historia geofisica

4
El Observatorio Geomagnético de Teoloyucan opera desde 1914 en el poblado de Teoloyucan, Edo. de México, observando el comportamiento vectorial del campo geomagnético en forma continua. Actualmente opera con instrumentos de última tecnología, como variógrafos fluxgate de 3 componentes, magnetómetros Overhauser de intensidad total y magnetómetros de declinación e inclinación magnética. Además forma parte de la red mundial de observatorios magnéticos y del proyecto internacional INTERMAGNET que integra y reporta datos de 102 observatorios en el mundo en tiempo real o casi real con altos estándares de calidad. Es la medula espinal del Servicio Magnético del Instituto de Geofísica y el parámetro de referencia absoluto para muchas investigaciones relacionadas con el campo geomagnético y exploraciones geofísicas en nuestro país, así como otras disciplinas afines. Para la operación del Observatorio de Teoloyucan se han realizado tres calibraciones en el equipo clásico. La primera fue en 1954 cuando se enviaron los variógrafos al U. S. Coast and Geodetic Survey (ahora el U. S. Defense Mapping Agency) para la instalación de imanes compensadores de temperatura. Durante 1971 y 1972 se realizó la calibración en el observatorio con instrumentos del Inter-American Geodetic Survey (IAGS, ya desaparecido). Y la última se realizó en 1991 bajo el auspicio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH ) con equipo del Observatório Nacional do Brasil . El Instituto de Geofísica ha publicado a partir de 1950 los valores de las componentes magnéticas D, H y

description

historia sobre el observatorio geomagnético teoloyucan

Transcript of historia geofisica

El Observatorio Geomagntico de Teoloyucan opera desde 1914 en el poblado de Teoloyucan, Edo. de Mxico, observando el comportamiento vectorial del campo geomagntico en forma continua.Actualmente opera con instrumentos de ltima tecnologa, como varigrafos fluxgate de 3 componentes, magnetmetros Overhauser de intensidad total y magnetmetros de declinacin e inclinacin magntica. Adems forma parte de la red mundial de observatorios magnticos y del proyecto internacionalINTERMAGNETque integra y reporta datos de 102 observatorios en el mundo en tiempo real o casi real con altos estndares de calidad.

Es la medula espinal del Servicio Magntico del Instituto de Geofsica y el parmetro de referencia absoluto para muchas investigaciones relacionadas con el campo geomagntico y exploraciones geofsicas en nuestro pas, as como otras disciplinas afines.Para la operacin del Observatorio de Teoloyucan se han realizado tres calibraciones en el equipo clsico. La primera fue en 1954 cuando se enviaron los varigrafos al U. S. Coast and Geodetic Survey (ahora el U. S. Defense Mapping Agency) para la instalacin de imanes compensadores de temperatura. Durante 1971 y 1972 se realiz la calibracin en el observatorio con instrumentos del Inter-American Geodetic Survey (IAGS, ya desaparecido). Y la ltima se realiz en 1991 bajo el auspicio del Instituto Panamericano de Geografa e Historia (IPGH) con equipo delObservatrio Nacional do Brasil.El Instituto de Geofsica ha publicado a partir de 1950 los valores de las componentes magnticas D, H y Z en Teoloyucan, publicaciones interrumpidas durante 1978 debido al cambio de lugar del observatorio a 800 m al SW.Los intrumentos de referencia actuales son un varigrafo fluxgate de 3 componentes DFI, un magnetmetro Overhauser POS N 129 y un DI-flux ZEISS THEO20B, con un varigrafo de respaldo FGE HDZ.Adems se cuenta con unaestacin meteorolgica automtica en Teoloyucan,as como en laEstacin Magntica en Coeneo, Michoacnque reportan las condiciones de los sitios en tiempo real cada 10 minutos.

Mas de un siglo de observaciones magnticas.Las observaciones magnticas en Mxico se remontan hacia finales del siglo XVIII hechas por Antonio Alzate y Alejandro von Humbolt y a principio del siglo XIX dentro de la Escuela de Minera. El primer observatorio magntico en forma fue instalado en el Palacio Nacional en 1879 dentro del Observatorio Meteorolgico y Magntico Central operando con un magnetmetro unifilar Tompson (H y D) y una brjula Negretti-Zambra (I) funcionando hasta mayo de 1887 debido a las modificaciones en la construccin del edificio que lo albergaba.En abril de 1889 en el Observatorio Astronmico de Tacubaya se instal un pabelln para observaciones magnticas con un magnetmetro Elliot-Dover (H y D), una brjula Negretti-Zambra (I) y un juego de varigrafos Carpentier de registro continuo. La instalacin en 1902 de la lnea de tranvas elctricos oblig al cierre del pabelln.En 1903 se cambi el equipo al pueblo de Cuajimalpa, sin embargo en 1911 al prolongarse la lnea de tranvas cerca del observatorio oblig a mudarse una vez ms. El nuevo observatorio se instal junto al Palacio Municipal del Pueblo de Teoloyucan, 36 km al norte de la ciudad de Mxico, operando con el equipo traido desde Cuajimalpa. En 1921 se adquirieron varigrafos Mascart, un magnetmetro Dover, un galvanmetro Edelman y una balanza magntica. Para 1929 se adquiri un magnetmetro C.I.W. y en 1931 los varigrafos Eschenhagen de la casa Askania (D, H y Z). En 1949 con la fundacin del Instituto de Geofsica el observatorio pas a formar parte de ste

La remodelacin en la estructura del Palacio Municipal en 1978 afecto las mediciones y se hizo una vez ms el cambio. Para la nuevalocalizacinse tom en cuenta el perodo de observaciones magnticas medidas en el lugar. As se eligi un terreno junto al panten municipal en las afueras del pueblo, operndose con el mismoequipo clsicode registro continuo y adems magnetmetros QHM, de protnGeometricsy RUSKA, los cuales se encuentran funcionando hasta la fecha.A partir de julio de 1996 se encuentran operando dos equipos digitales instalados durante el Encuentro Latinoamericano de Instrumentacin Geomagntica (ELIG 96). El primero de estos, diseado y construido por el Dr. Jean Rasson y Teotonio Ferreira en el Centre de Physique du Globe en Dourbes (Royal Meteorological Institute) , es un teodolito no magntico RUSKA convertido a un magnetmetro DI-flux para observaciones absolutas y un varigrafo fluxgate de dos componentes (DI, bautizado como LAMA) que oper junto a un PPMGeometricsG856; el segundo es un varigrafo fluxgate de tres componentes FGE (DHZ, bautizado como DMI) que pertenece alDanish Meteorological Instituteinstalado por el Dr. Ole Rassmussen como varigrafo de reserva.En julio de 2002 se instal un tercer sensor fluxgate a LAMA para tener un varigrafo vectorial completo DFI y se obtuvo por parte del grupo de geomagnetismo del United States Geological Survey un DI-flux montado en un Teodolito no magntico Zeiss THEO020B. En ese mismo mes comenzo a transmitir sus datos en tiempo real cada hora al GIN de Edimburgo en Gran Bretaa para ingresar al proyecto internacionalINTERMAGNET, siendo aceptado en mayo de 2003 como tal. A principios de 2005 es sustituido el PPMGeometricsG856 por un magnetmetroOverhauser POS N129fabricado por elQuantum Magnetometry Laboratoryde la Ural State Technical University en Rusia.Actualmente se pueden consultar losdatos en tiempo real del Observatorio Magntico de Teoloyucanen este mismo website o en elGIN de INTERMAGNET en Edimburgo, as como de otros observatorios magnticos en todo el mundo. Tambin se encuentra junto con otros 3 observatorios geofsicos dentro delVirtual Earth-Sun Observatory (VESO)delInstituto de Geofsica UNAM.