HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CÈLULA.docx

1

Click here to load reader

Transcript of HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CÈLULA.docx

Page 1: HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CÈLULA.docx

HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CÈLULA.

En el desarrollo histórico se pueden precisar 3 etapas:

Primera etapa: Comprende desde la mitad del siglo XVII hasta finales del siglo XIX, durante esta se descubrieron las principales estructuras celulares a través de observaciones con el microscopio.

En 1674, Leewenhoek fue el primero en observar protozoarios vivos al microscopio. En 1831, Robert Brown descubrió el núcleo celular en la epidermis de las orquídeas.

Dujardin en 1835 descubrió en 1835, que las células están llenas de un fluido viscoso, al que J.Purkinje llamó, en 1839 protoplasma y lo considero como la materia viva de las células.

En 1838, el alemán Mathias Jacob Schleiden anuncio la idea de que la célula es la unidad estructural de todas las plantas.

Un año después, Theodor Schwan extendió esto hacia los animales. Rudolf Virchow en 1858 señalo que las células provienen de otras semejantes.

Segunda etapa: Transcurre entre finales del siglo XIX y 1920 en esta etapa se realizaron los trabajos experimentales con células y se llevaron acabo los primeros estudios sobre genética.

tercera etapa: Se inicia alrededor de 1920 y se prolonga hasta nuestros días.

Donde se ha mantenido la tendencia hacia la experimentación enriquecidos con los avances en microscopia electrónica contribuyendo así al conocimiento de ultra estructuras celulares a nivel molecular.