediterránea….la bota de Italia….la península griega… Turquía, las costas de Marruecos, las de Argelia, las de Libia y Egipto…las de Jordania e Israel….

25

Y pensábamos en las tres culturas que coexisten en nuestro Mar:

LA CRISTIANA- LA MUSULMANA- LA HEBREA

26

Y hasta aquí, nuestra pequeña historia de este sueño que hoy se inaugura y que supone uno más, pero muy importante, de los muchos sueños que hemos ido cumpliendo y de los que aún nos quedan por cumplir.

El Proyecto realizado, el sentido educativo de la tarea, la participación e implicación de toda la Comunidad Educativa y la labor realizada por Antonio J. Rico Núñez, merecen que nos encontremos hoy aquí, inaugurando este Mural y poniendo en valor la Cultura que se genera desde los Centros Escolares.

Gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible

27

Agradecimientos

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38