Hoja de ruta. portafolio semana 4.

9
Innovación educativa con recursos abiertos Martha Catalina Ospina Hernández - 28 de septiembre del 2013 Explorar posibilidades de movilización: Herramientas informáticas para el uso del personal docente y directivos, permitiendo la documentación de las evidencias de movilización del conocimiento. Hoja de ruta Son intenciones con acciones muy particulares de cómo se aprovechan los REA o como se va a abordar el tema al interior de las instituciones educativas. Audiencia Inicialmente el personal docente con pocas competencias recibirá una capacitación en el uso de las herramientas tecnológicas para poder hacer una nivelación con aquellos que son competentes en el uso de las herramientas TIC. Posterior a esto recibir una capacitación en contenidos digitales y lugares a donde se puede tener acceso a REA con material pedagógico para contribuir a la práctica educativa abierta, motivando en todo momento a los profesionales de la educación a que está abierta la invitación a la creación de material inédito para su propio uso y para la diseminación dentro de los repositorios que el internet ofrece. De esta manera como educadores podrán adquirir las competencias de “saber comunicar, adquisición de pensamiento crítico y la posibilidad de tener acceso al trabajo colaborativo” (Ramírez, 2013).

Transcript of Hoja de ruta. portafolio semana 4.

Page 1: Hoja de ruta. portafolio semana 4.

Innovación educativa con recursos abiertos

Martha Catalina Ospina Hernández - 28 de septiembre del 2013

Explorar posibilidades de movilización:

Herramientas informáticas para el uso del personal docente y directivos, permitiendo la documentación de las evidencias de movilización del conocimiento.

Hoja de ruta

Son intenciones con acciones muy particulares de cómo se aprovechan los REA o como se va a abordar el tema al interior de las instituciones educativas.

Audiencia

Inicialmente el personal docente con pocas competencias recibirá una capacitación en el uso de las herramientas tecnológicas para poder hacer una nivelación con aquellos que son competentes en el uso de las herramientas TIC. Posterior a esto recibir una capacitación en contenidos digitales y lugares a donde se puede tener acceso a REA con material pedagógico para contribuir a la práctica educativa abierta, motivando en todo momento a los profesionales de la educación a que está abierta la invitación a la creación de material inédito para su propio uso y para la diseminación dentro de los repositorios que el internet ofrece. De esta manera como educadores podrán adquirir las competencias de “saber comunicar, adquisición de pensamiento crítico y la posibilidad de tener acceso al trabajo colaborativo” (Ramírez, 2013).

Con lo anterior los principalmente beneficiados serán los estudiantes que ante el dominio por parte de sus docentes de las herramientas tecnológicas, estos estarán más motivados por los aprendizajes y tendrán mayores posibilidades de abarcar mayores contenidos.

Nivel de usuarios finales: Estudiantes y educadores.

Nivel institucional: Grupo de estudiantes que desarrollan trabajo social dentro de la institución, administrativos, padres de familia.

Nivel regional, nacional o local: A largo plazo los egresados de la institución harían parte de la sociedad del conocimiento contribuyendo de esta manera al cambio social.

Enfoque:

Page 2: Hoja de ruta. portafolio semana 4.

Enfoque pedagógico en el uso de REA: Basado en el modelo pedagógico institucional.

Soluciones de tecnología en el uso de REA: Se hará uso de los recursos educativos abiertos como el facebook, twiter y herramientas de diseminación del conocimiento haciendo énfasis en la ética y el respeto por la propiedad intelectual de los lugares donde tomamos información.

Análisis de ambientes virtuales de aprendizaje

La innovación y el cambio van estrechamente de la mano y están enfocadas siempre a la mejora y al crecimiento de la motivación tanto del estudiantado como de los educadores que propician las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) como medio de apoyo para el proceso de enseñanza y aprendizaje en su práctica pedagógica. El reconocimiento de estas nuevas propuestas permite llevar la incorporación de la tecnología al proceso del estudiante llevándolo a explorar y elaborar nuevos conocimientos de forma efectiva, responsable y comprometida con su propio aprendizaje, demostrando que esta estrategia permite mejorar la calidad académica e integral de las instituciones educativas, haciendo frente a las demandas del contexto actual. Como estudiante de posgrado del Tecvirtual e investigador educativo, se debe desarrollar las habilidades para la identificación de aspectos que revelen si el diseño de las clases con utilización de las herramientas tecnológicas están alcanzando los objetivos propuestos para la temática establecida.

El sitio que se eligió para la realización de la investigación fue el aula de sistemas de una Institución Educativa de la ciudad de Medellín, ya que es el sitio en donde están ubicados los equipos tecnológicos de la institución.

Es importante resaltar que para la elaboración de este informe se tomo como guía una investigación previa elaborada por María Lina Iglesias Fornerio (2008) en donde presenta un modo específico de observación y evaluación además describe los indicadores para analizar el ambiente de aprendizaje de un aula de clase con una población específica.

Con la siguiente actividad se pretende analizar mediante la recolección de información las condiciones en las que se encuentra el espacio institucional destinado para impartir clases de informática y como este espacio se convierte en una ambiente de aprendizaje donde se realizan intercambios de experiencias entre los agentes del proceso educativo, o en su defecto que recomendaciones podría sugerir el investigador educativo como resultado de la evaluación.

Page 3: Hoja de ruta. portafolio semana 4.

El espacio no debe limitarse a su concepto físico, debe transcender a las relaciones interpersonales que día a día forman la convivencia, como lo describe Battini (1982) citado por Iglesias (2008), “es necesario entender el espacio como un espacio de vida, en el cual la vida se sucede y se desenvuelve: es un conjunto completo” (Iglesias, 2008, p. 1). Este concepto debe referirse al ambiente donde suceden los aprendizajes y a su vez se genera intercambios sociales, logrando la creación de afectos entre los agentes del proceso educativo.

Proceso de evaluación del ambiente de aprendizaje

Según la investigación realizada por Iglesias (2008), se describe los indicadores para analizar el ambiente de aprendizaje de un aula de clase con una población específica tomando en cuenta un proceso cíclico de cuatro fases: identificación, observación, análisis e intervención.

El instrumento de evaluación que se sugiere para la realización de esta actividad es una entrevista estructurada que se muestra a continuación:

Formato de entrevista para docentes

Fecha de realización de la entrevista: ___________________hora de la sesión: _______Lugar: ___________________ Nombre del docente: ____________________________Institución Educativa_____________________________________________________Grados en que enseña: ____________________  Asignatura: _____________________Tiempo de servicio: ______________________________________________________

Con el fin de identificar las percepciones acerca del uso de la tecnología en el aula, el conocimiento de la misma en los profesores, y el impacto de la tecnología en el aprendizaje de los estudiantes; un equipo investigativo conformado por profesionales ha decidido iniciar una trabajo mediante el que se pueda determinar la calidad de los procesos relacionados con el uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) en la educación; una de las herramientas que el equipo investigativo está dispuesto a utilizar es la siguiente entrevista, la cual no genera ningún compromiso de parte del entrevistado y no tiene ninguna repercusión de carácter legal sobre el mismo.Con el fin de que los datos obtenidos a partir de la siguiente entrevista sean lo más reales posibles, le solicitamos sea honesto y sensato a la hora de responder a cada uno de los planteamientos expuestos en este documento. De antemano agradecemos su colaboración y disposición para esta entrevista.

Page 4: Hoja de ruta. portafolio semana 4.

¿Para usted que significan las tecnologías de la información y la comunicación? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cuáles tecnologías de la información y la comunicación conoce?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Utiliza alguna herramienta TIC en su contexto laboral? Si su respuesta es afirmativa, describa cuales.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Considera usted importante el uso de las TIC para el desarrollo de su práctica docente? Justifique su respuesta_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Ha recibido algún tipo de capacitación para la utilización de las TIC en el aula? ¿Qué tipo de formación? ¿Considera que este tipo de capacitaciones es importante para los profesores?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Considera que el uso de las herramientas TIC a nivel institucional es importante para aumentar los niveles de motivación por el aprendizaje en los estudiantes?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Su contexto laboral cuenta con herramientas tecnológicas al servicio de los educadores? Argumente su respuesta.

Page 5: Hoja de ruta. portafolio semana 4.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Le gustaría conocer o profundizar en aspectos metodológicos para una mejor implementación de herramientas tecnológicas en el aula?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Desde su experiencia profesional ¿Cuáles considera usted las principales causas del bajo rendimiento por parte de los estudiantes?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cree usted que falta motivar a los estudiantes para que desarrollen sus habilidades y aprendizajes mediante el uso de las TIC? ¿Por qué?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Muchas gracias por su colaboración,

En conclusión hay que ver que lo realmente importante es la disponibilidad de los educadores por cambiar los paradigmas acerca de incursionar en la educación con los recursos tecnológicos, ya que ellos cierran la brecha tecnológica y abren un mundo de posibilidades dentro de la actual sociedad del conocimiento y la información.

Referencias

Aguaded, J. (2011). Niños y adolescentes: nuevas generaciones interactivas. Virtual Tecnológico de Monterrey.  Huelva: España. Comunicar Tomo 18, Número 36. (p. 7-8)

Iglesias, M. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación infantil: dimensiones y variables a considerar.

Ramírez, M. (2013). Diseminación de recursos abiertos. Recuperado de: https://class.coursera.org/innovacionrea-001/lecture/91