Historia Natural de La Enfermedad 2013.-i

download Historia Natural de La Enfermedad 2013.-i

of 27

description

apidemio

Transcript of Historia Natural de La Enfermedad 2013.-i

  • LA HISTORIA NATURAL DE

    LA ENFERMEDADEl ser humano sufre el azote de mltiples enfermedades, desde la prehistoria hasta la poca actual. En ninguna poca ha existido un paraso natural de salud. En todas las pocas el ser humano ha estado amenazado por el dolor, la enfermedad y la muerte, y el mdico se ha enfrentado con todas sus fuerzas y con los medios que dispona en cada poca.

  • La Historia Natural de la Enfermedad

    Definicin: La historia natural de una enfermedad o evolucin de una enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la accin secuencial de las causas componentes (etiologa) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curacin, paso a cronicidad muerte). Es la evolucin natural de cualquier proceso patolgico, desde su inicio hasta su resolucin, sin que intervenga la mano del hombre.

  • La Historia Natural de la Enfermedad

    A travs del conocimiento de la historia natural de una enfermedad, es posible conocer la causa o etiologa de una enfermedad, los medios de prevencin, diagnstico, tratamiento y pronstico de una enfermedad. Los datos objetivos y subjetivos concernientes a la historia natural de una enfermedad estn reflejados en la historia clnica del paciente o enfermo

  • La Historia Natural de la EnfermedadLa Etiologa es el estudio de las causas sobre alguna enfermedad, curiosidad, etc. Su origen etimolgico proviene del griego , "dar una razn de algo" ( "causa" + -).1 Adems se refiere al origen de la enfermedad. Este es el significado ms comunmente aceptado

  • ENFERMEDADenfermedadSlo conocida por observacin

    conjunto de sntomas

    individualvariedades infinitas

  • DivisinPerodo Prepatognico

    Corresponde al tiempo en que las personas estn sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente.Perodo Patognico

    Corresponde al inicio de la enfermedad, an antes de que se presenten los sntomas

  • Perodo PrepatognicoEn este perodo interacta la triada ecolgica que esta formada por :Agente: Es cualquier circunstancia que puede causar dao en el husped y pueden ser:Biolgicos: como bacterias, virus, protozoarios, hongos, plantas, invertebrados, vertebrados.Fsicos: calor, fro, geogrficos, desastres, ruido, radiaciones, ruido, daos por objetosQumicos: sustancias qumicas, toxinas, venenos, gases.HuspedMedio ambiente

  • Perodo PrepatognicoPara que se presente la enfermedad es necesario que esten presentes todos los componentes de la triada ecolgica. Si falta uno de ellos no se puede dar la interaccin y no hay enfermedad.Cuando entran en desequilibrio lo tres elementos de la triada se inicia el proceso patolgico en el hospedero.

  • Perodo PatognicoSe divide en dos fases:

    Etapa subclnica: tambin llamada perodo de incubacin. Es el tiempo en que el agente tarda en multiplicarse y causar cambios clulares y bioqumicos en el huesped. Aqu las personas estn asintmaticas y slo se puede detectar la enfermedad por exmenes y estudios para clnicos.La etapa clnica: esta dividida de la subclnica por el llamado horizonte Clnico, lnea que separa ambas etapas. En esta etapa las personas inician las manifestaciones de la enfermedad.

  • Inicia con:Signos y Sntomas Inespecficos: como fiebre, malestar general.

    Sintomatologa Especficos: donde las manifestaciones son propias de cada patologa.

    Cronicidad: donde la patologa se presenta con signos y sntomas crnicos.Perodo Patognico

  • Complicaciones: donde se involucran otras afecciones en el organismo, puede ser la insuficiencia renal, insuficiencia cardaca, insuficiencia respiratoria

    Secuelas: donde las personas presentan algn tipo de invalidez o alteracin permanente.

    Muerte: que es la etapa final de la enfermedad.

    Es importante sealar que en cualquiera de estas etapas consecutivas, antes de la muerte, la enfermedad puede abortarse, es decir regresar al perdo prepatgenico

  • Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad

  • Historia natural de la enfermedad

    Periodo prepatognico

    Periodo patognico

    Agente

    Husped

    Ambiente

  • Historia Natural de la EnfermedadPeriodo de induccin: Tiempo desde que se entra en contacto con las causas componentes de la enfermedad hasta el comienzo de la misma. *Sera el tiempo que transcurre entre que el sujeto est expuesto a la radiacin solar hasta que esta provoca en el alteraciones celulares irreparables.

  • Historia Natural de la EnfermedadPeriodo de latencia:

    Tiempo que transcurre entre el comienzo de la enfermedad y la aparicin de los primeros signos y sntomas de la misma. *Tiempo desde las alteraciones celulares producidas hasta la expresin de lesiones. (nevus de bordes irregulares, de tamao elevado, lesiones que pican, manchas no homogneas y abultadas)

  • Historia Natural de la EnfermedadPeriodo de expresin:

    Tiempo que va desde la aparicin de los primeros signos y sntomas hasta el desenlace de la enfermedad.

    *Tiempo que transcurre desde que el paciente descubre alteraciones/ lesiones en su piel, es diagnosticado y tratado en su caso. Hasta que cura o fallece de la enfermedad

  • Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevencin

    Prevencin PrimariaPrevencin SecundariaPrevencin Terciaria

  • 1 Primer Nivel de PrevencinComprende la Promocin, el fomento de la salud y proteccin especfica.

    Ej. La vacunacin masiva contra enfermedades transmisibles

  • Diferentes acciones: Accin Educativas: 1)Desarrollar bueno hbitos relacionados con la salud

    2) Evitar sustancias dainas

    3) Evitar Circunstancias dainas

    4) Medidas especficas de prevencin

  • Diferentes acciones:

    Modificacin del ambiente:

    1) Disminuir accidentes

    2) La sanidad en el ambiente nos provee un adecuado tratamiento de aguas negras, la facilidad para tener el agua potable, aire limpio y por sobre todo un ambiente libre de sustancias txicas.

  • 2 Nivel de Prevencin Secundaria Comprende el Diagnstico precoz, el tratamiento oportuno y la prevencin de secuelas

    Ej. Programas que trabajan con pacientes de diabetes

  • Diferentes Acciones en el Segundo Nivel: Programas de Monitoreo: deteccin de enfermedades en la etapa preclnica.

    Tratamiento Mdico primario: forma predominante de prevencin primaria

  • Ejemplos de servicios de deteccin Precoz:

    Enfermedad por detectarPruebaAnemiaDeterminaciones peridicas de hemoglobinaEnfermedad Coronaria CardacaElectrocardiograma anualCarcinoma de la CervixPrueba PAP, dos veces al ao.

  • 3 Prevencin TerciariaComprende la Rehabilitacin Fsica, social y laboral buscando evitar la permanencia de secuelas, invalideces y muertes prematuras.

    Ejemplos:

  • Historia Natural de la EnfermedadMedida PreventivaEjemploPersona con RiesgoPrevencin PrimariaDar consejo a un hombre obeso de mediana edad para que reduzca su riesgo desarrollar una diabetes de la madurez. Enfermo AsintomticoPrevencin SecundariaDeterminar la glucosuria en un hombre obeso de mediana edad que se encuentra bien.Enfermo sintomticoPrevencin TerciariaSeguimiento cuidadoso de una persona que toma hipoglusemiantes orales

  • Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevencin Mdica

    Historia Natural de la EnfermedadPeriodo prepatognicoInteraccin del husped, agentes causales y ambiente.Periodo patognico: preclnico, subclnico, clnico y convalecencia Prevencin de la EnfermedadPrevencin de la progresin de la enfermedad

    Prevencin de la Enfermedad o Recuperacin total del enfermoPrevencin PrimariaPrevencinSecundariaPrevencinterciaria

    123456Promocin o fomento de la saludEducacin para la saludProteccin especficaDiagnstico y tratamiento tempranosPrevencin de secuelas, incapacidades o la muerteRehabilitacin (fsica o social)

    *****