Historia Del Hospital La Caleta

2
HISTORIA DEL HOSPITAL LA CALETA El 15 de Mayo de 1945, con la presencia del presidente Manuel Prado Ugarteche, abrió sus puertas el hospital La Caleta, siendo su primer director Carlos Quiroz. Cuando se inauguró el denominado “Hospital de los pobres” la bahía era una belleza impresionante; playas limpias, y un mar tranquilo de incomparable transparencia. Mientras se construía el hospital, se atendía a los trabajadores del servicio y, posteriormente, a la población en general. No contaba con un local adecuado para la atención médica; pues había escasez de viviendas y se tuvo que alquilar algunas habitaciones en un edificio de adobes de construcción precaria, propiedad de Juan Lecrere, ciudadano francés afincado en Chimbote. Por la estrechez del local, el público que acudía al consultorio -que era gratuito- hacía largas colad en la calle, lo que llamaba la atención de los que llegaban a la ciudad. Cuando inició sus actividades el hospital carecía de servicios básicos: Sala de Operaciones, Rayos X y Lavandería. Por tal razón, la atención era limitada. La insalubridad que afecta a Chimbote actualmente la hace peligrosa por la amenaza de algunos males, como gastrointestinales y otros. Lo que ha sido puesto en evidencia con ocasión de la epidemia del Cólera, ya que fue esa ciudad, precisamente, uno de los primeros focos y el más grande en el país. HISTORIA HOSPITAL LA CALETA

Transcript of Historia Del Hospital La Caleta

Page 1: Historia Del Hospital La Caleta

HISTORIA DEL HOSPITAL LA CALETA

El 15 de Mayo de 1945, con la presencia del presidente Manuel Prado Ugarteche, abrió sus puertas el hospital La Caleta, siendo su primer director Carlos Quiroz. Cuando se inauguró el denominado “Hospital de los pobres” la bahía era una belleza impresionante; playas limpias, y un mar tranquilo de incomparable transparencia.

Mientras se construía el hospital, se atendía a los trabajadores del servicio y, posteriormente, a la población en general. No contaba con un local adecuado para la atención médica; pues había escasez de viviendas y se tuvo que alquilar algunas habitaciones en un edificio de adobes de construcción precaria, propiedad de Juan Lecrere, ciudadano francés afincado en Chimbote. Por la estrechez del local, el público que acudía al consultorio -que era gratuito- hacía largas colad en la calle, lo que llamaba la atención de los que llegaban a la ciudad. Cuando inició sus actividades el hospital carecía de servicios básicos: Sala de Operaciones, Rayos X y Lavandería. Por tal razón, la atención era limitada.

La insalubridad que afecta a Chimbote actualmente la hace peligrosa por la amenaza de algunos males, como gastrointestinales y otros. Lo que ha sido puesto en evidencia con ocasión de la epidemia del Cólera, ya que fue esa ciudad, precisamente, uno de los primeros focos y el más grande en el país.

HISTORIA HOSPITAL LA CALETA

El Hospital “La Caleta”, ubicado en el distrito de Chimbote, fue creado el 15 de mayo de

1945 por el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública con el nombre de

Hospital del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Publica, su primer Director fue

el Dr. Carlos Quiroz Salinas. En 1956, el hospital pasó a manos del Ministerio de Salud

con el nombre de Hospital la Caleta.

En los años 70, las principales causas de morbilidad estuvieron dadas por

enfermedades del aparato respiratorio, enfermedades del aparato digestivo

especialmente enfermedades diarreicas, tuberculosis, complicaciones del embarazo,

parto y puerperio así como las enfermedades de transmisión sexual. En esa misma

época el Centro Preventivo de Salud Pública Chimbote pasó a integrarse al Hospital

La Caleta, tomando el nombre de Área Hospitalaria N° 4 y posteriormente como Área

Page 2: Historia Del Hospital La Caleta

Hospitalaria N° 4 Santa. En 1988 desaparecen las Áreas Hospitalarias y se crea la

Unidad Territorial de Salud (UTES) La Caleta.

El Hospital La Caleta de Chimbote es un establecimiento de mediana complejidad,

nivel II-2, es el Hospital referencial de la zona norte de la Red de Salud Pacifico del

departamento de Ancash.

El hospital brinda los servicios de medicina, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría,

oftamología, Urología, psicología, laboratorio, farmacia, radiología y otros servicios

relacionados.