Historia Quinina

download Historia Quinina

of 2

Transcript of Historia Quinina

La quinina, principal alcaloide que se encuentra en la corteza de quina, es un antipirtico, analgsico, y antiinflamatorio. Durante varios siglos la corteza pulverizada era el nico frmaco que poda suprimir efectivamente los sntomas de la malaria. Aunque hoy en da se puede sintetizar la quinina, el procedimiento no es rentable para su industrializacin y se sigue extrayendo de la quina. El rbol de la quina crece agreste en las selvas sub-andinas. Los indgenas la llamaban quinquina: la corteza de las cortezas. Durante la colonizacin de Sudamrica los espaoles tomaron conocimiento de un rbol usado por los indios para curar fiebre, pues parece ser que los nativos ocultaron los efectos medicinales de la droga a los invasores espaoles. Las virtudes de la quina fueron reconocidas en Europa en 1631, fecha en que fue enviada por el farmacutico jesuita Agustino Salumbrino, quien haba observado en el Per su uso para eliminar temblores y fiebres. Ms tarde, la "corteza de los jesuitas" fue difundida y comercializada por estos e importada oficialmente por Francia. Otro nombre por el que se le conoca era el de "polvos de la condesa" a raz de una leyenda, que segn cuenta la leyenda, la Condesa de Chinchn fue curada de las fiebres mediante el uso de la corteza de quina, que le proporciono un indio. Se dice que agradecida, la Condesa distribuy la corteza a otros pacientes en Lima y alerto a los espaoles de los efectos curativos de la corteza de quina. Adquiri mucha importancia este compuesto. Sobretodo en la II Guerra Mundial, donde, con miedo de que llegara la escasez, se empezaron a buscar alternativas a la corteza de quina. Aunque ya antes, se haba intentado sintetizar: En el camino hacia la sntesis de la quinina encontramos en 1817, a J. Pelletier y J.B Caventon, quienes aslan el principio activo de la quinina de la corteza de quina. En 1907 el alemn Paul Rabe establece la correcta conectividad entre los tomos y en 1918, publica la primera aproximacin a la sntesis de quinina partiendo de quinotoxina, un compuesto relacionado. Pero no fue sintetizada hasta 1944, cuando Woodward y Doering publican su artculo sobre la sntesis total de la quinina. Aunque esta llamada "sntesis total", conclua en la quinotoxina y confiaba en el procedimiento descrito por Rabe para la formacin final de quinina. Gilbert Stork trato de reproducir los ltimos pasos de la sntesis total sin xito y calificando la sntesis de Woodward como "un mito ampliamente credo". Varios aos mas tarde, en 2001 publico su propia sntesis total de la quinina, puesto que estaba totalmente convencido de que los ltimos pasos de la sntesis de Woodward, los propuestos por Rabe, no funcionaban e invalidaban por completo tal sntesis.

Jeffrey Seeman en 2007 aseguro tras un completo estudio, que Rabe s fue capaz de llevar a cabo los ltimos pasos de la sntesis, lo que automticamente validaba la ruta de Woodward. Estos 90 aos que se ha tardado en confirmar la sntesis completa de la quinina se debi a un paso crtico en la sntesis descrita por Rabe: una reduccin con polvo de aluminio, del cual a principios del siglo pasado, la produccin y almacenamiento era un proceso poco controlado. Cuando se fue a revisar, con las mejoras de la produccin, no se cometi tal error, pudindose confirmar por fin el trabajo de Woodwards.

http://www.encolombia.com/medicina/libros/historiamedica-quina.htm http://aitri.blogspot.com/2008/10/quinina-una-sntesis-de-de-90-aos.html http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Quinine_total_synthesis http://es.wikipedia.org/wiki/Quina