Historia _ Offroad Runner

3
4/6/2014 Historia | Offroad Runner  http:/ /suzuk ilj80.w ordpress.com/historie/ 1/3 Runne r O ffroad Suzuki LJ80 aventu ras y O ff Road Racing Fotografía Historia (http://suzu kilj80.files.wordpres s.com/2013/09/hopestar01.jpg)HopeStar ON360 Suzuki siempre ha comenzado a producir motocicletas y telares. No mucho más tarde, Suzuki ha comprado los derechos de la Esperanza- estrella, y se va a desarrollar. Una vez más, no mucho más tarde como ocurrió el off LJ10, seguido por el LJ20, LJ50, y (en nuestra archiconocida) LJ80. Especificaciones HopeStar ON360:  Motor: Refrigerado por aire, 359 cc, 2 cilindros, 2 - carrera Max. Potencia: 21 CV a 5.500 r / min. máx. par motor: 31,4 Nm a 3.500 r / min. Distancia entre ejes:. 1.950 mm Dimensiones: (L) x 2995 (w) x 1295 (H) 1.765 mm. Peso:. 625 Kg de techo:. softtop Nota: Original S uzuki 4WD ca mión prod ucido  por el H ope Motor Company japonés. Sólo existen 15 ejemplares fueron construidos! Muchas imágenes más bellas de la estrella de la esperanza se puede encontrar en el sitio web de Suzuki LJ80.nl (http://www.suzukilj80.nl/) ! Historia de la serie LJ

description

lj80

Transcript of Historia _ Offroad Runner

  • 4/6/2014 Historia | Offroad Runner

    http://suzukilj80.wordpress.com/historie/ 1/3

    Runner Offroad

    Suzuki LJ80 aventuras y Off Road Racing Fotografa

    Historia

    (http://suzukilj80.files.wordpress.com/2013/09/hopestar01.jpg)HopeStar

    ON360

    Suzuki siempre ha comenzado a producir motocicletas y telares. No mucho ms tarde, Suzuki ha comprado los derechos de la Esperanza-

    estrella, y se va a desarrollar.

    Una vez ms, no mucho ms tarde como ocurri el off LJ10, seguido por el LJ20, LJ50, y (en nuestra archiconocida) LJ80. Especificaciones

    HopeStar ON360: Motor: Refrigerado por aire, 359 cc, 2 cilindros, 2 - carrera Max. Potencia: 21 CV a 5.500 r / min. mx. par motor: 31,4Nm a 3.500 r / min. Distancia entre ejes:. 1.950 mm Dimensiones: (L) x 2995 (w) x 1295 (H) 1.765 mm. Peso:. 625 Kg de techo:. softtop Nota:

    Original Suzuki 4WD camin producido por el Hope Motor Company japons. Slo existen 15 ejemplares fueron construidos!

    Muchas imgenes ms bellas de la estrella de la esperanza se puede encontrar en el sitio web de Suzuki LJ80.nl (http://www.suzukilj80.nl/) !

    Historia de la serie LJ

  • 4/6/2014 Historia | Offroad Runner

    http://suzukilj80.wordpress.com/historie/ 2/3

    (http://suzukilj80.files.wordpress.com/2013/09/1hopestar.jpg)El primer 4 4 que Suzuki construido

    haban originado con otra camioneta japonesa de la Motor Company Esperanza. The Star ON360Esperanza. Este fue desarrollado en 1965 como un bsico, confiable 4 4. Lo hizo sin grandes lujostales como puertas y el techo, y necesitaba nada ms que asientos hamaca. Fue accionado por un

    21pksterke, 360cc, motor de dos tiempos refrigerado por aire Mitsubishi. Sin embargo, la compaaestaba en problemas despus de vender slo un puado (15 piezas) de estos camiones. Suzuki

    compr los derechos de produccin a la ON360 en 1968. decisiones Tratando un buen vehculo an mejor Suzuki us la estrella de la esperanza, como basepara su Jimny 360, tambin conocido como LJ10 o Brute IV. Sustitucin del motor con una de su

    propio diseo de Suzuki fue slo uno de muchos cambios, que incluyen un cuerpo rediseado peroreconocible al instante. Tenan que mantenerlo a efectos fiscales dentro de la clase mini-coche de

    Japn. Para mantener la longitud total de menos de 3 metros de la llanta de refaccin no estaba en el sitio tradicional de la puerta trasera,

    pero coloca al lado del asiento trasero del pasajero. Esto hizo que el LJ10 un vehculo de tres pasajeros. En 1970, despus de dos aos dedesarrollo, la primera producida en masa 4 4 se introdujo en la clase mini-coche de Japn.

    (http://suzukilj80.files.wordpress.com/2013/09/1lj10.jpg)Aunque no se vende oficialmente por

    Suzuki en los Estados Unidos, algunos de estos Suzuki LJ de la serie a principios de 1971 vendidopor los importadores en California, Nevada y Arizona. Mientras que el aire refrigerado, 25cv fuerte,

    359cc, 2 tiempos, motor de dos cilindros era perfecto para su mercado japons previsto, debido

    principalmente al peso insignificante de 1.300 libras, que era muy poca potencia para loscompradores estadounidenses, que tuvieron que trabajar por su velocidad punta pura de disco 72

    accesible. km / h

    (http://suzukilj80.files.wordpress.com/2013/09/1lj10.gif)En

    1972, el LJ20 era - una versin ligeramente actualizada delLJ10 - en libertad con cambios como la refrigeracin por

    agua para el 32 bhp [en lugar de 25 CV), motor de 359cc, con una velocidad mxima de 75 km / h.

    Probablemente la mejora ms grande para los pocos estadounidenses que LJ20 agarr el volante a laizquierda. En 1973, una actualizacin menor tuvo lugar, a saber, un interruptor de horizontal a

    listones verticales de la rejilla, y un reemplazo de las luces, cada esquina dos luces por encima de la

    otra.

    (http://suzukilj80.files.wordpress.com/2013/09/1lj50.gif)1974trajo el LJ50 (Jimny 550, SJ10), otra de las mejoras incrementales en la alineacin LJ. Con los cambios

    en las especificaciones de la clase de automviles japoneses, Suzuki fue capaz de aumentar el tamao

    del motor por un tercer cilindro para aadir. Un nuevo 539cc motor de dos tiempos refrigerado por

    agua produce una salida de 33hp, con menos rpm. La alta velocidad de la LJ10 LJ20 y entreg unade las mayores quejas sobre la serie LJ en los mercados fuera de Japn. Aunque todava el poder

    suficiente para los estndares americanos, podra LJ50 a pesar de un aumento de peso 100 libras

    alcanzado todava 96 kmh. Debido al aumento en el tamao del motor, la dictadura de clase enJapn permite que se monte. Rueda de repuesto en la parte posterior del LJ50 El espacio que qued

    vacante dio paso a un cuarto asiento.

    (http://suzukilj80.files.wordpress.com/2013/09/1lj80-1.gif)Adems del LJ50 en 1977 fue el ltimo, el

    ms poderoso, y la mayora de la serie LJ construido, el 1.700 Suzuki LJ80 pesada (SJ20). Se jactlas mayores mejoras con respecto a la vida de la serie, y fue diseado con la intencin de exportar en

    todo el mundo. Los rumores de que el motor ms grande para los aos LJ pero constantemente se

    les neg por Suzuki, cuyo desarrollo del nuevo motor se mantenga en secreto. Como el primermotor de cuatro tiempos de Suzuki, se sometieron a aos de pruebas y desarrollo antes de que sus

    ingenieros estaban satisfechos. La nueva 797cc SOHC de cuatro cilindros y 41CV produjo un par

    motor mucho ms alto, mejor eficiencia de combustible y emisiones mucho ms limpias que las desus predecesores.

  • 4/6/2014 Historia | Offroad Runner

    http://suzukilj80.wordpress.com/historie/ 3/3

    (http://suzukilj80.files.wordpress.com/2013/09/1lj80-2.gif)Grandes puntos positivos eran el aumentode potencia, las relaciones diferenciales ms altos para crucero ms relajada carretera, un chasis

    rgido, un mejor manejo que viene de los amortiguadores traseros reubicados y la ampliacin de los

    ejes delantero y trasero en alrededor de 4 pulgadas. El LJ80 tambin consigui escaos, un nuevovolante. El topsnelhied subi de 100 kmh a 130 kmh. 'S del depsito de combustible se increment de

    26 a 40 litros, y la advertencia adicional LJ80 para el desgaste de los frenos. En el exterior, el LJ80 era

    guardabarros de las ruedas, una campana mayor con las nuevas corrientes de aire en su borde deataque y una defensa trasera con cola de una sola pieza con el cuerpo. En 1979, una pequea

    actualizacin fue dada a LJ80, los faros fueron ligeramente ms separadas y tuvieron que poner algo

    abajo. Puerta metlica tambin se ofrecieron por primera vez. Adems de la capota metaltop y haba

    un modelo para el LJ81. Hacerse con una versin con una distancia entre ejes ms larga. La serie LJ estuvo en produccin hasta 1983.

    (http://suzukilj80.files.wordpress.com/2013/10/regards.png)

    Publicar un comentario

    Blog de WordPress.com . , el tema Adventure Journal .

    Seguir

    Siga Offroad Runner "

    Desarrollado por WordPress.com