Hod Rolo Gia

download Hod Rolo Gia

of 8

Transcript of Hod Rolo Gia

  • 7/24/2019 Hod Rolo Gia

    1/8

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOInstituto Tecnolgico de Oaxaca

    CONTENIDO

    INTRODUCCION.........................................................................................2

    DESARROLLO HISTRICO DE LA HIDROLOGA..........................................3

    RECURSO HIDROLGICO EN MXICO........................................................5

    CONCLUSIONES.........................................................................................8

    BIBLIOGRAFIA............................................................................................9

    1

  • 7/24/2019 Hod Rolo Gia

    2/8

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOInstituto Tecnolgico de Oaxaca

    INTRODUCCION

    La hidrologa es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulacin y

    distribucin en la superficie terrestre, sus propiedades fsicas, qumicas y su

    relacin con el medio ambiente incluyendo a los seres vivos

    Se divide en hidrologa superficial y subterrnea, la superficial describe la relacin

    entre la lluvia y escurrimiento lo cual es de importancia para los diversos usos del

    agua ya sea para usos domsticos, agricultura, control de inundaciones,

    generacin de energa elctrica y drenaje rural o urbano adems describe la

    dinmica del flujo del agua en sistemas superficiales (ros, canales, corrientes,

    lagos, etc!

    "n un planeta lleno de organismos que necesitan el agua para vivir, parece obvio

    que los recursos hidrulicos son necesarios# y es que sin agua no hay vida $s

    aun teniendo en cuenta que la poblacin humana es una constante que sigue

    creciendo con lo cual tambin se da un cambio o evolucin en la forma de obtener

    este vital liquido

    La importancia de estos recursos plantea retos y problemas serios %lanificar estosrecursos de manera adecuada para que todos tengan acceso a ellos no es fcil# y

    es que no slo los organismos la necesitan, como animales y plantas (cultivos!,

    tambin muchas industrias actuales requieren un gran n&mero de agua para sacar

    sus producciones adelante

    2

  • 7/24/2019 Hod Rolo Gia

    3/8

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOInstituto Tecnolgico de Oaxaca

    Sin embargo tambin e'isten determinados factores que dificultan el ahorro y la

    planificacin de los recursos, o ms bien que los hacen necesarios %or ejemplo,

    geogrficamente hay onas mucho ms secas que otras La desertiacin es un

    mal que incrementa, algo que se ve aumentado por la falta de lluvia y sequa

    DEARROLLO !ITRICO DE LA !IDROLOG"A

    Los filsofos de la antig)edad centraron su atencin en la naturalea de los

    procesos generadores de corrientes

    superficiales y en otros fenmenos

    relacionados al origen y ocurrencia del

    agua en sus diversos estados *omero,

    el filsofo griego, crea en la ocurrencia

    de grandes depsitos de agua

    subterrnea que alimentaban los ros,

    manantiales, lagos, mares y poos

    profundos + pesar de las teoras imprecisas de las pocas de la antig)edad, se

    llegaron a construir grandes obras que demuestran la habilidad prctica para

    utiliar principios bsicos de hidrologa Se construy, por ejemplo, por el ao -...+ /, una presa sobre el ro 0ilo con el objeto de utiliar tierras de las llanuras de

    inundacin para el cultivo +s mismo, los pueblos de la $esopotamia

    construyeron muros a lo largo de los ros para protegerse de las inundaciones Los

    acueductos griegos y romanos, as como los sistemas de control para irrigacin en

    /hina, tambin constituyen ejemplos de obras que involucran la aplicacin de

    conceptos hidrolgicos *acia fines del siglo 1, se gener en "uropa una

    tendencia cientfica, basada ms en la observacin que en el raonamiento

    filosfico Leonardo da 1inci y 2ernard %alisi arribaron independientemente a una

    descripcin precisa del ciclo hidrolgico basando sus teoras en observaciones de

    fenmenos naturales como la lluvia, la evaporacin, la infiltracin y el

    escurrimiento

    3

  • 7/24/2019 Hod Rolo Gia

    4/8

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOInstituto Tecnolgico de Oaxaca

    La hidrologa como ciencia moderna se origina con los estudios pioneros de

    %errault, $ariotte y *alley en el siglo 3144 %errault con datos de precipitacin y

    escurrimiento de la cuenca de drenaje del 5o Sena demostr que los vol&menes

    de lluvia eran suficientes para mantener el flujo en el ro 6ambin logr medir la

    evaporacin y la capilaridad de los suelos $ariotte midi la velocidad del flujo en

    el 5o Sena, la cual fue despus transformada a caudal introduciendo mediciones

    de la seccin transversal del ro "l astrnomo ingls *alley midi la taa de

    evaporacin del mar $editerrneo y concluy que el volumen evaporado era

    suficiente para sustentar el flujo en todos los ros tributarios a dicho mar "stas

    observaciones, aunque un tanto rudimentarias debido a la falta de instrumentos de

    medicin precisos, permitieron conclusiones confiables acerca de los fenmenos

    hidrolgicos

    "n el siglo 31444 se lograron notables avances en la teora *idrulica e

    instrumentacin "l %iemetro, el 6ubo %itot, el teorema de 2ernoulli y la formula

    de 7arcy son tan solo algunos ejemplos 7urante el siglo 343 la hidrologa

    instrumental floreci +vances significativos se lograron en la hidrologa del agua

    subterrnea y en la medicin de caudales de agua superficial Se desarrollaron la

    ecuacin de flujo capilar de *agen8%oiseuille, la ley del flujo en medios porosos de

    7arcy y la frmula de 7upuit86hiem para poos Los inicios de la medicin

    sistemtica de corrientes tambin se atribuyen a este siglo +unque las bases de

    hidrologa moderna ya estaban establecidas en el siglo 343, mucho del trabajo

    desarrollado era de naturalea emprica Los fundamentos de la hidrologa fsica

    aun no estaban bien definidos o ampliamente reconocidos y las limitaciones de

    varias formulaciones eran evidentes %or tal motivo, varias agencias de los

    gobiernos de diferentes pases implementaron programas propios de investigacin

    hidrolgica 7e 9:;. a 9:

  • 7/24/2019 Hod Rolo Gia

    5/8

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOInstituto Tecnolgico de Oaxaca

    avances en el conocimiento cientfico han permitido un mejor entendimiento de los

    principios fsicos de las relaciones hidrolgicas y el desarrollo de herramientas

    poderosas de clculo han hecho posible el desarrollo de modelos sofisticados de

    simulacin "'tensas manipulaciones numricas que en el pasado eran

    prcticamente imposibles de realiar, ahora se llevan a cabo en cuestin de

    milsimas de segundos en poderosas computadoras digitales

    RECURO !IDROLGICOEN MXICO

    $'ico cuenta

    con una

    e'tensin

    superficial de apro'imadamente = $illones de >m=,

    sin embargo, cerca del

  • 7/24/2019 Hod Rolo Gia

    6/8

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOInstituto Tecnolgico de Oaxaca

    concentra en los ros ms caudalosos ubicados en el sureste del pas, cuya regin

    hidrolgica comprende slo el =. ? de la superficie total del territorio 7e esta

    forma, el agua se encuentra disponible en escurrimientos superficiales, cuyo

    volumen promedio se estima en -9.,9C- millones de m; anuales "stos

    escurrimientos se distribuyen en ;=. cuencas hidrolgicas, en la vertiente del

    %acfico, las cuencas ms importantes son las de los ros @aqui, Duerte, $equital,

    Lerma, Santiago y 2alsas# y en la vertiente del Eolfo de $'ico, sobresalen las de

    los ros 2ravo, %nuco, %apaloapan, Erijalva y Fsumacinta

    %ara aprovechar este recurso, en $'ico se cuenta con un sistema de obras

    hidrulicas para almacenamiento de 9=

  • 7/24/2019 Hod Rolo Gia

    7/8

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOInstituto Tecnolgico de Oaxaca

    "stos acuferos suministran apro'imadamente el

  • 7/24/2019 Hod Rolo Gia

    8/8

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICOInstituto Tecnolgico de Oaxaca

    VII. Cuencas

    Centrales del Norte.

    71 21 0

    VIII. $er%a&!antia'o&Pacfico

    127 24 1

    I(. )olfo Norte 41 4 0

    (. )olfo Centro 21 0 2

    (I. *rontera !ur 2 0 0

    (II. Pennsula de+ucat,n

    4 0 0

    (III. Valle de -/ico 14 4 0

    Nacional +,- / 1/

    *uente Co%isin Nacional del 'ua. 3stadsticas del 'ua en -/ico. !iste%a nificado de Infor%acinB,sica del 'ua. 3dicin 200 -/ico.

    8