Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

22
1 HOJA DE VIDA ( - ) DE PPK (Pedro Pablo Kuczynski), AP (Acción Popular) y el PPC (Partido Popular Cristiano). Mario Vargas Llosa. Foto: www.larepublica.pe Comenzaremos este artículo con dos entrevistas que le hicieron al Premio Nobel Neoliberal, Mario Vargas Llosa en Chile, porque dentro de algunas páginas van a coincidir ideológicamente este

Transcript of Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

Page 1: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

1

HOJA DE VIDA ( - ) DE PPK

(Pedro Pablo Kuczynski), AP

(Acción Popular) y el PPC (Partido

Popular Cristiano).

Mario Vargas Llosa. Foto: www.larepublica.pe

Comenzaremos este artículo con dos entrevistas que le hicieron al

Premio Nobel Neoliberal, Mario Vargas Llosa en Chile, porque

dentro de algunas páginas van a coincidir ideológicamente este

personaje (1989, 1990 y años antes y después), con los partidos y

candidato que se mencionan en el título.

Mario Vargas Llosa, en una entrevista concedida al diario

chileno el Mercurio, se declaró defensor del segundo gobierno

de Alan García, al destacar que es un gobernante convencido

Page 2: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

2

de la importancia de la disciplina fiscal e inversiones (La

República, 11 de enero del 2010. Página 9).

Prosiguió el reciente premio nobel peruano – español, esta vez,

con el diario la Tercera de Chile "Lo ideal es que en las

próximas elecciones presidenciales gane un candidato del

centro (derecha para todos los peruanos), como Luis

Castañeda Lossio, Lourdes Flores o Alejandro Toledo, HAY

QUE MANTENER EL MODELO ECONÓMICO" (LOAYZA, Jorge;

La República 17 de enero del 2010. Pág. 3).

Nos preguntamos: es humano matar entre el 2006 y 2011 a ciento

noventa y un (191) profesores, campesinos, mineros, nativos,

ambientalistas, policías y ciudadanos en general, en conflictos

sociales con tal de enriquecer más a la clase adinerada. Pues esto

ocurrió durante el segundo gobierno de Alan García. Artículo 167°

de la Constitución del Perú, el Presidente de la República es el Jefe

Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Lo

mínimo que se puede esperar de tanta masacre es la

responsabilidad constitucional de Alan García Pérez.

¿Usted qué opina del apoyo de Mario Vargas Llosa a Alan

García?

EL NEOLIBERALISMO EN EL PERÚ

Alberto Fujimori, Valentín Paniagua, Alejandro Toledo,

Alan García y Ollanta Humala se sometieron al

“Consenso de Washington” de 1990, llamado actualmente

Neoliberalismo y los resultados en el Perú después de

veintitrés años fueron los siguientes:

Page 3: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

3

Según el INEI, el PBI del Perú el 2012 alcanzó los US $ 204

mil 833 millones.

Gracias al gobierno de estos presidentes las quinientas

empresas TOP del Perú en el año 2012 obtuvieron el 85,62

% del PBI peruano, es decir obtuvieron US $ 175 mil 377

millones 800 mil y un millón setecientas mil

microempresas en el año 2012 obtuvieron el 14,38% del

PBI peruano, es decir obtuvieron US $ 29 mil 455

millones.

Al final del 2010 el 31% del total de la PEA (Población

Económicamente Activa) se ubica en el sector privado.

Al final del 2010 el 35% del total de la PEA trabaja por su

cuenta.

Al final del 2010 el 51% del total de la PEA son

trabajadores NO asalariados o por propina.

Como está al descubierto la política neoliberal, por parte de la

mayoría de presidentes que se basan en el goteo o chorreo para la

mayoría de peruanos, lo que nos interesa saber ahora quien ha

cometido más corrupción y más matanzas para comenzar a

descartar personajes, movimientos y partidos dentro del ámbito

político.

Cabe mencionar que de los doscientos países que

aproximadamente existen en el mundo, la mitad es neoliberal como

nuestro país y la otra mitad son los llamados NO ALINEADOS

(liderados por Brasil y la India). En otro artículo trataremos este

aspecto.

Page 4: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

4

PPK

(Pedro Pablo Kuczynski)

Pedro Pablo Kucynski. Foto: www.larepublica.pe

KUCZYNSKI SE FUGÓ DEL PAÍS OCULTO EN UNA MALETERA

EN 1969

El doctor Julio Augusto Rodríguez Velásquez, en colaboración

enviada al diario la Razón del Perú, ha recordado el capítulo de la

fuga de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) oculto en una maletera. Aquí

lo transcribimos textualmente: “Pedro Pablo Kuczynski era un

agente de los Estados Unidos, que fue denunciado por el gobierno

del General Juan Velasco Alvarado por haber entregado a la IPC

(International Petroleum Company), un total de US $ 35 millones.

LA PÁGINA 11

Page 5: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

5

El inicio de la trayectoria de PPK se remonta entre el año

1967 y 1969 como asesor económico y gerente general del Banco

Central de Reserva (BCR), al servicio del primer gobierno de

Fernando Belaunde Terry y luego como funcionario del general EP

Juan Velasco Alvarado. En los últimos meses del primer gobierno

belaundista se había producido el escándalo de la famosa página

11, en la que la Internacional Petroleum Company (IPC) se

comprometía a pagar un determinado precio por barril de petróleo,

procedente del yacimiento que explotaba en la Brea y Pariñas

(Talara), pero como la IPC estaba en desacuerdo con el precio que

había suscrito, procedió a mover sus agentes y por artes ocultos

desaparecieron la página respectiva.

Las indagaciones lo pusieron en grave aprieto, pues se quedó

al descubierto que PPK había facilitado liberar tributos y

exoneraciones indebidas a favor de la Standard Oíl incluso era uno

de los sospechosos de haber desaparecido la página 11.

PPK entre gallos y medianoche se fugó del país y se refugió,

en los Estados Unidos. El gobierno militar optó por suspenderle la

nacionalidad peruana.1

PPK EN EL S EGUNDO GOBIERNO DE BELAÚNDE

En 1980, Kuczynski volvió al Perú y colaboró en la campaña

electoral de Fernando Belaúnde Terry, quien al asumir su segundo

mandato no consecutivo, lo nombró Ministro de Energía y Minas.

En la segunda administración belaundista fue autor de la Ley 23231

(Ley Kuczynski), por la que exoneró por más de US $ 500 millones

a las empresas petroleras extranjeras, entre las que figuran la

1 ALVARADO, Víctor ( 2005 ). Diario La Razón 19 de marzo. Págs. 10, 11.

Page 6: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

6

Occidental Petroleum con US $ 1662 millones de remesas al

exterior.

PPK EN EL GOBIERNO NEOLIBERAL DE ALEJANDRO

TOLEDO

Cuando llegó Alejandro Toledo a la presidencia, PPK fue

designado ministro de Economía y Finanzas. Como tal, realizó

acuerdos con el Fondo Monetario Internacional para ayudar a

cumplir las metas en política económica trazadas por el

gobierno. Tras el aumento de protestas sociales en Arequipa por la

privatización de empresas eléctricas, renunció a su cargo el 11 de

julio de 2002.

Regresó al cargo el 16 de febrero de 2004; fue

nombrado Presidente del Consejo de Ministros del Perú el 16 de

agosto de 2005 y nombró a Fernando Zavala Lombardi como

Ministro de Economía, permaneció en el premierato hasta julio de

2006. Todos sabemos la magnitud de los enormes escándalos en

que terminó el gobierno de Alejandro Toledo.

AP

(Acción Popular)

Page 7: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

7

Fernando Belaunde Terry. Foto: www.larepublica.pe

PRIMER GOBIERNO DE ACCIÓN POPULAR (1963 – 1968)

ANTESALA AL GENOCIDIO DE 1965

Las invasiones de tierra estaban a la orden del día desde

1962, por un lado a cargo del “PCP – Bandera Roja”, surgido de la

ruptura del Partido Comunista Peruano, que conservaba el control

del movimiento campesino2, y por el otro lado por el ex – estudiante

de la Universidad de la plata (Argentina) y connotado dirigente

Trotzkista Hugo Blanco, quien lideró un movimiento campesino

beligerante en la Convención, Chaupimayo y Lares (Cusco).

La represión policial no consiguió detener la oleada de cientos

de miles de campesinos.

Fue un enfrentamiento feroz, según recuerda Carlos Iván

Degregori en su libro “Campesinado Andino y Violencia. Balance de

2 GUZMAN, Virginia y VARGAS, Virginia, Ideas (1981). Cronología de los Movimientos Campesinos 1956 – 1964. Pág. 11.

Page 8: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

8

una década de estudios”, con comentarios de Jaime Urrutia

(www.sepia.org.pe). “En esos años entre diciembre de 1959 y julio

de 1962 perdieron la vida 25 campesinos”.

SUCESOS DEL GENOCIDIO DE 1965

Belaunde nombró ministro de Gobierno y Policía (ahora Ministerio

del Interior), al capitán de navío Miguel Rotalde, el 27 de julio de

1964.

Durante su gestión se produjo los primeros actos de violencia

del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) encabezado por

el disidente aprista Luis de la Puente Uceda, y en menor medida por

el ELN (Ejército de Liberación Nacional), liderado por Héctor Bejar.

Ante la imposibilidad policial de enfrentar a los subversivos por

falta de equipos, armas y sobre todo por carácter de entrenamiento,

Rotalde renunció a la cartera de Gobierno.3

Es cuando Rotalde es reemplazado por Javier Alva Orlandini,

un abogado cajamarquino que superó en vesania y crueldad a su

predecesor Esparza Zañartu, el carcelero de los tiempos del

dictador Manuel Apolinario Odría.

Alfonso Baella Tuesta recuerda: “Pero no fueron los militares

quienes decidieron ir a la lucha. Lo hicieron por que lo ordenó el

gobierno (AP), fue el parlamento que aprobó la participación del

Ejército, fueron los norteamericanos los que proporcionaron los

elementos bélicos necesarios, fue la IPC (Internacional Petroleum

Company), la que instaló una fábrica de NAPALM (la más poderosa

bomba incendiaria creada por el Ejército de Estados Unidos

3 COBOS C. Efraín. Tradición Político Naval de la Familia Rotalde. U. N. M. S. M.

Page 9: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

9

empleada en Vietnam), en la selva de Madre de Dios para incendiar

los bosques y sembríos de los campesinos”.4

El Ejército peruano triunfo con 5000 horas de vuelo de

aviones de bombardeo, transporte y helicópteros, incluyendo los

Hércules de la USAF (Fuerza Aérea de los Estados Unidos), el

encarcelamiento de 3,600 ciudadanos, el incendio de 14,000

hectáreas de tierras de cultivo, el cambio de ubicación de 93

caseríos con 19,000 habitantes y ocho mil campesinos masacrados

(calcinados)”.5

(La mayoría del texto de la masacre de 1965 podrá encontrarlo

también en el diario la Razón 24 octubre 2005. Págs. 9, 10 y 11).

SEGUNDO GOBIERNO DE ACCIÓN POPULAR (1980 – 1985)

Si bien es cierto Sendero Luminoso empezó la guerra sucia en

nuestro país, el Estado representado por el segundo gobierno de

Fernando Belaunde Terry a través de la Policía Nacional y las

Fuerzas Armadas respondieron de la misma forma. A continuación

algunos casos de la guerra sucia por parte del Estado durante el

segundo gobierno de Belaunde Terry.

MASACRE DE TRENTA Y UN (31) COMUNEROS ASESINADOS

EN HUANCASANCOS

Según la Segunda Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho, fueron en

total treinta y una (31) las personas ejecutadas extrajudicialmente

por agentes del Ejército peruano en esta zona, entre febrero y

marzo de 1983.

4 BAELLA TUESTA, Alfonso (1977). El Poder Invisible. Pág. 805 MERCADO, Roger. El Ejército y las Guerrillas. Págs. 231, 232.

Page 10: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

10

Las ejecuciones se cumplieron en cuatro momentos y en lugares

distintos que son:

Huancasancos, el 17 de febrero.

El puente Marita, el 25 de febrero.

En los parajes de Waqanapata y Trancapata entre el 27

y 28 de febrero.

Y la comunidad de Pallca entre el 21 y 22 de marzo.

MASACRE DE CINCUENTA Y CUATRO (54) PERSONAS EN EL

CUARTEL LOS CABITOS

Alrrededor de cincuenta (54) personas detenidas y desaparecidas a

manos de efectivos militares del Cuartel Los Cabitos, en

Huamanga, Ayacucho se realizó el 02 de julio de 1983.

Hasta la fecha se ha encontrado más de cien (100) cuerpos de

niños, mujeres y hombres en el Cuartel Los Cabitos, el principal

centro de reclusión, tortura, ejecución extrajudicial y desaparición

forzada de civiles en Ayacucho.

MASACRE DE OCHENTA (80) PERSONAS EN SOCCOS

El 13 de noviembre de 1983 cuando se recibía la noticia de que

Alfonso Barrantes sería el primer y único alcalde izquierdista. Muy

lejos de Lima en Soccos a media hora de Ayacucho en una fiesta

de pedida de manos (novios), llegó el teniente Luís Alberto Dávila

bajo el pretexto que estaba prohibido las reuniones dieron muerte a

ochenta (80) asistentes de la fiesta.

MASACRE DE NOVENTA Y SIETE (97) PERSONAS EN PUTIS

El director del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF)

Juan Pablo Baraybar afirmó que se han identificado en total noventa

y siete (97) cadáveres, de los cuales 38 eran niños y 10 eran

adolescentes.

Page 11: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

11

La masacre de Putis se produjo en 1984 y fue atribuida al Ejército

peruano.

MASACRE DE TREINTA Y SIETE (37) PERSONAS EN EL

CEMENTERIO DE HUANTA

Después de más de dos semanas de excavaciones en las

denominadas fosas de Pucayacu, descubiertas en el cementerio de

Huanta, Ayacucho el 25 de marzo del 2009 culminó la extracción de

los treinta y siete (37) cuerpos hallados en este lugar.

“Con esta evidencia se confirma una vez más que la Marina de

Guerra del Perú, que tenía el control de la zona de Huanta durante

el año 1984, cometió ejecuciones extrajudiciales y desaparición

forzada en agravio de la población ayacuchana”, señaló el abogado

de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Yuber

Alarcón.

DESAPARICIÓN DEL PERIODISTA JAIME AYALA

El periodista Jaime Ayala corresponsal del diario La República

desaparecido desde que, el 02 de agosto de 1984, ingresó a la

base de la Marina en Huanta, Ayacucho a protestar porque un

grupo de infantes había ingresado a la casa de sus padres y

golpeado a uno de sus hermanos.

PPC

(Partido Popular Cristiano)

Page 12: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

12

Luis Bedoya Reyes. Foto: diario16.pe

El partido Popular Cristiano fue fundado por un grupo de miembros

del Partido Demócrata Cristiano que discrepaban de quienes

apoyaban las ideas socialistas, de izquierda liberal y la

centroderecha, este grupo de miembros se separan, y entre ellos se

encontraba el Dr. Luis Bedoya Reyes, exitoso y popular alcalde de

Lima, quien toma la batuta de esa corriente y crea la nueva

agrupación el 18 de Diciembre de 1966.

EL PPC (Partido Popular Cristiano) SE UNE AL SEGUNDO

GOBIERNO DE BELAUNDE

Cuando AP (Acción Popular) ganó las elecciones en 1980 el PPC

(Partido Popular Cristiano) logró aliarse con Fernando Belaúnde

Terry líder de Acción Popular. El PPC formó una alianza para las

dos cámaras, con las que Belaúnde tuvo mayoría en el Senado y

mayoría en la Cámara de Diputados. El PPC colaboró también con

4 Ministros de Justicia, destacando el senador Felipe Osterling

Parodi.

Page 13: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

13

UNIÓN DE AP (Acción Popular), PPC (Partido Popular

Cristiano) Y MARIO VARGAS LLOSA

En 1990 el PPC se une con Acción Popular y el Movimiento

Libertad de Mario Vargas Llosa para formar el Frente

Democrático FREDEMO que lanzó la candidatura del famoso

escritor, quien no pudo lograr la Presidencia de la República. Su

caballito de batalla en la campaña electoral era el shock el

“Consenso de Washington”, el Neoliberalismo, mientras Fujimori

prometía un paquete de medidas económicas. Al final Fujimori

cuando ganó las elecciones aplicó el “Consenso de Washington”, el

Neoliberalismo y así realizó lo que Mario Vargas Llosa proponía, a

este engaño se le llamó popularmente “La Yuca”. Cerrando estos

episodios, todos los mencionados son responsables de la situación

en que vive el Perú.

LOURDES FLORES NANO, REPRESENTA EN LAS

ELECCIONES PRESIDENCIALES Y DESPUÉS EN LAS

MUNICIPALES AL PPC (Partido Popular Cristiano)

LOURDES FLORES NANO GARANTIZA EL HONOR DE CÉSAR

CATAÑO PORRAS (ADOLFO CARHUALLANQUI PORRAS)

Con sorprendente convicción, la ex candidata presidencial Lourdes

Flores Nano defendió a Cesar Cataño (Adolfo Carhuallanqui Porras)

investigado por las autoridades y vínculos con el narcotráfico, y

hasta dijo que pondría las manos al fuego por él.

En entrevista en el programa “Cuarto Poder”; Lourdes Flores

señaló que las imputaciones contra Cesar Cataño y las críticas que

recibe ella por haber aceptado asumir la presidencia de la

Page 14: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

14

aerolínea Peruvian Airlines, de propiedad de César Cataño, son un

cargamontón injusto y poco justificado.6

ATESTADO N° 88 – DPD

ASUNTO: Infracción al D.L. N° 22095 y Dec. Leg. N° 122,

Represores de tráfico Ilícito de Drogas (Elaboración y

Comercialización de Pasta Básica de Cocaína)

AUTORES NO HABIDOS:

María PORRAS PALOMINO (Madre de César Cataño).

Adolfo CARHUALLANQUI PORRAS (César Cataño).

Martín CARHUALLANQUI CAJALLO (Padre de César

Cataño).

Adolfo CARHUALLANQUI PORRAS.- REQUISITORIADO .-

Autoridad solicitante: JDp .-° ITID – Hyo; motivo: Infracción al D.L.

N° 22095, en agravio del Estado.

En el mes de MAY83, Félix PÉREZ LUIS, vuelve a elaborar,

juntamente con Amador CAMACHO OCHOA, un kilo 800 gramos de

PBC, para que sea comercializada al menudeo por Adolfo

CARHUALLANQUI PORRAS (César Cataño).7

LOURDES Y SU RELACIÓN CON CATAÑO

César Cataño el corredor de autos ganó los caminos del Inca en

2006 y contribuyó ese mismo año al financiamiento de la campaña

de Unidad Nacional.

6 DIARIO LA REPÚBLICA (2009). 31 de agosto. Pág. 67 PÁEZ, Ángel; HIDALGO, Elena; AGUIRRE, Doris (2009). Diario La República 11 octubre. Pág. 3.

Page 15: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

15

César Cataño jura que hizo fortuna vendiendo periódicos y

luego compró 24 mil autos, y ahora compra una flota de

aviones.

La relación de Carhuallanqui o César Cataño, con Lourdes Flores

se habría iniciado el 2005, como su abogada, en un proceso de

amparo para que se le permita importar 24 (veinticuatro) mil autos

usados. En julio del 2009 el Tribunal Constitucional falló a su favor.

El patrimonio de César Cataño está valuado en más de dos

millones de dólares, conformado por varias casas, locales

comerciales, automóviles. En estos dos millones de dólares no

contabilizamos la adquisición reciente de seis aviones con lo que

pretende formar una línea aérea de bandera.8

LOURDES FLORES: “MÉTANSE LA ALCALDÍA AL POTO”

Jueves 16 de septiembre del 2010 | 12:03 - Perú21.pe

El programa “El francotirador” difundió un audio de una

conversación telefónica privada entre Lourdes Flores y el ex

congresista del PPC Xavier Barrón, en la que la candidata a la

Alcaldía de Lima de Unidad Nacional señala que la elección del 3

octubre próximo le importa un “comino”.

Según el conductor del espacio, el periodista Jaime Bayly, el

diálogo se dio poco después de que se conocieron los resultados de

la encuesta de Ipsos-Apoyo en la que la principal rival electoral de

Lourdes Flores, la candidata de Fuerza Social, Susana Villarán,

pasó a liderar por primera vez las preferencias electorales.

8 DIARIO LA PRIMERA (2009). 01 agosto. Pág. 4. ROMERO, César (2009) Diario La República 30 de agosto. Pág. 6.

Page 16: Hoja de vida de PPK, de AP y PPC

16

“Métanse la alcaldía al poto, a mí qué me importa”. Me interesa

una porquería la elección esta. Me interesa un comino”, señala

Flores Nano, en los extractos propalados de la charla que sostiene

con Xavier Barrón.

En otra parte del diálogo difundido, Barrón le sugiere a Flores Nano

visitar a Alfredo Torres, director de Apoyo, para ver si podían lograr

que “moviera un poco sus cifras”, con la finalidad de revertir la

tendencia en su contra en la intención de voto.

Lima, 3 de mayo del 2014

Atentamente.- Jim Palomares Anselmo.

Nota 1: la hoja de vida del toledismo va a demorar un poco más de

tiempo, debido a la cantidad de corrupción y algunas matanzas que

hubo en su gobierno.

Nota 2: la hoja de vida del APRA (gobiernos de Alan García) va a

demorar mucho más tiempo, debido a que debemos simplificar en

20 hojas aproximadamente más de 160 hojas de corrupción y

matanzas.