Historia FATIMA

14
Historia de Fátima Fátima y El Escapulario Los Niños De Fátima La historia de Fátima comienza realmente en el año de 1916, cuando los trés niñitos, Lucía, una niña de nueve años, Francisco, un niño de ocho y Jacinta, una niñita de seis años; fueron al valle de la Cova de Iria cerca de la aldea de Fátima en Portugal. Este era un día común, cuando los niños llevaban sus obejas a pastar. En este día en particular al principio de la primavera de 1916 empezó a llover, por lo tanto, los niños subieron por un lado de la colina al sur del valle hasta una cueva natural, llamada "Cabeço". Allí terminaron sus juegos, almorzaron, y como era la costumbre en todo Portugal, se arrodillaron a decir el Rosario. El Ángel De Portugal Antes de terminar el Rosario sintieron un viento fuerte y al mirar, notaron una luz extraña a lo lejos sobre el valle. Mientras la observaban, la luz se acercaba más y más hacia el sitio donde ellos estaban arrodillados y finalmente, vino hasta la misma entrada de la cuevita. Ahí la luz tomó la forma de un muchacho joven como de quince años. "No teman" dijo la criatura de la luz, "Yo soy el Ángel de la Paz, recen conmigo." Luego, postrándose con su frente tocando el suelo, le enseñó a los niños la oración que dice lo que está mal en el mundo hoy en día. Esta es la oración que el Ángel de la Paz le dio a los niños de Fátima: "Dios mío, Os creo, Os adoro, Os confo y Os amo. E imploro perdón por los que no Os creen, Os adoran, Os confian y Os aman". Trés veces consecutivas el Ángel repitió la oración, una oración en la cual, el cielo pide que de la tierra suban oraciones de Fe, Esperanza y Amor -- los tesoros que todos recibimos en el bautismo. "Recen así", dijo el Ángel cuando se retiraba. Los corazones de Jesús y María están atentos a vuestras súplicas." Dos veces más en el verano de 1916 el Ángel visitó a los niños. La segunda vez que vino, los niños estaban jugando cerca del pozo detrás de la casa de Lucía. De pronto, sin avisar, apareció preguntando: "Que hacen? Recen, recen sin cesar; ofrescan oraciones y sacrificios al Todopoderoso. " Lucía confusa por las palabras, se atrevió a preguntar: "Pero cómo -- cómo debemos sacrificarnos?" A lo que el Ángel contestó: "En todo lo que hagan ofrezcan un sacrificio a Dios para pagar por los pecados que le ofenden, sobre todo, acepten con sumisión los sufrimientos que Dios les vá a mandar." Más tarde en el valle, las niñas se lo explicaron a Francisco quien había visto el Ángel pero no pudo oir su voz. "Pero como debemos sufrir?" dijo Francisco, "No estamos enfermos. Tenemos suficiente para comer y un sitio para vivir." Pero pronto aprendió su significado, cuando su hermano mayor se enlistó en el ejercito pelfando de la segunda guerra mundial. Igualmente la pequeña Jacinta se deprimió por la preocupación en su hogar y los cuentos de muerte en el campo de batalla, igual al problema en la familia de Lucía, cuando su padre comenzó a gastar todo su dinero en las tabernas, y extendía sus bracitos y lloraba diciendo; "Señor, Os ofrecemos todos estos sufrimientos para la converción de los pecadores." Entonces empezaron a comprender el significado de sufrir y el gran misterio del pecado. Reparación

description

VIRGEN FATIMA

Transcript of Historia FATIMA

Historiade FtimaFtima y El EscapularioLos Nios De FtimaLa historia de Ftima comienza realmente en el ao de 1916, cuando los trs niitos, Luca, una nia de nueve aos, Francisco, un nio de ocho y Jacinta, una niita de seis aos; fueron al valle de la Cova de Iria cerca de la aldea de Ftima en Portugal. Este era un da comn, cuando los nios llevaban sus obejas a pastar. En este da en particular al principio de la primavera de 1916 empez a llover, por lo tanto, los nios subieron por un lado de la colina al sur del valle hasta una cueva natural, llamada "Cabeo". All terminaron sus juegos, almorzaron, y como era la costumbre en todo Portugal, se arrodillaron a decir el Rosario.El ngel De PortugalAntes de terminar el Rosario sintieron un viento fuerte y al mirar, notaron una luz extraa a lo lejos sobre el valle. Mientras la observaban, la luz se acercaba ms y ms hacia el sitio donde ellos estaban arrodillados y finalmente, vino hasta la misma entrada de la cuevita. Ah la luz tom la forma de un muchacho joven como de quince aos. "No teman" dijo la criatura de la luz, "Yo soy el ngel de la Paz, recen conmigo." Luego, postrndose con su frente tocando el suelo, le ense a los nios la oracin que dice lo que est mal en el mundo hoy en da. Esta es la oracin que el ngel de la Paz le dio a los nios de Ftima: "Dios mo, Os creo, Os adoro, Os confo y Os amo. E imploro perdn por los que no Os creen, Os adoran, Os confian y Os aman". Trs veces consecutivas el ngel repiti la oracin, una oracin en la cual, el cielo pide que de la tierra suban oraciones de Fe, Esperanza y Amor -- los tesoros que todos recibimos en el bautismo. "Recen as", dijo el ngel cuando se retiraba. Los corazones de Jess y Mara estn atentos a vuestras splicas."Dos veces ms en el verano de 1916 el ngel visit a los nios. La segunda vez que vino, los nios estaban jugando cerca del pozo detrs de la casa de Luca. De pronto, sin avisar, apareci preguntando: "Que hacen? Recen, recen sin cesar; ofrescan oraciones y sacrificios al Todopoderoso. " Luca confusa por las palabras, se atrevi a preguntar: "Pero cmo -- cmo debemos sacrificarnos?" A lo que el ngel contest: "En todo lo que hagan ofrezcan un sacrificio a Dios para pagar por los pecados que le ofenden, sobre todo, acepten con sumisin los sufrimientos que Dios les v a mandar."Ms tarde en el valle, las nias se lo explicaron a Francisco quien haba visto el ngel pero no pudo oir su voz. "Pero como debemos sufrir?" dijo Francisco, "No estamos enfermos. Tenemos suficiente para comer y un sitio para vivir." Pero pronto aprendi su significado, cuando su hermano mayor se enlist en el ejercito pelfando de la segunda guerra mundial. Igualmente la pequea Jacinta se deprimi por la preocupacin en su hogar y los cuentos de muerte en el campo de batalla, igual al problema en la familia de Luca, cuando su padre comenz a gastar todo su dinero en las tabernas, y extenda sus bracitos y lloraba diciendo; "Seor, Os ofrecemos todos estos sufrimientos para la convercin de los pecadores." Entonces empezaron a comprender el significado de sufrir y el gran misterio del pecado.ReparacinA fines del verano, el ngel vino a "El Cabeco" donde estaban rezando, esta cueva fu santificada debido a su primera visita. En su mano sostena un Cliz y sobre l, una Hostia sangrando. Arrodillndose dijo la conmovedora oracin: "O Santsima Trinidad, Padre, Hijo y Epritu Santo, Os adoro y ofrezco el preciocsimo cuerpo, sangre, alma y Divinidad de Nuestro Seor Jesucristo, presente en los tabernculos en el mundo, en reparacin por las injurias, sacrilegios indiferencias por los cuales l es ofendido. Y por los mritos infinitos de Su Sagrado Corazn y del Inmaculado Corazn de Mara, Os imploro por la convercin de los pobres pecadores." Luego, dando la Hostia a Luca y el contenido del Cliz a Francisco y a Jacinta dijo: "Tomad y bebed del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, horriblemente ofendido por hombres ingratos. Haced reparacin por sus crmenes y consuelen a Dios." Esta fe la ltima vez que los nios vieron al ngel de la Paz.Nada fuera de lo ordinario sucedi durante los das que siguieron. El verano pas, el invierno lleg, la primavera con su nueva vida, y durante ese tiempo los nios abrazaron la esperanza de que la criatura de la luz regresara a ellos.Nuestra Seora ContestaEl trece de Mayo de 1917, cuando fueron a la serra, los nios no saban la confusin en que el mundo se encontraba. No haban oido la voz del Papa Benedicto XV que se haba dirigido a la Madre de la humanidad, pidindole a Mara que mirase al mundo sollozando, que simpatizara con los llantos de los nios inocentes, y los lamentos angustiosos de las Madres y las esposas. Sin embargo, este era el da en que la Madre de Dios haba decidido contestar la splica del Santo Padre.Al medioda los nios fueron sorprendidos por un rayo repentino de un relmpago. Mirando hacia arriba no vieron seal de tormenta; el cielo nunca haba estado tan bello, ni el valle tan pacfico. Otra vez vino el rayo y temiendo que una tormenta repentina los sorprendiera, corrieron en direccin de la pequea cueva. Al volverse, se sorprendieron al ver una Bella Dama parada sobre uno de los pequeos robles cercanos. "No Teman", Dijo la Bella Dama. Sin miedo Luca le pregunt: "De donde viene Usted?" -- "Vengo del cielo." "Del cielo!" dijo Luca...y pregunt: "Ir al cielo?" "S". Y pensando en sus compaeros aadi: "Y Jacinta, ir tambin?" "S" -- "Y Francisco, ir tambin al cielo?" Francisco, oyendo su nombre, se volvi y vi a las nias mirando hacia el arbolito, y no viendo nada, grit; "trale una piedra a ver si se v!" "Porqu es que Francisco no la v?" Luca pregunt a la Dama. Entonces Nuestra Seora contest las palabras que todos debemos tomar muy en serio: "Dile a Francisco que diga el Rosario y me ver." Inmediatamente Francisco tom sus cuentas y comenz a rezar. Antes de terminar, sus ojos se abrieron y pudo ver la visin que lo cambi en uno de los ms grandes apstoles de la oracin de estos tiempos. El pequeo Francisco que como muchos de nosotros pensaba que las oraciones no eran importantes, nunca olvid las palabras de Nuestra Seora. Enseguida se convirti en una inspiracin para los dems.Un da las nias estaban tan ocupadas jugando, que no pensaron en Francisco hasta el almuerzo. "Francisco", llamaron -- "ests listo para comer?" "no, no deceo comer". Luego le preguntaron lo que estaba haciendo: "Estaba pensando en Nuestro Seor, que est triste por los pecados cometidos. Cuanto deceo consolarlo!" Otro da lo llamaron a jugar y l simplemente levant su Rosario. Y le dijeron, "O, dilo luego!" y el contest: "Ahora y luego tambin!, no recuerdan que Nuestra Seora dijo que tendra que decir muchos Rosarios?".El Inmaculado Corazn de MaraEn Junio Nuestra Seora regres, esta vez despus de repetir el mensaje de la oracin, les pidi que aadieran entre cada dcada la invocacin: "O Jess mo, perdone nuestros pecados, lbrenos del fuego del infierno, lleve al cielo a todas las almas, especialmente aquellas que necesitan ms de Su misericordia." Una vez ms pidi que hicieran sacrificios diariamente. Entonces, abriendo sus manos que haban estado siempre juntas en oracin, les revel Su Inmaculado Corazn rodeado de espinas, herido y sangrando.La devocin al Inmaculado Corazn de Mara est clara en la oracin que Ella les pidi que dijesen despus de cada sacrificio: "O Jess mo, es por amor a Vos, para la conversin de los pobres pecadores, en reparacin al Inmaculado Corazn de Mara." Hoy en da Dios quiere que hagamos reparacin al Inmaculado Corazn de Mara directamente. Esto suena como una devocin completamente nueva en la Iglesia, pero la historia nos da miles de ejemplos de telogos y santos que nos dicen que Mara tiene parte en cada paso, en todo el plan de la salvacin. Como nos dice San Bernardo: "As es la inmutable voluntad de Dios que ha querido que tengamos todo por medio de Mara." Somos hijos de Mara, Cristo lo ha querido as, sabiendo que las virtudes pasan fcilmente del corazn de la Madre al corazn de Sus hijos." (San Juan Mara Vianney)Avizo SolemneEl trece de julio, despus de repetirte el mensaje de oracin y sacrificio, Nuestra Seora de pronto abri Sus manos y una gran cantidad de luz pareci salir de ellas y penetr la tierra. La tierra se abri, revelando a los nios inocentes el terrible abismo del infierno. Luca nos dijo despus, que all pudieron ver las almas de los condenados, arrojados de un sitio a otro como chispas en un gran fuego, llorando de pena y de eterno remordimiento, y pudo distinguir a los demonios por las formas nauseabundas que haban tomado de animales desconocidos. "Ven el infierno", dijo Nuestra Seora, "Donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlos Dios quiere establecer en el mundo la devocin a Mi inmaculado Corazn". Entonces en un resumen espantoso, Nuestra Seora dijo lo que le sucedera al mundo si los hombres no cesaban de ofender a Dios, y como Dios iba a castigar al mundo por medio de guerras, hambre y persecucin de la Iglesia. "Vendr a pedir la consagracin de Rusia a Mi Inmaculado Corazn y la comunin de reparacin de los Primeros Sbados". Ella dijo como Dios nos mandara castigos si sus splicas no eran concedidas, y advirti a los hombres as: "Si Mi splicas son concedidas, Rusia se convertir y habr paz; sino, Rusia esparcir sus errores por el mundo, causando guerras y persecusiones a la Iglesia; los buenos sern martirizados y varias naciones sern aniquiladas". Luego aadi: "Al fin Mi Inmaculado Corazn triunfar". Otra vez en agosto Nuestra Seora les mencion el infierno y les dijo: "Recen grandemente y hagan sacrificios por los pecadores, pues muchas almas van al infierno, mas no tienen a nadie que rece y haga sacrificios por ellos".El Infierno y la GuerraEn las semanas que siguieron los nios no cesaron de pensar en la terrible visin del infierno. La pequea Jacinta se sentaba y pensaba horas corridas. "Que triste estoy por las almas que van al infierno ...la gente all, viva, quemndose como madera en el fuego... Luca, "Porqu v la gente al infierno?" y Luca le explicaba;... "Luca dile a Nuestra Seora que le ensee el infierno a todo el mundo, entonces nadie pecara ms".El Gran SignoNo podemos imaginar que como la noticia de los acontecimientos en Ftima, gradualmente pasaron a los pueblos y aldeas de Portugal, y hasta fueron reportadas en otras partes de Europa, hubo muchos que rehusaron creer que Nuestra Seora se haba aparecido en el mundo en un sitio tan olvidado como Ftima. As que, Nuestra Seora le dijo a los nios en septiembre de 1917: "Dganle que en octubre yo les dar una seal tan grande que todos estarn obligados a creer en M".Y lleg el da, y a pesar de la lluvia y el lodo, todas las carreteras hacia Ftima estaban llenas de trfico en los das antes del trece de octubre. Todos deceaban ver a Nuestra Seora. Poco antes del medioda Nuestra Seora vino por ltima vez. Con sus corazones desbordados de amor, los nios escucharon su ltimo mensaje: "Dganle a la gente que tienen que enmendar sus vidas y pedir perdn por sus pecados. Que no ofendan ms a Nuestro Seor, pues est ya demaciado ofendido".Entonces vieron el gran milagro del sol, durante el cual el sol se puso de color rojo sangre y empez bailar en el cielo; luego empez a bajar y acercarse a la multitud de 70,000 personas que observaban horrorizados. Todos pensaron que el fin del mundo haba llegado. Todos estaban llorando y gimiendo: "Virgen Santsima, no nos lleves en nuestros pecados!" Cuando el sol finalmente regres a su sitio, supieron que el cielo haba bajado a la tierra; y se dirigieron a los nios de Ftima con una pregunta: "Que quiere Nuestra Seora que hagamos?"Consagracin y El EscapularioNuestra Seora decea que nos consagremos a Su Inmaculado Corazn, una consagracin en la cual nos entregue completamente a nuestra Madre, prometindole que vamos a: 1. Decir el Santo Rosario todos los das. 2. Ofrecerle todos los pequeos sacrificios diarios para la convercin de los pecadores. 3. Hacer cinco comuniones de Reparacin en los primeros sbados de cada ms, durante cinco meses consecutivos. En la ltima aparicin, Nuestra Seora apareci como Nuestra Seora del Carmen, sosteniendo el Santo Escapulario, que es el signo de consagracin al Inmaculado Corazn de Mara. Diriamente nos debe recordar la promesa que le hemos hecho a la Virgen Santsima.Una Visita con Luca de FtimaEn la Fiesta de la Asuncin de Nuestra Seora, el 15 de agosto de 1950, tuve el gran privilegio de visitar y hablar con Sor Luca, la nica sobreviviente de los nios de Ftima. Ella es una hermana Carmelita, Sor Mara Luca del Inmaculado Corazn de Mara. Tuve la alegra de hablar con ella alrededor de hora y media, durante la cual ella contest muchas preguntas importantes. Cuando le pregunte si Nuestra Seora del Carmen se le haba aparecido en Ftima dijo: "Seguramente!" Luego le pregunt acerca del Santo Escapulario y el mensaje de Ftima: "En muchos de los libros escritos acerca de Ftima, los autores no mencionan el santo Escapulario como una parte necesaria del mensaje de Ftima. El Rosario y el Santo Escapulario son inseparables".

Nosotros que sabemos el significado del mensaje de Nuestra Seora de Ftima, nos tenemos que convertir en otros apstoles, fieles hijos de Mara, y no conformarnos con guardar este mensaje, sino que tener el celo de apstoles, trabajaremos da y noche para hacer a Mara conocida por todos. Guardemos en nuestro corazn las palabra dichas a Luca por Jacinta antes de morir:"Luca, dile a todo el mundo que Dios d Sus gracias por medio del Inmaculado Corazn de Mara. Diles que imploren por la paz del mundo al Inmaculado Corazn de Mara, pues Dios le ha dado la paz del mundo a Ella".

Escribir a:[email protected]

Virgen de FtimaPara otros usos de este trmino, vaseFtima.Nuestra Seora de Ftima

Imagen deNuestra Seora de Ftimaen un pedestal de la Capilla de las Apariciones que marca el sitio exacto donde estaba la encina sobre la cual los tres pastorcitos dicen haber visto a laBienaventurada Virgen Mara.

Venerada enIglesia catlica

TemploSantuario de Ftima

Festividad13 de mayo

[editar datos en Wikidata]

LaVirgen de Ftima(tambin llamadaNuestra Seora de Ftima,Nuestra Seora del Rosario de Ftima, oNossa Senhora de Ftimaen portugus) es unaadvocacincon que se venera en elcatolicismoaMara, madre de Jess. La misma se origin en una serie deaparicionesque tres nios pastores,Luca dos Santos,JacintayFrancisco Martoafirmaron haber tenido enFtimaentre el13 de mayoy el13 de octubrede1917,Nota 1las que confirieron fama mundial a esta advocacin.Adicionalmente, se atribuy a los acontecimientos y mensajes de Ftima componentesprofticosyescatolgicos, en particular con respecto a una posible guerra mundial, a la conversin de laRusia sovitica, y alintento de asesinato de Juan Pablo II.12Considerado uno de los centros de peregrinacin popular ms importantes del mundo,3elsantuario de Ftimaedificado en el lugar recibi 7,3 millones de peregrinos en el ao 2011.4ndice[ocultar] 1Historia 1.1Primer perodo: 1916 1.2Segundo perodo: 1917 1.2.1De mayo a septiembre 1.2.213 de octubre de 1917 1.3Tercer perodo: cronologa posterior 2Anlisis crtico del milagro del sol 3Posicin de la Iglesia catlica y su interpretacin del secreto de Ftima 4Efemrides 5La Virgen Peregrina de Ftima 5.1Peregrinaciones de la Virgen 6Santuario 7Homenajes a Ftima 8Vase tambin 9Notas 10Referencias 11Bibliografa 12Enlaces externosHistoria[editar]Primer perodo: 1916[editar]Tres nios pastores analfabetos,Nota 2Luca dos Santos, de diez aos, y sus primos,JacintayFrancisco Marto, de seis y nueve aos respectivamente, sealaron que, mientras pastoreaban sus ovejas en la primavera y el verano de 1916, experimentaron unapresencia anglicaen tres ocasiones distintas, en la cuevaLoca do Cabeo.5Este ngel de paz, tal como ellos lo llamaron, les enseara a rezar oraciones especficas para pedir la conversin de los pecadores, les introducira en la prctica del sacrificio cotidiano y delculto de adoracin a Diosen laeucarista. En su narracin, los nios manifestaron considerar todo esto como una preparacin para lasvisitas de la Virgen Maraque, en sus propias palabras, tuvieron lugar entre el13 de mayoy el13 de octubrede 1917.5Segundo perodo: 1917[editar]De mayo a septiembre[editar]

Luca dos Santos(izquierda de la fotografa), y sus primos,Francisco Marto(centro) yJacinta Marto(derecha)El domingo 13 de mayo de 1917, los tres nios fueron a pastorear sus ovejas como de costumbre, a un lugar conocido comoCova da Iria, cerca de su pueblo natal deFtimaenPortugal. Luca describi haber visto, en unaencina,Nota 3a una mujer ms brillante que el sol,5vestida de blanco, con un manto con bordes dorados y con unrosarioen las manos, que les pidi que retornaran el mismo da y a la misma hora durante cinco meses consecutivos, encomendndoles el rezo del rosario. Francisco declar no escuchar ni hablar con la Seora, sino solo verla.Nota 4Asombrados, corrieron de regreso a su pueblo y lo dijeron a todos,6pero muchos de sus habitantes incluyendo los padres de Luca no les dieron crdito. En cambio, los padres de Jacinta y Francisco les creyeron y resguardaron en todo momento.7Los nios informaron ms apariciones que tuvieron lugar el da trece de los meses de junio y julio. Desde la segunda aparicin en junio, declararon que se les habra anunciado las prontas muertes de Jacinta y Francisco, las que de hecho sucedieron en menos de tres aos.7En razn de la epidemia degripeconocida como gripe espaola que asol Europa, Jacinta y Francisco cayeron enfermos en diciembre de 1918. Francisco nunca se recuper y muri el 4 de abril de 1919. Aunque Jacinta mejor su estado de salud, sufri luego unapleuritis purulentay fue internada en el hospital de Villa Nova de Ourm en el verano de 1919. Trasladada a Lisboa, muri el 20 de febrero de 1920.En los mensajes que los nios transmitan, la Virgen exhortaba al arrepentimiento, a la conversin y a la prctica de la oracin y la penitencia como camino de reparacin por los pecados de la Humanidad. Paulatinamente, los nios experimentaron una transformacin profunda, basada en la prctica de la oracin y de ejercicios de piedad.7Como forma de disciplinarse, los nios comenzaron a llevar cordones apretados alrededor de la cintura y a realizar distintas obras de penitencia omortificacin.Algunos de los mensajes transmitidos por los nios presagiaban guerras y calamidades en el mundo. Segn el relato de Luca, el 13 de julio de 1917 en la Cueva de Iria-Ftima les fue confiado a los nios el llamado secreto de Ftima, dado a conocer en su totalidad por laSanta Sededurante el pontificado deJuan Pablo II.1Nota 5Despus del relato de la tercera aparicin que incluy la revelacin del secreto de Ftima, los nios fueron secuestrados por mandato del alcalde de Vila Nova de Ourm y sometidos a castigos fsicos con el objetivo de que revelaran el contenido de ese mensaje.7En posteriores retornos los nios fueron seguidos por miles de personas que se concentraban en el lugar. Entre las recomendaciones, segn los testimonios de los nios, la Virgen hizo hincapi en la importancia del rezo delRosariopara la conversin de los pecadores y del mundo entero. La Virgen tambin habra pedido la construccin de una capilla en el lugar, capilla que fue el germen del actualsantuario.13 de octubre de 1917[editar]

Fotografa del 13 de octubre de 1917, durante el llamado milagro del sol.Segn los escritos de Luca, la ltima aparicin de la Virgen a los tres pastorcitos tuvo lugar el 13 de octubre de 1917, da en que se produjo el llamado milagro del sol, presenciado por 70000 personas,8entre ellos periodistas y personalidades consideradas "librepensadores" de la poca, que quedaron estupefactos ante el hecho. El periodista Avelino de Almeida, del diario liberal y anticlericalO seculo, repiti reiteradamente en su relato: "yo lo he visto... yo lo he visto".Tercer perodo: cronologa posterior[editar]

Interior de la Baslica delSantuario de Ftima.

La Capilla de las Apariciones (enFtima).Los hechos que tuvieron lugar en Ftima luego de 1917 pueden resumirse en la cronologa siguiente: 28 de abril de 1919, se inicia la construccin de la Capilla de las apariciones. 13 de octubre de 1921, se permite por primera vez celebrar la Santa Misa. 13 de octubre de 1930, el obispo deLeiriadeclara dignas de fe las apariciones y autoriza el culto de Nuestra Seora de Ftima. 13 de mayo de 1931, primera consagracin de Portugal al Inmaculado Corazn de Mara, hecha por el Episcopado portugus, siguiendo el mensaje de Ftima. 31 de octubre de 1942, el PapaPo XII, hablando en portugus por la radio, consagra el mundo al Inmaculado Corazn de Mara, haciendo mencin velada de Rusia, segn pedido por Nuestra Seora. 13 de mayo de 1946, la estatua de Nuestra Seora de Ftima ubicada en la capilla es coronada por el cardenal Marsella, legado pontificio. La corona fue ofrecida por las mujeres portuguesas en agradecimiento por haber librado a Portugal de la Segunda Guerra Mundial. 13 de mayo de 1967, el PapaPablo VIviaja a Ftima en el cincuentenario de la primera aparicin para pedir la paz del mundo y la unidad de la Iglesia. y ella es la mama de mi mama osea de la virgen mARIA 12 y 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II viaja a Ftima como peregrino para agradecer el haber sobrevivido al atentado sufrido exactamente un ao antes en laplaza de San Pedroy consagra la Iglesia, los hombres y los pueblos, al Inmaculado Corazn de Mara, haciendo veladamente mencin de Rusia. 25 de marzo de 1984, el Papa Juan Pablo II consagra una vez ms, el mundo al Inmaculado Corazn de Mara, en unin con todos los obispos del mundo que previamente haban sido notificados para que se uniesen conSu Santidaden esta consagracin, en la plaza de San Pedro, delante de la Imagen de la Virgen. Ms tarde Luca asegura queesta consagracin satisface la peticin hecha por la Virgen.Los das 12 y 13 de mayo de 1991, el Papa Juan Pablo II vuelve a Ftima por segunda vez como peregrino, en el dcimo aniversario de su atentado.El 13 de mayo de 2000,Juan Pablo II, en su tercera visita a Ftima y ante una multitud de peregrinos, beatifica a Francisco y Jacinta y revela la tercera parte del secreto de Ftima. El Papa insiste en la importancia de los mensajes y en la santidad de los nios. Los presenta como ejemplo de oracin, amor y penitencia.Anlisis crtico del milagro del sol[editar]

Copia fotosttica de la pgina 353 del semanarioIlustrao Portuguezan 610, del 29 de septiembre de 1917, que presenta un artculo titulado:Carta a alguien que pide un testimonio insospechado(Carta a alguem que pede um testemunho insuspeito), ilustrado por fotografas de la multitud contemplando el llamado milagro del sol, el da 12 de septiembre de ese ao.Avelino de Almeida, periodista portugus ateo, uno de los ms importantes de su tiempo,9que escriba paraO Sculorelat el suceso as:La hora antigua es la que vale para esta muchedumbre, que era, segn clculos desapasionados de personas cultas y completamente extraas a influencias msticas, de treinta a cuarenta mil personas... La manifestacin milagrosa, la seal visible est a punto de producirse, afirman muchos peregrinos... Y uno asiste a un espectculo nico e increble para aquellos que no lo han presenciado. Desde lo alto de la carretera, donde se amontonan los carros y donde se hallan centenares de personas que no han tenido aliento para adentrarse en el barro, se ve a la inmensa multitud volverse hacia el sol, que est limpio de nubes, en pleno medioda. El astro se asemeja a un disco de plata plida y se le puede contemplar cara a cara sin ninguna molestia. Parece un eclipse. Pero he ah que se eleva un colosal clamor y omos que los espectadores ms prximos a nosotros exclaman: "Milagro! Milagro! Maravilla!"Ante admirados ojos de este pueblo, cuya actitud nos traslada a los tiempos bblicos y que, presa de espanto, descubierta la cabeza, mira hacia el cielo azul, el sol ha temblado, ha realizado unos movimientos bruscos nunca vistos, fuera de todas las leyes csmicas; el sol "ha danzado", segn la expresin tpica de los campesinos... Subido sobre el estribo del coche de Torres Novas, un anciano cuya estatura y fisonoma suave, y a la vez enrgica, recuerdas las de Paul Droulde, reza, vuelto hacia el sol y con grandes voces, el credo, desde el principio hasta el fin.Inmediatamente las gentes se preguntan unos a otros si han visto alguna cosa y qu es lo que han visto. La mayor parte confiesan que lo que han visto es el movimiento o la danza del sol; otros afirman haber visto el rostro sonriente de la Virgen, o juran que el sol ha dado una vuelta sobre s mismo, como si fuese una rueda de fuegos artificio que ha descendido hasta quemar la tierra con sus rayos... Alguien dice, en fin, que ha visto cmo cambiaba sucesivamente de color...Avelino de Almeida10Sobre el milagro del sol de Ftima, el investigadorJoe Nickellseala: "No es de extraar, los milagros del sol han sido descritos en otras apariciones marianas - en Lubbock, Texas, en 1989; la hermana Cabrini Shrine cerca de Denver, Colorado, en 1992; Conyers, Georgia, en la primera mitad de la dcada de 1990".11Nickell tambin sugiere que los efectos de "baile del sol" descritos por los testigos de Ftima pueden deberse a efectos pticos resultantes de la distorsin temporal de la retina causada por mirar fijamente una luz tan intensa.El Profesor Auguste Meessen del Instituto de Fsica de laUniversidad Catlica de Lovainaha declarado que los "milagros del sol" no puede ser tomados en serio y que las observaciones descritas fueron efectos pticos causados tras mirar fijamente al sol demasiado tiempo. Meessen sostiene que las imgenes que se generan en la retina tras mirar al sol por breves perodos de tiempo son la causa ms probable de los efectos observados. Tambin afirma Meessen que los cambios de color reportados por los testigos fueron causados muy probablemente por la saturacin de las clulas fotosensibles de la retina.12Meessen indica que los "milagros del sol" han sido descritos en muchos lugares donde peregrinos religiosos haban sido alentados a mirar fijamente al sol. A ese respecto, cita las apariciones en Heroldsbach, Alemania (1949) como un ejemplo, donde observaciones similares a las de Ftima fueron presenciadas por ms de 10.000 personas.13Mientras Meessen sugiere posibles explicaciones psicolgicas o neurolgicas de las apariciones.Lashiptesisde efectos pticos encuentran oposicin ya que no hay evidencia de que la gente en Ftima, incluso aquellos que esperaban un milagro, estuvieran mirando el sol antes de que Lcia hablara para que lo vieran. Tampoco se reportaron personas moviendo la cabeza para engaar su visin. Las personas se centraban en la encina que era donde los nios decan que la visin apareca.14Esto guarda coherencia en el contexto del suceso ya que algunos observadores informaron de otros fenmenos en visitas anteriores; describan niebla luminosa y lluvia de ptalos blancos en los alrededores y por encima de eserbol.15Por otra parte estos relatos contradicen tambin la hiptesis "psicolgica", los espectadores no describieron tensin al acecho de algo aterrador, sino una espera para ver algo bello como en veces anteriores. Un factor en contra de la teora de "presin social" es que personas a varias millas de distancia, sin influencia social o psicolgica, ya que no esperaban nada, tambin vieron al sol danzar.16Por su parteSteuart Campbell, escribiendo en elJournal of Meteorologyen 1989, postulaba que las nubes de polvo estratosfrico cambiaron la apariencia solar el 13 de octubre, haciendo que fuera fcil de mirar y causando que pareciera de color amarillo, azul y violeta e incluso que pareciera que giraba. De acuerdo con este hiptesis se han descrito efectos similares en China en 1983.1718Un argumento normalmente usado como oposicin a la hiptesis meteorolgica es el hecho de que si fue un fenmeno fsico y visible, no habra razn para que algunos no lo vieran, y no todos los presentes lo vieron.19Incluso no faltaron astrnomos que declararan que no hubo fenmenos de dicho tipo ese da.20Meessen seala: "Es imposible ofrecer ninguna evidencia directa a favor o en contra del origen sobrenatural de las apariciones".Adems del "milagro del sol", los videntes de Ftima indicaron que la aparicin profetiz una gran seal en el cielo nocturno, que precedera a una segunda gran guerra. El 25 de enero de1938las luces brillantes de unaaurora boreal21aparecieron en todo elhemisferio norte, incluso en lugares tan al sur como el norte defrica, lasBermudasyCalifornia. Fue el suceso ms sorprendente de auroras boreales desde 1709, la gente en Pars y otras partes crey que era un gran incendio y llamaron a los bomberos. Luca, la nica vidente con vida para entonces, indic que era el signo predicho22y as lo inform a su superior y al obispo por carta al da siguiente. Se le ha intentado vincular con que un mes ms tarde,Hitlerse apoder deAustriay ocho meses despus invadiChecoslovaquia. Aunque esos acontecimientos no precipitaron la guerra que comenzara un ao y medio despus.Posicin de la Iglesia catlica y su interpretacin del secreto de Ftima[editar]La posicin oficial de laIglesia catlicasobre todo lo sucedido, en cuanto a doctrina, se expresa en sucatecismo:67A lo largo de los siglos ha habido revelaciones llamadas "privadas", algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia. Estas, sin embargo, no pertenecen al depsito de la fe. Su funcin no es la de "mejorar" o "completar" la Revelacin definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla ms plenamente en una cierta poca de la historia. Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sentir de los fieles (sensus fidelium) sabe discernir y acoger lo que en estas revelaciones constituye una llamada autntica de Cristo o de sus santos a la Iglesia.La fe cristiana no puede aceptar "revelaciones" que pretenden superar o corregir la Revelacin de la que Cristo es la plenitud. Es el caso de ciertas religiones no cristianas y tambin de ciertas sectas recientes que se fundan en semejantes "revelaciones".Catecismo de la Iglesia Catlica, Numeral 6723El secreto de Ftima propiamente, la Iglesia catlica lo interpret como unavisin profticade la reconversin de Rusia al cristianismo. En efecto, en el mismo ao de las apariciones de Ftima tuvo lugar laRevolucin de Octubreo Revolucin bolchevique, segunda fase de laRevolucin rusa de 1917, que conducira al nacimiento de laUnin de Republicas Socialistas Soviticas(URSS) en 1922 con un sistema poltico departido nicodominado por el Partido Comunista hasta 1990.2Tambin se considera que, con la desintegracin de la URSS en 1990, la profeca se cumpli.2Asimismo se interpreta que el tercer mensaje del secreto de Ftima incluy una profeca sobre elintento de asesinato de Juan Pablo II, que ocurri el 13 de mayo de1981, en el 64 aniversario de la primera aparicin de Ftima.24Nota 6As lo expres laSanta Sede:Tras los dramticos y crueles acontecimientos del siglo XX, uno de los ms cruciales en la historia del hombre, culminado con elcruento atentado al dulce Cristo en la Tierra, se abre as un velo sobre una realidad, que hace historia y la interpreta en profundidad, segn una dimensin espiritual a la que la mentalidad actual, frecuentemente impregnada de racionalismo, es refractaria.[...]Ftima es sin duda la ms proftica de las apariciones modernas. La primera y la segunda parte del secreto [...] se refieren sobre todo a la aterradora visin delinfierno, la devocin alCorazn Inmaculado de Mara, lasegunda guerra mundialy la previsin de los daos ingentes que Rusia, en su defeccin de la fe cristiana y en la adhesin altotalitarismo comunista, provocara a la humanidad.1Sobre los misterios individualmente:Misterios de FtimaEfemrides[editar]

Estatuilla de Ftima, en la iglesia de peregrinacin ubicada en la cima del monte Freuden, en la comunidad deMoosburg,estado de Carintia,Austria.Desde las primeras noticias sobre las apariciones de la Virgen de Ftima, los Papas se mostraron acorde a los acontecimientos. Po XI, entre otras manifestaciones pblicas de simpata, concedi el da 1 de octubre de 1930 una indulgencia especial a los peregrinos de Ftima. Po XII, consagr la humanidad alInmaculado Corazn de Marael 31 de octubre de 1942. Juan XXIII, visit como peregrino el lugar de las apariciones y, ms tarde, leg en testamento su cruz pectorial alSantuario de Ftima. Pablo VIfue el primer Romano Pontfice que visit Ftima para conmemorar el cincuentenario de las apariciones, el 13 de mayo de 1967. Juan Pablo II, visit personalmente el lugar de las apariciones en dos ocasiones, el 13 de mayo de 1982 y el 13 de mayo de 1991. Benedicto XVI, visit personalmente el lugar de las apariciones el 12 y 13 de mayo de 2010, y consagr todos los sacerdotes alInmaculado Corazn de Mara.La Virgen Peregrina de Ftima[editar]La imagen de la Virgen de Ftima (conocida como la peregrina) es una rplica de la imagen que es la que se utiliza para recorrer algunas de las ciudades episcopales de Europa y del mundo. La imagen fue ofrecida por el Seor Obispo deLeiray coronada solemnemente por el Seor Arzobispo devora, el13 de mayode1947.En1945, poco despus del final de la 2. Guerra Mundial, un prroco deBerln(Alemania) propuso que una imagen de Nuestra Seora de Ftima recorriese todas las capitales y las ciudades episcopales de Europa hasta la frontera con laUnin Sovitica. Despus de ms de medio siglo de peregrinacin, en el que la imagen visit 64 pases de los distintos continentes, la Rectora del Santuario de Ftima entendi que no debera volver a salir habitualmente, solamente por alguna circunstancia extraordinaria.En mayo del ao2000fue colocada en la exposicin "Ftima Luz e Paz", donde fue venerada por decenas de millares de visitantes. Tres aos despus, concretamente el da 8 de diciembre de 2003, solemnidad de laInmaculada Concepcin, la imagen fue entronizada en la Baslica del mismo Santuario de Ftima, fue colocada en una columna junto al altar mayor.25Peregrinaciones de la Virgen[editar]La imagen de la Virgen de Ftima que se conserva en la Capilla de las Apariciones, ha salido en peregrinacin por diversas ciudades portuguesas y del resto de Europa en momentos puntuales:26 Entre el 7 y el 13 de abril de 1942:Tuvo lugar la primera salida de la imagen de Nuestra Seora, dicho traslado se realiz para la clausura de un congreso promovido por el Consejo Nacional de la Juventud Catlica Femenina, enLisboa. Entre el 22 de noviembre y el 24 de diciembre de 1946:La imagen sale nuevamente de su Santuario con motivo del tricentenario de la proclamacin deNuestra Seora de la Concepcincomo Patrona de Portugal. La imagen realiz un periplo porEstremadurayRibatejo. Entre octubre de 1947 y enero de 1948:En esta ocasin, la imagen peregrin porAlentejoyAlgarve, pasando la frontera luso-espaola en dos ocasiones, enElvasyBadajoz, y enVila Real de Santo Antnio. Entre el 22 de mayo y el 2 de junio de 1948:Con ocasin del Congreso Mariano Diocesano de Madrid, la imagen de la Capilla de las Apariciones hizo su cuarto viaje, aMadrid, pasando por otras localidades. Entre el 9 de junio y el 13 de agosto de 1951:Visita a todas las parroquias de laDicesis de Leiria-Ftima. El 17 de mayo de 1959:Con ocasin de la inauguracin delMonumento a Cristo Rei, la imagen visit nuevamente Lisboa yAlmada. Entre el 24 y 25 de marzo de 1984:A peticin del PapaJuan Pablo II, la imagen fue llevada aRoma. El da 25, el Papa consagr el mundo alInmaculado Corazn de Mara. El 8 de octubre del ao 2000:La Virgen vuelve alVaticano, en presencia de 1500 obispos de todo el mundo y de miles de fieles y peregrinos, el Papa Juan Pablo II, consagr el nuevo milenio a laVirgen Mara. El 12 de noviembre de 2005:La imagen de la Virgen de Ftima vuelve a Lisboa, ocasin en que la ciudad capital de Portugal se consagr a Nuestra Seora de Ftima. Entre el 16 y 17 de mayo de 2009:Con ocasin de la conmemoracin del Cincuentenario del Santuario de Cristo Rei en Almada, transcurri la dcima salida de la imagen, momento en el que visit Lisboa y Almada. Entre el 21 y 23 de mayo de 2010:A peticin del obispo de Leiria-Ftima, la imagen fue llevada a la ciudad deLeiriacon motivo de la"Fiesta de la Fe". Entre el 12 y 13 de octubre de 2013:Con motivo de la Jornada Mariana promulgada por el papaFrancisco, se traslad la imagen al Vaticano y se consagr el mundo al Inmaculado Corazn de Mara.27Santuario[editar]Artculo principal:Santuario de FtimaEl actual santuario, cuyo nombre completo es Santuario de Nuestra Seora del Rosario de Ftima, incluye la baslica de Nuestra Seora del Rosario, que comenz a ser construida en 1928. Se consagr el 7 de octubre de 1953, y al ao siguiente laSanta Sedele concedi el ttulo de baslica menor durante el pontificado dePo XII.Se considera que el santuario de Ftima es uno de los centros de peregrinacin popular ms importantes del mundo.3En el ao 2011 el santuario recibi 7,3 millones de peregrinos.4Los peregrinos espaoles, italianos y polacos son los ms numerosos entre los extranjeros. En sus inmediaciones se han establecido ms de 50 casas de religiosas femeninas y unas 15 congregaciones masculinas que incluyen un seminario.Homenajes a Ftima[editar]En algunas ciudades dePortugal,Argentina,Espaa, entre otros pases, se han construidoescuelasa su homenaje como Ntra. Sra de Ftima, nombres como Ftima, parroquias Ntra Sra de Ftima y capillas. El 13 demayode2012una multitud cubri laciudad de Ftimapor la procesin de los portugueses venerando a laVirgen.Vase tambin[editar] Misterios de Ftima Santuario de Ftima Ftima (Portugal) Luca dos Santos Jacinta Marto Francisco MartoNotas[editar]1. Volver arribaLas fechas precisas corresponden a los das 13 de mayo, 13 de junio, 13 de julio, 19 de agosto, 13 de septiembre y 13 de octubre de de 1917.2. Volver arribaLos nios no saban leer ni escribir, aunque haban recibido una formacin religiosa a travs de lacatequesisparroquial, las enseanzas de la madre de Luca y la religiosidad popular propia de la zona.3. Volver arribaLa encina permaneci en el mismo lugar hasta la dcada de 1930. Termin por extinguirse en razn de que tanto peregrinos como parroquianos arrancaban o recortaban trozos de ella.4. Volver arribaFrancisco declar ver a la Virgen Mara en las seis ocasiones en que se present. Seal tambin que nunca recibi ningn mensaje, sino que las palabras le fueron transmitidas por Luca. Estas declaraciones se mantuvieron invariables en todos sus testimonios.5. Volver arribaEl secreto de Ftima habra sido confiado a Luca, la mayor del grupo. Las dos primeras partes del secreto fueron publicadas en varias ocasiones, en particular el texto escrito por Sor Luca en la tercera memoria del 31 de agosto de 1941 y en la cuarta memoria del 8 de diciembre de 1941. La tercera parte del secreto fue escrita [...] por orden de Su Excelencia el Obispo de Leiria y de la Santsima Madre [...] el 3 de enero de 1944. De l existe un nico manuscrito. El sobre lacrado fue guardado primero por el obispo de Leiria. El 4 de abril de 1957, el sobre fue entregado al Archivo Secreto del Santo Oficio. Los papasJuan XXIIIyPablo VItuvieron conocimiento de l. Finalmente, fueJuan Pablo IIquien, luego delatentado contra su vida, desarroll una larga serie de acciones que finalizaron con la revelacin de la tercera parte del secreto de Ftima por el propio papa el 26 de junio de 2000, precisamente en Ftima, y su publicacin tal como se verifica en la referencia.6. Volver arribaEl 13 de mayo de 1981Mehmet Ali Acadispar contra el papaJuan Pablo II, mientras ste se desplazaba por laplaza de San Pedroen un vehculo abierto. El pontfice fue herido en la mano, brazo y abdomen. Un ao despus, en la noche del 12 al 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II sufri un nuevo atentado enFtima (Portugal)adonde haba llegado para agradecer a la Virgen Mara por haber salvado su vida. En esa ocasin un sacerdote espaol ultraconservador, Juan Mara Fernndez Krohn, quiso ensartarlo con una bayoneta pero fue inmovilizado apenas a tiempo, aunque lleg a visualizarse la presencia de sangre en la vestimenta papal, todo lo cual fue revelado por el cardenalStanislaw Dziwiszaos despus.Ver: BBC News (16 de octubre de 2008).Pope John Paul 'wounded' in 1982; Pullella, Philip (15 de octubre de 2008)John Paul was wounded in 1982 stabbing, aide reveals; Ciudad del Vaticano:Reuters.Referencias[editar]1. Saltar a:abcCongregacin para la Doctrina de la Fe - Tarcisio Bertone - Joseph Ratzinger (2000).El mensaje de Ftima. Consultado el 29 de septiembre de 2013.2. Saltar a:abcZampetti, Pier Luigi (1992).La profeca de Ftima y el derrumbamiento del comunismo. Madrid: Ediciones Rialp.ISBN84-321-2841-4. Consultado el 29 de septiembre de 2013.3. Saltar a:abVilaa, Helena (2010).Pilgrims and pilgrimages: Fatima, Santiago de Compostela and Taiz.Nordic Journal of Religion and Society23(2): 137155. Consultado el 30 de septiembre de 2013. Fatima is the most important example of popular pilgrimages.4. Saltar a:abGaudium Press, ed. (14 de febrero de 2012).Santuario de Ftima registra aumento en el nmero de visitantes durante el 2011. Consultado el 30 de septiembre de 2013.5. Saltar a:abcdos Santos, Luca; Haffert, John M. (colaborador) (1993).Her Own Words to the Nuclear Age: The Memoirs of St. Lucia(en ingls). 359 pginas (1 edicin). The 101 Foundations.ISBN978-1-890137-19-9.6. Volver arribaDe Marchi, John (1952).The Immaculate Heart(en ingls). 287 pginas. Nueva York: Farrar, Straus and Young.7. Saltar a:abcdSantos Iglesias, A. M (2000).Jacinta y Francisco Marto. En Leonardi, C.; Riccardi, A.; Zarri, G.Diccionario de los Santos, Vol. 2. Madrid: San Pablo. pp.11631165.ISBN84-285-2259-6. Consultado el 30 de septiembre de 2013.8. Volver arribaFtima: el entorno(en ingls)9. Volver arribaEl secreto de Ftima: La historia oculta de las misteriosas apariciones y la conspiracon de los Jesuitas, Pgina 44, Joaquim Fernandes, Fina D' Armada - 200710. Volver arribaLa Virgen de Ftima, Pgina 388, C. Barthas 199911. Volver arribaSkeptical Inquirer Volume 33.6 November / December 200912. Volver arribaAuguste Meessen 'Apparitions and Miracles of the Sun' International Forum in Porto "Science, Religion and Conscience" October 2325, 2003 ISSN: 1645-656413. Volver arribaSolar retinopathy following religious rituals. M Hope-Ross,S Travers,D Mooney; Br J Ophthalmol 1988;72:931-93414. Volver arribaFtima: Su historia maravillosa - Pgina 143, Wilhelm Hnerman, Palabra, 1998 - 312 pginas15. Volver arriba"La Virgen de Ftima" Pgina 122, C. Barthas - Ediciones Rialp, 199916. Volver arribaMilagros: de tu Diario Vivir - Pgina 42, Richard Webster, Edgar Rojas - 200417. Volver arriba"Ftima's dusty veil",New Humanist, Vol 104, No 2, August 198918. Volver arriba"The Miracle of the Sun at Ftima",Journal of Meteorology, UK, Vol 14, no. 142, October, 198919. Volver arribaMeet the Witnesses: Of the Miracle of the Sun, John Mathias Haffert, 200620. Volver arribaLa Virgen de Ftima, C. Barthas, Ediciones Rialp, 1999 - pgina 39121. Volver arribaLa profeca de Ftima y el derrumbamiento del comunismo - Pgina 85, Pier Luigi Zampetti - 199222. Volver arribaThe Fatima Prophecies: At the Doorstep of the World - Pgina 310, Thomas W. Petrisko, St. Andrews Productions, 199823. Volver arribaPrimera parte, La profesin de la fe, Primera seccin, creo-creemos, Captulo segundo, Dios al encuentro del hombre, Numeral 6724. Volver arribaRiccardi, Andrea(2011).Juan Pablo II: la biografa. Bogot: San Pablo. p.208.ISBN978-958-715-657-7. Consultado el 30 de septiembre de 2013.25. Volver arribaNuestra Seora de Ftima, peregrina del Mundo26. Volver arribaPeregrinaciones de la imagen de la Virgen de Ftima. Pgina Web Oficial del Santuario de Ftima27. Volver arribaLa Razn (Espaa), ed. (12 de octubre de 2013).Francisco recibe a la Virgen de Ftima en la plaza de San Pedro. Consultado el 13 de octubre de 2013.Bibliografa[editar] Memorias de la Hermana Luca, Vol. I y II(2004); Compilacin de P. Luis Kondor, SVD. Introduccin y notas del P. Dr. Joaqun M. Alonso, CMF. Nuestra Seora de Ftima(1953); William Thomas Walsh. Espasa Calpe Editores. Era una Seora ms brillante que el sol(1999); Joao de Marchi. Editora Misses Consolata.Enlaces externos[editar] Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobreVirgen de Ftima. Santuario de Ftima - Sitio Oficial (en espaol) Libro: "Memorias de la Hermana Luca" (download) Pgina Oficial del Apostolado Mundial de Ftima en Espaa (en espaol)Categoras: Advocaciones marianas de Portugal Portugal en 1917 Advocaciones marianas premiadas con la Rosa de Oro