Historia Del Carnaval de Oruro

download Historia Del Carnaval de Oruro

of 3

Transcript of Historia Del Carnaval de Oruro

  • 7/24/2019 Historia Del Carnaval de Oruro

    1/3

    HISTORIA DEL CARNAVAL DE ORURO

    El Carnaval de Oruro se origina en las ancestrales invocaciones andinas alaPachamama (Madre Tierra), al To Supay (Diablo) del paraje minero y a la Virgende la Candelaria. Su onda, espiritualidad y magnetismo se ha gestado en cincograndes perodos:

    El primero, se extiende desde la aparicin de la imagen de la Virgen de laCandelaria en 1789, y su revelacin posterior en una cueva del cerro Pie deGallo.

    Cuenta la leyenda que en un socavn abandonado de la mina del cerro antesmencionado, viva un ratero llamado Anselmo Selarmino (el Nina Nina o ChiruChiru) que robaba para repartirlo entre los pobres. En una de sus correras

    nocturnas fue mortalmente herido por un obrero a quien pretendi quitarle el nicotesoro que tena. En su agona fue trasladado por una virginal mujer del pueblohasta su morada en el socavn. Al da siguiente, fue enorme la sorpresa de losmineros de la zona que al hallar el cadver, se encontraron con la bella imagen dela Virgen de la Candelaria custodiando la cabecera de la pobre cama del ratero.

    En el segundo perodo, los mineros, ante el descubrimiento de la virgen resuelvenreverenciarla durante tres das al ao desde el sbado del carnaval, usandodisfraces a semejanza del diablo al ritmo de una cautivante msica. Desdeentonces realizan la Entrada de Cargamentos y Ceras, con ornamentosregionales, presentes de plata para la Patrona, viandas y bebidas.

    En el tercer perodo, 1900 a 1940, irrumpen las primeras Comparsas oFraternidades devotas de la Virgen como tropas de Diablos, Morenos y Tobaspara enfilar hacia la antigua Capilla del Socavn extasiados de Chicha y Alcohol.En ese tiempo no participaban nios ni mujeres.

    En el cuarto perodo, 1940 a 1980, reavivando prejuicios, empleados del comercio,la banca, maestros y hasta un militar se unieron al Carnaval y marcaroninnovaciones a los futuros rumbos de la original Entrada.

    En 1963 se funda el Comit de Defensa de los Conjuntos Folklricos, mientrasque en los teatros se escenifica el original "relato" de La Diablada, con base enuna versin La lucha entre el Bien y el Maldel escritor Rafael UlisesPelez. En 1965 la orureidad se declara de hecho "Capital Folklrica de Bolivia",las bandas de msica aumentan su creatividad, y se impulsa el viaje de grupos de

  • 7/24/2019 Historia Del Carnaval de Oruro

    2/3

    diablos al interior y al exterior. En 1970, el gobierno declar a Oruro Capital delFolklore Boliviano, acrecentando la corriente turstica.

    Comienzan a surgir otros conjuntos y con la incursin resuelta de la juventud y lamujer en el Carnaval, este comienza a masificarse. En el quinto perodo, que data

    desde la dcada de los 80 hasta nuestros das, se vive un perodo de esplendorcon la espectacular presentacin de la mujer, el despliegue de trajes y derroche debelleza juvenil. Por primera vez en este perodo se elabor el estudio tcnico paragestionar ante la UNESCO la declaratoria del Carnaval Orureo como PatrimonioCultural Intangible para la Humanidad....

    Por sobre las nubes blancas y coposas sobresale el pico del majestuoso Sajama,como reflejo del cielo brillan los celestes lagos del Poop y el Uru-Uru, mantosextendidos que son orillados por poblados de la edad del mundo; desafiantes seyerguen, hombres con raza pura, netos hijos de la tierra, dueos de su infinito

    universo, fuertes y recios gladiadores de su guerra contra las tempestuosasinclemencias naturales, amante conspiterno, idealista, silencioso, adorador de lasmontaas, del limpio cielo y las profundidades de la tierra, postrado ante Inti,iguala su culto a Pachamama, ofrenda con cario sumisin y respeto, cientfico desu cuerpo, ingeniero de la vida, mago y labrador como ilusin nos ha heredadoesta cultura, legado que se ostente, gracias a su don de domador del misterio y suresistencia al sufrimiento eterno del ltigo, la cruz y la espada.

    Oruro, centro cosmopolita donde el hombre se vuelve universal, cuando compartela magia del misterioso embeleso que produce la mstica, tradicin que lo envuelve

    dentro el torrente caudaloso de ansia, fe, devocin, civismo y sortilegio andino,andino y propio, propio del mundo, mundo que comparte con el otro mundo, el dems all, el de Europa, el de Espaa, una vieja cultura que aprieta, que hacesangrar, que mata, que alienta vivir con la muerte. Oruro cosmopolita, eterna villaque traza en las mentes inmejorable drama de diablos, sapos, vboras, hormigas,lagartos y ustas.

    Es en estas latitudes que se funda el centro del universo, donde el caos y la calmase unen en raro equilibrio, es aqu donde los hombres de aparente sumisin separan obnubilando con su grandiosa fe, prodigios sublimes que resisten al tiempo

    y la fragilidad de la memoria.

    En Oruro se asiste al ritual de los DIOSES DOMADOS, ngeles y Demonios,ostentan por varios das descomunal fortaleza, embriagados por el poder y deseode someter al bien o al mal. Bacanal espectculo de grandeza se ve, se vive, sees, cuando apenas se deshila el telar de nuestra cultura, para mostrarse orgullosade ser la Capital del Folklore de Bolivia y Patrimonio de la Humanidad.

  • 7/24/2019 Historia Del Carnaval de Oruro

    3/3

    As es Oruro, aeja y de repente nueva, silenciosa y bullanguera, febril de alma,religiosa y profunda, el homo-ando tiene como herencia de esta raza su fortaleza,su religin, su fe, su tradicin, su costumbre, su inigualable Carnaval en honor a laVirgen de la Candelaria, para el orureo la Virgen Morena "mamita del Socavn.