Hoja de ruta

11

Click here to load reader

Transcript of Hoja de ruta

Page 1: Hoja de ruta

Hoja de Ruta: Movilización de

PEA.

Innovación Educativa con Recursos Abiertos.

ITESM

Portafolio de presentación

Práctica nº 4. Hoja de Ruta

Septiembre 2014

Page 2: Hoja de ruta

Antecedentes

• El curso Innovación Educativa con RecursosAbiertos nos ha permitido entrar en contactocon el Movimiento Educativo Abierto.

• Así como la importancia y alcance de losRecursos Educativos Abiertos y su inclusiónen nuestras prácticas educativas.

• En este contexto, se ha diseñado una hoja deruta con la idea de promover entre losdocentes este tipo de material en sus cursos.

Page 3: Hoja de ruta

Presentación

• En prácticas anteriores concluimos queaproximadamente el 90% de los docentes de unaInstitución Educativa de nivel Medio Superior,localizada en el Estado de Michoacán, México,desconocen el Movimiento Educativo Abierto y losRecursos Educativos Abiertos.

• Por tanto la presente planeación es una estrategia paradar a conocer tanto el Movimiento Educativo Abiertoasí como el REA en el grupo de docentes de lamencionada institución.

Page 4: Hoja de ruta

Descripción de la estrategia.

Objetivo: Que los docentes de la Institución se acerquen al

Movimiento Educativo Abierto e inicien incluyendo REA´s

en sus prácticas educativas; que en un futuro cercano sean

generadores de dichos recursos.

Grupo de interés: Corresponde a usuarios finales, el grupo

de 32 docentes de Educación Media Superior de la

Institución.

Enfoque: La estrategia se dirige al Enfoque Pedagógico en

el uso de REA´s, con respecto a la enseñanza y el

aprendizaje.

Page 5: Hoja de ruta

Descripción de la estrategia.

Tomando como directrices de este enfoque (Proyecto

OportUnidad, 2012):

P2: Sensibilicen sobre REA a través de la

experimentación práctica.

P6. Sensibilicen sobre el papel de los REA en el apoyo

a las práctica educativas transformadoras e innovación

en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución

de la generación del conocimiento y transferencia a

través de PEA.

Atendiendo a lo anterior procedemos a diseñar la

siguiente estrategia.

Page 6: Hoja de ruta

Hoja de RutaAcción Objetivo Responsable Fecha tentativa

1. Elaborar un escritosolicitando autorización ala dirección de lainstitución para realizar elplan.

Presentar los objetivosgenerales y obtener laautorización.

Organizador. 1-15 de octubre 2014

2. Solicitar alSecretario Académico loscorreos electrónicos de losmaestros.

Obtener una vía directade comunicación con elgrupo de interés.

Organizador. 1-15 de octubre 2014

3. Enviar emailsconteniendo informaciónsobre MEA.

Tener un primeracercamiento con elgrupo de interés.

Organizador. 16-31 de octubre2014

4. Enviar por la misma víalinks de repositorios,invitándolos a explorarlos.

Dar a conocer losrepositorios y susalcances según el área deinterés de cada docente.

Organizador. 16-31 de octubre2014

Page 7: Hoja de ruta

Hoja de RutaAcción Objetivo Responsable Fecha tentativa

5. Convocar a unareunión de docentes.

Mejorar la comunicación entrelos responsables del plan y losdocentes.

Organizador. 1-15 de noviembre

6. Realizar la reunión. Formalizar la información deMEA y REA.

Organizador. 1-15 de noviembre

7. Crear un Blog. Mantener la comunicación conel grupo y diseminar másinformación.

Organizador. 16-30 de noviembre

8. Los docentes subanlinks de REA que hayandetectado.

Promover el contacto de losdocentes con la búsqueda deREA.

Organizador. 16-30 de noviembre

9. Los docentespubliquen en el blog suexperiencia en el uso deREA.

Promover el uso de REA en lasprácticas educativas.

Organizador. 1 de dic 2014 al 15de enero de 2015

Page 8: Hoja de ruta

Hoja de RutaAcción Objetivo Responsable Fecha tentativa

10. Solicitar a losdocentes la creación ypublicación de REA.

Incentivar la creación deREA´s.

Organizador. 16-31 de enero

11. Invitar a los docentes apublicar en el blogcomentarios sobre losREA creados por loscompañeros.

Promover el crecimientodel grupo en suconstrucción deconocimiento.

Organizador. 16-31 de enero

12.Encuestar a losdocentes.

Evaluar la estrategia. Organizador. 1-15 de febrero

13. Citar a reunión detrabajo.

Dar a conocer resultados yexpresar que el blog essuyo y continúenenriqueciéndolo.

Organizador. 16-28 de febrero

14. Elaborar un informepara los directivos de laInstitución.

Presentar resultados a lasautoridades.

Organizador. 1-15 de marzo

Page 9: Hoja de ruta

Evaluación• Los criterios de evaluación de la estrategia son:• 1) Grado de conocimiento de el Movimiento

Educativo Abierto.• 2) Conocimiento de REA.• 3) Incorporación de REA en sus prácticas

educativas.• 4) Uso activo del blog.La estrategia se considera exitosa si al menoslogramos que la audiencia conozca los REA e inicie suuso en sus estrategias de enseñanza-aprendizaje.Para este fin se diseñaran dos instrumentos: Encuestapara la audiencia y una lista de cotejo por parte delorganizador.

Page 10: Hoja de ruta

Conclusión:Una evidencia de aprendizaje del curso en mi caso es palpable con elsiguiente listado de links que muestran los REA que he detectado y mehan sido útiles las últimas semanas en mi labor docente.

https://es.khanacademy.org/science/chemistry/ideal-gas-laws

https://es.khanacademy.org/science/chemistry/ideal-gas-laws/v/ideal-gas-equation-pv-nrt

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Geometria_afin_analitica_plano_lugares_geometricos/Geometria_6.htm#6.1

Page 11: Hoja de ruta

Referencias:

• OportUnidad (2012). Agenda Regional dePrácticas Educativas Abiertas (PEA): Unenfoque de abajo hacia arriba en América,Proyecto OportUnidad. Publicación realizadacon la ayuda financiera de la Unión Europea.Documento disponibleen: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda