Historias Mínimas de Venecia López

20
Historias Mínimas

description

Catálogo de Arte 2011 Diseño Editorial

Transcript of Historias Mínimas de Venecia López

Page 1: Historias Mínimas de Venecia López

Historias Mínimas

Page 2: Historias Mínimas de Venecia López

RectoRDr. Herberto Grijalva Monteverde

SecRetaRio GeneRal académicoDr. Enrique Velázquez Contreras

SecRetaRia GeneRal adminiStRativaM. E. Rosa Elena Trujillo Llanes

viceRRectoRa de la Unidad ReGional centRoDra. Arminda Guadalupe García de León Peñúñuri

diRectoR de vincUlación y difUSiónM. D. O. Manuel Ignacio Guerra Robles

diRectoR del depaRtamento de deSaRRollo y pRodUcción editoRialRaúl Acevedo Savín

diSeñoLeonel López Peraza

HiStoRiaS mínimaS

Venecia López

Esta publicacion se imprimió en junio de 2010en el Departamento de Desarrollo y ProducciónEditorial de la Universidad de Sonora. Consta de 300 ejemplares

Page 3: Historias Mínimas de Venecia López

Historias mínimas: un recorrido por obras y autores entrañables de la literatura

Para quien esto escribe existen pocas manifestaciones humanas que se rescatan a sí mismas del vacío. Me concentraré aquí en dos de ellas: la pintura y la literatura.

Dibujamos para sostener lo inasible. Trazamos líneas en el aire que está en medio de las cosas. Hacemos, constantemente, una estructura para comprender el mundo. Dibujar es construir un andamio para la mirada. Subir ese andamio es tocar la belleza.

Lo anterior lo escribe la pintora, Venecia López, en un texto que hace referencia a una ciudad pintada con té. Una ciudad que podría ser cualquiera pero que en este caso se trata de Hermosillo. El lector contemporáneo podrá advertir el guiño, el enlace que hace Venecia entre dos torrentes creativos: el de las Artes Visuales por un lado y el de la Literatura por el otro.

Fanática de los libros, sobretodo de poesía, Venecia es una escritora de closet. Es autora de poemas maravillosos, de cuentos alucinantes que no se atreve a compartir o publicar por “pudor y respeto a los lectores”, dirá ella. Yo difiero de su argumento. No saca del anonimato su producción literaria porque su profesión de pintora es celosa y la consume por completo.

Venecia se vale de las lecturas que ha hecho para cargar su obra con atmósferas, referencias, historias y personajes que se nos presentan como una reflexión poética de la existencia. Realidad y ficción se tocan para crear metáforas visuales que intentan revelar la cadencia insospechada de la vida. Por lo demás, mismas jugadas por las que apuesta la literatura.

Cariño… pienso que las cosas no existen. Un vaso, un hombre, una gallina, por ejemplo, no son realmente un vaso, un hombre, una gallina, son tan solo la verificación de la posibilidad de la existencia de un vaso, de un hombre, de una gallina. Para que las cosas existiesen realmente tendrían que ser eternas, inmortales.

Lo anterior lo escribe Gino De Dominicis, un artista visual. ¿Qué existe sino la certeza de lo transitorio? Cuando uno lee un poema revelador o una novela extraordinaria, cuando uno mira un cuadro que le resulta enigmático, sucede una especie de paralelismo entre nuestro tránsito vital y la obra que nos ha tocado. El tiempo se suspende. Salimos de nosotros para subir un andamio y alcanzar belleza. Salimos de la realidad para entrar a la ficción de una historia que se parece mucho a la de nosotros: personajes anónimos en un mundo indiferente.

Las historias mínimas que se presentan a continuación, son revelaciones visuales que Venecia ha tenido al momento de leer algún libro. Pessoa y todos sus heterónimos mirando la calles de Lisboa. Tal vez esperando el mejor momento para suspenderse en el desasosiego. Bukowsky y su gran descubrimiento: La máquina de follar. Hemingway practicando rounds de sombra con el vacío: ese fantasma que siempre habrá de noquearnos. El orejón de Kafka en la orilla de una playa incierta: ironía visual que hace referencia a una novela de Haruki Murakami. La Pizarnik desaparecida, convirtiéndose en pájaro. Copistas, Bartlebys mirando el autorretrato de Cadou, personaje entrañable del genio vilamatiano.

Pequeñas pinturas. Andamios que construye Venecia alrededor de los libros. La única advertencia: suba con cuidado a esta plataforma. Corre el riesgo de convertirse en un personaje que mira el abismo al interior de un libro. Se corre el riesgo de quedar atrapado en una historia mínima: ésta.

iván BalleSteRoS Rojo

Page 4: Historias Mínimas de Venecia López
Page 5: Historias Mínimas de Venecia López

Cuatro BartlebysÓleo y grafito sobre aluminio

montado en cartón20 x 15 cm.

2010

Page 6: Historias Mínimas de Venecia López

La máquina de follarÓleo sobre tela20 x 20 cm.2010

Page 7: Historias Mínimas de Venecia López

Heterónimo Óleo y grafito sobre aluminio

montado en cartón20 x 15 cm.

2010

Page 8: Historias Mínimas de Venecia López

La que vuelaÓleo sobre tela20 x 20 cm.2010

Page 9: Historias Mínimas de Venecia López

Kafka en la orillaÓleo sobre tela30 x 20 cm.

2010

Page 10: Historias Mínimas de Venecia López

cuídate de la silenciosa en el desierto/de la viajera con el vaso vacío/y de la sombra de su sombraalejandRa pizaRnik

Óleo y grafito sobre aluminio montado en cartón

15 x 20 cm

2010

Page 11: Historias Mínimas de Venecia López

cuídate de la silenciosa en el desierto/de la viajera con el vaso vacío/y de la sombra de su sombraalejandRa pizaRnik

Óleo y grafito sobre aluminio montado en cartón

15 x 20 cm

2010

Page 12: Historias Mínimas de Venecia López

SagradaÓleo sobre tela20 x 20 cm.2010

Page 13: Historias Mínimas de Venecia López

Lady LazarusÓleo sobre tela20 x 20 cm.

2010

Page 14: Historias Mínimas de Venecia López

Round de sombra (Hemingway)Óleo sobre tela20 x 20 cm. 2010

Page 15: Historias Mínimas de Venecia López

“Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo”.

jUlio coRtázaRÓleo sobre tela20 x 20 cm.

2010

Page 16: Historias Mínimas de Venecia López

“Hoy Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde fui a nadar.”de loS diaRioS de kafka, 2 de aGoSto de 1914.Óleo sobre tela30 x 20 cm.2010

Page 17: Historias Mínimas de Venecia López

El extranjeroÓleo sobre tela35 x 25 cm.

2010

Page 18: Historias Mínimas de Venecia López

Deportes extremosÓleo sobre tela30 x 20 cm.2010

Page 19: Historias Mínimas de Venecia López

Hermosillo, 1980. Realizó estudios de Licenciatura en Artes en la Universidad de Sonora y de doctorado en pintura La Realidad Asediada: Posicionamientos Creativos en la Universidad de Barcelona. Fue Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Ha desarrollado una constante actividad expositiva desde 2003. Su trabajo se desenvuelve entre las disciplinas de la pintura y la ilustración. Su afición por las técnicas experimentales y por la literatura la han llevado a valerse de estos dos elementos para construir una poética visual que se desarrolla en su obra. Ha ilustrado con su trabajo diversas publicaciones literarias y ha colaborado en revistas entre las que destacan Néctar, la Tempestad y Audience Magazine. Ha impartido talleres de plástica en comunidades, festivales culturales, instituciones académicas y centros penitenciarios de Sonora.

Page 20: Historias Mínimas de Venecia López