Historia de Villa Celina

251
  

description

Trabajo de historia local, el cual aborda la historia de Villa Celina y sus barrios vecinos.

Transcript of Historia de Villa Celina

  • Historia de

    Villa Celina

    y barrios vecinos

    Martn A. Biaggini

  • Fecha de catalogacin: 06/09/2012

    Investigacin Histrica: Martin A. Biaggini

    Diagrama y diseo: Silvia Mielnicki

    Foto de tapa: gentileza familia Robutti

    Entrevistas: Sergio Becerra, Martin A. Biaggini y Ramiro Aisendorff

    Correcciones: Daniela Matarese

    Apoyo logstico: Ing. Rubn Donatto

    La Matanza Setiembre de 2012 Hecho el depsito que marca la Ley 11.723 Impreso en La Matanza Buenos Aires - Argentina

    Biaggini, Martin

    Historia de Villa Celina y barrios vecinos. 1 ed. Ramos Mejia: Compaa

    Editora de la Matanza, 2012.

    250 p. ; 23x15 cm.

    ISBN 978-987-27431-3-0

    1. Historia Regional. I. Titulo

    CCD 982.12

  • Esta es la historia apretada, al tallo, de las flores silvestres que crecan

    entre las baldosas y el cordn de la vereda en la esquina

    de Las dos villas, sobre Chilavert y Rivera.

    Juan Diego Incardona, Villa Celina.

  • Agradecimientos

    Este trabajo no hubiera sido posible, sin la invalorable

    ayuda de numerosas personas:

    Silvia Mielnicki, Sergio Becerra, Matas Becerra, Alan

    Luna, Daniel Ovando, Betina Francia, Oscar Tavorro, Carlos

    Romano editor de Celina Vive, Patricia Robutti y familia,

    Pancho Sorrentino, Centro de Estudios Histricos de la

    Matanza, ngel Recine, Alejandro Enrique, Adolfo Fito

    Correa, Junta de Estudios Histricos de la Universidad

    Nacional de la Matanza, Hilda Agostino, Natalia Bertune y

    Analia Artola, Junta de Estudios Histricos de Lomas del

    Mirador, Francisco lvarez, personal del Archivo Histrico de

    Geodesia, personal del Archivo Histrico de la Matanza,

    personal del Archivo Histrico Levene, personal del AGN,

    Adriana Capdevilla, Carlos Alfarano, personal de la biblioteca

    Federico Lacroze, familia Maglione, familia Recondo, Familia

    Madero, Daniela Matarese, Sociedad de Fomento de Villa

    Celina, Sociedad de Fomento de Vicente Lpez, Televisin

    Matanza Cultural Ltda., Peridico El Cruce, y a la directora de

    la escuela n138: Sra. Liliana Rossini.

  • Prlogo

    El presente trabajo sobre Villa Celina es un tratado

    geogrfico, demogrfico, histrico y social de la zona. Es un

    estudio pormenorizado de la evolucin del barrio, con relatos

    de vecinos fundadores que cuentan lo que han vivido y cmo

    ha crecido su lugar.

    Suelo bendito, demostrado en el ltimo censo de

    poblacin, donde qued asentado que es una de las zonas

    ms buscadas y habitadas de la Repblica Argentina en el

    trmino de los ltimos diez aos con uno de los mayores

    crecimientos demogrficos.

    Poblacin originaria descendientes de europeos

    (inmigrantes espaoles e italianos en su mayora), aunque

    luego se introdujo una pequea comunidad chilena. Hoy existe

    una gran cantidad de inmigrantes bolivianos como vecinos y

    con prolfica descendencia nacida en nuestro pas.

    La diversidad se expresa en las condiciones de vida, en

    la conformacin de la familia, en las diferencias culturales e

    idiosincrasia de cada grupo.

    As como nuestros primeros inmigrantes, los europeos,

    vinieron a hacer la Amrica y fueron aceptados e incorporados

  • a nuestra sociedad, hoy aprendemos da a da a hacer lo

    mismo con nuestros hermanos latinoamericanos.

    Los seres humanos, las instituciones y las relaciones

    sociales presentan muchos aspectos semejantes en tiempos y

    espacios diferentes. El propio lugar y las propias experiencias

    constituyen sin duda una referencia invalorable. Pero ser

    posible construir una mirada ms rica sobre ella en tanto se

    pongan en relacin con otros modos de vida y perspectivas.

    Esta opcin permite habilitar puntos de vista y expresiones

    dismiles tanto como encontrar todo aquello que nos hace

    semejantes.

    La diversidad atraviesa las puertas de nuestra sociedad,

    por lo tanto nuestra tarea es, al igual que con aquellos primeros

    inmigrantes, hacerlos sentir parte de un mundo diverso en el

    cual tienen lugar distintas formas sociales y culturales.

    Adriana Capdevilla

    Directora de la escuela Nro. 139

  • 11 Presentacin urbana y geogrfica

    CAPTULO 1

    PRESENTACIN URBANA

    Y GEOGRFICA

    Presentacin:

    Villa Celina es un barrio de la localidad de Ciudad de

    Villa Madero, en el partido de la Matanza, que se origin como

    resultado de diversos loteos que tuvieron lugar en la primera

    mitad del siglo XX, en tierras pertenecientes a lo que haba sido

    la chacra de Los Tapiales, y que por sucesin posean entre

    su patrimonio los hermanos Madero.

    Primitivamente, el ncleo poblacional original,

    comprenda algunas manzanas entre las actuales calles

    Chilavert, Av. General Paz, Soldado Rava y Olavarra, aunque

    el proceso de urbanizacin logr que dicho ncleo

    evolucionara.

    Este barrio, como muchos otros, pertenece a la

    localidad de Ciudad Madero, la cual desde el punto de vista

    fsico sufri un crecimiento carente de planificacin, en el que

  • 12 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    se evidenciaron procesos de fragmentacin urbana y

    segregacin social.

    Los manchones urbanos que haban aparecido tras los

    primeros loteos: Villa Las Fbricas, Villa Circunvalacin, Villa

    Madero, Villa Madero Sur, Villa Recondo y Villa Celina (en ese

    orden), empezaban a crecer en un proceso que se conoce

    como mancha de aceite1, por lo que, de haber continuado as,

    probablemente habramos llegado a una urbanizacin total de

    la localidad, y a la integracin de la misma con la posible

    anulacin de los lmites intra barrio (como se dio en numerosos

    casos), pero la construccin de la autopista Tte. General

    Richieri (dcada de 1940), hizo que la ciudad quedara dividida

    en dos partes casi simtricas, por lo que este sector qued casi

    aislado de la zona fundacional de Villa Madero. Este elemento

    hizo que por razones administrativas, el municipio instalara en

    Villa Celina, una delegacin municipal sumado a otros servicios

    pblicos (polica, correos, etc.), cuyo impacto logr que se

    conformara un nuevo espacio aislado al resto de la localidad, y

    se tomara al barrio de Villa Celina, como centro de una periferia

    a la cual no le qued otra que someterse (Villa Recondo era un

    poblado con ms antigedad de existencia, pero su ubicacin

    1 El crecimiento por expansin centro periferia (mancha de aceite) es

    por lo general espontaneo y consiste en la extensin paulatina de los bordes de la ciudad ocupando el territorio rural. Soijet Mirta y Matovani Graciela, Los procesos y tendencias de la ciudad, en Bertuzzi Mara Laura, Ciudad y Urbanizacin, problemas y potencialidades, UNL, Santa Fe, 2005.

  • 13 Presentacin urbana y geogrfica

    geogrfica, y la conformacin socio econmica de sus

    pobladores, lo mantuvo perifrico hasta su desaparicin).

    En este caso, como plantea la autora Soijet, la zona

    ejerce una fuerza centrfuga, sobre un territorio cuyos lmites

    quedan inicialmente definidos de manera institucional (en este

    caso por un decreto municipal) y no como producto de una

    relacin socioeconmica espontnea entre un centro y su rea

    de mercado.

    Estas redes relacionales, no son slo econmicas. Su

    valor simblico y la construccin de prcticas comunes y

    elementos de identificacin, hace que un barrio posea

    caractersticas propias y lazos de pertenencia. Estos

    conformaron a su vez una pertenencia y su correspondiente

    rivalidad.

    En cuanto a las caractersticas de los ncleos

    poblacionales, a excepcin de los barrios de Villa Celina y Villa

    Madero, el resto que componen esta localidad estn

    conformados por conjuntos habitacionales llevados a cabo por

    programas de vivienda levantados por distintos organismos y

    dirigidos, alguno de ellos, a un tipo de poblacin previamente

    definida. Sumado esto, a los asentamientos de emergencia, y a

    las cooperativas, que carentes de planificacin, han construido

    numerosos barrios nuevos en los ltimos aos.

    De todos estos barrios que componen la localidad,

    podemos agrupar a los ms importantes:

  • 14 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Barrio Estructura

    edilicia Poblacin

    Origen de la construc-

    cin Aclaracin

    Villa Madero

    Casas indivi-duales.

    Edificacin tradicional.

    Familias de origen criollo y extranjero.

    Particular

    Conformado por

    los antiguos barrios de Villa Las Fbricas (1900), Villa

    Circunvalacin (1908), Villa

    Balestra, Villa del Prado, etc.

    Villa Celina

    Casas indivi-duales.

    Edificacin tradicional.

    Familias antiguas de

    origen extranjero

    Particular

    Conformado por el loteo de la

    familia Maglione (1915), y Ernesto Madero (1910).

    Barrio Gral. Paz

    Complejo de edificios en

    torres

    Familias de clase media,

    afincadas desde 1950.

    Banco Hipotecario Nacional.

    Iniciado bajo el gobierno Peronista

    (dcada 1950)

    Complejo Villa

    Celina II (Conti-nuacin

    del Barrio Gral. Paz)

    Complejo edilicio en tiras.

    Construcciones econmicas

    Poblacin de clase baja y media baja.

    Banco Hipotecario Nacional.

    Distintos gobiernos.

    Barrio Urquiza (Juan

    Manuel de Rosas).

    Viviendas individuales.

    Construcciones econmicas.

    Poblacin de escasos recursos

    econmicos

    Provincia de Buenos

    Aires. A.H.N (P.E.V.E.)

    Circa 1960

    Villa Recondo

    Viviendas individuales.

    Construcciones econmicas

    Poblacin de clase baja y media baja.

    Loteos privados

    Loteado en 1910, aunque la

    rectificacin del Rio Matanza y la construccin de

    los barrios Sarmiento y

    Vicente Lpez lo sustituyeron.

  • 15 Presentacin urbana y geogrfica

    Barrio Pte.

    Sarmiento

    Viviendas individuales,

    construcciones econmicas.

    Poblacin de escasos recursos

    econmicos

    Provincia de Buenos

    Aires. A.H.N (P.E.V.E.)

    Circa 1960.

    Barrio Vicente Lpez

    dem dem dem Circa 1960.

    Las Achiras

    Ncleo habitacional transitorio.

    Construcciones precarias.

    Poblacin originaria de

    villas erradicadas.

    Pcia. de Bs. As. PEVE

    (Plan Erradicacin de Villas de

    Emergencia).

    Circa 1970

    Las Coope-rativas

    Ncleo habitacional transitorio.

    Construcciones precarias.

    Distintas

    cooperativas

    Desde 1985 hasta la

    actualidad.

    Los nuevos asenta-mientos

    Ncleo habitacional transitorio.

    Construcciones precarias.

    Poblacin originaria de

    villas erradicadas.

    Estos barrios a su vez, fueron creciendo logrando

    formar una periferia anexa a cada uno, la cual se interrelaciona

    con el barrio central, por un lado, intra localidad por otro, y

    dentro del mbito del AMBA (rea Metropolitana de Buenos

    Aires) finalmente.

    Nota: El barrio de La Salada, que se encuentra dentro

    de la localidad de Tapiales, a quien pertenece legalmente, se

    encuentra en una situacin similar, ya que, la aislacin que

    sufre con respecto al centro urbano fundacional (el territorio

    que ocupa el Mercado Central de Buenos Aires, lo separa

  • 16 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    completamente), hace que las relaciones de intercambio, y la

    construccin de redes sociales, que son las que determinan la

    identidad que un barrio construye, estn ms ligadas al barrio

    de Villa Celina, o al de Ing. Budge (en el partido de Lomas de

    Zamora, cruzando el Ro Matanza, y donde encontramos una

    feria denominada La Salada), que al propio Tapiales, sin

    obviar las diferencias econmico sociales de ambos.

    Pautado del presente estudio:

    Se tomar el sector de la localidad de Ciudad Madero,

    comprendido entre las actuales Autopista Richieri, Av.

    Boulogne Sur Mer, Ro Matanza y Av. General Paz, y que

    comprende al barrio de Villa Celina, y toda su rea de

    influencia.

  • 17 Presentacin urbana y geogrfica

    Plano diseo de Silvia Mielnicki

  • 18 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Caractersticas urbanas:

    La conformacin de este territorio presenta un marcado

    desorden edilicio, en especial en el mbito del barrio de Villa

    Celina. El resto de la urbanizacin sigue los lineamientos de

    planes generales de urbanizacin de carcter eminentemente

    residencial, y algunas zonas en las que encontramos ncleos

    habitacionales de emergencia, denominados Villa. La

    direccin de planeamiento y desarrollo de la Municipalidad de

    La Matanza consigna doce (12) villas de emergencia dentro de

    la jurisdiccin de la localidad de Ciudad Madero, las que,

    clasificadas por areas de asentamiento, conforman tres

    ncleos mayores bsicos: localizados en la vera de la Av. Gral.

    Paz en Villa Celina; la autopista Richieri en Villa Madero; y la

    tercera correspondera al ncleo habitacional transitorio Las

    Achiras. Existen otros pequeos asentamientos en el interior

    de los barrios. Debemos mencionar que, siendo perifricos a

    los barrios Vicente Lpez y Sarmiento, los terrenos

    correspondientes a viejos hornos de ladrillo, fueron poblados

    logrando formar ncleos habitacionales de emergencia, que se

    identifican como continuacin de los barrios mencionados.

    Red Vial:

    Los barrios se comunican por dos arterias que corren de

    sudeste a noroeste por ambos costados de la localidad: la Av.

    General Paz, medio de acceso rpido que divide la provincia de

    Buenos Aires de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, y

  • 19 Presentacin urbana y geogrfica

    conduce por el Sud con el Puente La Noria, y por el norte con

    el Acceso Norte y el Rio de la Plata, y la Av. Boulogne Sur Mer

    cruza el sector noroeste proveniente de Tablada, pasando a la

    vera de los barrio de Villa Madero, Urquiza y Las Achiras,

    siendo el lmite con la localidad de Tapiales.

    Dentro de los barrios podemos mencionar algunas

    arterias importantes, como la Av. Chilavert, y su continuacin

    en la Ciudad de Buenos Aires, que funciona como nexo con el

    barrio capitalino de Lugano, y las avenidas Roosevelt, la calle

    Martn Ugarte, y finalmente la calle Olavarra.

    Entidades de Bien Pblico:

    La poblacin que se asent en los primeros aos, tuvo

    la necesidad de organizarse en instituciones de base, no slo

    para saldar cuestiones sociales o deportivas, sino tambin

    fomentistas y administrativas. Las nuevas oleadas migratorias,

    y la conformacin de nuevos barrios en la zona, hicieron que

    nacieran nuevas necesidades, por lo que se conformaron

    numerosas entidades e instituciones, originadas para saldar

    estos dficits. Desde mediados de la dcada de 1980 hasta la

    actualidad aparecieron diferentes cooperativas de vivienda y

    para la regularizacin de propiedad de diversos barrios, como

    as tambin entidades que nuclean a los nuevos vecinos, de

    origen boliviano:

  • 20 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Fundacin Institucin Direccin Datos Legales

    3 de Setiembre de 1933

    SOCIEDAD DE FOMENTO VILLA

    CELINA.

    Blanco Encalada N: 2.349 Decreto N:

    8.421 de Fecha: 15/12/1969.

    Segn Legajo N: 104 S Posee Personera Jurdica Otorgada por

    la Provincia de Buenos Aires, N de

    Registro 10.162.

    20 de Junio de 1940

    UNIN VECINAL RIACHUELO CELINA

    CENTRAL.

    Chilavert y Rivera Decreto N: 417 de Fecha

    : 12/ 05/ 1970

    Segn Legajo N: 121 S Posee personera

    Jurdica Otorgada por la Pcia de Buenos Aires, Decreto N: 14.026 de Fecha: 03/09/1945 Exp.

    N:1447 Legajo N: 3711

    12 de Julio de 1945

    MISIN EVANGLICA EN

    VILLA REAL.

    Straford N: 1.665 Decreto N:1514

    de Fecha: 19/07/2000

    Segn Legajo N: 1324 No Posee Personera

    Jurdica.

    19 de Agosto de

    1963

    SOCIEDAD DE FOMENTO BARRIO PARQUE MODELO

    PRESIDENTE VICENTE LOPEZ Y

    PLANES.

    Barrio Vicente Lpez y Planes

    Decreto N: 48 de Fecha : 21/01/1972

    Segn Legajo N: 152 S Posee Personera Jurdica Otorgada por

    la Pcia de Buenos Aires, Exp.N : 2.215

    5.967 Ao 1964 Dec.N: 11213 Fecha:

    21/12/1964

    15 de diciembre de 1956

    CLUB BANCO HIPOTECARIO

    Av. Franklin Roosevelt y

    Caferatta. Villa Celina

    6 de Abril de 1958

    SOCIEDAD DE FOMENTO BARRIO

    GENERAL JOS MARA PAZ

    San Pedrito y Roosvelt

    Decreto N: 220 de Fecha : 20/03/1970

    Segn Legajo : 111

    S Posee Personera Jurdica Otorgada por la Inspeccin General

    de Justicia, Resol. N: 6911

    4 de Mayo de 1968

    ASOCIACIN DEHONIANA.

    Olavarra N: 2345 Decreto

    N: 130 de Fecha:

    15/01/2004

    Segn Legajo N: 1556 S Posee

    Personera Jurdica Otorgada por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional de Fecha:

    09/05/1961

  • 21 Presentacin urbana y geogrfica

    Ao 1969

    AGRUPACIN DE BOY SCOUT FRAY LUIS BELTRN.

    Olavarra N: 2.323 Decreto

    N: 1167 de Fecha:

    04/12/1970

    Segn Legajo N: 137 No Posee Personera Jurdica. De Baja por Ordenanza N: 9214

    de Fecha: 15/07/1991 De Baja por Dec.N:

    1430 de Fecha : 19/08/1999.

    31 de Julio de 1973

    CLUB SAN CIRANO.

    Avenida Roosevelt y

    Avenida Rizzuto Decreto N: 600

    de Fecha: 17/07/1981

    Segn Legajo N: 469 S Posee Personera Jurdica Otorgada por

    la Inspec. Gral. de Justicia por Resol. N:

    3546 de Fecha: 14/11/1975

    1 de Diciembre de 1978

    AGRUPACIN SCOUT MARTN

    MIGUEL DE GEMES

    Unanue s/n entre Olavarra y San Martn Decreto

    N : 1.056 de Fecha:

    21/ 08/1987

    Segn Legajo N: 658 S Posee Personera Jurdica Otorgada por

    el Poder Ejecutivo Nacional con Fecha:

    26/02/1917 Matricula C 514.

    6 de Octubre De

    1979

    ASOCIACIN VECINAL BARRIO

    PRESIDENTE DOMINGO FAUSTINO

    SARMIENTO

    Pasaje Mercedes y Juan XXIII

    Decreto N: 543 de Fecha:

    04/06/1980

    Segn Legajo N: 453 S Posee Personera Jurdica Otorgada por

    la Pcia de Buenos Aires , Resolucin N:

    4.303 de Fecha: Agosto de 1984.

    23 de Diciembre de 1979

    ASAMBLEA CRISTIANA.

    General Pintos N: 2.246 Decreto

    N : 1.651 de Fecha:

    18/12/1987

    Segn Legajo N: 679 S Posee Personera Jurdica Otorgada por

    la Pcia. de Buenos Aires (Dir. Pcial. de Personas Jurdicas), Matr.N: 663 Legajo

    N: 5908

    16 de Agosto de

    1981

    IGLESIA EVANGLICA

    BAUTISTA, CRISTO LA NICA

    ESPERANZA

    San Martn N: 7651 Decreto N: 1651 de Fecha:

    18/12/1987

    Segn Legajo N: 741 S Posee Personera Jurdica Otorgada por

    el Ministerio de Justicia de la Nacin por Insp.

    Gral. de Justicia, Resol.N: 76 de Fecha:

    08/03/1994

  • 22 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    14 de Noviembre

    de 1986

    ASOCIACIN CIVIL VIVIR.

    Manzana N: 15 Casa N: 403

    Barrio Sarmiento Decreto N: 782

    de Fecha : 11/06/1987

    Segn Legajo N: 648 No Posee Personera Jurdica. De Baja por Ordenanza N: 9.214 de Fecha: 15/07/1991 De Baja por Dec. N:

    982 de Fecha: 29/08/1997

    9 de Enero de 1989

    COOPERATIVA DE TRABAJO VILLA

    CELINA LIMITADA

    Avenida Gral. Paz Edificio 53

    Piso 9 Departamento B

    Decreto N: 956 de Fecha:

    12/05/2000

    Segn Legajo N: 1.296 S Posee

    Personera Jurdica a Nivel Nacional por el Minis. de Economa

    por el Instituto Nacional de Accin

    Cooperativa (I.N.A.C.), Resol. N: 491 de

    Fecha: 16/05/1989 y a Nivel Provincial por el Inst. Pcial. de Accin

    Cooperativa ( I.P.A.C.) Bajo Legajo N:

    001.330 de Fecha: 27/09/1994

    20 de Enero de

    1993

    CENTRO DE LA TERCERA EDAD LA

    ESPERANZA DE VILLA CELINA

    Patagones N: 609 Barrio Juan

    Manuel de Rosas Decreto N:

    387 de Fecha : 18/04/1994

    Segn Legajo N: 982 No Posee personera

    Jurdica.

    18 de Noviembre

    de 1992

    CENTRO DE JUBILADOS Y

    PENSIONADOS 25 DE MAYO.

    Olavarra N: 2.395 Decreto N: 1.294 de

    Fecha: 19/09/1994

    Segn Legajo N: 1019 No Posee

    Personera Jurdica.

    28 de Mayo de 1995

    CENTRO DE JUBILADOS Y

    PENSIONADOS RENACER.

    Crdoba N: 760 Barrio Vicente

    Lpez y Planes Decreto N: 149

    de Fecha: 04/03/1996

    Segn Legajo N: 1.100 No Posee

    Personera Jurdica.

    18 de junio de 1997

    ASOCIACIN DE JUBILADOS ,

    PENSIONADOS Y PERSONAS DE LA

    TERCERA EDAD EL FORTN DE

    SARMIENTO

    Madreselva N: 372 (Barrio Sarmiento) Decreto N:

    1.156 de Fecha: 11/09/1998

    Segn Legajo N: 1.171 S Posee

    Personera Jurdica Otorgada por la Pcia. de Buenos Aires, Leg.

    N: 1/ 115.222, Matricula N: 24.800.

  • 23 Presentacin urbana y geogrfica

    10 de Agosto de

    1999

    ASOCIACIN CIVIL DE MADRES EVA

    PERN.

    Austria N: 81 Mecedarios 472 Decreto N: 142

    de Fecha : 21/01/2000

    Segn Legajo N: 1.282 No Posee

    Personera Jurdica.

    25 de Agosto de

    1999

    ASOCIACIN CIVIL LUZ DE SOL

    Juan XXIII N: 705 Barrio Sarmiento

    Decreto N: 2.191 Fecha: 30/08/2004

    Segn Legajo N: 1.619 S Posee

    Personera Jurdica Otorgada por la Pcia. de Bs. As. Exp. N:

    21.109 - 58.408, Legajo N: 01/98.928

    Resol.N: 4.462 Fecha: 09/09/1999

    Matricula N: 19.778.

    5 de Diciembre de 1992

    CENTRO DE RESIDENTES DEL DEPARTAMENTO DE MBURUCUY

    Casa Central : Moreno N: 2.918

    PB (Caba) Campo Deportivo

    : Gemes y Autopista Ricchieri

    Decreto N: 2.340 de Fecha:

    02/12/1999

    Segn Legajo N: 1.269 S Posee

    Personera Jurdica Otorgada por el Minist.

    de Justicia Exp. N: 1.588.328 Resol. N:

    885 12/05/1995

    7 de Marzo de 1992

    ASOCIACIN COOPERADORA DE

    LA UNIDAD SANITARIA DOCTOR

    E. EIZAGUIRRE.

    Jurez Celman y Gonzlez Chvez Decreto N: 1122

    de Fecha: 19/09/1995

    Segn Legajo N: 1.071 No Posee

    Personera Jurdica.

    10 de Septiembre

    de 1999

    ASOCIACIN CIVIL LUZ DE SOL.

    Avelino Daz esquina Paulo VI

    Decreto N: 2.833 Fecha: 17/11/2000

    Segn Legajo N: 1.352 No Posee

    Personera Jurdica. De Baja por Decreto N: 351 de Fecha:

    19/02/2003

    4 de Octubre de

    2000

    CENTRO DE JUBILADOS BARRIO

    LAS ACHIRAS.

    Antofagasta Lote N: 28 Decreto

    N: 3.390 de 29/12/2000

    Segn Legajo N: 1.381 No Posee

    Personera Jurdica.

    20 de Junio de 2000

    CENTRO DE JUBILADOS Y

    PENSIONADOS NUESTRO TRIUNFO

    Ugarte N: 1327 Decreto N:

    2.900 Fecha: 21/11/2000

    Segn Legajo N: 1.360 No Posee

    Personera Jurdica.

  • 24 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    24 de Marzo de

    2003

    CENTRO COMUNITARIO

    SOLIDARIO (COMUSOL)

    Storni y Rivera s/n Decreto N: 587 de Fecha:

    16/03/2004

    Segn Legajo N: 1.571 No Posee

    Personera Jurdica.

    1 de Marzo de

    2005

    INSTITUCIN SOCIAL,

    EDUCATIVA, CULTURAL Y SERVICIOS.

    Av. Gral. Paz N: 17.035 5 Piso B Decreto N: 3.804 Fecha: 09/12/2005.

    Segn Legajo N: 1726 No Posee

    Personera Jurdica.

    24 de Mayo de 2000

    JUNTA VECINAL BARRIO LAS ACHIRAS.

    Manzana N: 14 Casa N: 16

    Dec. N: 1.360 06/07/2000

    Segn Legajo N: 1.317 No Posee

    Personera Jurdica.

    31 de Julio de 2001

    ASOCIACIN FUNDACIONAL AMIGOS DE LA

    CASA DE LA CULTURA DE VILLA

    CELINA.

    Casa N: 39 (Barrio General

    Paz) Decreto N: 3.577 Fecha: 07/12/2001

    Segn Legajo N: 1.435 No Posee

    Personera Jurdica.

    Sin dato SOCIEDAD DE

    FOMENTO DE VILLA RECONDO

    Ya no existe

    7 de Abril de 2004

    ROTARY CLUB DE VILLA CELINA

    Chilavert 1770 - Villa Celina

    (club # 65056)

    CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y

    PROFESIONAL DE VILLA CELINA

    Martin Ugarte 1858

    CLUB VILLA

    CELINA Avelino Daz y

    Juan XXIII

    TEA SOCIEDAD DE FOMENTO DEL BARRIO BRIG. GRAL. J. M. DE

    ROSAS

    Fuente: Municipio de la Matanza

  • 25 Presentacin urbana y geogrfica

    Instituciones Educativas:

    Nro. y nombre Direccin Telfono

    Escuela Nro. 97 Juana Manso de Noronha

    Avelino Daz 500 4622-5098

    Escuela Nro. 137 Jos Antonio Wilde

    Olavarra 2465 4622-1239

    Escuela Nro. 138 Comandante Luis

    Piedrabuena Av. San Martin 7200 4622-1171

    Escuela Nro. 139 Congreso de Tucumn

    Boulogne Sur Mer S/N 4622-7217

    Escuela de educacin Media Nro. 10

    Ugarte 904 4442-1010

    Escuela de Educacin Tcnica Nro. 9 Crucero

    Gral. Belgrano

    Pasaje Temperley entre Av. Daz y Juan Pablo I

    4622-9496

    Escuela de Educacin Especial Nro. 504

    Av. Daz sin numero

    Escuela de Adultos No. 706

    Olavarra 2465

    Centro de Educacin Fsica 112 Juan Manuel

    de Rosas

    Los Glaciares S/N y Jurez Celman

    4622-6960

    Centro de Educacin Fsica Nro. 3

    Pasaje Mercedes S/N y Juan 23 Barrio Sarmiento

    4622-6389

    Jardn de Infantes Nro. 902 Vicente Lpez y

    Planes Avelino Daz 500 4442-6430

  • 26 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Jardn de Infantes Nro. 903 Pte. Justo Jos de

    Urquiza Lobera y J. Celman

    Jardn de Infantes Nro. 914

    Stranford 55 4442-9394

    Jardn de Infantes Nro. 923 Mariano Moreno

    Ugarte 2587 y Olavarra 4622-1239

    Privadas

    Colegio Sagrado Corazn

    Olavarra 2345

    Instituto Ayeln Gral. Pingo 2236

    Instituto Superior de guardavidas

    Tte. Gral. J. Pern

    Roosevelt y Blanco Encalada

    Contexto geogrfico:

    El actual partido de la Matanza pertenece a la zona que

    en los tiempos de la conquista se denominaba campaa. Lo

    podramos denominar como un desierto verde. Estas llanuras,

    fueron resultado de largos procesos de sedimentacin que an

    continan. El basamento (asiento) de la llanura es muy antiguo,

    ya que est constituido por rocas de origen precmbrico. Este

    macizo ha sufrido a travs del tiempo importantes fracturas

    originadas por fuerzas internas.

  • 27 Presentacin urbana y geogrfica

    Como consecuencia de estas fracturas, algunos bloques

    ascendieron (como observamos en la provincia de Misiones), y

    otros descendieron (como es el caso de la zona de Buenos

    Aires). Estas depresiones sufrieron un importante proceso de

    acumulacin de sedimentos producidos por diferentes agentes:

    el viento, el mar, los ros, etc. stos recubrieron los bloques

    fracturados con una gruesa capa (en la ciudad de Buenos Aires

    encontramos 300 metros aproximados de sedimentos). Esta

    capa de sedimentos, sumado a la humedad del clima, dieron

    como resultado la formacin de suelos ricos en materia

    orgnica y mineral que favorecieron el asentamiento humano y

    el desarrollo de distintas actividades econmicas:

    Cuenta con un clima suave en el que predominan

    las lluvias, sin embargo sus desages naturales hacen

    que su suelo sea sumamente apto para la agricultura y la cra

    de ganado sobre todo lechero.2

    Originariamente, predominaban en la vegetacin los

    grandes pajonales de pastos duros, pero una de las principales

    caractersticas de la regin era la falta de rboles y arbustos

    naturales, por lo que slo se encontraba a la distancia algn

    omb o los escasos bosquecillos de algarrobos, espinillos o

    talas. Sin embargo, explica Agostino, a orillas del ro y los

    2 Agostino Hilda Noem, Generalidades del Partido de la Matanza,

    Publicacin de la Junta de Estudios Histricos, Geogrficos y Estadsticos del

    partido de la Matanza, Carta Informativa Nro. VI, Universidad Nacional de la

    Matanza, Julio 2003.

  • 28 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    arroyos crecan rboles que forman bosques en galera. Sus

    principales especies eran los ceibos, sauces, sarandes y

    acacias negras3. Muchos de los rboles que caracterizaron

    esta zona fueron introducidos por Don Martn Jos de

    Altolaguirre, finalizando el siglo XVIII.

    En cuanto a la fauna encontrbamos zorros, liebres y

    perdices entre otras especies (algunas de ellas continuaban en

    la zona hasta 1960).

    La zona que hoy ocupa Villa Celina era una vasta

    llanura casi ininterrumpida, y con suaves ondulaciones que no

    superan los 10 o 20 metros sobre el nivel del mar. Estas tierras

    contaban con aguadas de cursos perezoso, que avanzaban

    describiendo numerosas curvas (as era tambin el Ro

    Matanza hasta su posterior rectificacin), y con el ro Matanza

    (o Riachuelo en la Ciudad de Buenos Aires) como nico curso

    de agua importante, pero rodeado de arroyos y baados (el

    barrio Lus Piedra Buena en el barrio de Lugano, era una

    pequea laguna o baado, como as tambin el sector que hoy

    ocupa la planta de distribucin del a empresa Coca Cola, sobre

    la Av. General Paz).

    Ms all de las caractersticas propias del terreno, la

    instalacin en los primeros aos del siglo XX, de hornos de

    3 Agostino Hilda Noem, Poms Ral, Historia Poltica, Econmica y

    Social del partido de La Matanza, desde la prehistoria hasta fines de siglo

    XX, Editorial CLM, Ramos Meja, 2010.

  • 29 Presentacin urbana y geogrfica

    ladrillo, colabor notablemente en la desnivelacin del terreno

    (proceso antrpico), por lo que se encuentran numerosas

    depresiones a lo largo de todo el terreno.

    Contexto Urbano Administrativo:

    El partido de la Matanza, es un municipio de la provincia

    de Buenos Aires, cuya divisin poltica est conformada por 15

  • 30 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    localidades4: San Justo (la ciudad cabecera), Ramos Meja,

    Ciudad Evita, La Tablada, Lomas del Mirador, Aldo Bonzi,

    Ciudad Madero, Tapiales, Gonzlez Catan, Gregorio de

    Laferrere, Rafael Castillo, Villa Luzuriaga, Virrey del Pino, Isidro

    Casanova y 20 de junio. stas, a su vez, estn conformadas

    por ncleos urbanos denominados barrios.

    Primitivamente, el partido estaba dividido en cuarteles,

    los cuales estaban cada uno a cargo de un alcalde.

    El sector que hoy ocupan las localidades de Tablada,

    Tapiales, Aldo Bonzi, Ciudad Madero (incluyendo el barrio de

    Villa Celina) y Ciudad Evita, conformaban el cuartel tercero5.

    Luego, en el ao 1939, a pedido del Intendente Agustn

    De Elia, es el Ingeniero Numa Tapia quien realiza un plano

    catastral, intentando ordenar por un lado los loteos que haban

    surgido hasta el momento y que dieron origen a los distintos

    barrios, y por el otro la numeracin de las calles, las cuales hizo

    nacer en este sector del partido, en Av. Crovara (numeracin

    cero) hasta el Rio Matanza, y en Av. Boulogne Sur Mer

    (numeracin cero) hasta la Av. General Paz, respetando en

    este permetro de terreno, lo que fue la propiedad de Marta

    Ramos Meja de Madero.

    4 http://www.lamatanza.gov.ar/matanza/localidades.php (consultado

    diciembre 2011)

    5 Viturro Alejandra, Poms Ral, El Partido de la Matanza en la poca

    de Rosas, CLM, Ramos Meja, 2008.

  • 31 Presentacin urbana y geogrfica

    Ya en el ao 19556, segn ordenanza Nro. 1752,

    decreto 140, se divide el partido en trece localidades y se

    estipulan los lmites legales de cada una de ellas, los que aun

    hoy generan controversias.

    El sector delimitado entre las actuales Av. General Paz,

    Rio Matanza, Av. Boulogne Sur Mer, y la calle Agrelo,

    comprende la localidad de Ciudad Madero7, conformada por los

    siguientes barrios: Villa Madero, Villa Recondo, Villa Celina,

    Barrio Urquiza, Las Achiras, Barrio Sarmiento, Barrio Vicente

    Lpez, etc. Esta localidad, fue declarada con categora de

    ciudad, por ley provincial 8668 en el ao 1976.

    Nuestra Constitucin provincial, en su Art. 190,

    garantiza el rgimen municipal y la existencia del municipio, sin

    especificar principios o criterios para su delimitacin territorial.

    Este artculo, de hecho, legitima la existencia de una divisin

    territorial previa que asimila a la institucin municipal aludiendo

    a los partidos que formen la provincia8. Dentro de las

    atribuciones conferidas a los Concejos Deliberantes por la Ley

    Orgnica Municipal figura la posibilidad de crear localidades y

    6 Este decreto fue modificado en varias oportunidades, por ejemplo,

    ante la creacin de la localidad de Virrey del Pino, y Lomas del Mirador.

    7 El lmite norte de Ciudad Madero era la Av. Crovara, pero fue

    cambiado por la calle Agrelo. En el ao 1984, por resolucin 84/84 del HCD

    se decide volver a implantar a Av. Crovara como lmite norte. Aun falta el

    decreto del ejecutivo que lo abale.

    8 Constitucin de la provincia de Buenos Aires.

  • 32 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    establecer delegaciones municipales en donde se estime

    necesario para la mejor administracin.

    Estas creaciones no responden a una delegacin en

    cada localidad, sino que suele hacerse en zonas que han

    adquirido una cierta importancia y complejidad, como para que

    se justifique un manejo ms directo por parte del Ejecutivo

    municipal, o en zonas que, por cuestiones geogrficas (vas de

    ferrocarril, autopistas, rutas, etc.) queden aisladas. En el

    presente caso de estudio, el municipio de La Matanza, crea

    una delegacin en Villa Celina, para saldar las necesidades de

    los barrios mencionados en el presente escrito, y el barrio La

    Salada, de la localidad de Tapiales, que, por cuestiones de

    ubicacin geogrfica (se encuentra tras el Mercado Central de

    Buenos Aires), se imposibilita su atencin por parte de la

    Delegacin Tapiales, la que a su vez, tiene a su cargo el barrio

    de Villa Madero.

    Esta configuracin del territorio municipal y la modalidad

    centralista que asume el ejercicio de la gestin en los

    municipios bonaerenses es clave para entender por qu la

    subdivisin es una prctica aceptada en la provincia: cuando el

    poblamiento valoriza el territorio y los barrios ms pequeos

    crecen, se refuerzan las identidades micro-locales, se generan

    rivalidades entre reas y se desemboca en situaciones y

    conflictos proclives a la subdivisin territorial. Estamos ante uno

    de estos casos.

  • 33 Presentacin urbana y geogrfica

    Poblacin:

    El Instituto de Estadsticas y Censos de nuestro pas,

    realiza cortes de los resultados obtenidos por unidades que

    corresponden a las localidades, por lo que, se pudieron obtener

    los resultados de la localidad completa de Ciudad Madero, para

    la cual, en el ltimo censo (2010), dio como resultado un

    crecimiento del 67,16 % ms que el censo anterior (2001),

    transformndose as en la segunda localidad en crecimiento

    dentro del partido de la Matanza, en los ltimos 10 aos, luego

    de Virrey del Pino.

    Localidad de Ciudad Madero (incluye los barrios de Villa Celina y zonas vecinas) Censo 2001: 75.582 habitantes Censo 20109: 126.342 habitantes De este ltimo podemos desglosar: 60.703 masculinos y 65.639 femeninos 36.741 viviendas

    9 Fuente: INDEC y Subsecretaria de Cultura del partido de la

    Matanza.

  • 34 Antecedentes Histricos

  • 35 Antecedentes Histricos

    CAPTULO 2

    ANTECEDENTES HISTRICOS DE

    ESTE TERRITORIO 1615-1880

    Si nos remontamos 500 aos atrs, los pobladores de

    estas tierras eran los Querandes (hombres con grasa).

    Esta fue la denominacin que los guaranes le dieron a

    los indgenas conocidos como pampas (en este sector se

    encontraba la parcialidad conocida como Querandes) ,

    debido a que en su dieta cotidiana, consuman carne y

    despedan olor a grasa animal porque tambin utilizaban sus

    cueros para abrigarse.

    El cronista y viajero Ulrico Schmidl lo explicaba

    as:

    Tambin emplean unas bolas de piedra

    aseguradas a un cordel largo; son del tamao de las

    balas de plomo que usamos en Alemania. Con estas

    bolas enredan las patas del caballo o del venado cuando

    lo corren y lo hacen caer.10

    10 Schmidl, Ulrico, Viaje al Ro de la Plata., Nuevo Siglo, Buenos Aires,

    1995

  • 36 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Ilustracin de Ulrico Schmidl

    Segn narran los historiadores, este pueblo ocupaba

    una amplia zona, comprendida por los actuales territorios de la

    provincia de La Pampa, el centro-sur de Crdoba y Santa Fe

    (margen derecha del Ro Paran) y Buenos Aires.

    Por su parte Ruy Daz de Guzmn, quien fuera el

    primer narrador nacido en estas tierras que escribi sobre

    la regin, nos relataba:

    [...] en los llanos que van continuando a Buenos

    Aires, a donde hay desde la boca de este ro otras 20

    leguas: es toda aquella tierra muy llana; los campos tan

    anchurosos y dilatados, que no hay en todos ellos un

    rbol: es de poca agua, y de mucha caza de venados,

    avestruces y gran suma de perdices, aunque de pocos

    naturales; los que hay son belicosos, grandes corredores

    y alentados, que llaman Querandes: no son labradores, y

    se sustentan de sola caza y pesca; y as no tienen

  • 37 Antecedentes Histricos

    pueblos fundados ni lugares ciertos, ms de cuanto les

    ofrece la comodidad de andar de ordinario esquilmando

    los campos.11

    Con la conquista de Amrica, Espaa comenz a

    designar beneficiarios para la ocupacin de estos territorios.

    Luego de la primera fundacin de Buenos Aires, es Juan de

    Garay quien reparte y adjudica las tierras. Estas fracciones se

    ofrecan por merced real a los lugartenientes ms destacados,

    o a los adelantados que demostraban buena conducta con

    sus reyes.

    En el ao 1615 el Gobernador Capitn General del Ro

    de La Plata y Paraguay, Hernando Arias de Saavedra

    (Hernandarias), hace merced real, entregndole gratuitamente

    al conquistador espaol Pedro Gutirrez una chacra compuesta

    de 600 varas de frente por una legua de fondo12. La instalacin

    de espaoles en estas tierras, conformo una nueva lgica

    espacial: ciudades en forma de damero (tablero de dama), y

    extensiones agrcolas anexas. As se conform la Ciudad de

    Buenos Aires, y se fue ocupando lo que hoy es el conurbano

    bonaerense con propiedades de produccin agrcola ganadera.

    Estas chacras o chacaras (voz quechua, desconocida en

    Espaa pero ampliamente difundida en Argentina y otros

    pases latinoamericanos, que significa alquera o granja)

    11 Ruy Daz de Guzmn, La Argentina, Estrada, Buenos Aires, 1943. 12 Mensura Nro. 60, Direccin de Geodesia y Catastro de la Pcia. de

    Buenos Aires, 1860.

  • 38 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    fueron luego pasando de mano en mano, ya sea por sucesin o

    venta. Tras la ocupacin, este territorio comenz a pertenecer

    al Virreinato del Per (all se encontraba el metal precioso

    deseado por los espaoles), por lo que Buenos Aires era un

    puerto de segunda categora, que se utilizaba para el

    contrabando entre otras funciones. Pero entre 1776 y 1777 el

    virreinato sera dividido y se creara el Virreinato del Ro de la

    Plata, con centro en Buenos Aires, por lo que esta zona

    ganara mayor importancia.

    El nuevo dueo de esta zona, Pedro Gutirrez, fue

    tesorero de la Real Hacienda, corregidor y alcalde de primer

    voto. Entre 1615 y 1618 fue Teniente General de la

    Gobernacin. Casado con Mayor Humanides de Molina, fue

    padre de cinco hijos. Si bien no hay registros escritos sobre si

    la familia Gutirrez habit la zona o solamente la usufructuaba

    como chacra (los primeros terratenientes vivan en la zona

    aledaa al puerto), fueron los primeros en construir una

    vivienda, en el lugar que hoy ocupa el Mercado Central de

    Buenos Aires.

    Luego de casi dos siglos de ventas y transferencias, en

    el ao 1776 compra esta propiedad Martn Jos de Altolaguirre,

    quien provena de una conocida familia colonial, y era un

    destacado agrnomo, por lo que utiliz la chacra para realizar

    varios experimentos sobre agronoma.

  • 39 Antecedentes Histricos

    En aqulla poca no existan alambrados, por lo que

    para aprovechar sus tierras, mand a levantar montculos o

    tapias de tierra13 y plantas de cactus. Estas tapias formaban

    paredes que dividan su tierra en potreros. Esta innovacin

    hizo que se conociera desde entonces a la chacra, como Los

    Tapiales de Altolaguirre14

    Chacra de Los Tapiales ubicada en el predio del Mercado Central de Bs As Tapiales

    El 25 de octubre de 1808, ante el Escribano Mariano

    Garca de Echaburu, Martn Jos de Altolaguirre, otorga

    escritura de venta de la chacra a favor de Francisco Ramos

    Mexa. Contaba la misma con 3600 varas de frente por tres

    leguas de fondo, y abarcaba desde lo que hoy es el Ro

    Matanza, formando una franja casi rectangular hasta llegar a lo

    que hoy es Palomar15.

    13 Tapias: Tierra apisonada en un encofrado que se usa hasta el siglo XIX,

    tcnica de tradicin musulmana trada del sur de Espaa. Moreno Carlos, Patrimonio de la Produccin Rural, Buenos Aires 1998.

    14 Pico, Jos Mara, Los Tapiales, Revista Todo es Historia, Director: Flix Luna, nro. 239, Abril de 1987

    15 Pico Jos Mara, Los Tapiales, Revista Todo es Historia, Director:

    Flix Luna N 239, abril 1987.

  • 40 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Fotografas de la familia Ramos Meja en el casco de estancia de Los Tapiales. Gentileza Ricardo Saguier.

    Asociacin Amigos de la Chacra de Los Tapiales.

  • 41 Antecedentes Histricos

    Esta propiedad abarcaba (dentro de lo que hoy es el

    partido de la Matanza), las localidades de Ciudad Madero,

    Tapiales, Tablada, Lomas del Mirador, Ramos Meja, y todos

    los barrios que estas localidades componen.

    Plano de mensura. Archivo histrico de Geodesia

  • 42 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Tras la muerte del matrimonio de Don Francisco Ramos

    Meja y Mara Antonia Segurola de Ramos Meja, en 1860

    realizan la sucesin y dividen la propiedad entre los cuatro hijos

    vivos. La fraccin nmero 2, quedo en manos de Marta Ramos

    Meja, casada con Francisco Bernab Madero16.

    Francisco Bernab Madero y Marta Ramos Meja de Madero

    16 Mensura de Catastro La Matanza N 60, Geodesia, La Plata,

    Provincia de Buenos Aires, 1860.

  • 43 Nacen los barrios 1880-1920

    CAPTULO 3

    NACEN LOS BARRIOS 1880-1920

    Luego de la Revolucin de Mayo, la independencia y las

    guerras internas, se logra la conformacin del Estado

    Argentino. Nuestro pas haba nacido con un desarrollo

    desigual, con injusta distribucin de la riqueza, diseado y

    hecho a medida de los propietarios de las tierras, quienes

    proyectaron una estructura agro exportadora, insertando a

    nuestro pas en la divisin internacional del trabajo, con una

    fuerte relacin de dependencia tanto a Gran Bretaa como

    luego a EEUU.

    La familia Ramos Meja y la familia Madero formaban

    parte de esa oligarqua local: no slo eran terratenientes y

    empresarios sino que ocupaban cargos de poder en algunas

    empresas y en el gobierno17: Las elecciones de 1880

    consagraron como Presidente de la Nacin Argentina a Julio

    Argentino Roca y como vicepresidente justamente a Francisco

    Bernab Madero.

    17 Ramos Meja Enrique, Los Ramos Meja, apuntes histricos,

    Editorial Emece, Buenos Aires, 1988.

  • 44 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Esta nueva estructura econmica, poltica y social,

    comprenda una nueva lgica espacial: las antiguas chacras

    coloniales, dieron lugar a explotaciones agrcola menores, y la

    inmigracin a loteos destinados a particulares.

    Tras la muerte de Marta Ramos Meja de Madero, sus

    descendientes, realizan un nuevo loteo, quedando el resto de

    la fraccin, una mitad en manos del Sr. Francisco Bernab

    Madero, y la otra mitad en la de sus hijos: Ernesto, Alejandro,

    Carlos, Francisco y Francisca.

    Plano de la zona en 1896. Archivo Histrico de Geodesia

    Muchos historiadores llaman a este periodo El

    liberalismo conservador, o La Argentina Moderna, por las

  • 45 Nacen los barrios 1880-1920

    grandes transformaciones polticas, econmicas y sociales que

    se produjeron18.

    Una de estas transformaciones fue justamente el

    traslado del Matadero municipal, de la zona de Parque de los

    Patricios a su actual ubicacin (lejos de los centros poblados en

    aquel entonces).

    Plano Sucesin familia Madero. Circa 1900

    Esta mudanza, sumado a una nueva organizacin del

    espacio, dar origen a numerosos barrios en la corona

    perifrica. Segn explica Bertune19, las tierras cercanas a la

    ciudad se encontraban en un proceso de transicin: La

    primitiva suerte o chacarita colonial [] ya era antieconmica y

    18 Romero Jos Luis, Las ideas polticas en Argentina, Fondo de

    Cultura Econmica, Buenos Aires, 2001.

    19 Bertune Fatgala Mirta Natalia, El antiguo partido de la Matanza

    (1778-1821), Coleccin La Matanza, mi lugar, Nro. 4, Direccin Hilda

    Agostino, CLM, Ramos Meja, 2009.

  • 46 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    ceda paso a pequeas quintas con extensiones oscilantes

    entre una y veinte hectreas20. Fue as que los descendientes

    de la familia Ramos Meja (entre ellos los Madero) comienzan a

    fraccionar y vender su parcela, instalndose explotaciones

    agrcola-ganaderas de menor extensin, y dando origen a la

    instalacin de los primeros habitantes en la segunda mitad del

    siglo XIX.

    Plano Catastral de Gregorio Edelberg, 1939. Detalle de lo que haba sido la propiedad de los Ramos Meja

    Empezando el siglo XX, la mudanza del matadero

    municipal desde Parque de los Patricios a su actual ubicacin,

    hizo que estas tierras ganaran importancia.

    Ariel Gorelik lo explicaba de la siguiente manera:

    La actividad de la matanza21 estructur toda la zona a

    travs del desarrollo de una variedad de establecimientos:

    20 Cunietti Ferrando, Armando J., De la chacra al pueblo. Prehistoria

    de San Jos de Flores, En: Historia de la Ciudad. Una revista de Buenos

    Aires, Ao VII, N 36, citado en Bertune Fatgala Mirta Natalia, El antiguo

    partido de la Matanza (1778-1821), Coleccin La Matanza, mi lugar, Nro. 4,

    Direccin Hilda Agostino, CLM, Ramos Meja, 2009.

    21 Nota: Se refiere a la actividad econmica, y no al municipio o partido.

  • 47 Nacen los barrios 1880-1920

    curtiembres, graseras, fabricas de velas, etc. La coherencia no

    slo era productiva: era tambin territorial, por las formas de

    ocupacin del suelo y la morfologa de esos establecimientos

    que modificaban un poco la geografa natural del rea []22

    Este traslado, trajo aparejada automticamente, la

    instalacin de fbricas de sebo y curtiembres que se

    trasladaron de un punto al otro, por lo que se debieron lotear

    las tierras de las zonas adyacentes, lo que dio lugar a la

    instalacin de pobladores seducidos por los econmicos loteos,

    sus facilidades de pago y la cercana a la fuente de trabajo.

    La revista Caras y Caretas lo planteaba de esta

    manera:

    Se trata de la mudanza de toda la poblacin arraigada

    en el vastsimo contorno de los corrales viejos23

    Con la mudanza del matadero, y la nueva lgica

    espacial, sumado al paso del ferrocarril, las distintas parcelas

    se fueron loteando dando origen a los distintos barrios de la

    corona perifrica de la Ciudad de Buenos Aires.

    22 Gorelik Adrin, La grilla y el parque, espacio pblico y cultura

    urbana en Buenos Aires, 1887-1936, Universidad Nacional de Quilmas,

    Bernal, 1 edicin, 1998.

    23 Revista Caras y Caretas, Numero 77, Ao III, del 24 de marzo de

    1900.

  • 48 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Plano de la zona 1914. Ntese que an no existe el loteo de la familia Maglione que conforma Villa Celina.

    1) NACE VILLA LAS FBRICAS

    (Actual Villa Madero)

    Pero no slo se haba mudado el matadero: con l se

    traslado toda la estructura econmica que se haba tejido

    alrededor de ste, conformando una nueva periferia, logrando

    atraer a gran nmero de inmigrantes quienes conformaron las

    poblaciones de Nueva Chicago (el actual barrio de Mataderos

    en la Ciudad de Buenos Aires), Villa Insuperable y del loteo que

    realizo la familia Madero sobre la calle Pedernera, se origino

    una poblacin llamada: Villa Las Fbricas.

    El vecino Juan Gmez, integrante de una de las

    familias pioneras, lo recuerda as:

  • 49 Nacen los barrios 1880-1920

    Mi pap trabajaba en Parque Patricios, en un

    frigorfico, cuando ste se mudo a Mataderos, mi pap en 1902

    compro ac (se refiere a Villa Madero), sobre la calle Blanco

    Encalada24

    En los primeros censos poblacionales de la provincia de

    Buenos Aires ya aparece esta poblacin:

    En el partido de la Matanza, entre 1895 y 1904

    surgieron varias villas: Villa Las Fbricas (o Villa

    Circunvalacin25), Villa Industriales, Villa Insuperable, etc.26

    El usufructo de las tierras heredadas por la familia de

    Marta Ramos Meja de Madero, no habra sido de forma

    homognea. Ella misma vende a Tomas Scasso el sector que

    conformara lo que posteriormente se conoci como Villa

    Scasso (Barrio comprendido entre Av. General Paz, Av.

    Crovara, Av. San Martn y la calle Agrelo), luego tras su muerte,

    la primera mitad de la sucesin quedo en manos de su marido

    Francisco Bernab Madero, cuya fraccin se vende y lotea,

    24 Entrevista a Juan Gmez realizada por el autor en Villa Madero, en

    diciembre de 2010.

    25 Nota: Villa Circunvalacin es otro barrio surgido del loteo de los

    terrenos anexos a la estacin de trenes que, hasta 1913 llevaba el nombre de

    Estacin B. Circunvalacin. Con el tiempo el crecimiento de ambas Villas hizo

    que se unificaran formando entre ambas (y otras que se fueron anexando)

    Villa Madero.

    26 Vaparsky Cesar, La Aglomeracin gran Buenos Aires, expansin

    espacial y crecimiento demogrfico entre 1869 y 1991, Eudeba, Buenos

    Aires, 2000.

  • 50 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    dando origen a dos poblaciones: Villas las Fbricas, entre

    fines de siglo XIX y el ao 1905, y Villa Circunvalacin, entre

    1905 y 1908. El sector restante quedo en manos de los hijos

    del matrimonio: Francisco D. Madero, Ernesto Madero,

    Francisca Madero de Lynch, Alejandro Madero y Carlos Mara

    Madero, correspondindole a cada uno: 84 hectreas

    aproximadas.

    2) NACE VILLA MADERO SUR

    (actual Villa Celina)

    Francisco D. Madero (hijo), vendi sus 84 hectreas a

    su hermano Ernesto. ste a su vez, utiliz su fraccin (84

    hectreas) para la instalacin de hornos de ladrillo (desde la

    estacin de tren Villa Madero, hizo construir un tendido de vas

    que llegaba hasta sus hornos, para poder transportar su

    produccin sin problema, aprobada por decreto del 30 de mayo

    de 190827).

    Con su parte, el Dr. Madero construy tambin una casa

    quinta, ubicada entre las calles Olavarra y Chilavert, a la cual

    27 Decreto autorizando la construccin de un ramal industrial entre la

    Estacin B. Circunvalacin (hoy Villa Madero) y los hornos de ladrillo del Dr.

    Ernesto Madero BO 4360

  • 51 Nacen los barrios 1880-1920

    bautiz con el nombre de Villa Bungalow28. Esta casa, fue

    conocida como la casa grande hasta su derrumbe.

    Patio de la casa del Dr. Madero en las calles Olavarra y Chilavert. Foto AGN

    La costumbre de bautizar como Villa a una casa quinta

    o casco de estancia, proviene de la antigua Roma. Eran casas

    situadas en la periferia de las ciudades, en general estaban

    dedicadas al recreo (villa urbana), o bien, servan para

    regentear una explotacin agrcola o ganadera (villa rstica)29.

    Segn el diccionario de la Real Academia Espaola

    una Villa es una casa de recreo situada aisladamente en el

    28 Existe un caso similar, la casa quinta del Dr. Flix Luzuriaga, que

    tambin posea un cartel en su puerta, y que dio nombre a la actual localidad

    de Villa Luzuriaga. Ver Villa Luzuriaga, ayer hoy y siempre, de Silvia

    Mielnicki y Martin Biaggini, editorial CLM, Buenos Aires, 2009.

    29 Ackerman, James S., La Villa, formas e ideologas de las casas de

    campo, Ediciones Akal, Espaa, 1995.

  • 52 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    campo, o una poblacin que tiene algunos privilegios con que

    se distingue de las aldeas y lugares.

    En el caso de la Villa del Dr. Madero, cumpla ambas

    funciones. Era utilizada como casa de fin de semana, y serva a

    su vez para regentear sus hornos de ladrillos anexos. Era el

    ao 1910 y la clase dominante quera festejar el primer

    centenario de la Revolucin de Mayo, demostrando los logros

    adquiridos. Uno de ellos fue la construccin del aerdromo en

    el barrio porteo de Lugano, y la invitacin de aviadores

    franceses para realizar todo tipo de demostraciones y

    acrobacias. El Dr. Madero y sus hijos, aprovechaban la

    cercana del aerdromo y se divertan visitndolo asiduamente

    para observar y viajar en los primeros vuelos que se realizaban

    en el pas30. Este privilegio, slo lo tenan algunas familias

    cercanas al poder, y la familia Madero, era una de ellas. Tras

    iniciar una amistad con Emilio Aubrun, piloto francs maestro

    de Jorge Newbery, quien iba a visitar a la familia Madero con

    su avin, desde el aerdromo de Villa Lugano hasta los

    campos de la familia Madero (recordemos que el aviador

    aterrizaba en cualquiera de los campos de la zona, ya que

    estaba totalmente baldo).

    30 Diario El Nacional marzo 1910.

  • 53 Nacen los barrios 1880-1920

    La revista Caras y Caretas en 1910, relataba sobre

    una de las visitas de Emilio Aubrun a la casona Madero:

    La Casa Grande propiedad de Ernesto Madero. Revista Caras y Caretas 1910.

    Monsieur Aubrun, sac su Bleriot del cobertizo, lo

    inspeccion, y aceite, y en seguida arriba, rumbo a la chacra

    del doctor Madero. Al valiente aviador, acompaaban una

    escopeta y un cinco completo de cartuchos con municin

    patera. Llego M. Aubrun., chez Madero, hizo el aterrisage

    con exquisita delicadeza a dos pasos de la terraza, salud

    cortezmente, tom t con leche y bizcochos, mat dos liebres,

    se despidi del doctor Madero y de su familia, y de regreso a

    Villa Lugano31.

    31 Revista Caras y Caretas, 1910.

  • 54 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    La noche del 3032 de marzo de 1910, el piloto Aubrun,

    realiza en primer vuelo nocturno (raid) que se conoce a nivel

    mundial, cubriendo el trayecto Villa Lugano, Bungalow del Dr.

    Madero33.

    Carnet de Emilio Aubrun. Foto AGN

    32 Segn numerosas fuentes pudo haber sido el 13 de marzo de 1910. 33 Si bien esta es la versin oficial, que figura en peridicos de la

    poca, y libros de historia de la aviacin (autores Lironi, Biedma Recalde,

    etc.), la tradicin oral que se transmite en la zona es que, en realidad, ese da

    el aviador Aubrun no haba visitado al Dr. Madero como era su costumbre,

    sino a una mujer de la zona de Villa Madero, a la que frecuentaba, y con la

    cual se entretuvo por lo que debi volverse al aerdromo pasada la puesta de

    sol, y sabiendo lo peligroso que esto era. Esta versin es una tradicin oral,

    sin fundamento histrico, pero la cual comparto por simple sentido comn.

  • 55 Nacen los barrios 1880-1920

    En el sector que hoy conocemos como barrio

    Piedrabuena, exista una laguna a la que visitaba la familia del

    Dr. Madero. All, l y sus hijos paseaban en bote. En el ao

    1912, el Dr. Madero se compr un auto Renault de dos

    cilindros, una novedad para la poca. Y si el tiempo era bueno,

    se animaba a dar una vuelta permitiendo a algunos chicos de la

    zona que se subieran al coche.

    Plano IGM 1906. 1-Est. Circunvalacin (hoy V. Madero) 2-Ramal del Dr. Madero 3- Horno de ladrillo

  • 56 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    El chofer del Dr. Madero se llamaba Luis Rivolta34,

    familia cuyos descendientes an continan en la zona.

    Entre 1900 y 1915 el Dr. Ernesto Madero comienza a

    lotear sus tierras, inicindose as la conformacin de un

    poblado que llevar su propio apellido Villa Madero. Este

    poblado, abarcaba las actuales calles Av. General Paz, Av.

    Chilavert, Olvarra y colectora de autopista, y figura en diversos

    planos catastrales de principio de siglo XX. Durante la dcada

    de 1920, vecinos de este barrio, conformaron la Sociedad de

    Fomento Villa Madero Sur, cuya sede se encontraba sobre la

    Av. Chilavert.

    34 Entrevista a Don Pedro Lambois, Revista Madero Shoping, 1989.

  • 57 Nacen los barrios 1880-1920

    La vecina Gracia Gagliardi, que se instal en la zona en

    el ao 1931, recordaba en una nota de la revista Celina Vive:

    Yo vine ac a vivir en junio del ao 31, en una casita sobre

    lvarez entre Cruz y San Pedrito (actuales Ugarte y Juan

    Rava), donde aun est viviendo mi familia, por eso conozco

    mucha gente que ya estaba viviendo en Celina cuando yo

    llegue, en esos tiempos se le deca Madero Sur a este barrio, y

    estaba poblado por los Acosta, Gandulfo, Dura, Vzquez y el

    padre de Nicolasito era el carnicero al que yo le compraba35

    3) NACE VILLA RECONDO

    (zona de los actuales Barrio Sarmiento

    y Vicente Lpez)

    El resto de los hermanos Madero comenzaron a vender

    sus parcelas o a lotearlas. Es as que en el ao 1910 el Sr.

    Francisco Benito Recondo compra una extensin de terreno a

    muy bajo costo, que, junto a Fiorito Hermanos Sociedad,

    comenzaran a lotear36 y conformar un nuevo ncleo poblacional

    que llevara su apellido: Villa Recondo. Para el ao 1911 ya

    haban escriturado varios propietarios, por lo que, entre sus

    primeros compradores podemos nombrar a: Policechio

    35 Revista Celina Vive, ao 6, Nro. 46, septiembre 2001

    36 El Sr. Francisco Recondo y la firma de Fiorito Hnos., se dedicaban al

    negocio inmobiliario en toda la zona Sur de la ciudad de Buenos Aires, y el

    conurbano.

  • 58 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Cayetano, Salles Juan, Fernndez Perfecto, Surez Pedro,

    Vilas Maximino, Alonso Francisco, Rossi Juan Bautista y Avero

    Cesreo, entre otros compradores que se instalaron en esos

    primeros loteos.

    Nro. Ao de escrituracin Comprador

    01 1911 Sambrizzi Enrique

    02 1914 Marcigotto Marco

    03 1914 Olano Hipolito C.

    04 1914 Sanguinetti Bartolome

    5 1912 Lopez Alfredo

    6 1934 Fernandez y Fernandez Ignacio

    7 1935 Diaz Camino Mara

    8 1933 Burucua Pedro Calisto

    9 1935 Del Valle Ana Mara Isabel

    10 1932 Dorna Jos

    11 1932 Huerta de Alvarez Emilia

    12 1932 Hasan Amed

    13 1926 Polino Carlos Enrique

    14 1926 Lojoya Genaro, Lojoya de Echeverria

    Mara

    15 1926 Briones Isolino

  • 59 Nacen los barrios 1880-1920

    16 1916 Lublin Len

    17 1919 Trevisan Hugo

    El Sr. Francisco Benito Recondo perteneca a una

    familia de inmigrantes que haba hecho fortuna en nuestro pas,

    gracias a la instalacin de un almacn de ramos generales,

    muy parecido a lo que hoy sera un hipermercado. Estaba

    casado en segundas nupcias con Doa Mara Eugenia Souza

    Martnez, y viva en la calle Arenales y Uruguay, en la Ciudad

    de Buenos Aires. Su amistad con la familia Fiorito, lo animan a

    invertir su fortuna en distintas tierras de la zona, por lo que de

    la mano de stos, compra distintos terrenos en el Gran Buenos

    Aires, y en el interior de la provincia37.

    La decisin de lotear y crear un barrio en este sector, se

    vea incentivada por la cercana de la Av. Circunvalacin (actual

    Av. General Paz), que era paso obligado del arreo a pie de

    ganado a los nuevos mataderos, y por la instalacin en la zona

    de una lnea de tranva a vapor.

    El autor J. Gonzlez Lpez, explicaba la importancia

    urbanizadora de tener un tranva en la zona:

    A l le debemos primero que los descampados fueran

    habitados convirtindose en villorios primeros, en Pueblos y

    37 Entrevista por el autor al Sr. Eduardo Francisco Recondo, nieto de

    Francisco Benito Recondo en enero 2012.

  • 60 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Barrio despus, para ser hoy en da orgullosos conglomerados

    urbanos38.

    De hecho Don Ricardo Seeber quien era propietario de

    las tierras que hoy conforman Villa Riachuelo en la Ciudad de

    Buenos Aires, tambin pens en valorizarlas comunicndolas

    con un pequeo tranva a vapor para lo cual solicit

    autorizacin para instalar uno en 1903. La concesin le fue

    otorgada el 1 de diciembre de ese ao, pudiendo empalmar sus

    rieles con el Tranway del Oeste, de modo de unir Villa

    Riachuelo con el Matadero Municipal, el cual, pasaba por el

    aerdromo de Villa Lugano en su recorrido39.

    Si bien los primeros medios de transportes de la zona

    eran los caballos y las carretas, hasta que comenzaron a

    aparecer los breckes a caballo (luego a motor, antecesores de

    los colectivos), comenz a circular un sistema poco comn en

    el rea metropolitana, con slo tres o cuatro efmeras lneas:

    los tranvas a vapor, que operaron desde el ao 1901. Una de

    esas lneas de tranvas uni el barrio de Valentn Alsina, en el

    Partido de Avellaneda, con Villa Recondo.

    38 Gonzlez Lpez J. L., Avellaneda y sus tranvas, Edicin del autor,

    Avellaneda. 39 Weckenthien Cristian, El tranva en Buenos Aires, ediciones Tursticas,

    Buenos Aires, 2007.

  • 61 Nacen los barrios 1880-1920

    Proyecto de instalacin de un tranva con terminal en Villa Recondo

    En el expediente de habilitacin queda expuesto su

    recorrido final: llega hasta villa Emma y Villa Marconi,

    atravesando la Villa Riachuelo, cruza el ro Matanza, y

    entrando, ya en jurisdiccin del partido de San Justo, atraviesa

    la Villa Recondo, para terminar en el punto marcado en el plano

    con la letra G40.

    40 Biblioteca Popular Federico Lacroze. Archivo. Carpeta 7 (Avellaneda

    Concejo Deliberante Exte. 139-C-1912).

  • 62 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Tranva a Villa Recondo. Biblioteca F. Lacroze

    El periodista Jorge Marn lo explicaba as:

    Otro tranva era el de Villa Recondo, que tocaba Lans

    por el lado Oeste, y vena desde Valentn Alsina por Rivadavia

    hasta Remedios de Escalada, Avenida San Martn, y segua

    hasta el Edn Argentino. Alcanzaba Caraza, cruzaba el

    Riachuelo y terminaba en Villa Recondo, donde tena una

    estacin importante, en la que sera ese rectngulo que queda

    entre el Riachuelo, la Avenida General Paz, el Mercado Central

    y los barrios del Banco Hipotecario, sobre la Avenida Roca.

    Eso, que todava es un descampado fue un implante muy

  • 63 Nacen los barrios 1880-1920

    grande de tranvas... pero ya no de caballos, sino a vapor, con

    una locomotorita que arrastraba los coches.41

    Esa lnea de tranvas, es uno de los antecedentes de la

    actual lnea de colectivos Nro. 20, y conectaba en su terminal

    con otro tranva a vapor de Ricardo Seeber, que, desde 1903

    iba desde el Puente de la Noria a los nuevos mataderos y que

    a su vez permita el trasbordo con La Maquinita, un tranva a

    vapor propiedad de Vctor Nicoletti, que desde 1901 terminaba

    en Lacarra y Rivadavia haciendo un recorrido muy similar al de

    la actual lnea de colectivo Nro. 5.

    En aquellos tiempos, el ro Matanza - Riachuelo se

    encontraba totalmente sin su rectificacin, por lo que J. P.

    Recondo, mand a construir un puente para que el tranva

    pudiese pasar por el zigzagueante brazo. El puente, fue

    destruido con las inundaciones de la dcada de 1910, por lo

    que, los dueos de la empresa, decidieron abandonar dicha

    explotacin. El puente, que haba quedado destruido, fue

    conocido en la zona como el puente roto.

    El autor Cristian Werckenthien lo explicaba as:

    Se trataba de la Compaa de Tranvas Ro de La

    Plata, a vapor, y que perteneci a J.P Recondo y Compaa.

    Las penurias econmicas haban minado aquel

    41 http://pampadigital.netbiotux.com/soc_17.htm (Consultado el 6-5-12)

  • 64 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    emprendimiento debido principalmente a la destruccin de las

    vas por las inundaciones que hubo en los meses anteriores42

    As, al ser Villa Recondo la poblacin ms antigua de

    este sector, es all en donde se instala la comisaria de la zona.

    Pero el pequeo poblado haba sido loteado en zonas

    inundables, que sufra cada vez que exista una crecida del Ro

    Matanza. Esto, sumado a que a mediados de siglo XX se

    rectifica el Riachuelo-Matanza, reubicando el Puente de la

    Noria (a su actual ubicacin), y logrando que, la caracterstica

    zigzagueante que posea naturalmente el ro, se rectifique,

    quedando las tierras limtrofes entre el partido de la Matanza y

    Lomas de Zamora, en un claro litigio (parte del territorio del

    partido de La Matanza se cedi a Lomas del Zamora y

    viceversa). Esto sumado a la expropiacin que sufriera la zona

    en la dcada de 1940, hizo que dicha poblacin quedara

    diezmada y desapareciera.

    Mara Recondo, bisnieta de Francisco Benito Recondo,

    recuerda:

    En la poca de Pern, cuando iba a confiscar las tierras

    los cuados se asustaron e hicieron vender las tierras casi

    regaladas. El nuevo dueo termino casndose con la hija del

    puestero.

    42 http://pampadigital.netbiotux.com/soc_17.htm (Consultado el 6-5-12)

  • 65 Nacen los barrios 1880-1920

    Pero con las inundaciones de la primera mitad del siglo

    XX, la falta de comunicacin con zonas perifricas, el

    cercenamiento de parte de sus manzanas tras la rectificacin

    del Rio Matanza-Riachuelo y la posterior expropiacin de las

    tierras por el gobierno Peronista, de a poco, el barrio de Villa

    Recondo desapareci del mapa. Alfarano lo explicaba:

    Villa Recondo desaparece en los aos 60 cuando

    comienzan a hacer las edificaciones de los edificios, porque

    ahora te encontrs vos con la Av. Roosvelt. De ah para atrs

    eso, era Villa Recondo. Se deca que todo, o el malevaje, los

    chorros se escondan en Villa Recondo, tal es as que alguien

    que cont que haba un comisario que era un tipo muy

    corajudo, y entonces dijo, vamos a hacer una abatida, cuando

    dijo as, los dos canas que tenia de empleados, se sacaron la

    placa y dijeron, no, nosotros ah no vamos. () Las casitas de

    Villa Recondo las fueron vendiendo, las fueron comprando. En

    la dcada del 60 cuando hacen los 3 barrios juntos, Vicente

    Lpez, Sarmiento y Urquiza, esos barrios los construye el

    Banco Hipotecario Nacional, pero vos te das cuenta que en

    Villa Recondo la gente vendi y se fue a Lugano, a Laferrere.

    De esa manera, la identidad barrial de la zona de Villa

    Recondo, fue desapareciendo paulatinamente.

    En numerosas cartas presentadas por la Asociacin

    Vecinal de Barrio Sarmiento, en su enunciado se especificaba

    que dicho barrio pertenece a Villa Recondo.

  • 66 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    La sala de primeros auxilios que all se encuentra, se

    denomina: Unidad Sanitaria de Villa Recondo, como as

    tambin la comisaria. De esta manera, la identidad barrial de

    Villa Recondo, el barrio pionero, el ms antiguo de la zona, se

    fue perdiendo.

    Lo que no se perdi, lamentablemente, es la

    construccin simblica de considerar a la zona como perifrica,

    de segunda categora. Hoy los barrios de Vicente Lpez y

    Sarmiento, suman y agregan a la vieja herencia de Villa

    Recondo, un lugar perifrico, siendo aun denominados: los

    fondos de Celina.

    Plano Villa Recondo 1916

  • 67 Nacen los barrios 1880-1920

    La vecina Amanda Irene Garca explicaba:

    Recondo era un, le digo ms, hubo pocas en que

    bamos a La Salada, cruzando por Villa Recondo, era todo

    descampado, haba unas casitas muy destruidas, pero con un

    ambiente ms pesado. bamos a La Salada, a la pileta,

    cruzando el campo43.

    Una escuela en Villa Recondo:

    La escuela Nro. 22

    En el archivo de Historia de la Provincia de Buenos

    Aires, La Plata, encontramos que figura la creacin por parte de

    la provincia, de una escuela en Villa Recondo.

    La misma contaba con 1 slo turno, de 8 a 12, y slo 4

    grados, y se ubicaba sobre la calle Bern de Estrada, en una

    casa de ladrillo, cal, y techo de Zinc, de 475 mts. Cuadrados,

    que posea el bao o poso a 15 metros de distancia, propiedad

    del Sr. Guillermo Potel (o Fotel), quien reciba la suma de 70 $

    mensuales por el alquiler44.

    43 Entrevista publicada en la Revista Celina Vive. 44 1939 Acta de Inspeccin de escuelas pblicas de la provincia de Buenos

    Aires. La Plata. Archivo Histrico Levene.

  • 68 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    4) NACE VILLA CELINA

    Uno de los descendientes de la familia Madero, la Sra.

    Francisca Madero de Lynch, por su parte vende en 1911 su

    parcela a la Sociedad compuesta por: Francisco Maglione,

    Saso y Tara Sociedad (dueos del depsito de almacn que se

    ubicaba en el actual barrio de Balvanera, en la Ciudad de

    Buenos Aires), y Juan Castellino y Ca., quienes tambin

    comienzan un loteo, dando origen a un nuevo pueblo, que

    comenz a conocerse como Villa Celina.

    Almacn Las Dos Villas, propiedad de Juan Robutti

    El lmite entre el pueblo de Villa Madero y Villa Celina

    era la actual Av. Chilavert. El Sr. Juan Robutti, uno de los

    vecinos pioneros, instala un almacn de ramos generales,

  • 69 Nacen los barrios 1880-1920

    llamado Las Dos Villas, justo en este lmite, nombre que

    recuerda a Villa Madero y Villa Celina.

    La Sra. Mara Francisca Siri, viuda de Tito Robutti, y

    nuera de Juan Robutti, lo explicaba as:

    De mi vereda para ac (Nota: vive en Av. Chilavert

    mano par), era Villa Madero, y de la vereda para all era Villa

    Celina45.

    45 Entrevista realizada por el autor a Mara F. Siri de Robutti, en su hogar de

    Villa Celina, en 2011.

  • 70 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    La familia Maglione

    El matrimonio conformado por el Sr. Francisco

    Maglione, y la Sra. Celina Teodora Rojas, fue propietario de

    este nuevo sector.

    Celina Hilaria Teodora Rojas y Francisco Ambrosio Maglione. Foto gentileza familia Maglione

    La seora Celina Teodora Rojas, descenda de una

    familia pionera de nuestro pas que poblaron la regin de

    Ensenada, y que se apellidaban Barragn, y dieron su nombre

    al lugar.

    Otros miembros de la misma familia fueron propietarios

    de campos en la provincia de Buenos Aires, que fueron

    loteados y dieron origen al pueblo de Dolores, llamado as por

  • 71 Nacen los barrios 1880-1920

    la bisabuela de Celina Rojas46. A su vez eran descendientes

    del qumico Cranwell, a quien Juan Manuel de Rosas hizo traer

    para instalar una botica en Buenos Aires (una farmacia).

    Por su parte, Francisco Maglione, era hijo de

    inmigrantes italianos, que hicieron fortuna a fuerza de trabajo.

    Fundaron el Almacn Magilone en el actual barrio de Once,

    junto a Juan Sasso, y se dedicaron a importar productos de

    Espaa, Francia e Italia desde mediados de 1800. Ms tarde,

    se convirtieron en los primeros importadores del 1er

    champagne francs elaborado en Francia para la firma, (Duc

    de Saint Remy), importador de las primeras cepas de

    champagne, y productores del famoso aceite Dos Leones.

    Este matrimonio tambin haba comprado una estancia en el

    partido de Moreno, llamada Estancia Los Nogales, la que

    utilizaron y habitaron hasta la muerte de Celina Rojas en 1963.

    Esta propiedad es adquirida tras un loteo por el gobierno,

    siendo sede hoy da del Colegio Nacional de Moreno47.

    46 Fuente: Familia Maglione (Ana Ins Demaria Maglione, Francisco Nstor

    Maciel, Alejandro Maglione, Celina Maglione) 47 El 29 de Junio de 1965, mediante el Decreto N 5119/65, el

    Gobierno Nacional cre oficialmente el Colegio Nacional "Mariano Moreno

  • 72 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Segn la tradicin oral de la familia Maglione, el

    matrimonio tena en su casa a una india ciega como lavandera,

    cautiva en la poca de Rosas. De este matrimonio nace en

    Suiza, una nia llamada Celina Maglione Rojas, quien muere a

    los 4 aos de edad, por lo que, al nacimiento de una segunda

    hija, se la nombra Celina Maglione Rojas nuevamente

    (conocidas por la familia como Chela y Chelita

    respectivamente).

    Celina Maglione Rojas Chelita. Foto gentileza familia Maglione

    Francisco Maglione elige en un largo viaje por diferentes

    pases de Europa, donde fuera por negocios a principios del

    ao 1910, la marca Duc de Saint Remy, que se origin en la

    cuna del champagne: Epernay, Francia. En uno de estos

    viajes, el 8 de agosto de ese ao nace en el Cantn de Vav,

  • 73 Nacen los barrios 1880-1920

    Suiza, su primer hijo Hctor Francisco, que ser ms adelante

    el que inicia la elaboracin del Champagne Duc de Saint Remy

    en la Argentina y el primer presidente de la firma.

    En el ao 1912, llega al pas la primera partida. En el

    ao 1932 muere Francisco Maglione, y lo sucede al frente de

    los almacenes su hijo que contaba con 22 aos.

    Al comenzar la segunda guerra mundial se interrumpen

    las importaciones y es entonces cuando los nuevos propietarios

    de la marca, Hctor Francisco Maglione y su hermano Manuel

    Ricardo, deciden encarar la elaboracin de champagne Duc de

    Saint Remy en Argentina, siguiendo el tradicional mtodo

    champenoise. Las primeras botellas realizadas en Argentina

    salen a la venta a fines de 194148.

    El nacimiento del barrio

    El concepto de barrio, posee una raigambre netamente

    urbana: el barrio es urbano, ajeno a lo rural. Si bien los

    actuales barrios se conformaron por el loteo de las chacras,

    estancias y campos de diversos propietarios desde mediados

    de siglo XIX hasta mediados de siglo XX (periodo en el que se

    dan mayor cantidad de loteos en el primer y segundo cordn

    del conurbano), en sus comienzos, estos nuevos ncleos

    48 Torres Hugo Carmona, La tradicional Saint Remy relanz sus vinos

    espumantes, en Diario de Cuyo, 16 de septiembre de 2006.

  • 74 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    humanos, eran de caractersticas rurales. Segn el historiador

    Fernando Barba, nos encontramos con la categora pueblo

    cuando el ncleo poblacional cumpla con la normativa

    establecida por la provincia de Buenos Aires: subdivisin en

    cuadricula, terreno para plaza y donacin de lotes para la

    polica, iglesia, escuela y eventual municipalidad49. Lo que

    plantea Agostino, es que, si se considera pueblo al ncleo que

    cumpla con dicha normativa, cmo podemos clasificar al que

    se haba formado sin ellas? En este caso, Hilda Agostino50,

    plantea entonces denominar a estos ncleos poblacionales,

    como poblados. Pero estos poblados, nacidos algunos como

    conjunto de casas en medio de un contexto rural, conformaron

    redes sociales reciprocas, lo que dio origen a las distintas

    instituciones, las que a su vez, saldaron las necesidades que la

    zona peda: escuela, polica, asfaltos, etc.

    As, los poblados, ganaron su caracterstica urbana,

    transformndose as, paulatinamente, en los barrios de hoy da.

    Pero estos pobladores, a quienes los une un

    determinado territorio, tambin comienzan a compartir todo tipo

    de relaciones: Determinado tipo de relaciones sociales,

    amistosas, de solidaridad, ayuda mutua y proximidad...

    relaciones primarias e informales, que terminan conformando

    49 Barba Fernando, En torno a la fijacin de las fechas de fundacin de los

    pueblos y partidos de la provincia de Buenos Aires, Revista del Instituto y Archivo Histrico de Morn, Nro. 9, Abril 1996.

    50 Agostino Hilda, Las fechas fundacionales en la historia del partido de La Matanza, Carta Informativa de la Junta de Estudios Histricos del Partido de la Matanza, Junio 2011.

  • 75 Nacen los barrios 1880-1920

    una red de relaciones colectivas, solidarias, prximas y

    homogneas51

    Para poder enunciar entonces el nacimiento de un

    barrio, es necesario definir qu se entiende por tal. Diversos

    autores han tratado de definir el espacio local (Tisdale, Claval,

    Tonnies, Hagget, etc.52), aunque en sus definiciones plantean

    casi siempre los aspectos fsicos o jurdicos de dicho termino.

    Para la Real Academia Espaola, un barrio es: 1. m.

    Cada una de las partes en que se dividen los pueblos grandes

    o sus distritos. 2. m. arrabal (afueras de una poblacin). 3. m.

    Grupo de casas o aldea dependiente de otra poblacin, aunque

    estn apartadas de ella.

    Pero existe una manera cuantitativa de establecer un

    barrio? Se puede medir cuantos pobladores, cuntas casas o

    manzanas lo componen?

    En el caso del partido de La Matanza, diversos

    investigadores han tomado dos criterios para determinar

    cuando naci el poblado que dio origen al barrio:

    51 Gravano Ariel, El barrio en la teora social, Espacios editorial, Buenos

    Aires, 2005. 52 Gravano Ariel, El barrio en la teora social, Espacios editorial,

    Buenos Aires, 2005.

  • 76 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    a) La fecha de instalacin de una estacin

    ferroviaria (tomando como base la idea de que el

    ferrocarril fund pueblos tras su paso).

    b) La fecha del loteo primigenio (que dio origen a la

    instalacin de los pobladores pioneros).

    Estas dos posturas, que bien podran ser tiles para su

    fin, quedan anuladas en dos casos locales: el de Villa Madero

    (cuya estacin frrea se inaugura en 1907 pero exista una

    poblacin con comercios y escuela previos a esa fecha), y el

    caso de Tapiales, que si bien se lotea a comienzos de 1906, y

    dicho loteo es publicitado en la revista Caras y Caretas para

    incentivar a la gente a comprar lotes e instalarse, los

    pobladores recin lo hacen en 1908 (y se instalan al ao

    siguiente) por lo que en sus primeros aos no posea poblacin

    estable de ningn tipo.

    Tomando estos casos proponemos la pauta que define

    al espacio local, no slo como un territorio loteado y demarcado

    fsicamente, sino tambin y principalmente como el espacio

    vivido, el cual, los grupos sociales se lo apropian y lo hacen

    suyo. Esta apropiacin, esta nueva valorizacin del suelo

    posee dos perspectivas: la material (de la que venamos

    hablando) y la simblica. El autor Gilberto Gimnez53 plantea

    53 Gimnez Gilberto, Identidades Sociales, Conaculta, Mxico, 2009.

  • 77 Nacen los barrios 1880-1920

    que el territorio no es un dato preexistente, sino un producto

    social.

    Tomando en cuenta ese aspecto, el simblico,

    agregamos una tercera opcin, la de tomar la existencia de una

    entidad de bien pblico o escuela, creacin colectiva de un

    grupo de personas que toman conciencia de su unidad o se

    identifican con ella.

    Citando el trabajo realizado por la ONU (Organizacin

    de las Naciones Unidas), documento dedicado al Desarrollo de

    la Comunidad en Zonas Urbanas54, donde plantea el concepto

    de barrio como una realidad previa a la existencia de los

    centros vecinales. Por lo que, la mera fundacin de uno de

    estos centros, indicaran la existencia previa del barrio mismo.

    Gilberto Gimnez, por su lado expone que:

    Podemos convenir que el barrio es un espacio

    conocido, familiar, donde se reconocen relaciones de

    solidaridad, asociadas al afecto y al desarrollo del lugar,

    y a la propia vida de sus habitantes. El barrio es la

    representacin del espacio donde el habitante de la

    ciudad referencia sus actividades.55

    54 ONU, Desarrollo de la comunidad en zonas urbanas, Washington,

    1963, citado en Gravano Ariel, El barrio en la teora social, Espacio Editorial,

    Buenos Aires, 2005.

    55 Gonzlez Lidia, Paredes Daniel, La construccin del espacio

    barrial, publicacin del Instituto Histrico de la Ciudad de Buenos Aires,

  • 78 Historia de Villa Celina y barrios vecinos

    Estos ncleos urbanos, que dieron origen a las actuales

    localidades, fueron el resultado de un largo proceso de

    formacin que comenz a mediados de siglo XIX, cuando las

    antiguas chacras coloniales, de grandes extensiones, fueron

    fraccionadas en parcelas, que dieron origen a explotaciones

    agrcolas menores, las cuales, entre fines de siglo XIX y

    principio del XX, tras una nueva subdivisin de la tierra,

    originaron parcelas de caractersticas urbanas residenciales,

    mediante la creacin de manzanas.

    stas (fracciones de aproximadamente 100 m x 100 m)

    estaban rodeadas por calles que pertenecan al dominio

    pblico del estado y normalmente estaban libradas al uso

    pblico. De esta forma se fueron instalando particulares, los

    que al apropiarse del espacio, no slo fsicamente, sino

    simblicamente, dieron origen a los distintos barrios.

    La idea de espacio est necesariamente ligada a la de

    territorio. Segn Hoffmann56 el territorio es un espacio vivido

    por los grupos sociales particulares, quienes se lo apropian, lo

    hacen suyo, y con ello, pasa a formar parte de su singularidad

    cultural, es decir de su identidad, de aquello que los diferencia

    de los otros. Al hacer esto, el espacio se convierte en un

    Cuaderno N 6, Buenos Aires, voces al Sur, construccin de identidades

    barriales, Buenos Aires, 2006.

    56 Hoffmann, Odile, "Tierras y territorio en Xico", Gobierno del Estrado

    de Veracruz, Coleccin V Centenario, nm. 16, 1992.

  • 79 Nacen los barrios 1880-1920

    elemento constitutivo de la organizacin social y la forma de

    pensar de hombres y mujeres, y no en un receptculo inerte.57

    Segn ngel Prignano58 en el sentido tradicional, el

    barrio es ese suelo en que se ha nacido, donde ha

    transcurrid