Historia e importancia de las aguas subterráneas

download Historia e importancia de las aguas subterráneas

of 9

Transcript of Historia e importancia de las aguas subterráneas

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    1/9

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SAN LUISPOTOS

    FACULTAD DE INGENIERA

    CENTRO DE INVESTIGACIN Y ESTUDIOS DEPOSGRADO

    MAESTRA EN TECNOLOGA Y GESTIN DEL AGUA

    Hidrologa y a!"#o d" r"$%r&o& 'dri$o&

    Historia e importancia de las

    aguas subterrneas

    Alumno:

    Da(id Al"#a!dro Sa!g%i!o P)r"*

    Dr+ Salvador Martnez

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    2/9

    Tabla de contenido

    Introduccin...........................................................................3

    Antecedentes histricos de las aguas subterrneas..................4Importancia del estudio de las aguas subterrneas...................7

    Bibliografas...........................................................................9

    2

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    3/9

    Introduccin

    Se consideran aguas subterrneas aquellas que se encuentren bajo la superficiedel suelo en la zona de saturacin y en contacto directo con sta o con el subsuelo(parte profunda del terreno por debajo de la capa laborable). Se trata de unrecurso de elevada cuanta con respecto a las aguas superficiales, que estsufriendo procesos acusados de containacin procedente de distintos orgenes.

    !as aguas subterrneas constituyen un recurso dotado de valor estratgico y sonapliaente utilizadas, tanto para riego coo para abasteciiento urbano eindustrial, as coo para fines edioabientales (al estar relacionadas connuerosos "uedales y ecosisteas "idrodependientes) por lo que debenantener una calidad apropiada en funcin del uso al que se destinen.

    #l agua subterrnea es un recurso iportante, pero de difcil gestin, por susensibilidad a la containacin y a la sobree$plotacin.

    Ilustracin 1. Cenote "Dos Ojos" en Quintana Roo, Mxico.

    3

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    4/9

    Antecedentes histricos de las aguas subterrneas

    Se cree que los prieros escritos que "acen referencia al origen del agua

    subterrnea "oy da conocidos por los "idrogelogos corresponden a los griegos.

    #stos escritos abogan por la e$istencia de una o varias enores cavernas en elinterior de la tierra, que unos supusieron inagotables y que otros iaginaron enperanente estado de recarga.

    #stos %ltios supusieron la e$istencia de un &ciclo "idrolgico& en el cual el aguadel ar, a travs de una serie de conductos subterrneos, se introducira en esasenores cavernas, las cuales alientaran el caudal de los anantiales y de losros y retornaran de nuevo al ar.

    'ales de ileto (*+ a. de .), opinaba en sus escritos que los anantiales y losros eran alientados por las aguas del ocano, las cuales se introducan en lasentra-as de la tierra y, bajo la accin de las presiones de las rocas, ascendan"asta la superficie, dando lugar a los anantiales.

    latn (/0123/1 a. de .), en su dilogo titulado &4edn&, describe co todas lasaguas de la superficie de la tierra5 ares, lagos, ros y anantiales, proceden deuna enore caverna, llaada &'artarus&, a la cual todas las aguas libres de la

    superficie de la tierra vuelven tras "aber recorrido diversos e intrincados cainos.

    Ilustracin 2. Representacin del "Tartarus" en la itolo!a !rie!a.

    4

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    5/9

    6ristteles (37/2 300 a. de .), discpulo de latn, profundiz s que suaestro y que sus antepasados con su pensaiento racional en los procesos porlos cuales el agua del ar podra llegar a perder su salinidad y aparecer en losanantiales, lo que le llev a sospec"ar que el agua de los anantiales no deba

    proceder probableente del ar sino de una eanacin peranente en fora devapor procedente del interior de la tierra que al ascender a los niveles superioresse condensara y, a travs de una intrincada red de poros y conductos, alcanzarala superficie del suelo dando lugar a los anantiales.

    6unque teoras oscuras y ticas prevalecieron por iles de a-os, acerca delorigen de fuentes y anantiales de aguas subterrneas, su utilizacin es conocidadesde tiepos antiqusios. #n efecto, uc"os siglos antes de nuestra ra lospueblos del 8riente edio construan obras de captacin de dic"as aguas y el usode los pozos e$cavados desde la superficie estaba bastante generalizado.

    'olan (9:33) report que los c"inos construyeron pozos entubados en bab%,con profundidades de s de 9*++ , con dietros de 0 a 9+ , que toaban"asta tres generaciones para construirse. Se usaron uc"os ecanisos parae$traer agua de estos priitivos pozos, epleando la fuerza "uana o la anial.Sin ebargo, el sistea s notable de e$traer agua subterrnea, no requeraning%n tipo de ecaniso5 !os persas, 7++ 6.., desarrollaron un sistea dee$traccin por edio de t%neles y canales que drenaban por gravedad, llaados;anats. anats que suplen las 3?/ partes del total del agua usada en el pas. .@eauont, en 9:19, se refera al s largo de ellos, cerca de Aarand. #ste tiene0: >. de longitud y no enos de : pozos a lo largo de su recorridoBgeneralente stos son poco profundos, sin ebargo se "an encontrado algunoscuyas profundidades e$ceden los 0*+ . !os caudales de estos pozos nosobrepasan los 9++ 3?".

    Co obstante lo anterior, fue slo en el prier siglo de nuestra era cuando elarquitecto roano arco Ditrubio e$puso la priera teorizacin correcta eiportante, deterinando que el agua subterrnea se originaba principalente de

    la infiltracin de las lluvias y de la nieve que se funde a travs de la superficie yque dic"as aguas aparecan luego nuevaente en las zonas bajas.

    Eurante la #dad edia y el Fenaciiento no "ubo avances significativos en losconceptos tericos de la "idrogeologa, sin ebargo, Leonardo da Vinci, cuyostrabajos fueron reconocidos siglo y medio ms tarde, entre sus escritos se hall el

    siguiente texto acerca del ciclo del agua:

    5

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    6/9

    G

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    7/9

    transitorio. Eespus de la segunda guerra undial la "idrulica de las aguassubterrneas tuvo avances significativos, debido principalente al problea deevacuacin de desec"os radioactivos de plantas nucleares, ya que se epezarona estudiar los efectos que tendra enterrar stos en las foraciones geolgicas yen las aguas que alacenaban, lo que oblig a los investigadores a profundizar en

    el conociiento de su "idrulica.

    #n los %ltios a-os se "a presentado un eleento nuevo para el estudio de losrecursos "idrogeolgicos cual es la aplicacin de las variables regionalizadas y lainferencia estadstica a tales probleas.

    6ctualente puede decirse que "ay dos corrientes en lo que se relaciona a lainvestigacin en "idrogeologa5 de una parte la investigacin atetica ediantela aplicacin de las leyes que rigen el flujo en un edio poroso, y de otro lado eltodo naturalista basado en la observacin y en la e$perientacin sobre el

    terreno y que "a sido preconizado principalente por los gelogos. Sin ebargo,un uso apropiado de las dos etodologas parece ser el caino s correcto parael conociiento y evaluacin de los recursos en aguas subterrneas.

    Importancia del estudio de las aguas subterrneas

    6ctualente es bien conocido que el agua subterrnea es utilizada para elabasteciiento de agua potable, tanto en viviendas individuales, coo en

    agloeraciones urbanas, en proyectos agropecuarios para riego y para usoanialB igualente, uc"as industrias consuidoras de grandes cantidades deagua "acen uso de este recurso.

    Ino de los aspectos que "acen particularente %til el agua subterrnea para elconsuo "uano es la enor containacin a la que est soetida y lacapacidad de filtracin del suelo que la "ace generalente s pura que lasaguas superficiales. 6des que este recurso es poco afectado por perodosprolongados de sequa.

    !a utilizacin del agua subterrnea se "a venido increentando en el undodesde tiepos atrs y cada da gana en iportancia debido al agotaiento o noe$istencia de fuentes superficiales. Se estia que s de la itad de la poblacinundial depende del agua subterrnea coo fuente de agua potable.

    Mrandes ciudades coo @ang>o>, obara, @uenos 6ires, iai y alcuta usanel agua subterrnea para el abasteciiento de su poblacin (oug"anoNr, 9::9).

    7

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    8/9

    !a e$plotacin acelerada del recurso agua subterrnea "a causado uc"osprobleas en uc"os lugares de la tierra. #n iudad de $ico, con unapoblacin de s de 0+ illones de personas, el agua subterrnea es casi la%nica fuente de agua potable. !a e$plotacin del acufero "a producido una bajade los niveles piezotricos de casi un etro por a-o, lo que "a trado graves

    probleas de subsidencia.

    #l agua subterrnea tiene iportancia tabin coo coponente esencial delciclo "idrolgico y coo reserva fundaental. 6s por ejeplo, a escala de todo elglobo terrestre las reservas en agua estn distribuidas de la siguiente anera5 Eedic"as aguas el :1.0O es agua salada y slo el 0.7O es agua dulce que sereparte a su vez en el 0.0O en agua superficial y el +.O en agua subterrnea. Eelagua superficial el 0.9*O est en los glaciares, el +.+9O en lagos y el +.+++9O enros y en corrientes. Eel +.O correspondiente a agua subterrnea el +.3O resultaeconicaente e$plotable y el resto se encuentra a profundidades ayores de7++ , lo que "ace poco viable su e$traccin para fines prcticos. Ee lo anteriorpuede verse el enore potencial que representan las aguas subterrneas coofuente de agua potable en nuestro planeta.

    Eesde otro punto de vista, es necesario estudiar el oviiento y distribucin delagua subterrnea por los efectos desastrosos que puede causar en las obrasciviles, tales coo taludes, inas, fundaciones, etc. #l papel desastroso del aguase traduce en efectos fisicoquicos de degradacin de los ateriales (roca,suelo), acciones ecnicas (fuerzas "idrostticas y dinicas) que en ciertascircunstancias destruyen el equilibrio de acizos naturales o artificiales (represas,t%neles, etc.). 'ales rupturas de equilibrio pueden conducir a catstrofes(alpasset en 4rancia, Dayont en =talia, Dillatina y Puebrada @lanca en olobia)deslizaientos de terrenos, frecuencia de grandes cantidades de agua en t%nelesy galeras, que dificultan los trabajos y auentan los costos.

    !a "abilidad del agua subterrnea para disolver los inerales de las rocas yredistribuir grandes cantidades de asa disuelta tiene iportantes aplicaciones enla gnesis quica, econoa de la ineralizacin y trabajo geolgico en general(Eoenico, 9:71) y es la clave para el transporte de ateriales y calor en

    procesos etasoticos. !os procesos etarficos no pueden ser totalentee$ainados en ausencia de una fase lquida, el agua es el principal catalizador delas reacciones y recristalizacin de los inerales e$istentes (Qoder 9:**, citadopor Eoenico, 9:71)).

    !os fenenos de escurriiento del agua en el suelo tienen pues una iportanciacapital para uc"as raas de la ingeniera5 la construccin, la inera, la"idrogeologa.

    8

  • 7/24/2019 Historia e importancia de las aguas subterrneas

    9/9

    Ee lo anterior se desprende la iportancia del conociiento de los recursos enaguas subterrneas, su "idrulica, la evaluacin de las reservas y su e$plotacinracional y conservacin.

    6 anera de resuen, puede afirarse que las aguas subterrneas constituyen

    un recurso natural de gran iportancia para el "obre en razn principalente de5

    Su abundancia relativa con respecto a las aguas superficiales. !a regularidad de los caudales debido a las caractersticas de su

    alacenaiento natural. Su proteccin contra las prdidas por evaporacin. Su proteccin contra la polucin superficial a la cual estn constanteente

    soetidas las aguas de ros y lagos. Su estrec"a relacin con las corrientes de superficie ya que stas obtienen

    de las capas acuferas la ayor parte de su caudal.ara su adecuada

    e$plotacin deben considerarse aspectos coo5 Sobre$plotacin. ontainacin. Iso conjunto de aguas subterrneas y superficiales. Rrea de recarga.

    Bibliografas

    Coughanowr, c. Groundwater. nesco, !""!.

    #omenico, $. Conce$ts and models in groundwater hydrology. %ew yor&:

    mc graw hill, !"'(. )*+ $.

    olman, c. -. Groundwater. %ew. or&: mcgraw/hill boo& co., !"0'. +"0 $.

    V1le2 3tl4aro, 5. Victoria. 67idra8lica de aguas subterrneas. (da.

    9dicin. ni4ersidad utnoma de Colombia, -acultad de 5inas. !""".

    artnez Mil, L. . G6specto "istrico y evolutivo de las ideas acerca de las

    aguas subterrneas desde los tiepos s reotos "asta el naciiento dela iencia