HOBBY Un Barquilo - comohacer.info · cola común de carpintero no sirve para pegar objetos que van...

3
HOBBY 365 Un Barquilo de Conslrucción· He aquí un modelito de yacht que brindará agradable entrete- nimiento a los ·aficionados a la navegación a vela - tan t o en su faz constructiva como ope, ratoría . El casco se labra en un bloque de madera de pino de buena calidad libre de nudos; también puede ~mplearse el procedimiento del ahuecado o construirse en dos partes. una superíor y otra inferior, para facilitar el trabajo de quitar la madera. En este último caso la' parte superior puede ahuecarse con la sierra de calar, y la inferior con una gubia. Luego ambas secciones se unen atornilladas y pegadas con un poco de cola marina aplicada en caliente. Si se adopta este procedimiento. obténganse dos tablas de pino de la longitud Y anchura del barquito que se desee construir (en este caso 45 x 12 1/2 centfmetros) y de 2 1/2 cms. de espesor cada tabla. La profundidad (puntal) del casco en su parte media es de 4 1/2 cms. La figura 1 muestra una vista la- teral o corte esquemático, y la fi- gura 2 un plano de la cubierta. Unanse atornilladas pr ovisor ía- mente las dos tablas mediante un par de tornillos metidos en la línea media, y trácese sobre la madera la forma de la cubierta y el perfil del casco. Estos pueden copiarse fácil- mente de los grabados que publica- mos ya que éstos han sido hechos' sobr'e cuadriculado de 2 1/2 centí- metros. * se preparará después. Hay que cor., tar la ranura con cuidado para que quede bien. Quizá la manera más segura de proceder sea emplear un calibrador de cortes para los cos- tados. y un cortaplumas afilado pa- ra los rincones y curvas a proa y popa. Límpiese y alísese la parte reba- jada con un trozo de papel de lija colocado sobre un palito cuadrado. Ahora reúnanse las dos piezas, pe-. gándolas con cola marina, pues la cola común de carpintero no sirve para pegar objetos que van a estar sumergidas en el agua. Refuérce- se la unión con algunos pequeños tornillos de bronce. poniendo dos o tres en cada banda y perforando previamente los agujeros para los mismos en los costados de la pieza superior para impedir que la made- ra adelgaza.da se raje. La pieza inferior del casco puede rhuecarse con una gubia, hasta que .el conjunto presenta el aspecto que indica el corte esquemático, fig. 3. , ¿11l!' ~ ,- ~ trazadas a lápiz. La figura 4 mues- tra una vista de popa, Y la damos para que sirva de guía al aficiona- do respecto a la manera de proce- dei,. Hay que procurar que salgan los dos costados absolutamente iguales, ya que esto es de suma ím- porta.ncia para el buen equí librfo y comportamiento de la embarcación. Termínese el trabajo con una esco. fina y papel de lija. cuidando de no alterar el ajuste de la quilla. Ahora dése vuelta el ca.sco y so- bre la cubierta trácese una línea a lápiz a un centímetro hacia aden- tro de los bordes, 2 centímetros de la popa y 2 1/2 centímetros de la proa, como se indica el diagrama, figura 2. AHUECANDO EL CASCO CASCO Y CUBIERTA Córtese primero el bloque forma- Quítense los tornillos que mante- do por las dos tablas reunidas para n ían reunidos a los dos bloques del .que den el perfil lateral del casco, casco dése vuelta la pieza superior. y luego la forma de la cubierta. y tr ácese una línea con lápiz a la Acto continuo trácese la forma de misma distancia de los bordes que la auilla v córtese la misma de una se hizo arriba. La parte interior de tabla de· 1 '1/2 cms. de espesor. madera así marcada puede quitarse Colóquesela adosado al casco, y con una. sierra de calar. córtese donde sea necesario para Sobre la cara superior del bloque. obtener un ajuste perfecto. 'I'ráce- es .decir sobre los costados In ter- se con un lápiz el sitio donde debe nos de l~ que queda del mismo, se ir colocado. corta una ranura rectangular de 3 Póngase el casco sobre el banco milímetros de ancho por igual pro- de trabajo. fondo hacia arriba, y fundidad para recibir la cubierta désele forma con una cuchilla de propiamente dicha, constituída por dos mangos, siguiendo las líneas una lámina delgada de madera que COLOCACION DE LA QUILLA La quüla, ya cortada según se ex- plicó anteriormente. se cepilla has-. . ta un espesor de 12 milímetros en la .parte inferior. Se afinan tam- bién sus bordes delantero y trasero, haciendo que la curva de adelante se confunda sin ángulos bruscos con el fondo del casco. No hay que

Transcript of HOBBY Un Barquilo - comohacer.info · cola común de carpintero no sirve para pegar objetos que van...

Page 1: HOBBY Un Barquilo - comohacer.info · cola común de carpintero no sirve para pegar objetos que van a estar ... Déjese un margen de 1 1/2 cms. para hacer el dobladí- ... d elos

HOBBY 365

Un Barquilode

Conslrucción·He aquí un modelito de yacht

que brindará agradable entrete-nimiento a los ·aficionados a lanavegación a vela - tan t o ensu faz constructiva como ope,ratoría . El casco se labra en unbloque de madera de pino de buenacalidad libre de nudos; tambiénpuede ~mplearse el procedimientodel ahuecado o construirse en dospartes. una superíor y otra inferior,para facilitar el trabajo de quitarla madera. En este último caso la'parte superior puede ahuecarse conla sierra de calar, y la inferior conuna gubia. Luego ambas seccionesse unen atornilladas y pegadas conun poco de cola marina aplicada encaliente.

Si se adopta este procedimiento.obténganse dos tablas de pino de lalongitud Y anchura del barquito quese desee construir (en este caso45 x 12 1/2 centfmetros) y de2 1/2 cms. de espesor cada tabla.La profundidad (puntal) del cascoen su parte media es de 4 1/2 cms.La figura 1 muestra una vista la-teral o corte esquemático, y la fi-gura 2 un plano de la cubierta.

Unanse atornilladas pr ovisor ía-mente las dos tablas mediante unpar de tornillos metidos en la líneamedia, y trácese sobre la madera laforma de la cubierta y el perfil delcasco. Estos pueden copiarse fácil-mente de los grabados que publica-mos ya que éstos han sido hechos'sobr'e cuadriculado de 2 1/2 centí-metros.

*se preparará después. Hay que cor.,tar la ranura con cuidado para quequede bien. Quizá la manera mássegura de proceder sea emplear uncalibrador de cortes para los cos-tados. y un cortaplumas afilado pa-ra los rincones y curvas a proa ypopa.

Límpiese y alísese la parte reba-jada con un trozo de papel de lijacolocado sobre un palito cuadrado.Ahora reúnanse las dos piezas, pe-.gándolas con cola marina, pues lacola común de carpintero no sirvepara pegar objetos que van a estarsumergidas en el agua. Refuérce-se la unión con algunos pequeñostornillos de bronce. poniendo dos otres en cada banda y perforandopreviamente los agujeros para losmismos en los costados de la piezasuperior para impedir que la made-ra adelgaza.da se raje.

La pieza inferior del casco pueder huecarse con una gubia, hasta que

. el conjunto presenta el aspecto queindica el corte esquemático, fig. 3.

,¿11l!'

~ ,-~

trazadas a lápiz. La figura 4 mues-tra una vista de popa, Y la damospara que sirva de guía al aficiona-do respecto a la manera de proce-dei,. Hay que procurar que salganlos dos costados absolutamenteiguales, ya que esto es de suma ím-porta.ncia para el buen equí librfo ycomportamiento de la embarcación.Termínese el trabajo con una esco.fina y papel de lija. cuidando de noalterar el ajuste de la quilla.

Ahora dése vuelta el ca.sco y so-bre la cubierta trácese una línea alápiz a un centímetro hacia aden-tro de los bordes, 2 centímetros dela popa y 2 1/2 centímetros de laproa, como se indica el diagrama,figura 2.

AHUECANDO EL CASCOCASCO Y CUBIERTACórtese primero el bloque forma- Quítense los tornillos que mante-

do por las dos tablas reunidas para n ían reunidos a los dos bloques del.que den el perfil lateral del casco, casco dése vuelta la pieza superior.y luego la forma de la cubierta. y tr ácese una línea con lápiz a laActo continuo trácese la forma de misma distancia de los bordes quela auilla v córtese la misma de una se hizo arriba. La parte interior detabla de· 1 '1/2 cms. de espesor. madera así marcada puede quitarseColóquesela adosado al casco, y con una. sierra de calar.córtese donde sea necesario para Sobre la cara superior del bloque.obtener un ajuste perfecto. 'I'ráce- es . decir sobre los costados In ter-se con un lápiz el sitio donde debe nos de l~ que queda del mismo, seir colocado. corta una ranura rectangular de 3

Póngase el casco sobre el banco milímetros de ancho por igual pro-de trabajo. fondo hacia arriba, y fundidad para recibir la cubiertadésele forma con una cuchilla de propiamente dicha, constituída pordos mangos, siguiendo las líneas una lámina delgada de madera que

COLOCACION DE LA QUILLA

La quüla, ya cortada según se ex-plicó anteriormente. se cepilla has-.

. ta un espesor de 12 milímetros enla .parte inferior. Se afinan tam-bién sus bordes delantero y trasero,haciendo que la curva de adelantese confunda sin ángulos bruscoscon el fondo del casco. No hay que

Page 2: HOBBY Un Barquilo - comohacer.info · cola común de carpintero no sirve para pegar objetos que van a estar ... Déjese un margen de 1 1/2 cms. para hacer el dobladí- ... d elos

366 HOBBY

F/q.3-corte sostreooo CO-mo ..5" colocar; ·~I/l)ás -ti/, la 9ullla y la cub/~rla.-

F/9: 1.- Eff/ut?OJa lat~ralconper7i1 del casco soore cae-driC(jlado de 2,5 C/1).-

cepillar la quilla arriba, pues allídebe tener su espesor máximo de1 1/2 cms .

Asegúrese la quilla al casco contornillos de bronce, interponiendoentre ambas partes un poco de co-la marina. Cuídese de que esté biencolocada, es decir, perpendicular alfondo del casco. y a la distancia deproa y popa que indica el diseñocuadriculado (Figuras 1 y 3). E~to es muy importante, e influye so-bre el comportamiento del barquitodurante la navegación.

El timón se corta de tabla de 6milfmetros de espesor, y se asegura.a la quilla mediante torniJIitos degancho y de ojal para que puedamoverse con entera libertad.

Para obtener la forma de la cu-bierta a colocarse. extiéndase una.hoja de papel delgado sobre el blo,que superior y apriétese exteríor-mente con los dedos o con un peda-zo de tiza. Así quedan marcadossobre el papel los bordes del hueco.Transfiérase este perfil a una lámi-na de madera de 3 milímetros deespesor, y córtese con la sierra decalar. Conviene cortar la cubiertaun poquito grande, es decir, porafuera de la lámina trazada, paraque quede 1 mm , de margen paraalisar con papel de lija, evttandojuego o flojedad.

EL PALOLa figura 1 indica la posición del

mástil con respecto al casco, y el

a

Pun/a delpalo con las ve ..

~ ~~, las iZadaf.-< •••• --" •• \ fi96.-

U/}o v"léJéJDJtJrrada.-

lector podrá deterinínar lo en el bar.quito que construye observando elcuadriculado. Debajo de la cubier-ta, en el sitio donde se va a colocarhay que pegar un pequeño rectán-gulo de madera para reforzar la.Conviene dejar que esta pie cita seextienda 5 cms . delante del palo,para espesar la cubierta en el lu-gar donde se va a meter un tornillode ojal para sujetar el botalón delfoque.

También se pega debajo de la cu-bierta a popa otro pedazo de ma-dera similar. allí donde se va a me-ter el tornillo para sujetar la esco-ta de la vela mayor. En el sitio don-de se va a colócar el palo, perfóreseun agujero destinado a recibir elmismo.

La cubierta debe ser rayada Ion-gitudinalmente para que imite elaspecto de una tablazón. Aplíqueseprimero a la madera una mano decola dítuída y cuando esté seca di-bújense las líneas sobre el .rayadoempleando tinta china.

Colóquese la cubierta pegada concola. Si ajusta bien. esto será sufi-ciente. mas por las dudas convieneasegurarla con algunos pequeñosclavítos de panel dispuestos alrede-dor, cuatro o cinco por banda, ycuidando mucho de no rajar la ma-dera.

Para terminar el casco, déseleprimero una buena alisada con pa-pel de lija, y luego una mano depintura de imprimar para llenar la

H9 2- Plano de lacubif>rl d-

I

fibra. Cualesquiera rajaduras quehaya deberán ser tapadas con ma-dera plástica. masilla o una mezcla.de albayalde y cola.

Encima de la mano de imprimaraplíquese otra mano de buena pín.,tura . Frótese esta suavemente conun poco de papel de lija gastadocuando esté seca, y dése una terce-ra mano de pintura, del color que-se desee. Acábese' dando al todo,inclusive cubierta y palo, una manode barniz.

El palo consiste en una varilla de-pino o sprus, de 50 centímetros de-largo. Debe ser redondo. medir 11milímetros de diámetro en la parteque traspase la cubierta, donde suajuste será perfecto, e ir adelgazán,dose hacia su parte superior, enque medirá más o menos 6 mm.de diámetro.

Alísese con papel de lija, y en lapunta COlóquese un tornillito deojal. A unos 3 1/2 cms. encimade la cubierta introdúzcase en elmástil otro tornillo de ojal para al"tícu lar a él la botavara.

Esta mide 28 1/2 cms. de Iar;so y 9 mms. de diámetro, el bota-lón del foque mide 16 1/2 cms.por 6 mms , de diámetro. y ambasvergas son de pino o sprus ,

En cada extremo de estas piezasin trodúzcase un tornillito de ojal,de bronce, y en el botalón, un pe-queño gancho a 2 cms , de su ex-tremo delantero. Este gancho ne-cesita un tornillo de ojal sobre el

(sigue en la p>1g. 380t

? H94.-Yista de oooa.

Page 3: HOBBY Un Barquilo - comohacer.info · cola común de carpintero no sirve para pegar objetos que van a estar ... Déjese un margen de 1 1/2 cms. para hacer el dobladí- ... d elos

UN BARQUITO DE CONSTRUCCION FACIL (continua.ción)

cual moverse, y por lo tanto fíjeseuno en el casco a proa, más o me-nos en el lugar indicado (figura 1).

En ambas vergas hay que colocartambién un par de tornillos de ojaladicionales. a unos 8 cms. de dis-tancia, para las escotas que contro-lan las velas. La posición de dichostornillos aparece indicada en lamisma ilustración.

Tanto la botavara como el bota-lón recibirán una buena mano debarniz.

DETALLE DE LAS VELAS

Las velas pueden hacerse de se-da, género de algodón. o tela espe-cial para modelitos. Hágase primeroun molde de las mismas sobre pa-pel. Para esto, trácese una líneaa-b, de 50 cms. de largo. márqueseel punto C a 13 1/2 cms , de a, ytrácese la línea c-d a ángulo rectocon a-b, de 2'5 cms. de largo. Co-néctense los puntos a, b y ·d. Estees el molde de la vela mayor.

Sígase el mismo procedimientopara la vela delantera, siendo lasmedidas e á f, 50cms.; f á g, 7 3/4cms.; y g á h 14 1/2 cms.

Extiéndase bien la tela, planchán.,dola si es necesario, COlóquese enci-ma el molde, y trácese el contornocon lápiz. Déjese un margen de1 1/2 cms. para hacer el dobladí-

110, dóblese dos veces, y cósase amáquína con doble 'costura. Re-fuércese cada puño de vela (esqui-na) con un trocito extra del mate-rial.

Hay que hacer pequeños ojalesen los bordes inferiores de ambasvelas para amarrar las a las ver gas,también en la caída de proa de lavela mayor, para adosarla al palo,aunque en lugar de esto último,puede adherírsele pequeños anillosde metal inoxidable con el mismofin.

Los puños superiores de ambasvelas tienen adherido un cordel que.pasando por el tornillo de ojal enla punta del palo, sirve para izarel paño. Estos cordeles reciben elnombre de "drizas", y van asegura-das a otro pequeño tor.ní llo de ojalque, metido en las proximidades delpie del mástil, hace la veces de bi-ta o cornam uza ,

ASEGURANDO LAS VELAS

Para colocar las velas' en las ver-gas, cósase primero a cada puño in-ferior un pequeño gancho, pren,diéndolo en el tornillo de ojal quelleva cada palo en su extremo. Pá-sense los cordeles asegurados a lospuños superiores por el ojal en elextremo superior del mástil y tírese

de los mismos hasta que las velasqueden izadas. Ahora átense lasvelas a la botavara y al botalón co-mo indica la figura 6.

El peso de plomo para la quillay el lugar correcto de su ubicaciónaparece indicada por la línea depuntos en la figura 1. Dicho pesose construye en dos partes, coloca-da una a cada lado. Cada pieza deplomo debe ser de aproximadamen-te 11 mms. de espesor. Se alisarásu superficie externa para darleuna suave curva, y se asegurarána la aleta de la quí lla mediante tor-nillos de bronce.

Si las pesas de plomo se constru-yen con una ranura longitudinal enel sitio donde van los tornillos, pue-den deslizarse hacia adelante oatrás para obtener el mejor equili-brio del casco, según lo aconseje laexperiencia obtenida durante laspruebas preliminares con el bar-quito.

No es posible dar aquí el pesoexacto del plomo a emplearse, yaque mucho depende de la forma enque cada aficionado construye subarquito, el mayor o menor ahue-camiento del casco que realiza, laforma del casco una vez terminado,etc. Los mejores resultados sólopodrán obtenerse en cada caso me-diante la experimentación: