Historico avance del Movimiento Estudiantil: derrota de la reacción y el oportunismo

download Historico avance del Movimiento Estudiantil: derrota de la reacción y el oportunismo

of 4

Transcript of Historico avance del Movimiento Estudiantil: derrota de la reacción y el oportunismo

  • 8/7/2019 Historico avance del Movimiento Estudiantil: derrota de la reaccin y el oportunismo

    1/4

    www.notasobreras.net

    Historico avance del Movimiento Estudiantil: derrota de

    la reaccin y el oportunismo*

    Las elecciones estudiantiles efectuadas el 16 de noviembre pasado en la Universidad

    Nacional de Colombia terminaron con un esplndido triunfo del estudiantado colombiano y

    de la causa revolucionaria. Por aplastante mayora, la lista de los Comits de Base,

    integrada por los compaeros Uriel Ramrez y Carlos F. Simancas como principales y Juan

    J. Arango y Jos J. Rudas como suplentes, obtuvieron los dos puestos del estudiantado en el

    consejo universitario. En las elecciones las masas reconocieron de manera inapelable que la

    orientacin trazada, la lucha desplegada sin descanso y el trabajo paciente y constructivo de

    la Juventud Patritica (JUPA), fueron revolucionarios y acertados.

    Sin ningn piso han quedado las lamentaciones de los oportunistas. La llamada Federacin

    de Estudiantes Demcratas (FED), de orientacin derechista, y la Juventud Comunista

    (JUCO), organizacin del Partido Comunista revisionista, pregonaron siempre de muycomn acuerdo que el movimiento estudiantil no tena una base democrtica y que la

    direccin del movimiento era una usurpacin a la voluntad mayoritaria del estudiantado.

    Democraticemos el movimiento, ha sido la consigna central de estas dos siniestras

    fuerzas. La explicacin del gobierno sobre el poderoso auge de la lucha estudiantil fue

    tambin la misma: minoras exaltadas y anrquicas asaltaron la buena fe de las mayoras

    silenciosas. Argumentos parecidos esgrimen en todos los tiempos las clases y corrientes

    reaccionarias cuando sufren el repudio de las masas. Los estudiantes echaron a la caneca de

    la basura todas estas calumnias contra la direccin del movimiento.

    La lucha estudiantil de este ao no tiene paralelo en la historia del pas. El blanco principal

    de ataque ha sido el imperialismo yanqui y sus lacayos colombianos que explotan yoprimen a Colombia y le imponen una cultura neocolonial y semifeudal. Librar a Colombia

    de ese yugo y defender y desarrollar una cultura nacional y cientfica de las grandes masas

    populares es la bandera del movimiento estudiantil de 1971, bajo la cual han marchado al

    combate miles y miles de jvenes dispuestos a derrotar al enemigo, batalla tras batalla.

    Nunca fue tan consciente, tan valeroso y tan democrtico el movimiento estudiantil

    colombiano. He ah la razn de su fuerza, su vitalidad y su constancia. Las masas populares

    y en especial el proletariado han brindado su apoyo incondicional a los estudiantes. El

    proceso que se vive es de una vinculacin cada vez ms estrecha del movimiento estudiantil

    con las masas de obreros y campesinos, requisito indispensable para la victoria.

    El decreto 2070, doblemente provisional

    El presidente Pastrana se vio obligado a promulgar el Decreto 2070, por el cual se establece

    para la Universidad Nacional un consejo universitario que el mismo gobierno ha tenido el

    cuidado de sealar como provisional. El nuevo organismo directivo universitario lo

    integran dos estudiantes, dos profesores, cuatro decanos, el rector o el ministro de

    *Publicado en Tribuna Roja N 3, noviembre de 1971.

  • 8/7/2019 Historico avance del Movimiento Estudiantil: derrota de la reaccin y el oportunismo

    2/4

    Educacin y un ex-alumno elegido por los anteriores. Es una forma de gobierno de launiversidad diferente a los viejos consejos y acaba con el rgimen autocrtico del rector,institucionalizado en el Decreto 1259.

    La lucha estudiantil desmoron los consejos universitarios en los que tenan asiento las

    organizaciones extrauniversitarias ms reaccionarias y oscurantistas, como la ANDI,FENALCO, la iglesia, etc. Igualmente, los estudiantes hicieron abortar las maniobras delgobierno por imponer el rgimen autocrtico del Decreto 1259 que confiere poderesabsolutos a los rectores nombrados por Pastrana. Santiago Fonseca, denunciado a la faz delpas como agente del imperialismo, present renuncia de su cargo de rector de laUniversidad Nacional. William Rojas, rector de la Universidad de Antioquia, y ManuelNavarro, rector de la Universidad de Cartagena, han estado permanentemente sitiados porlos estudiantes, que estn dispuestos a expulsarlos de los claustros universitarios.

    El estudiantado, analizando el conjunto de la situacin y valorando los aspectos positivos,acept la frmula propuesta por los asesores del presidente Pastrana.

    Las diferentes organizaciones estudiantiles firmaron el acuerdo para abrir paso al nuevoorganismo directivo de la Universidad Nacional. Sin embargo, el gobierno en una pruebams de su irresponsabilidad y burlando su propia palabra empeada, introdujo en el textodel Decreto 2070 modificaciones al acuerdo previo, en actitud abiertamente provocadora.Por otra parte, el gobierno hace esfuerzos desesperados por lograr lo ms pronto posible laaprobacin en el Congreso de la reforma universitaria presentada por el Ministro deEducacin y que significa otra seria amenaza para el estudiantado colombiano.Recientemente, y ante el avance del movimiento estudiantil, Pastrana y su ministrolacayuno optaron por violentar de nuevo la Universidad Nacional con la bota militar,apresar y llamar a consejo de guerra a otros estudiantes, y desconocer en forma cnica elorganismo de gobierno elegido democrticamente por estudiantes, profesores y decanos, enun intento gubernamental de provocar el derrumbe de lo conquistado en su contra por elestudiantado. En estas condiciones, y teniendo en cuenta los grandes obstculos con quechocarn los estudiantes y profesores universitarios para hacer valer las reivindicacionesdemocrticas en el consejo provisional, el Decreto 2070 no hace otra cosa que inaugurar unnuevo perodo en la lucha por la reforma revolucionaria de la universidad colombiana. Losestudiantes as lo entienden; saben que la victoria se halla lejos, que el camino no estallanado y que la lucha est a la orden del da.

    Fracaso de las ilusiones revisionistas

    La JUCO, que firm tambin el acuerdo con el gobierno sobre el Decreto 2070, fijtambin su posicin revolucionaria lanzando la acusacin de que la Juventud Patriticatena ilusiones derechistas por haber defendido y propiciado la nueva forma de direccinprovisional de la Universidad Nacional. Eso es achacar a otros lo que a uno sucede. Ladireccin revisionista del Partido Comunista de Colombia se pasa de viva, busca dar ungolpe de mano y engaar a los estudiantes, hacindoles creer que ella es la nica y celosaguardiana de los intereses del estudiantado. Pero la juventud universitaria comprob en la

  • 8/7/2019 Historico avance del Movimiento Estudiantil: derrota de la reaccin y el oportunismo

    3/4

    prctica que la lnea de la JUCO no es slo ilusionista sino una orientacin derechista muyconcreta y muy nociva para la lucha estudiantil.

    La JUCO calific de anrquica y aventurera la movilizacin y el paro del estudiantadocontra Santiago Fonseca. La JUCO habl de defender los intereses acadmicos de los

    estudiantes y de combinar las tareas acadmicas con las acciones estudiantiles parapromover la entrada a clases. La JUCO propal el reagrupamiento o sea la normalizacinde la vida universitaria sin condicin alguna, para ayudar al gobierno a salir del aprieto. LaJUCO sabote toda lucha concreta, tachndola de extremo-izquierdista. Y cuando elestudiantado, con la direccin de la JUPA y otras organizaciones estudiantiles, oblig aMisael Pastrana Borrero a decretar el gobierno provisional universitario, la cautelosa ysensata JUCO sali a prevenir a los estudiantes sobre el peligro de las ilusionesderechistas de la Juventud Patritica. Con sobrada razn los universitarios de la Nacionalles dieron el 16 de noviembre un rotundo rechazo a estos vstagos del revisionismo.

    En libertad Marcelo Torres

    Verdaderamente heroica ha sido esta lucha de la juventud colombiana: todo un ao lleno devalerosos combates. El allanamiento de las universidades por la tropa, los asesinatos decompaeros, la violacin de compaeras en las crceles del rgimen, el estado de sitio, losconsejos verbales de guerra y la multitud de decretos represivos no lograron intimidar almovimiento estudiantil. El gobierno no pudo doblegar el espritu revolucionario de losestudiantes. Por el contrario, sus medidas y atropellos se le han invertido ante el empujecombativo de las masas.

    A los 45 das de haber sido detenido, el gobierno tuvo que poner en libertad a MarceloTorres, uno de los ms destacados dirigentes de la JUPA y del movimiento estudiantil,

    despus de condenarlo a seis meses de prisin y de haber vociferado que su determinacinera irrevocable. Por el encarcelamiento del compaero Marcelo protestaron desdeorganizaciones obreras, campesinas y estudiantiles hasta sectores del Senado y de laCmara de Representantes. El Procurador General, doctor Jess Mara Bernal, medianteimportante providencia en la que seala las violaciones de la Constitucin Nacional y de laLey cometidas en la detencin de Marcelo Torres, orden su inmediata libertad. Con baseen esta providencia el doctor Anselmo Chvez present demanda por abuso de autoridadcontra Carlos Albn Holgun, alcalde de Bogot. As, todas las arbitrariedades del rgimenhan terminado perjudicndolo, ya que atizan la ira popular y desenmascaran el carcterfascista de la dictadura burgus-terrateniente pro-imperialista que sojuzga a Colombia.

    1972 ser tambin de grandes batallas

    Al triunfo logrado en la Universidad Nacional y a la libertad de Marcelo Torres se suma elacuerdo a que le toc llegar al Presidente Pastrana, segn el cual en la Universidad deAntioquia entrar en vigor, en enero prximo, un gobierno provisional, echando atrs unavez ms el Decreto 1259. Igual cosa reclaman los estudiantes de la Universidad deCartagena, Tunja y otras universidades.

  • 8/7/2019 Historico avance del Movimiento Estudiantil: derrota de la reaccin y el oportunismo

    4/4

    La tendencia del movimiento es la de consolidarse y profundizarse con el apoyo de lasmasas populares. Se destaca el hecho de que amplios ncleos de profesores universitarios,aprendiendo de los estudiantes, se han levantado para engrosar la lucha por una educacinnacional, cientfica y de masas. Los estudiantes no cejarn en su empeo por lograr ungobierno democrtico en las universidades, integrado por las fuerzas bsicas: estudiantes y

    profesores, por la erradicacin de la influencia del imperialismo yanqui y sus lacayos y portodos los dems puntos del PROGRAMA MNIMO. Asimismo, exigen la libertadinmediata de los universitarios detenidos y la salida de la fuerza pblica de los prediosuniversitarios y se disponen a fortalecer su unidad para combatir la reforma oficial y hacerfrente a los consejos de guerra. 1972 ser, pues, un ao de grandes batallas. Una de ellas desingular importancia, ser por la organizacin nacional estudiantil.