Historia del aire acondicionado

8
Boletín Informativo de American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditionning Engineers, Inc. Capítulo Ciudad de México Palabras del Presidente 1 ASHRAE Septiembre 2005 www.ashraecdmexico.org n este mes de septiembre debemos comentar algunos eventos que sucedieron E alrededor de nuestra sociedad. Primeramente queremos dar el pésame a nuestros estimados amigos Ing. José Luis Olivares y al Arq. Antonio Olivares - los dos colaboradores de la mesa directiva y a Tony nuestro anterior Presidente por el reciente fallecimiento de su señor padre. Expresamos nuestras más sinceras condolencias y esperamos que nuestro Señor les mande un pronto consuelo a ellos y a sus familias. Las catástrofes climatológicas dejaron a la ciudad de Nueva Orleáns y a otros estados vecinos en una situación que es difícil de creer que suceda en el país más poderoso del mundo y a lo que me refiero es a la gran ayuda económica que se requiere para restaurar y reconstruir en algunos casos “de la nada” todos estos lugares que han sido dañados por este desastre natural. Dios ha sido benévolo hasta ahora con México y que en nuestras costas no haya sucedido algo tan devastador como con nuestros vecinos, ya que no creo que se puedan comparar las reservas entre México y Estados Unidos. Ahora bien, esto debemos de tomarlo como experiencia para las construcciones ubicadas en los lugares donde podrían suceder estos desastres. Ojalá que nuestro gobierno sea cada día más exigente en las normas de construcción para evitar tanta destrucción, y en que el siguiente sexenio disminuya la pobreza y el desempleo. Recientemente leí en la revista "ENERGIA" que el calentamiento global seguirá avanzando aun si se detuvieran las emisiones de CO2, de esta forma hasta el año 2100 los niveles de CO2 regresarían a los niveles de 1975. Esto nos indica que nuestra obligación es la de una mejor capacitación en el manejo de refrigerantes que también afectan al calentamiento global. Queremos felicitar a AMERIC por la intensa labor de capacitación a los técnicos involucrados en la construcción, y por su semana técnica que se inauguró el pasado 30 de agosto y a la cual no pude asistir por lo cual ofrezco una Ing. Ricardo Nava PRESIDENTE disculpa a sus directivos. Vale la pena mencionar la razón por la que no estuve en este evento y les comentaré que el lunes 29 de agosto me encontraba en Ciudad del Carmen en un viaje de negocios y las juntas se alargaron un poco más de lo planeado, por lo que decidí tomar un taxi a Villahermosa para salir al día siguiente a las 7:00 am en un vuelo a la Ciudad de México y poder llegar a tiempo al evento, pero la carretera estaba bloqueada por campesinos protestando contra la CFE por no haber reparado unos cables de electricidad... Este bloqueo duró muchas horas, y no puedo imaginarme las consecuencias de este acto, tal vez alguna persona llevaba sus propuestas a un concurso u otros acontecimientos más penosos o más costosos y el desenlace de los mismos. Algo que llamó mi atención es que todo el tiempo que estuve detenido en la carretera no vi ninguna patrulla federal, y me comen- taron que es muy común que pase eso en Tabasco. ¿Deberiamos tener cuidado con los tabasqueños? Conferencia Técnica Septiembre Sistema Ranurado para unión de tuberías y cuarto de máquinas Expositor: Ing. Reginald Bruce (Victaulic) Victaulic es el líder mundial en la solución de sistemas de Tuberías Ranuradas. Desde hace más de 79 años ha desarrollado este método. Victaulic en sociedad con sus subsidiarias han desarrollado productos para todo el ramo comercial, industrial e institucional de sistemas de tuberías. Victaulic es una Compañía Certificada en ISO 9001, su Centro de Dirección se encuentra en Easton. P.A. y cuenta con fabricación y centros de distribución localizados en todo el mundo como Estados Unidos, Canadá, Bélgica, México y Singapoure.. El Ing. Bruce Cuenta con 20 años de experiencia en Sistema de Ranurados para la unión de tuberías. Es Consultor en diferentes áreas de la empresa como Sistemas Contra incendios, aire acondicionado e industria en General.

Transcript of Historia del aire acondicionado

Page 1: Historia del aire acondicionado

Boletín Informativo de American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditionning Engineers, Inc.

Capítulo Ciudad de México

Palabras del Presidente

1

ASHRAESeptiembre 2005

www.ashraecdmexico.org

n este mes de sept iembre

debemos comentar a lgunos

e v e n t o s q u e s u c e d i e r o n Ea l r e d e d o r d e n u e s t r a s o c i e d a d .

Primeramente queremos dar el pésame a

nuestros estimados amigos Ing. José

Luis Olivares y al Arq. Antonio Olivares -

los dos colaboradores de la mesa

directiva y a Tony nuestro anterior

Presidente por el reciente fallecimiento

de su señor padre. Expresamos nuestras

más sinceras condolencias y esperamos

que nuestro Señor les mande un pronto

consuelo a ellos y a sus familias.

Las catást rofes c l imato lógicas

dejaron a la ciudad de Nueva Orleáns y a

otros estados vecinos en una situación

que es difícil de creer que suceda en el

país más poderoso del mundo y a lo que

me refiero es a la gran ayuda económica

que se requiere para restaurar y

reconstruir en algunos casos “de la

nada” todos estos lugares que han sido

dañados por este desastre natural. Dios

ha sido benévolo hasta ahora con México

y que en nuestras costas no haya

sucedido algo tan devastador como con

nuestros vecinos, ya que no creo que se

puedan comparar las reservas entre

México y Estados Unidos. Ahora bien,

e s t o d e b e m o s d e t o m a r l o c o m o

experiencia para las construcciones

ubicadas en los lugares donde podrían

suceder estos desastres. Ojalá que

nuestro gobierno sea cada día más

exigente en las normas de construcción

para evitar tanta destrucción, y en que el

siguiente sexenio disminuya la pobreza y

el desempleo.

Recientemente leí en la revista

"ENERGIA" que el calentamiento global

seguirá avanzando aun si se detuvieran

las emisiones de CO2, de esta forma

hasta el año 2100 los niveles de CO2

regresarían a los niveles de 1975. Esto

nos indica que nuestra obligación es la

de una mejor capacitación en el manejo

de refrigerantes que también afectan al

calentamiento global.

Queremos felicitar a AMERIC por la

intensa labor de capacitación a los

técnicos involucrados en la construcción,

y por su semana técnica que se inauguró

el pasado 30 de agosto y a la cual no

pude asistir por lo cual ofrezco una

Ing. Ricardo NavaPRESIDENTE

disculpa a sus directivos. Vale la pena

mencionar la razón por la que no estuve

en este evento y les comentaré que el

lunes 29 de agosto me encontraba en

Ciudad del Carmen en un viaje de

negocios y las juntas se alargaron un

poco más de lo planeado, por lo que

decidí tomar un taxi a Villahermosa para

salir al día siguiente a las 7:00 am en un

vuelo a la Ciudad de México y poder

llegar a tiempo al evento, pero la

c a r r e t e r a e s t a b a b l o q u e a d a p o r

campesinos protestando contra la CFE

por no haber reparado unos cables de

electricidad... Este bloqueo duró muchas

horas, y no puedo imaginarme las

consecuencias de este acto, tal vez

alguna persona llevaba sus propuestas a

un concurso u otros acontecimientos

más penosos o más costosos y el

desenlace de los mismos. Algo que llamó

mi atención es que todo el tiempo que

estuve detenido en la carretera no vi

ninguna patrulla federal, y me comen-

taron que es muy común que pase eso

en Tabasco. ¿Deberiamos tener cuidado

con los tabasqueños?

Conferencia Técnica Septiembre Sistema Ranurado para unión de tuberías y cuarto de máquinas

Expositor: Ing. Reginald Bruce (Victaulic)

Victaulic es el líder mundial en la solución de sistemas de Tuberías Ranuradas. Desde hace más de 79 años ha desarrollado este método. Victaulic en sociedad con sus subsidiarias han desarrollado productos para todo el ramo comercial, industrial e institucional de sistemas de tuberías. Victaulic es una Compañía Certificada en ISO 9001, su Centro de Dirección se encuentra en Easton. P.A. y cuenta con fabricación y centros de distribución localizados en todo el mundo como Estados Unidos, Canadá, Bélgica, México y Singapoure..

El Ing. Bruce Cuenta con 20 años de experiencia en Sistema de Ranurados para la unión de tuberías.Es Consultor en diferentes áreas de la empresa como Sistemas Contra incendios, aire acondicionado e industria en General.

Page 2: Historia del aire acondicionado

1

1

2

3

4

¿Y cómo se logra esto ?Se consigue al ofrecer un servicio con respuesta

integral, esto quiere decir; que las empresas deben

considerar antes que todo la calidad de servicio o

producto que ofrecen, partiendo de ahí, la manera en que

se trabaja determina la permanencia o no de los clientes,

ya que la expectativa de un instalador, se cumple no al

concluir el proyecto sino, con la permanencia misma del

cliente.

Una empresa basa su éxito en la gente que la

constituye, de ahí la recomendación de hacerse llegar a

gente que tiene el interés nato de superación y de

conocimiento, además de ver la capacitación profesional

de nuestro equipo humano como la mejor de las

inversiones y es que, al generar una competencia más

profesional, más preparada, más ética, sin descali-

ficativos, se logrará un mercado mejor para todos.

Nosotros superamos 20 años de trabajo llenos de

experiencias, t iempo en el que hemos tenido la

oportunidad de realizar importantes obras, recuerdo en

este momento el proyecto realizado en la plaza Tyitzu de

Cuernavaca o la de los laboratorios multinacionales

Rochely y Astra Zeneca, logrando absoluta satisfacción

de los clientes.

El ingeniero concluyo al enviar una felicitación por la

realización de la tercera edición de la semana técnica

AMERIC, y recalcó la importancia de contar con espacios

de intercambio de experiencias y como ventana hacia el

mundo de las instalaciones.

Instalador

a industria de la construcción en el sector de las

i n s t a l a c i o n e s e s t á e n f r e n t a n d o c a m b i o s L sustanciales, lo que les permite demostrar a las

empresas lo mejor que tienen, al respecto comenta el

Ing. Mendoza

Para ser una empresa confiable es necesario

primero conocer el mercado, haber comprendido las

necesidades del cliente y lograr enfocar nuestros

esfuerzos para dar soluciones a estas.

El mercado en el que actualmente nos movemos

requiere cada vez de mayor calidad en el servicio y esta

condición nos exige prepararnos más día tras día en

busca de una certificación de nuestros técnicos, para así

ser atractivos a nuestros clientes; estas razones, son las

que me inspiraron a constituir la empresa Tecnocontrol y

Sistemas S.A de C.V en el año de 1992, esta empresa,

busca ser la mejor Solución en Sistemas de Control y

Automatización Inteligente para ello, buscamos superar

las expectativas del cliente, ofreciendo las mejores

marcas del mercado, con innovación y creatividad

constante.

3

Ing. Carlos MendozaPresidente y Director GeneralTecnosistemas, S.A. de C.V.

El Ing. Carlos Mendoza

Nació en Morelia Michoacán el 14 de

Febrero de 1956. En1979 se graduó como

Ingeniero Industrial del Centro Nacional de

Enseñanza Técnica Industrial y realizó una

Maestría en la Universidad de las Américas,

además de tener un Master en Business

Administración, es actualmente Presidente

electo Ashrae Capitulo Ciudad de México.

Organigrama

Contenido:Contenido:

2

Palabras del Presidente

Conferencia Técnica

Organigrama

Instalador

Historia

1

1

2

3

4

Ricardo NavaPresidente

ASHRAECapítulo Cd. de México

Jorge MonterGobernador

52 54 41 [email protected]

Luis Vázquez GómezGobernador

52 11 31 [email protected]

José Luis FríasGobernador

53 56 65 [email protected]

José Antonio OlivaresGobernador

56 98 34 [email protected]

Luis Trillo MataGobernador

53 99 32 [email protected]

Carlos EstradaGobernador

58 16 82 [email protected]

GobernadorCarolina González

51 40 12 [email protected]

Ingrid ViñamataSecretario

21 22 23 [email protected]

Brenda ZamoraTesorero

55 32 70 [email protected]

Ramón Dávila MontesGobernador

[email protected] 56 03 08

Ramón DávilaVicepresidente

[email protected] 56 03 08

Presidente ElectoCarlos Mendoza

56 88 78 72 [email protected]

Honores y Premios

Carlos Gómez

(52) [email protected]

Publicidad

José Luis Trillo

(52) 5399-3203 [email protected]

Refrigeración

Gildardo Yáñez

(52) [email protected]

Technology Transfer

Marco A. Calderón

(52) [email protected]

Historia

Alfonso Rivera

(52) [email protected]

Rubén Ochoa

A. Estudiantiles

(52) [email protected]

Boletín

Néstor Hernández

(52) [email protected]

Web

Gildardo Yáñez

(52) [email protected]

Membresías

Adalberto Bernal

(52) [email protected]

Investigación

Luis Vázquez Gómez

(52) [email protected]

Recepción

Fausto Muslera

(52) [email protected]

Artículo Técnico

Gente ASHRAE

Próximos Eventos

Participa

6

8

8

8

Page 3: Historia del aire acondicionado

1

1

2

3

4

¿Y cómo se logra esto ?Se consigue al ofrecer un servicio con respuesta

integral, esto quiere decir; que las empresas deben

considerar antes que todo la calidad de servicio o

producto que ofrecen, partiendo de ahí, la manera en que

se trabaja determina la permanencia o no de los clientes,

ya que la expectativa de un instalador, se cumple no al

concluir el proyecto sino, con la permanencia misma del

cliente.

Una empresa basa su éxito en la gente que la

constituye, de ahí la recomendación de hacerse llegar a

gente que tiene el interés nato de superación y de

conocimiento, además de ver la capacitación profesional

de nuestro equipo humano como la mejor de las

inversiones y es que, al generar una competencia más

profesional, más preparada, más ética, sin descali-

ficativos, se logrará un mercado mejor para todos.

Nosotros superamos 20 años de trabajo llenos de

experiencias, t iempo en el que hemos tenido la

oportunidad de realizar importantes obras, recuerdo en

este momento el proyecto realizado en la plaza Tyitzu de

Cuernavaca o la de los laboratorios multinacionales

Rochely y Astra Zeneca, logrando absoluta satisfacción

de los clientes.

El ingeniero concluyo al enviar una felicitación por la

realización de la tercera edición de la semana técnica

AMERIC, y recalcó la importancia de contar con espacios

de intercambio de experiencias y como ventana hacia el

mundo de las instalaciones.

Instalador

a industria de la construcción en el sector de las

i n s t a l a c i o n e s e s t á e n f r e n t a n d o c a m b i o s L sustanciales, lo que les permite demostrar a las

empresas lo mejor que tienen, al respecto comenta el

Ing. Mendoza

Para ser una empresa confiable es necesario

primero conocer el mercado, haber comprendido las

necesidades del cliente y lograr enfocar nuestros

esfuerzos para dar soluciones a estas.

El mercado en el que actualmente nos movemos

requiere cada vez de mayor calidad en el servicio y esta

condición nos exige prepararnos más día tras día en

busca de una certificación de nuestros técnicos, para así

ser atractivos a nuestros clientes; estas razones, son las

que me inspiraron a constituir la empresa Tecnocontrol y

Sistemas S.A de C.V en el año de 1992, esta empresa,

busca ser la mejor Solución en Sistemas de Control y

Automatización Inteligente para ello, buscamos superar

las expectativas del cliente, ofreciendo las mejores

marcas del mercado, con innovación y creatividad

constante.

3

Ing. Carlos MendozaPresidente y Director GeneralTecnosistemas, S.A. de C.V.

El Ing. Carlos Mendoza

Nació en Morelia Michoacán el 14 de

Febrero de 1956. En1979 se graduó como

Ingeniero Industrial del Centro Nacional de

Enseñanza Técnica Industrial y realizó una

Maestría en la Universidad de las Américas,

además de tener un Master en Business

Administración, es actualmente Presidente

electo Ashrae Capitulo Ciudad de México.

Organigrama

Contenido:Contenido:

2

Palabras del Presidente

Conferencia Técnica

Organigrama

Instalador

Historia

1

1

2

3

4

Ricardo NavaPresidente

ASHRAECapítulo Cd. de México

Jorge MonterGobernador

52 54 41 [email protected]

Luis Vázquez GómezGobernador

52 11 31 [email protected]

José Luis FríasGobernador

53 56 65 [email protected]

José Antonio OlivaresGobernador

56 98 34 [email protected]

Luis Trillo MataGobernador

53 99 32 [email protected]

Carlos EstradaGobernador

58 16 82 [email protected]

GobernadorCarolina González

51 40 12 [email protected]

Ingrid ViñamataSecretario

21 22 23 [email protected]

Brenda ZamoraTesorero

55 32 70 [email protected]

Ramón Dávila MontesGobernador

[email protected] 56 03 08

Ramón DávilaVicepresidente

[email protected] 56 03 08

Presidente ElectoCarlos Mendoza

56 88 78 72 [email protected]

Honores y Premios

Carlos Gómez

(52) [email protected]

Publicidad

José Luis Trillo

(52) 5399-3203 [email protected]

Refrigeración

Gildardo Yáñez

(52) [email protected]

Technology Transfer

Marco A. Calderón

(52) [email protected]

Historia

Alfonso Rivera

(52) [email protected]

Rubén Ochoa

A. Estudiantiles

(52) [email protected]

Boletín

Néstor Hernández

(52) [email protected]

Web

Gildardo Yáñez

(52) [email protected]

Membresías

Adalberto Bernal

(52) [email protected]

Investigación

Luis Vázquez Gómez

(52) [email protected]

Recepción

Fausto Muslera

(52) [email protected]

Artículo Técnico

Gente ASHRAE

Próximos Eventos

Participa

6

8

8

8

Page 4: Historia del aire acondicionado

Historia

4 5

fortunadamente, el calor daño la salud de los

trabajadores y este método fue descontinuado en el

año 1838. David B. Reid, un cientí f ico inglés,

acondicionó en la Casa Británica de los Comunes un

sistema para ventilar y humidificar el aire.

El primer sistema de refrigeración mecánico fue

inventado en 1844 por el físico americano John Gorrie

para enfriar cuartos de enfermos en un hospital en

Florida. El sistema empleó un método del ciclo de

ventilación de enfriamiento.

El hombre de negocios Alexander C. Twinning es

reconocido como el iniciador de la refrigeración

comercial en 1856. Subsecuentemente, el autraliano

James Harr ison, introdujo la refr igeración por

compresión de vapor en la industria de alimentos y

bebidas empacados. En 1859 fue empleado un

sistema más complejo empleando amoniaco el cual

fue desarrollado por Ferdinand Carré en Francia.

A finales de los años 1800, los fabricantes textiles

de Nueva Inglaterra comenzaron a usar rocíos de agua

para acondicionar el aire en sus fábricas. En 1897,

Joseph McCreery de Toledo Ohio, recibió la patente

para los tipos de espreas que se usan actualmente en

los aires acondicionados.

En 1902, Alfred R. Wolff, un ingeniero consultor,

había diseñado sistemas enfriados por aire para el

Carnegie Hall y algunos otros edificios en la ciudad de

Nueva York. El mismo año, Willis Haviland Carrier, un

ingeniero invest igador, diseñó el primer sistema

científico para limpiar, circular y controlar la temperatura

y humedad del aire.

En 1906, Stuart W. Cramer, un ingeniero textil de

Charlotte California del Norte, empleó el término aire

condic ionado por pr imera vez. E l término Ai re

Acondicionado fue reconocido por un grupo de

ingenieros en 1911. La compañía ferroviaria Baltimore &

Ohio instaló el primer sistema para trenes en 1931. El

aire acondicionado en departamentos y residencias

también tuvo sus inicios durante los años 30. En 1939,

Packard Motors introdujo las primeras unidades de aire

acondicionado para carros. La corporación Greyhound,

en los Estados Unidos, instaló el primer sistema de aire

acondicionado para autobuses. A principios de los 1970,

alrededor de 26 millones de casas en los Estados

Unidos tenían aire acondicionado y aproximadamente

7,200,000 casas tenían sistemas de aire acondicionado

central.

La Historia del Aire Acondicionado

PRIMERA DE DOS PARTES

l Aire acondicionado, hablando desde el punto de vista

mecánico, realmente no existía hasta que los equipos de E refrigeración fueron inventados a finales del siglo XIX.

Mientras que los científicos aprendían más a cerca de las

propiedades de los f luidos, las características f ísicas del

movimiento del aire y las condiciones del confort humano, sus

descubr imientos fueron empleados para mejorar e l a i re

acondicionado.

A partir de estos cambios,

los equipos especiales que

comenzaron a ser diseñados

con la característica de “aho-

rradores de energía” estuvieron

disponibles para aplicaciones

residenciales. Muchos propie-

tarios de inmuebles de mayor

tamaño modificaron o reempla-

zaron sus sistemas existentes

para economizar en el uso de

la energía eléctrica. Durante la

década de los 80s, la industria

c o m e n z ó a e n f o c a r s e e n

incrementar la eficiencia de sus

equipos de aire acondicionado.

Los fabricantes text i les

hicieron los primeros intentos

en el aire acondicionado. En el

año de 1719, una compañía de

sedas en Derwent, Inglaterra

instaló un sistema central para

calentar y ventilar su fábrica.

Los primeros fabricantes de

ropa en Nueva Inglaterra calen-

taron agua en ollas grandes

cerca de sus telares para man-

tener el aire húmedo. Desa-

Cientificos precursores de la ciencia del aire acondicionado “familia carrier”

WILLIS CARRIER

Page 5: Historia del aire acondicionado

Historia

4 5

fortunadamente, el calor daño la salud de los

trabajadores y este método fue descontinuado en el

año 1838. David B. Reid, un cientí f ico inglés,

acondicionó en la Casa Británica de los Comunes un

sistema para ventilar y humidificar el aire.

El primer sistema de refrigeración mecánico fue

inventado en 1844 por el físico americano John Gorrie

para enfriar cuartos de enfermos en un hospital en

Florida. El sistema empleó un método del ciclo de

ventilación de enfriamiento.

El hombre de negocios Alexander C. Twinning es

reconocido como el iniciador de la refrigeración

comercial en 1856. Subsecuentemente, el autraliano

James Harr ison, introdujo la refr igeración por

compresión de vapor en la industria de alimentos y

bebidas empacados. En 1859 fue empleado un

sistema más complejo empleando amoniaco el cual

fue desarrollado por Ferdinand Carré en Francia.

A finales de los años 1800, los fabricantes textiles

de Nueva Inglaterra comenzaron a usar rocíos de agua

para acondicionar el aire en sus fábricas. En 1897,

Joseph McCreery de Toledo Ohio, recibió la patente

para los tipos de espreas que se usan actualmente en

los aires acondicionados.

En 1902, Alfred R. Wolff, un ingeniero consultor,

había diseñado sistemas enfriados por aire para el

Carnegie Hall y algunos otros edificios en la ciudad de

Nueva York. El mismo año, Willis Haviland Carrier, un

ingeniero invest igador, diseñó el primer sistema

científico para limpiar, circular y controlar la temperatura

y humedad del aire.

En 1906, Stuart W. Cramer, un ingeniero textil de

Charlotte California del Norte, empleó el término aire

condic ionado por pr imera vez. E l término Ai re

Acondicionado fue reconocido por un grupo de

ingenieros en 1911. La compañía ferroviaria Baltimore &

Ohio instaló el primer sistema para trenes en 1931. El

aire acondicionado en departamentos y residencias

también tuvo sus inicios durante los años 30. En 1939,

Packard Motors introdujo las primeras unidades de aire

acondicionado para carros. La corporación Greyhound,

en los Estados Unidos, instaló el primer sistema de aire

acondicionado para autobuses. A principios de los 1970,

alrededor de 26 millones de casas en los Estados

Unidos tenían aire acondicionado y aproximadamente

7,200,000 casas tenían sistemas de aire acondicionado

central.

La Historia del Aire Acondicionado

PRIMERA DE DOS PARTES

l Aire acondicionado, hablando desde el punto de vista

mecánico, realmente no existía hasta que los equipos de E refrigeración fueron inventados a finales del siglo XIX.

Mientras que los científicos aprendían más a cerca de las

propiedades de los f luidos, las características f ísicas del

movimiento del aire y las condiciones del confort humano, sus

descubr imientos fueron empleados para mejorar e l a i re

acondicionado.

A partir de estos cambios,

los equipos especiales que

comenzaron a ser diseñados

con la característica de “aho-

rradores de energía” estuvieron

disponibles para aplicaciones

residenciales. Muchos propie-

tarios de inmuebles de mayor

tamaño modificaron o reempla-

zaron sus sistemas existentes

para economizar en el uso de

la energía eléctrica. Durante la

década de los 80s, la industria

c o m e n z ó a e n f o c a r s e e n

incrementar la eficiencia de sus

equipos de aire acondicionado.

Los fabricantes text i les

hicieron los primeros intentos

en el aire acondicionado. En el

año de 1719, una compañía de

sedas en Derwent, Inglaterra

instaló un sistema central para

calentar y ventilar su fábrica.

Los primeros fabricantes de

ropa en Nueva Inglaterra calen-

taron agua en ollas grandes

cerca de sus telares para man-

tener el aire húmedo. Desa-

Cientificos precursores de la ciencia del aire acondicionado “familia carrier”

WILLIS CARRIER

Page 6: Historia del aire acondicionado

l aceite generalmente se queda atorado en el

evaporador debido a que es la parte más fría y la E que tiene los tubos más largos del sistema de

refrigeración, además de que ahí el aceite alcanza las

menores velocidades.

¼ Un compresor inundado de refrigerante está enviando

aceite al sistema.

¼ Demasiado aceite en el sistema.

¼ Migración de líquido durante el ciclo de apagado

¼ La válvula de expansión está desajustada

¼ No existen suficientes deshielos programados en

equipos de baja temperatura

¼ Viscosidad equivocada de aceite

¼ Problemas en el sellado de las válvulas del compresor

Cuando tenemos aceite atorado en el evaporador este

forma una película en la tubería que va a ocasionar una

pérdida de transferencia de calor. Este aceite va a provenir

del cárter del compresor ocasionando que el nivel baje;

trabajar el compresor en esta condición podría ocasionar

daños en el compresor.

Algunos síntomas pueden ser:

¼ Compresor ruidoso

¼ Bajo nivel de aceite apreciado en la mirilla del cárter

del compresor

¼ Problemas de la válvula de expansión para controlar el

sobrecalentamiento en el sistema (válvula variando)

¼ Sobrecalentamiento bajo en el evaporador y en el

compresor.

Razones por las cuales un evaporador se puede inundar:

Síntomas:

Artículo Técnico

6

Compresor Ruidoso:

El compresor será ruidoso debido a la falta de aceite.

Los ruidos que tengamos adicionales al sonido normal del

trabajo del compresor pueden provenir de la mala

lubricación o de que pudiéramos tener en el interior del

compresor alguna pieza fuera de especificación. El aceite es

un amortiguador de sonido así como un lubricante.

Bajo nivel de aceite.

Debido al exceso de aceite en el evaporador, el cárter

del compresor tendrá un bajo nivel de aceite. Cuando se

tiene un regreso de refrigerante líquido al compresor, el

compresor se convierte en una bomba de aceite. El aceite

en el cárter del compresor va a estallar (espumar) debido al

refrigerante líquido en el.

Problemas de la válvula de expansión para controlar el

sobrecalentamiento en el sistema:

La VTE también circulará mucho aceite. La salida del

evaporador estará inundada de aceite, y los tubos estarán

cubiertos también. El bulbo remoto de la VTE colocado a la

salida del evaporador tendrá problemas para poder medir

bien la temperatura a la salida del evaporador, ocasionará

una reducida transferencia de calor a la salida. Con esta

situación la VTE tenderá a variar.

Como resultado, no podremos mantener un sobre-

calentamiento constante. El bulbo remoto de VTE podría

tomar la temperatura mayor, ya que el aceite estaría

aislando al refrigerante, ocasionando que la VTE trabaje con

un sobrecalentamiento bajo, teniendo como consecuencia

un retorno de refrigerante líquido hacia el compresor.

Como síntoma visible la mirilla tendrá aceite amarillo y

a veces café.

Si la VTE está trabajando con un sobrecalentamiento

bajo en el evaporador, y a su vez el sobrecalentamiento será

bajo en compresor.

Bajo sobrecalentamiento en el compresor:

Evaporadores inundados de aceite

Ing. Gildardo Yañez

Comité Refrigeración 2005/2006

[email protected]

OIL TRAPPED

To Compressor

Cobertura Nacional

Información Actualizada

Consulta en Internet

El mejor medio parapromover a su empresa

Encuentre Distribuidores,Servicios, Fabricantes

Directorio Nacional HVAC&R2006

Reserva Tú Espacio

Registro y Venta:

Lic. Gema Espinoza01 (55) 52.19.07.85

rDi e ona H A

e rigc

c rioc

C&R, fra ió

t Na io

l V R

en

n Ain ad ,

i c

c n

Aco

icVe la ió Cale

c

ired o

ot

n y fa ió

n

rDi e ona H A

e rigc

c rioc

C&R, fra ió

t Na io

l V R

en

n Ain ad ,

i c

c n

Aco

icVe la ió Cale

c

ired o

ot

n y fa ió

n

O

IRC

R

NL H

A

6

D

IN

CIOA

& 00

ET

O

VC

R2

A

06

20

Page 7: Historia del aire acondicionado

l aceite generalmente se queda atorado en el

evaporador debido a que es la parte más fría y la E que tiene los tubos más largos del sistema de

refrigeración, además de que ahí el aceite alcanza las

menores velocidades.

¼ Un compresor inundado de refrigerante está enviando

aceite al sistema.

¼ Demasiado aceite en el sistema.

¼ Migración de líquido durante el ciclo de apagado

¼ La válvula de expansión está desajustada

¼ No existen suficientes deshielos programados en

equipos de baja temperatura

¼ Viscosidad equivocada de aceite

¼ Problemas en el sellado de las válvulas del compresor

Cuando tenemos aceite atorado en el evaporador este

forma una película en la tubería que va a ocasionar una

pérdida de transferencia de calor. Este aceite va a provenir

del cárter del compresor ocasionando que el nivel baje;

trabajar el compresor en esta condición podría ocasionar

daños en el compresor.

Algunos síntomas pueden ser:

¼ Compresor ruidoso

¼ Bajo nivel de aceite apreciado en la mirilla del cárter

del compresor

¼ Problemas de la válvula de expansión para controlar el

sobrecalentamiento en el sistema (válvula variando)

¼ Sobrecalentamiento bajo en el evaporador y en el

compresor.

Razones por las cuales un evaporador se puede inundar:

Síntomas:

Artículo Técnico

6

Compresor Ruidoso:

El compresor será ruidoso debido a la falta de aceite.

Los ruidos que tengamos adicionales al sonido normal del

trabajo del compresor pueden provenir de la mala

lubricación o de que pudiéramos tener en el interior del

compresor alguna pieza fuera de especificación. El aceite es

un amortiguador de sonido así como un lubricante.

Bajo nivel de aceite.

Debido al exceso de aceite en el evaporador, el cárter

del compresor tendrá un bajo nivel de aceite. Cuando se

tiene un regreso de refrigerante líquido al compresor, el

compresor se convierte en una bomba de aceite. El aceite

en el cárter del compresor va a estallar (espumar) debido al

refrigerante líquido en el.

Problemas de la válvula de expansión para controlar el

sobrecalentamiento en el sistema:

La VTE también circulará mucho aceite. La salida del

evaporador estará inundada de aceite, y los tubos estarán

cubiertos también. El bulbo remoto de la VTE colocado a la

salida del evaporador tendrá problemas para poder medir

bien la temperatura a la salida del evaporador, ocasionará

una reducida transferencia de calor a la salida. Con esta

situación la VTE tenderá a variar.

Como resultado, no podremos mantener un sobre-

calentamiento constante. El bulbo remoto de VTE podría

tomar la temperatura mayor, ya que el aceite estaría

aislando al refrigerante, ocasionando que la VTE trabaje con

un sobrecalentamiento bajo, teniendo como consecuencia

un retorno de refrigerante líquido hacia el compresor.

Como síntoma visible la mirilla tendrá aceite amarillo y

a veces café.

Si la VTE está trabajando con un sobrecalentamiento

bajo en el evaporador, y a su vez el sobrecalentamiento será

bajo en compresor.

Bajo sobrecalentamiento en el compresor:

Evaporadores inundados de aceite

Ing. Gildardo Yañez

Comité Refrigeración 2005/2006

[email protected]

OIL TRAPPED

To Compressor

Cobertura Nacional

Información Actualizada

Consulta en Internet

El mejor medio parapromover a su empresa

Encuentre Distribuidores,Servicios, Fabricantes

Directorio Nacional HVAC&R2006

Reserva Tú Espacio

Registro y Venta:

Lic. Gema Espinoza01 (55) 52.19.07.85

rDi e ona H A

e rigc

c rioc

C&R, fra ió

t Na io

l V R

en

n Ain ad ,

i c

c n

Aco

icVe la ió Cale

c

ired o

ot

n y fa ió

n

rDi e ona H A

e rigc

c rioc

C&R, fra ió

t Na io

l V R

en

n Ain ad ,

i c

c n

Aco

icVe la ió Cale

c

ired o

ot

n y fa ió

n

OR

NL

A

IRC

CIO

H

& 006

DET

ION

A V

R

A

C

2

20

06

Page 8: Historia del aire acondicionado

A B R I L27, 28 & 29

2 0 0 6

Participa

8

Gente ASHRAE

Próximos Eventos

Luis VázquezGobernador

FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE SISTEMAS HVAC&R

Expositor: Ing. Leopoldo Flores

The American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers, Inc.

Capítulo Ciudad de México, Invitan al Curso

Fundamentos de Diseño de Sistemas de Aire.

La visión de ASHRAE de capacitación es contribuir al desarrollo estratégico de la industria HVAC&R, al satisfacer las necesidades

de contar con trabajadores competitivos, actualizados y en constante crecimiento, a través de acciones innovadoras de

capacitación, adiestramiento y desarrollo profesional.

Lugar Centro Asturiano Polanco Arquímedes No. 4, Piso 2 Col. Polanco México, D.F.

Fechas Lunes 10 al Viernes 14de Octubre del 2005

Horario De 8:00 a 14:00 hrs.

Incluye Libro en EspañolCertificado ASHRAE Evaluación de cada capituloRecesos de bebidas y galletas

Costo $450.00 Dólares + IVA(paridad del día de pago)

Promociones Socios ASHRAE, IMEI y AMERIC -10% Socios ASHRAE Estudiantes -30% Grupos mayores a 5 personas -10% Inscripciones antes del 9 de Sep 2005 - 10

Estacionamiento $ 55.00 p/día

Informes e Inscripciones

ASHRAE Cd. de MéxicoATT. Maru González

Tel. 01-55-5639-097001-55-5639-8063

Fax 01-55-5639-4456 [email protected]

Lugar: Centro de Exposiciones Banamex, México, D.F.Horario: 8:00 a 20:00 hrsEntrada: Libre con pre registro 01800 410 2000 www.contactopyme.gob.mx

Lugar: Centro de Convenciones de Puebla, Pue.Horario: Miércoles 11:30 a 20:00 Jueves y Viernes 11:00 a 20:00 hrs.Entrada: GratuitaInformes: (0122) 230-4157www.expoconstruccionpuebla.com

cmic

expoconstrucción

Puebla 2005

15

Ramón DávilaGobernador

Hotel Fiesta Americana Condesa CancúnReservaciones A Grupo AshraeVía TelefónicaDesde México: 1800-504-5000Desde USA: 01 800-343-7821Internet: www.fiestaamericana.com.mxClave para grupo: G9K6B@FCC

José Luis FríasGobernador

Marco A. CalderónTechnology Transfer

3 al 7 octubre 2005

7, 8 y 9 octubre 2005