Historia General Del Derecho

14
1 Fuente de la Historia del Derecho: Utiliza esta actividad para que puedas enviar tu archivo en formato de Word, con las siguientes consideraciones: Teniendo en consideración el estudio de las fuentes de la historia del derecho, deberán describir -en no más de una página- un ejemplo de fuente de la historia del derecho, sustentando porque considera que es una fuente y dentro de que clasificación se encuentra. HISTORIA DEL DERECHO CONCEPTO: Todos los autores coinciden en dar una definición de historia y consideran que historia en general es el conocimiento del pasado se lo ha definido como la narración verídica e imparcial de los hechos del pasado. Para Huising, es la forma intelectual en que una cultura se pide cuentas de si misma de su pasado; es decir que la historia es el conocimiento que tenemos del origen, evolución y transformación de las instituciones jurídicas. Para Basadre, Tratadista peruano dice que la historia de derecho es el estudio de la naturaleza de cambio, variaciones sufridas del pasado jurídico. Para Bascuñan La historia de derecho es una ciencia filial de la historia en general, de la ciencia jurídica y del arte que tiene por fines el conocimiento de la reconstrucción, valoración y explicación del derecho en los diversos procesos. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DEL DERECHO La historia del derecho tiene una inmensa importancia y que revisa la información de fuentes, normas y doctrinas, pues no se trata de detectar solamente los cambios sino su verdadero mecanismo de transformación. La historia de derecho nos muestra su perspectiva y proceso gradual y constante de la cultura humana desde el hacinamiento indiscriminado y confuso de la horda primitiva hasta el estado moderno. Nos da a conocer las diferentes etapas que ha transformado el hombre, el derecho y ordenamiento jurídico, yendo desde la

Transcript of Historia General Del Derecho

Page 1: Historia General Del Derecho

1 Fuente de la Historia del Derecho: Utiliza esta actividad para que puedas enviar tu archivo en formato de Word, con las siguientes consideraciones:

Teniendo en consideración el estudio de las fuentes de la historia del derecho, deberán describir   -en no más de una página-  un ejemplo de fuente de la historia del derecho, sustentando porque considera que es una fuente y dentro de que clasificación se encuentra.

HISTORIA DEL DERECHOCONCEPTO:Todos los autores coinciden en dar una definición de historia y consideran que historia en general es el conocimiento del pasado se lo ha definido como la narración verídica e imparcial de los hechos del pasado.Para Huising, es la forma intelectual en que una cultura se pide cuentas de si misma de su pasado; es decir que la historia es el conocimiento que tenemos del origen, evolución y transformación de las instituciones jurídicas.Para Basadre, Tratadista peruano dice que la historia de derecho es el estudio de la naturaleza de cambio, variaciones sufridas del pasado jurídico.Para Bascuñan La historia de derecho es una ciencia filial de la historia en general, de la ciencia jurídica y del arte que tiene por fines el conocimiento de la reconstrucción, valoración y explicación del derecho en los diversos procesos.

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DEL DERECHOLa historia del derecho tiene una inmensa importancia y que revisa la información de fuentes, normas y doctrinas, pues no se trata de detectar solamente los cambios sino su verdadero mecanismo de transformación.La historia de derecho nos muestra su perspectiva y proceso gradual y constante de la cultura humana desde el hacinamiento indiscriminado y confuso de la horda primitiva hasta el estado moderno.Nos da a conocer las diferentes etapas que ha transformado el hombre, el derecho y ordenamiento jurídico, yendo desde la hostilidad de los pueblos con etapas de acierto y aberraciones en otros, hasta llegar a la comunidad jurídica universal. Las fuentes del derecho se clasifican en:Fuentes formales: son las formas a través de las cuales se manifiesta la norma jurídica Son los distintos modos de manifestarse externa y socialmente la norma. El concepto de fuentes del derecho en sentido formal es, en parte, confuso por las siguientes razones. En primer lugar, se dice fuente formal para designar tanto al "acto" a través del cual se producen normas jurídicas, como al "modo de expresión" a través del cual se exterioriza el producto de un acto normativo, es decir, el texto o documento en que se formulan las normas.

Así, cuando se habla de la Constitución como una fuente formal de derecho se puede hacer referencia tanto al acto producto del ejercicio de la potestad constituyente (esto es, la facultad de dictar normas constitucionales) como al texto mismo. Subjetivamente: Es la potestad moral que tienen las personas; la materialización de esta potestad o facultad moral del derecho objetivo.

Page 2: Historia General Del Derecho

Si la ley es el derecho objetivo, tenemos que conocer la etimología de lo que significa ley.

Para Cicerón: La palabra Ley se deriva del verbo eligere, que quiere decir elegir, puesto que la ley se elige para el buen manejo de esta.Para San Isidro de Sevilla: Se deriva del verbo legere que significa leer ya que para el conocimiento de la ley se debe leer.

Los juristas contemporáneos señalan que la ley tiene un origen común tanto de elegir como de leer, por que la ley se la conoce leyéndola y se la hace en la legislatura que es producto de la elección popular.

DEFINICION ESCENSIAL DE LEYEn un sentido amplio ley es, la norma que establecida, que rija el modo de actuar del ser humano, para Cicerón Ley es la que sanciona por decreto, ordena o prohíbe. En un sentido estricto la ley es la ordenación de la razón dada para un bien constituido para quien tiene su autoridad o cuidado la comunidad la misma que debe ser promulgada.

Según el Art. 1 del código civil Ley es una declaración de voluntad soberana que manifestada, prescrita por la constitución manda prohíbe o permite.

CARACTERISTICAS DE LA LEY1.-La ley debe ser posible; La ley debe ser física y moralmente posible a fin de que se pueda cumplir en el orden interno y externo moralmente posible cuando lo mandado no contradiga con el dictamen de una conciencia recta2.- La ley debe ser honesta significa que no se debe oponer a los principios y normas de orden superior.3.- La ley debe ser útil esto es que debe ser dictada para el bien común y no para el interés particular.4.- La ley debe ser justa ósea que manda a dar a cada cual lo que es suyo.

5.- La ley debe ser estable o permanente es decir que la ley no debe cambiarse por cualquier simple circunstancia.6.- La ley debe ser debidamente promulgada en el registro oficial.

Page 3: Historia General Del Derecho

2 Leyes Asiricas: Con tus propias palabras y de manera simple, sírvase exponer porqué la Leyes Asirias se conocen también como el Código de la Mujer.

Puedes realizar esta tarea a través de la actividad: "Leyes Asiricas".

En la actualidad Babilonia estaba situada en lo que hoy es Irak su gobierno fue teocrático. El rey mas ilustré de Babilonia fue Hammurabi, es famoso por qué codifico las leyes y costumbres dispersas.Leyes Asiricas cuyo código hay preceptos en materia civil, penal, administrativa; sin que falten disposiciones de carácter mercantil. El comercio Babilónico donde quiera que llegara llevaba consigo sus leyes con la cual podía realizar sus negocios.La cultura de este pueblo se fundamento en dos grandes factores que son la arquitectura y el comercio; de aquí nace la administración entre bienes muebles e in muebles que dio origen a los créditos.

DERECHO PENALTiene preceptos (normas) de gran importancia jurídica entre ellos encontramos los siguientes:1.- Si un hombre acusa a otro de un crimen capital y no puede probar lo que acusa será castigado con la muerte.2.- Si un hombre ha robado algo del templo; morirá y al que compre lo robado tendrá la misma pena. 3.- Si una vendedora de vino tenia la medida corta la taberna se echaría al rió.4.- En el aspecto penal hay disposiciones fundamentadas en la ley del taleón esto es si un hombre destruye el ojo de otro hombre, se le destruirá el ojo al otro.5.- La muerte por ahogo o apedreamiento era muy común, las causas como la hechicería o falso testimonio se aplica las ordalías, que significa una sanción por la cual el acusado era lanzado a un rió caudaloso amarrado la pierna izquierda con el brazo derecho, y si se hundía era culpable y si nadaba era inocente.

DERECHO DE FAMILIA Los derechos supremos dentro de la familia le pertenecen al padre, la patria potestad otorga derechos absolutos hasta el extremo que el padre de familia podía vender o arrojar de la casa del hogar a su mujer y a sus hijos; el matrimonio se arreglaba de forma contractual el padre otorga un hadote a su hija y el pretendiente correspondía haciéndoles regalos.Como forma de terminación del matrimonio tenemos el divorcio y el repudio; se podía acordar sobre la tenencia de los hijos y cuando la mujer no tenía hijos, el marido puede divorciarse de ella entregándole los bienes. El matrimonio se redactaba en una tablilla en la que quedaba constancia de la unión. La esposa inválida estaba pretejida por la disposición en donde se le prohíbe al marido echarla de la casa pero podía lícitamente tener una concubina.ESCLAVITUDEl código de Hammurabi establecía que los esclavos debían ser marcados a fuego debiendo llevar un vestido especial que los distinguía de las personas libres; se imponían castigos severos si huían o si atacaban a un hombre libre, pero también

Page 4: Historia General Del Derecho

tenían ciertas conseciones como otorgarles 3 días libres de descanso al mes, pueden poseer propiedades y comprar su libertad; el amo carece del derecho de quitar la vida a sus esclavos; y los esclavas concubinas gozaban de cierto derecho para una protección especial.

SUCESION En el derecho sucesorio los hijos estaban en posición prominente respecto a la viuda que continúa siendo cabeza de familia, los hijos heredaban en partes iguales pero el padre puede favorecer a uno en especial.

HONORARIOS En este código encontramos en forma detallada los salarios, honorarios y gratificaciones para el medico cirujano, veterinario y también par los jornaleros y peones.Se hizo un listado del valor que debían cobrar los profesionales de la época, como los médicos, escribas, matemáticos y de la misma manera los salarios para los carpinteros, artesanos, fabricantes de ladrillos, obreros, etc.

ADMINISTRACION DE JUSTICIALa ley constaba por escrito en los atrios de los templos y cualquier súbdito podía ponerse en frente de ella para conocer sus normas, no existen personas dedicadas especialmente al derecho, los sacerdotes de mayor jerarquía tenían la calidad de jueces y administraban la justicia en los pueblos se da mucha importancia a la prueba escrita; funciona una cámara de apelaciones compuesta por jueces; y el rey se constituía en el ultimo recurso. Los templos eran además lugares de negocios, donde se llevaba la banca y se registraban los contratos.

Page 5: Historia General Del Derecho

3 En formato WordLos Derechos: En no menos de 2 páginas describa las diferencias entre la "Declaración de los Derechos del Hombre", "Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano" y la "Declaración Universal de los Derechos Humanos".

Envía esta actividad a través de: "Los Derechos".Dra. María Elena MoreiraRevista Campus, FEUCE-Q Ecuador

50 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Justicia Universal

Los derechos humanos y la profesión de Abogado.

La influencia universal de estos instrumentos llegaría a cambiar conceptos y principios de derecho internacional, fuertemente arraigados en la práctica convencional y consuetudinaria de los estados

Parecería que el tema del ejercicio de la profesión de Abogado y su vinculación con los derechos humanos está claramente entendido tanto por los propios profesionales como por la comunidad en general.

como supremacía de éstos sobre el individuo y la defensa de la soberanía estatal a ultranza sobre la dignidad de los ciudadanos

Referido principio y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes de 1984.

"El Hombre ha salido a vencedor de las máquinas de la muerte, desatadas por los ciegos Estados deseosos de imponer a sello imperial sobre los países débiles y adueñarse de las llaves de nuestro planeta. Más, las Naciones pasan y el hombre permanece. Esta sencilla concepción del hombre, impersonal y múltiple habitante de la tierra, ha sido olvidada a veces en estas épocas confusas por inhumanas doctrinas nacionalistas que han querido sepultar el mundo bajo artificiales tempestades políticas. Somos hombres antes de ser ciudadanos. Nuestros Derechos no pueden desaparecer ante murallas o fronteras nacionales porque son de índole menos transitoria que esas accidentales estructuras".

los Derechos Humanos, señalándose que aunque "su promoción y protección es obligación de los Estados, la Comunidad Internacional tiene también legítimos intereses en la materia".Es jurídicamente procedente la persecución sin fronteras del terrorismo, el genocidio, la tortura y la desaparición de personas, no solo porque la nueva doctrina internacional así o reconoce, sino porque la represión internacional de los crímenes contra la humanidadDía del Abogado se hagan reflexiones sobre los importantes valores morales de esta profesión y particularmente su vinculación con el ejercicio de los derechos humanos.El abogado debe conocer a cabalidad toda la normativa internacional y nacional de respeto a los derechos

Page 6: Historia General Del Derecho

humanos y sacar provecho de los avances jurídicos que en los últimos tiempos se han incorporado a favor del ejercicio de las garantías individuales y colectivas, tanto a nivel internacional como en el campo del derecho interno.

REVOLUCIÓN FRANCESA:

En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen del propio objetivo.

La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, creada en el siglo XVIII, nace dentro de un contexto histórico de revoluciones, reclamaciones populares y burguesas en Francia, relacionadas con la participación, la libertad, la propiedad y la igualdad. Inspirada en la declaración de la independencia estado unidense y el espíritu filosófico del siglo XVIII recuerda al ciudadano sus deberes y derechos para su propio bienestar y el de la constitución. 

Además pone énfasis en los derechos del ciudadano como elemento fundacional para concretizar un nuevo estado, respaldado por la ley que quiebra y deja atrás el antiguo régimen.

Page 7: Historia General Del Derecho

4 Derecho Indiano: En no más de una página sirvase explicar que comprende el estudio del Derecho Indiano y porque se le denomina así.

Utiliza el vinculo: "Derecho Indiano", para que puedas realizar esta actividad.

EL DERECHO EN LA INDIA

La civilización india tiene influencia directa de la religión BRAHANIANICA, la misma que esta controlada por el libro de los VEDAS.

LOS VEDASEs una antigua colección de textos sagrados considerados como producto de la revelación divina con el paso de los siglos se fueron agregando comentarios y doctrinas, de carácter etimológico y religioso, entre los que destacan.

LOS APANICHADAS.- estos contienen y recopilan la interpretación de la tradición ariaLOS SUSTRAS.- Conjunto de máximas y aforismosLOS SATRAS.- o tratados sobre el DHARMA es decir sobre el sistema de normas que rigen la conducta jurídica moral y religiosa.

El mas famoso de estos últimos es el MANAVA-DHARMA-SASTRA, conocido con el nombre de código de leyes de MANU, que posiblemente se redacto en el siglo II Antes de cristo.

Lo más importante de este código es la división de la sociedad en castas y por lo mismo el derecho es un conjunto de concesiones y limitaciones, puesto que las castas constituyen formas cerradas y hereditarias de la vida social, a las que se les atribuye origen divino.

APORTES JURIDICOS

FAMILIA Y MATRIMONIOEn la india es admitida la poligamia aunque en la antigüedad fue monogámico el matrimonio. Tiene el principio de que el varón constituye una sola persona con su mujer pero es lícita la poligamia, de tal modo puede tomar a la primera mujer de su casta y luego descender por todas las mujeres de las castas inferiores por lo tanto el sudra debe tener una sola y de su casta. El varón de castas inferiores no puede poner los ojos en una mujer de casta superior, ya que se establecen sanciones severas y es relegado a la situación de los patrias (sin casta).

La conducta del marido respecto de la mujer debe ser digna: las mujeres según el código jamás son independientes, están bajo la protección de su padre en la infancia la protección del marido en su juventud y bajo la protección de sus hijos en la edad madura si enviuda.

Page 8: Historia General Del Derecho

Existían ocho formas de contraer matrimonio así tenemos que el primero de ellos era el de el brahama que se celebra cuando el padre viste a su hija para entregada a un hombre sabio y virtuoso. Otra forma de matrimonio es el que tiene lugar cuando el padre entrega a su hija después de haber recibido del novio un toro y una vaca.

La ley considera la procreación como esencial al matrimonio y al perfeccionamiento de la vida misma.

EL DIVORCIOSe permite a las dos partes por diversas razones, se concedió importancia a la institución de la familia ya que en la ley encontramos: “Solo es perfecto el nombre cuando a pasado de uno a tres, el mismo su esposa y su hijo”

Si la mujer incurre en adulterio, el esposo puede divorciarse de inmediato si es bebedora enferma, rebelde, derrochadora, podía ser repudiada o reemplazada sin más tramite por otra.

Si la mujer de un Brama era infiel su próxima reencarnación de un chacal, ya que los hindúes creen que el alma debe purificarse antes de presentarse ante el dios BRAHAMA es decir debe tras migrar, pudiendo reencarnar en animales o plantas según la vida que ha llevado.

La felicidad de la mujer debe ser absoluta hasta el extremo de no mirar a otro hombre ni pronunciar otro nombre de varón.

La edad en la mujer para contraer matrimonio es en la pubertad es decir de los 14 a los 16 años.

Manu es quien coloca a la mujer en una situación de marcada inferioridad así tenemos que existía ciertas disposiciones en donde se refleja esta situación:" la fuente del deshonor es la mujer, la fuente de lucha es la mujer, la fuente de la existencia terrena es la mujer, evitad pues a la mujer. Y en otro pasaje dice:" la hembra es capaz de desviar del recto sendero de la vida no solo al simple, al sabio y lo puede hacer esclavo del deseo o de la ira". La ley lleva a la practica estas consideraciones de inferioridad de la mujer y es así como la mujer queda sometida a tutela de por vida.

El REYEl rey encuentra la facultad de castigar, es el supremo juez y debía dirimir todos los pleitos fuesen civiles o criminales pero siempre debe estar acompañado de brahmanes que colaboran en el juzgamiento.

LA PROPIEDAD EN LA INDIAConsidera la posición como base de la propiedad, el campo pertenece al primero que lo cultiva u ocupa.

Page 9: Historia General Del Derecho

LA SUCESIONA muerte del padre el primogénito se constituyen en su prolongación jurídica y los demás integrantes de la familia caen bajo su potestad, la viuda no era considerada heredera pero su manutención debía correr por cuanta de los hijos.

OBLIGACIONESConocieron los siguientes contratos: prestamos, hipoteca, prenda, fianza, depósito, compra, alquiler, arrendamiento, sociedad. El dolo y la coacción invalidan la convención, y no vale el contenido cuyo contenido contradice a las leyes y costumbres. Es nulo también el contrato celebrado por un ebrio, un demente, un menor, un anciano, o una persona que depende eternamente de otra.

En el préstamo es lícito si no se ha dado prenda, recibir interés pero esta prohibido el cobro de interés y estos no deben exceder una suma del capital Si el acreedor recibe prenda con el derecho de usarla no es lícito pagar interés alguno, quien vende una casa o cosa ajena se hace culpable de robo, el juego, la apuesta están prohibidos y se les considera como robo.

DERECHO PENALExistieron disposiciones detalladas sobre indemnizaciones por daños en el honor, la propiedad, en el cuerpo y por atentados a la vida, hay penas pecuniarias, de muerte, corporales, privación de la libertad, que también varían, según las castas así una brama jamás puede ser castigado con la muerte o pena corporal la pena máxima es ser desterrado del país, la defensa es licita aun si llega a producirse la muerte del agresor.

En la organización judicial no se da ninguna separación entre lo criminal y lo civil, el procedimiento es casi idéntico en los dos casos se admite las pruebas de testigos, raras veces con juramentos cuando la verdad no puede ser descubierta se procedía por ordalía (sentencia divina)

El rey era el supremo juez y debía dirimir todos los pleitos ya fuesen civiles o criminales. Existen en el código de manu una parte llamada el Libro de los Jueces, el rey examina por si mismo los litigios pero acompañado de brahamanes y consejeros sabios quienes elaboran en la resolución aplicando normas jurídicas basadas en la equidad y la justicia.

En este juicio se acepta el juicio por ordalía de carácter netamente religioso. La prueba que mas importancia adquirió fue la testimonial a la que se le prestaba plena fe así: Si la palabra es sagrada ¿Quien puede mancillarle con la mentira? Todas las personas pueden ser testigos, siempre que se trate de pleitos de personas de su misma clase.