Historia del ecuador

35

Transcript of Historia del ecuador

Page 1: Historia del ecuador
Page 2: Historia del ecuador

Ecuador esta situado en la parte noroeste de

América del Sur. Con una extensión de 256.370

km².

La extensión de nuestro país fue reducida bebido a

las perdidas de territorio con los países vecinos

Page 3: Historia del ecuador

Ecuador esta conformado por la

Cordillera de los Andes, siendo el volcán

Chimborazo el mas alto con 6.310 msnm.

Page 4: Historia del ecuador

Esta formado por tres regiones Costa, Sierra

y Oriente. Pero también le incluye las islas

Galápagos. En estas regiones existe una

inmensa variedad de flora y fauna.

Cuenta con una gran concentración de

ríos.

Page 5: Historia del ecuador

Ecuador es el principal exportador a

nivel mundial de banano.

Y el principal exportador de flores,

camarones y cacao.

Page 6: Historia del ecuador

REPUBLICA DEL ECUADOR. Este nombre fue

escogido después de que el país se separo de la

Gran Colombia el 14 de agosto de 1830 en

Riobamba, en la primera Asamblea Constituyente

convocada por el jefe encargado Juan José

Flores.

Page 7: Historia del ecuador

Los primeros registros de asentamientos humanos

conocidos en el actual territorio ecuatoriano son

de hace aproximadamente 12.500 años.

La cultura Tolita es una de los asentamientos en el

país

Page 8: Historia del ecuador

Las regiones estaban habitadas por pequeñas

cantidades de indígenas, hasta que pasaron

a formar parte del gran imperio Inca, que

conquisto el territorio 50 años antes de la

llegada de los españoles.

Page 9: Historia del ecuador

En el Ecuador habitaban 46 pueblos

descendientes de los minchaleños y

encarnacionillos y los más numerosos:

Pastos, Caranquis, Imbayas, Paltas,

Puruháes, Panzaleos, Cañaris, Quitus,

Hambatus y otros, que fueron sometidos

por la mayor potencia militar del Incario.

Durante el Incario, se construyeron algunos

asentamientos con la arquitectura foránea,

siendo de los más importantes:

Page 10: Historia del ecuador

INGAPIRCA

Page 11: Historia del ecuador

TUMIPAMPA (TOMEBAMBA)

Page 12: Historia del ecuador
Page 13: Historia del ecuador

En 1534 el capitán español Sebastián de

Benalcázar conquistó tierras

ecuatorianas.

Page 14: Historia del ecuador

Tomó Quito y la refundió como ciudad

española, bautizándola como San

Francisco de Quito en honor a Francisco

Pizarro.

Page 15: Historia del ecuador

Los españoles utilizaron los

asentamientos urbanos indígenas como

base de las nuevas ciudades mestizas,

también usaron varios elementos de la

estructura social autóctona para

colonizar los territorios que ocuparon; los

indígenas los superaban en número pero

los españoles tenían una mayor destreza

militar por lo que sometieron a las

poblaciones indígenas, obligándolas a

abandonar los valles templados de la

Sierra y ubicarse en los páramos altos.

Page 16: Historia del ecuador

Los Incas, además de estar en guerras

internas desconocían las armas de

fuego.

Page 17: Historia del ecuador

Para el trabajo forzado se trajo población

africana negra (esclavos), lo que

contribuyó al mestizaje del Ecuador actual.

Además de los esclavos negros, gran parte

de la población negra en el país es de la

actual Esmeraldas.

Page 18: Historia del ecuador

La colonia permitió el desarrollo de las

artes, especialmente la arquitectura,

pintura y escultura. En la Colonia se

destaca la Escuela Quiteña, como un

espacio de alta producción artística,

famosa hasta la actualidad, por autores

como Miguel de Santiago, Caspicara y

Bernardo de Legarda, entre otros.

Page 19: Historia del ecuador

A comienzos del siglo XIX las insurreccionesacogieron las prédicas de EugenioEspejo de la década anterior. Los primerosmovimientos empezaron en 1809 con larebelión de los criollos contra el gobiernoespañol de naturaleza napoleónica. Lossublevados formaron una Junta deGobierno provisional el 10 de agosto de1809 en Quito, pero los participantes fueronvencidos por tropas enviadas desdeel Virreinato del Perú y el Virreinato deNueva Granada

Page 20: Historia del ecuador
Page 21: Historia del ecuador

La derrota de las fuerzas españolas

condujo a la liberación de Quito y

aseguró la independencia de las

provincias que pertenecían a la Real

Audiencia de Quito, también conocida

como la Presidencia de Quito, la

jurisdicción administrativa colonial

española de la que finalmente emergió

la República del Ecuador.

Page 22: Historia del ecuador

Desde la Independencia de la Gran

Colombia cuyo sesquicentenario lo

celebramos en el año 1980, de azarosa

vida republicana, se ha pasado en

alterabilidades periódicas entre los

regímenes de facto civiles o militares,

llevándonos a un admirable récord de

19 Constituyentes y 19 Constituciones –

hasta la fecha.

Page 23: Historia del ecuador

En la nómina de los 56 presidentes constitucionales queha tenido el país se repiten varios nombres, porque hansido elegidos en más de una oportunidad como es elcaso del Dr. José María Velasco Ibarra. La Constituciónque entra en vigencia el 10 de Agosto de 1979, prohibe lareelección presidencial; pero la Constitución de 1998estableció la reelección presidencial. Los 59 presidenteshan sido elegidos por asambleas nacionalesconstituyentes o en las urnas. Muchos por la propiacaracterística de nuestra vida republicana, no terminaronsu período para el cual fueron elegidos. Esta es la razónen que aparecen fechas varias en la anterior nómina, yno el tiempo republicano de seguido –como hubiéramosdeseado que así sucediera-. O han sido también losCongresos que han elegido a estos presidentes. En losúltimos ochenta y un años, nuestro país ha soportado unavida política muy agitada, por lo cual la democracia hasido quebrantada innumerables veces con golpes deEstado y –cuartelazos- dando pasos a gobiernos de facto.

Page 24: Historia del ecuador

El la historia de los gobiernos de Ecuadorexisten presidentes que sin dudasobresalen sobre los demás como, JuanJosé Flores, por ser el primer presidente,Gabriel García Moreno que impuso lareligión Católica a todo el país, EloyAlfaro conocido también como el viejoluchador, José María Velasco Ibarra porhaber sido elegido cinco veces como ,Jaime Roldos Aguilera.

Page 25: Historia del ecuador

En la década del los 70 con eldescubrimiento del petróleo el Ecuadordio un gran salto en la economía y dealguna manera salimos adelante peropor muy poco tiempo pues las petrolerasson las que se llevaron todos los recursosy el dinero de la época solo unapequeña parte de la población fuequien salió favorecida con eldescubrimiento del petróleo

Page 26: Historia del ecuador

Desde el año de 1997, en el gobierno delAb. Abdala Bucaram, hacia adelante seda una serie de acontecimientos queprovoco una profunda inestabilidadpolítica y económica, en el gobierno deJamil Mahuad el país se derrumbo con elferiado bancario y el deterioro de lamoneda nacional que ocasiono ladolarización el país cayo en una crisisprofunda que origino la migración,desempleo, delincuencia, etc.

Page 27: Historia del ecuador
Page 28: Historia del ecuador

Después de diez años de inestabilidadpolítica la confianza de las personasretorna al país con el gobierno del Eco.Rafael Correa, se termino años deinestabilidad y desigualdad social, en laactualidad un gobierno convencido deque podemos salir de la pobreza puso enmarcha un plan estratégico que consisteen incrementar el gasto social, mejorar laeducación, salud vivienda, y el bienestarde todo el país especialmente de losolvidados de siempre los pobres.

Page 29: Historia del ecuador
Page 30: Historia del ecuador
Page 31: Historia del ecuador

El Plan Nacional para el Buen Vivir2013-2017 (impulsado por el gobiernode Rafael Correa) es un instrumentocreado para articular las políticaspúblicas con la gestión y la inversiónpública. El Plan cuenta con 12Estrategias Nacionales; 12 ObjetivosNacionales, cuyo cumplimientopermitirá consolidar el cambio que losciudadanos y ciudadanasecuatorianos con el país queanhelamos para el Buen Vivir.

Page 32: Historia del ecuador

El Buen Vivir es la forma de vida que

permite la felicidad y la permanencia

de la diversidad cultural y ambiental; es

armonía, igualdad, equidad y

solidaridad. No es buscar la opulencia ni

el crecimiento económico infinito.

Page 33: Historia del ecuador

Dentro de los aspectos esenciales que configuran el nuevo pacto social ecuatoriano, se pueden identificar cinco ejes fundamentales: a) la instauración de un Estado constitucional de derechos y justicia; b) una profunda transformación institucional; c) la configuración de un sistema económico social y solidario; d) la estructuración de una organización territorial que procura eliminar las asimetrías locales; y e) la recuperación de la noción de soberanía popular, económica, territorial, alimentaria, energética, y en las relaciones internacionales.

Page 34: Historia del ecuador

Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popularObjetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, enla diversidadObjetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la poblaciónObjetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaObjetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, lasidentidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidadObjetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, enestricto respeto a los derechos humanosObjetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambientalterritorial y globalObjetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenibleObjetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formasObjetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productivaObjetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para latransformación industrial y tecnológicaObjetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en elmundo y la integración latinoamericana

Page 35: Historia del ecuador