Hoja de ruta.ppt

24

Transcript of Hoja de ruta.ppt

Page 1: Hoja de ruta.ppt
Page 2: Hoja de ruta.ppt

Hoja de Ruta2004 – 2006(Plan del MED)

Page 3: Hoja de ruta.ppt

Hagamos de la crisis

una oportunidadEn educación nos encontramos en un punto de inflexión por el cual:

O seguimos cayendoY perdemosdefinitivamente laposibilidad de saliradelante como país

O empezamos aremontar el déficiteducacional

Comenzamos por la afirmación de la personas y el despliegue pleno de potencialidades de losestudiantes, desde la primera infancia.

Page 4: Hoja de ruta.ppt

No partimos de cero

Los puntos de referencia

Otros insumos: Investigaciones, consultorías, propuestas, diagnósticos y Otros insumos: Investigaciones, consultorías, propuestas, diagnósticos y experienciasexperiencias

Locales regionales elaborados por el sector.Locales regionales elaborados por el sector.

LA NUEVA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Documento normativo para la

reforma y reconversión del

sistema, que es expresión de

importantes consensos

nacionales.

EL ACUERDO NACIONAL

Marco de compromisos

hacer realidad estos cambios,

comenzando por la meta de

elevar de manera sostenida

la inversión en educación.

Recomendaciones del

INFORME DE LA COMISIÓN

DE LA VERDAD

Marco de referentes éticos

y morales en la formación

integral de los estudiantes y docentes

Page 5: Hoja de ruta.ppt

Plan MED (Hoja de Ruta)

Estrategias Las que tienen que ver con la emergencia

educativa y la gobernabilidad (gestión posible) de la educación en directo beneficio de los estudiantes.

Las que tienen que ver con la conversión del sistema educativo, (reto de carácter estructural, a resolver exista o no emergencia).

Las que tienen que ver con el norte y rumbo (principios y fines) de la educación nacional y que articulan tanto las primeras como las segundas.

Page 6: Hoja de ruta.ppt

Plan MED (Hoja de Ruta)9 Políticas

Emergencia

Fortalecimiento de OPDs

Pacto con el Magisterio

Transparencia

Proyecto Educativo Nacional

Prioridad de Inversión

Ley General de Educación

Política Pedagógica Nacional

Autonomía de Inst. Educativas

Gobernabilidad

Norte y Rumbo

Transformación

del SistemaEducativo

Page 7: Hoja de ruta.ppt

La Hoja de Ruta se articula

sostenidamente con otros planes

PENCNE - MED

Educación

para Todos

Vigilancia EPT

Otros

Planes

nacionales

PLAN MED(HOJA DE RUTA)

Page 8: Hoja de ruta.ppt

Políticas y Líneas de Acción

Cada una de las 9 Políticas tiene un

efecto clave de incidencia en la

mejora de Educación Peruana.

Para lograrlo cada política estructura

un conjunto de líneas

interconectadas e intersectoriales

de acción que buscan garantizar

productos verificables en plazos

previstos

Page 9: Hoja de ruta.ppt
Page 10: Hoja de ruta.ppt

PRODUCTOS

Page 11: Hoja de ruta.ppt

1. PROGRAMA DE EMERGENCIA EDUCATIVA

Revertir el fracaso escolar en las instituciones educativas de las zonas

más deprimidas del país:

100 centros educativos promedio por región

¨con énfasis en los 3 primeros grados de primaria

y 2 últimos de secundaria¨

OBJEOBJETIVOO

Page 12: Hoja de ruta.ppt

1. GARANTIZAR COMPETENCIAS EN COMUNICACIÓN COMO APRENDIZAJE

CLAVE Y TRANSVERSAL, teniendo como trasfondo la formación de valores y proyección de metas en razonamiento matemático para el año 2005.

Programas de aprendizaje con énfasis en comunicación en 100 colegios priorizados por región con pruebas de entrada y salida y adecuación a zonas bilingües (Quechuas y Aymaras). Pruebas de entrada y salida en comunicación y razonamiento matemático. Docentes de colegios priorizados capacitados en comunicación y valores. Propuesta pedagógica de aprendizajes en razonamiento matemático. 2 Concursos de innovación pedagógica en comunicación. Red de Instituciones educativas piloto

2. POLITICAS COMPENSATORIAS DE ACCION POSITIVA,gestionadas intersectorialmente

3 Paquetes de recursos a colegios de zonas piloto, incrementados progresivamente, en textos y materiales educativos (primaria, secundaria y EBI). alimentación y salud integral, capacitación docente, Huascarán, asesoría en gestión PEI, tutoría, prevención integral y diversificación curricular. Universalización de la matrícula y Educación Inclusiva. 4 líneas transversales: género, interculturalidad, ambiental y discapacidad, aplicadas en los colegios priorizados. Propuesta de uso productivo de terrenos y activos no utilizados del MED, direccionado prioritariamente a zonas piloto. Obras de infraestructura escolar en convenio con universidades públicas ó institutos superiores de cada región.

Page 13: Hoja de ruta.ppt

Mejoramiento de infraestructura educativa. Uso productivo de terrenos y activos. 1000 horas efectivas de aprendizaje. Gestión institucional transparente.

• Sistema (indicadores y mecanismos) de vigilancia ciudadana sobre los aprendizajes en comunicación integral y horas efectivas de aprendizaje.

• Sistema de vigilancia social de recursos de calidad y equidad, y monitoreo social y seguimiento de los avances in situ de las obras de infraestructura con participación de actores diversos a nivel local, regional y nacional.

• Ferias de intercambio de experiencias y concursos de lectura y escritura creativa con participación de medios de comunicación, bibliotecas, instituciones educativas, etc.

• PROMOLIBRO – Campaña de movilización nacional por la democratización del libro, la lectura y la escritura.

3. FORTALECER LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EMBLEMÁTICAS.

4. MOVILIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LA CIUDADANIA EN TORNO A LA LECTURA Y LA COMUNICACIÓN INTEGRAL.

Page 14: Hoja de ruta.ppt

2. REVALORACIÓN DE LA PROFESION DOCENTE

PACTO DE COMPROMISOS RECIPROCOS CON EL MAGISTERIO

OBJETIVOOBJETIVOMejorar la formación, desempeño y

condiciones de trabajo docente

Page 15: Hoja de ruta.ppt

• 1000 horas efectivas de clase en educación básica.

2. CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL.

Plan de incremento salarial sostenido. Pago oportuno mediante sistema único de planillas. Pago oportuno a contratados.

1. COMPROMISO DEL MAGISTERIO CON LA EMERGENCIA EDUCATIVA

• Debate de propuestas sobre Carrera Pública Magisterial.

• Proyecto de Ley de Carrera Pública Magisterial.

3. MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO

Page 16: Hoja de ruta.ppt

OBJETIVOOBJETIVOPoner en vigencia los cambios e innovaciones

Educativas que trae consigo la nueva Ley

General de Educación.

3. APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Page 17: Hoja de ruta.ppt

• Síntesis de las orientaciones generales que se derivan de la Ley de Educación.

• Lineamientos de la Ley difundidos y discutidos con autoridades del sector, a nivel descentralizado.

• Plan de reconversión y reestructuración del sector.

• Reglamento de la Educación Básica: Regular, Alternativa y Especial.• Reglamento de Educación Técnico-Productiva.• Reglamento de Educación Comunitaria.• Reglamento de Descentralización Educativa: Institución Educativa,

UGELs y DREs.

• Propuestas de Proyectos de Ley: Instituto Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación para la Educación Básica y Organismo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior.

• Propuesta de Ley Orgánica del Sector.• Propuesta de Proyecto de Ley sobre Educación Superior.• Aportes a Proyectos de Ley del FONDEP, Consejo Nacional de Educación

y Carrera Pública Magisterial.

3. APORTES INCIDENCIA EN LOS PROYECTOS DE LEY DEL CONGRESO.

1. LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES GENERALES DE LA LEY .

2. REGLAMENTACION DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

Page 18: Hoja de ruta.ppt

4. POLITICA PEDAGÓGICA NACIONAL

OBJETIVOOBJETIVODesarrollo exitoso de competencias y capacidades en función del Desarrollo

humano

Page 19: Hoja de ruta.ppt

• Política de los procesos pedagógicos. Propuesta de evaluación a los educandos.

2. POLITICA CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA..

3. POLITICA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE.

4. POLITICA DE RECURSOS EDUCATIVOS

1. POLITICA DE PROCESOS PEDAGÓGICOS.

• Ajustes al Currículo Nacional de Educación Básica: Regular, Especial y Alternativa.

• Sistema de Formación Continua.

• Política Nacional de recursos y materiales educativos, criterios de calidad y pertinencia, oportunidad y transparencia.

Page 20: Hoja de ruta.ppt

5. DESCENTRALIZACIÓN

OBJETIVOOBJETIVOFortalecer Autonomía de las Instituciones Educativas con

Equidad y Calidad

Page 21: Hoja de ruta.ppt

• Mapa del Estado Actual de competencias y de impactos de su transferencia. • Reglamento de Funciones y Atribuciones en las competencias compartidas

en educación entre los niveles nacional, regional y municipal. • Impulso de las transferencias en educación. Hallazgos en experiencias en

regiones seleccionadas.• Planificación descentralizada en el desarrollo de Capacidades de gestión

para una adecuada transferencia. Proyectos Educativos regionales y consejos participativos en las instituciones educativas, a nivel local y regional.

2. POLITICA DE AUTONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

• Plan de desarrollo de capacidades de gestión y su normatividad correspondiente.

• Plan de moralización, desarrollo de valores y racionalización.

3. SISTEMA DE GESTIÓN REGIONAL Y LOCAL SUSTENTADO EN UN DESARROLLO DE CAPACIDADES Y RECURSOS

• Metodología actualizada de elaboración de los PEI• Apoyo a la generalización de los PEI. Con prioridad de las

instituciones educativas en el marco de la emergencia educativa. • Normas actualizadas en base a la Ley General de Educación.

1. PLAN ESTRATÉGICO PARA LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Y RECURSOS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA.

Page 22: Hoja de ruta.ppt

6. TRANSPARENCIA

OBJETIVOOBJETIVO Moralización y eficiencia de la Gestión

• Informes periódicos sobre avances y resultados de Hoja de ruta a la ciudadanía.

2. VIGILANCIA CIUDADANA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL.

1. COMUNICACIÓN FLUIDA Y PERMANENTE.

• Activación de los Consejos Participativos a nivel descentralizado con tareas de corresponsabilidad sobre las metas educativas.

Page 23: Hoja de ruta.ppt

PRESUPUESTO Y RECURSOS

La puesta en marcha de la propuesta requiere en el presente año un

mínimo de 573 millones de soles

Page 24: Hoja de ruta.ppt