Hitos de la Psicologia

4
HITOS DE LA PSICOLOGIA (1832) Estructuralismo: Estudia la estructura de los procesos mentales conscientes, realizada por Wundt y sus ayudantes en la cual registraron y midieron los resultados de sus estudios bajo condiciones controladas. Utilizando los mismos ambientes físicos, el mismo estimulo, y las mismas instrucciones verbales para cada paciente. (1875) Psicología experimental: Esta utiliza la observación y la experimentación para extraer las leyes de los procesos mentales y de la conducta. En la medida en que el uso del método experimental garantiza una práctica científica, la parte más científica de la psicología se identifica precisamente con la psicología experimental. (1879) Primer Laboratorio de Psicología: La psicología se dio origen en Alemania, en la Universidad de Leipzig, Wilhelm Wundt “El Padre de la psicología” monto su propio laboratorio. (1890) El Funcionalismo: Método por el cual se estudia la mente para comprender las distintas propiedades y características que permiten al ser humano actuar de forma especifica ante cualquier ambiente (1890) Psicología Social: Se encarga del estudio de las conductas y de los comportamientos humanos dentro de un contextos social, así como se relación con otros en el mismo entorno. (1892) American Psychological Association: Es una Organización científica fundada por G.Stanley Hall, Presenta una serie de recomendaciones para la preparación y presentación de trabajos científicos, el estilo de citas de la APA es uno de los más empleados en la comunidad científica, especialmente, para las ciencias sociales: Educación, Pedagogía y Didáctica, Psicología, Lingüística, Psicolingüística, Sociología, Para-psicología, etc. (1895) Psicologia Psicodinámica: Explora las causas emocionales de problemas psicológicos y conductuales y te ayuda a crecer como persona, enfoque que aporta terapias con las diversas áreas teóricas de la psicología como el Psicoanálisis, Gestalt, Humanismo (1900) Psicoanálisis de Freud: Es un modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la

description

Fechas importantes de los eventos mas importantes en la Psicologia

Transcript of Hitos de la Psicologia

HITOS DE LA PSICOLOGIA

(1832) Estructuralismo: Estudia la estructura de los procesos mentales

conscientes, realizada por Wundt y sus ayudantes en la cual registraron

y midieron los resultados de sus estudios bajo condiciones controladas.

Utilizando los mismos ambientes físicos, el mismo estimulo, y las

mismas instrucciones verbales para cada paciente.

(1875) Psicología experimental: Esta utiliza la observación y la

experimentación para extraer las leyes de los procesos mentales y de la

conducta. En la medida en que el uso del método experimental garantiza

una práctica científica, la parte más científica de la psicología se

identifica precisamente con la psicología experimental.

(1879) Primer Laboratorio de Psicología: La psicología se dio origen

en Alemania, en la Universidad de Leipzig, Wilhelm Wundt “El Padre de

la psicología” monto su propio laboratorio.

(1890) El Funcionalismo: Método por el cual se estudia la mente para

comprender las distintas propiedades y características que permiten al

ser humano actuar de forma especifica ante cualquier ambiente

(1890) Psicología Social: Se encarga del estudio de las conductas y de

los comportamientos humanos dentro de un contextos social, así como

se relación con otros en el mismo entorno.

(1892) American Psychological Association: Es una Organización

científica fundada por G.Stanley Hall, Presenta una serie de

recomendaciones para la preparación y presentación de trabajos

científicos, el estilo de citas de la APA es uno de los más empleados en

la comunidad científica, especialmente, para las ciencias sociales:

Educación, Pedagogía y Didáctica, Psicología, Lingüística,

Psicolingüística, Sociología, Para-psicología, etc.

(1895) Psicologia Psicodinámica: Explora las causas emocionales de

problemas psicológicos y conductuales y te ayuda a crecer como

persona, enfoque que aporta terapias con las diversas áreas teóricas de

la psicología como el Psicoanálisis, Gestalt, Humanismo

(1900) Psicoanálisis de Freud: Es un modelo teórico descriptivo y

explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la

vida anímica humana, se refiere también a la terapia psicoanalítica

misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas

terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos.

(1913) Conductismo: Watson propuso que los Psicólogos deberían

guiarse y confinarse al estudio de la “Conducta” por qué era lo único

que se podía ser medible y observable por mas de una persona, avoca

el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la

observación de comportamientos (respuestas) con relación al ambiente

(estímulo)

(1920) Psicología de Gestalt: Nace como reacción en contra del

estructuralismo como también del conductismo. Se define como “forma”

afirma que la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos

que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la

memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas

(1927) Condicionamiento Clásico: También conocido por

condicionamiento pavloviano, es un tipo de aprendizaje que fue

demostrado por Iván Pavlov, da ciertos estímulos en determinados

ambientes, se estimula al animal y se espera un respuesta a este

estimulo consciente o inconsciente.

(1938) Conductismo Radical : B. F. Skinner desarrollo una posición la

cual sostenía que los procesos internos, como los sentimientos, debían

de ser estudiados también a través de los procesos científicos usuales,

con un énfasis en particular en los experimentos controlados utilizando

animales y humanos.

(1942) Humanismo: Planteamiento de la psicología que se concentra

en la experiencia, los problemas, potenciales e ideales humanos,

colocando a este como centro de todo.

(1950) Cognición: A través de la computación se trataba de

comprender las conductas mas complejas, se le denomino “mente o

procesos mentales”, ahora es llamado Cognitivo o procesos cognitivos y

se relacionaba de como llegamos a conocer, obtener, conservar el

mundo a nuestro alrededor a través de la percepción, pensamientos,

atención, memoria y lenguaje

(1956) Revolución Cognitiva: Se da como respuesta negativa

al conductismo por parte del cognitivismo como paradigma de la

comunidad científica en psicología

REFERENCIAS

American Psychological Association.(mayo8)dehttp://www.apa.org/(s.f.)

Psicodinamico,(mayo12)dehttp://teoriaspsicodinamicas.wordpress.com/2009/06

/11/psicologia-psicodinamica/(s.f.)

Que es aquello que llamamos psicología.Psicologia la ciencia de la mente y la

conducta. capitulo1 (pág4).

Introduccion a la psicología y a los métodos de investigación, Capitulo 1

(pag14).