HOJA DOMINICAL

4
DÍA DEL SEÑOR SOLEMNIDAD, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO SEMANA XXXIV - CICLO A - SAL 1 el examen final de todos los seres humanos (Mt 25,31-46) E l Evangelio de san Ma- teo de este Domingo describe la presencia de Cristo, Rey y Pastor, que juzga el camino de toda la humanidad, de todos los pue- blos y de cada persona. En este texto (Mt 25,31-46), se escucha la palabra definitiva de Dios so- bre la historia. Al final cada uno responderá a la luz de los gestos concretos de solidaridad activa a favor de los más olvidados. Acercamiento al texto Mateo 25,31-46 está elabo- rado con elementos bíblicos tomados de la literatura apoca- líptica, que describen la gloria de la venida del Hijo del hom- bre, juez divino e Hijo de Dios, al final de la historia (Dan 7,10; Zac 14,5). Delante del Hijo del hombre se presentarán todas las naciones de la tierra, sin di- ferencias étnicas y religiosas. El Hijo del hombre como Juez rea- lizará la separación definitiva entre los seres humanos con la autoridad soberana de Dios. El criterio decisivo será la relación de cada ser humano con el Hijo del hombre, que se ha hecho so- lidario con “sus hermanos más pequeños” (Mt 25,40) El hecho sorprendente El Juez glorioso ha asumido en la historia el rostro del po- bre, del indefenso y del necesi- tado. Por eso los seres humanos deciden su destino delante del Hijo del hombre, no a partir de las obras extraordinarias que han realizado en la vida, sino a partir de su relación con los más necesitados: dar de comer al hambriento, de beber al se- diento, acoger, visitar a enfer- mos y encarcelados (Mt 25,35) Lo más sorprendente del relato es que ninguno de los dos gru- pos (los que se salvan y los que se condenan) había sospechado esta presencia del Hijo del hom- bre en los más insignificantes (Mt 25,37.44) En el amor y el servicio a los necesitados se produce el encuentro con Cris- to mismo. Por eso el amor y el servicio a los “desechados” no es simplemente una expresión de la “dimensión social” de la fe. Es mucho más que eso: hay un aspecto contemplativo, de en- cuentro con Dios Padre en el co- razón mismo de la solidaridad y la justicia. En realidad, el fondo de este juicio definitivo y final es la puesta en práctica de las Bienaventuranzas (Mt 5,3-10). Las bienaventuranzas procla- man dichosos a los diferentes indeseables y, al mismo tiempo, nos indican la exigencia de soli- darizarnos con todos ellos. Aterrizando en nuestra vida Hemos sido llamados por Cristo a pertenecerle y a com- partir su Reino. El Evangelio de hoy nos señala el modo con que se manifiesta en el ser hu- mano su pertenencia a Cristo y su participación en el Reino de Cristo. Él separará a unos de otros. Él juzgará, quiénes se a quien le confesamos: Rey de reyes y Señor gozo y aplicación, esperando. “El Hijo del hombre como Juez” E-mail’s : [email protected] - [email protected] http://liturgia.iglesia.org.bo

description

Hoja Dominical de la Conferencia Episcopal Boliviana Propuesta

Transcript of HOJA DOMINICAL

Page 1: HOJA DOMINICAL

Día Del SeñorSOLEMNIDAD, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO SEMANA XXXIV - CICLO A - SAL 1

el examen finalde todos los seres

humanos(Mt 25,31-46)

E l Evangelio de san Ma-teo de este Domingo describe la presencia de Cristo, Rey y Pastor,

que juzga el camino de toda la humanidad, de todos los pue-blos y de cada persona. En este texto (Mt 25,31-46), se escucha la palabra definitiva de Dios so-bre la historia. Al final cada uno responderá a la luz de los gestos concretos de solidaridad activa a favor de los más olvidados.

Acercamiento al textoMateo 25,31-46 está elabo-

rado con elementos bíblicos tomados de la literatura apoca-líptica, que describen la gloria de la venida del Hijo del hom-bre, juez divino e Hijo de Dios, al final de la historia (Dan 7,10; Zac 14,5). Delante del Hijo del hombre se presentarán todas las naciones de la tierra, sin di-ferencias étnicas y religiosas. El Hijo del hombre como Juez rea-lizará la separación definitiva entre los seres humanos con la autoridad soberana de Dios. El criterio decisivo será la relación de cada ser humano con el Hijo del hombre, que se ha hecho so-lidario con “sus hermanos más pequeños” (Mt 25,40)

El hecho sorprendenteEl Juez glorioso ha asumido

en la historia el rostro del po-bre, del indefenso y del necesi-tado. Por eso los seres humanos deciden su destino delante del Hijo del hombre, no a partir de las obras extraordinarias que han realizado en la vida, sino a partir de su relación con los más necesitados: dar de comer al hambriento, de beber al se-diento, acoger, visitar a enfer-mos y encarcelados (Mt 25,35) Lo más sorprendente del relato es que ninguno de los dos gru-pos (los que se salvan y los que se condenan) había sospechado

esta presencia del Hijo del hom-bre en los más insignificantes (Mt 25,37.44) En el amor y el servicio a los necesitados se produce el encuentro con Cris-to mismo. Por eso el amor y el servicio a los “desechados” no es simplemente una expresión de la “dimensión social” de la fe. Es mucho más que eso: hay un aspecto contemplativo, de en-

cuentro con Dios Padre en el co-razón mismo de la solidaridad y la justicia. En realidad, el fondo de este juicio definitivo y final

es la puesta en práctica de las Bienaventuranzas (Mt 5,3-10). Las bienaventuranzas procla-man dichosos a los diferentes indeseables y, al mismo tiempo, nos indican la exigencia de soli-darizarnos con todos ellos.

Aterrizando en nuestra vidaHemos sido llamados por

Cristo a pertenecerle y a com-partir su Reino. El Evangelio de hoy nos señala el modo con que se manifiesta en el ser hu-mano su pertenencia a Cristo y su participación en el Reino de Cristo. Él separará a unos de otros. Él juzgará, quiénes se a quien le confesamos: Rey de reyes y Señor gozo y aplicación, esperando.

“El Hijo del hombre como

Juez”

E-mail’s : [email protected] - [email protected]

http://liturgia.iglesia.org.bo

Page 2: HOJA DOMINICAL

Domingo 20 noviembre de 20112

Día

Del

Señ

or

Primera LecturaLectura de la profecía de Ezequiel 34,11-12.15-17Así habla el Señor:

¡Aquí estoy Yo! Yo mismo voy a buscar mi reba-ño y me ocuparé de él. Como el pastor se ocupa de su rebaño cuando está en medio de sus ovejas dispersas, así me ocuparé de mis ovejas y las li-braré de todos los lugares donde se habían dis-persado, en un día de nubes y tinieblas.

Yo mismo apacentaré a mis ovejas y las llevaré a descansar- oráculo del Señor-. Buscaré a la ove-ja perdida, haré volver a la descarriada, vendaré a la herida y sanaré a la enferma, pero exterminaré a la que está gorda y robusta. Yo las apacentaré con justicia.

En cuanto a ustedes, ovejas de mi rebaño, así habla el Señor: “Yo voy a juzgar entre oveja y ove-ja, entre carneros y chivos”.

Palabra de Dios- Te alabamos, Señor

SALMO RESPONSORIAL (22)El Señor es mi pastor, nada me puede faltar.

El Señor es mi pastor, nada me puede • faltar.Él me hace descansar en verdes praderas.• Me conduce a las aguas tranquilas y repara • mis fuerzas; me guía por el recto sendero, por amor de su Nombre.Tú preparas ante mí una mesa, frente a • mis enemigos; unges con óleo mi cabeza y mi copa rebosa.Tu bondad y tu gracia me acompañan a lo • largo de mi vida; y habitaré en la Casa del Señor, por muy largo tiempo.

SEGUNDA LECTURALectura de la primera carta del Apóstol San Pa-

blo a los cristianos de Corinto 15,20-26.28Hermanos:Cristo resucitó de entre los muertos, el prime-

ro de todos. Porque la muerte vino al mundo por medio de un hombre, y también por medio de un hombre viene la resurrección.

En efecto, así como todos mueren en Adán, así también todos revivirán en Cristo, cada uno según el orden que le corresponde: Cristo, el pri-mero de todos; luego, aquéllos que estén unidos a Él en el momento de su Venida.

En seguida vendrá el fin, cuando Cristo entre-gue el Reino a Dios, el Padre, después de haber aniquilado todo Principado, Dominio y Poder. Porque es necesario que Cristo reine “hasta que ponga a todos los enemigos debajo de sus pies”. El último enemigo que será vencido es la muer-te.

Y cuando el universo entero le sea sometido, el mismo Hijo se someterá también a Aquél que le sometió todas las cosas, a fin de que Dios sea todo en todos.

Palabra de Dios- Te alabamos, Señor

EVANGELIOEvangelio de nuestro Señor Jesucristo según

San Mateo 25,31-46Jesús dijo a sus discípulos:

Cuando el Hijo del hombre venga en su glo-ria rodeado de todos los ángeles, se sentará en su trono glorioso. Todas las naciones serán re-unidas en su presencia, y Él separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los ca-britos, y pondrá aquéllos a su derecha y a éstos a su izquierda.

Entonces el Rey dirá a los que tenga a su de-recha: “Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me die-ron de beber; era forastero, y me alojaron; estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visita-ron; preso, y me vinieron a ver”.

Los justos le responderán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; se-diento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te alojamos; desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?”

Y el Rey les responderá: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”

Luego dirá a los de su izquierda: “Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue pre-parado para el demonio y sus ángeles, porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; era forastero, y no me alojaron; estaba desnudo, y no me vis-tieron; enfermo y preso, y no me visitaron”.

Éstos a su vez, le preguntarán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, forastero des-nudo, enfermo o preso, y no te hemos socorri-do?”

Y Él les responderá: “Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeñote mis her-manos, tampoco lo hicieron conmigo”.

Éstos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna.Palabra del Señor- Gloria a Ti, Señor Jesús

DIOS NOS HABLA

Page 3: HOJA DOMINICAL

Domingo 20 noviembre de 20113

Día

Del

Señ

or

1. MONICIÓN DE ENTRADAHoy culmina el año litúrgico Ciclo A, con la

solemnidad de Cristo, Rey del Universo. Acla-mémosle con fe, valentía, alegría y amor en esta Eucaristía. Escuchemos su Palabra y recibámoslo en la Eucaristía, para pertenecerle y compartir su Reino. Felices de pertenecer a su Reino.

2. CANTO DE ENTRADA Pueblo de reyes / asamblea santa,/ Pueblo sa-

cerdotal, pueblo de Dios, bendice, a tu Señor.1. Te cantamos, oh Hijo amado del Padre./ Te

alabamos, Eterna Palabra salida de Dios. / Te cantamos, oh Hijo de la Virgen María. / Te ala-bamos, oh Cristo nuestro hermano, Nuestro Sal-vador.

2. Te cantamos, Mesías que anunciaron los Profetas. / Te cantamos, oh Hijo de Abraham e Hijo de David. / Te cantamos, Mesías esperado por los pobres. / Te alabamos, oh Cristo nuestro Rey de humilde corazón.

3. SALUDOC. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Es-

píritu Santo. Amen.C. La misericordia de Dios Padre, el amor de

nuestro Señor Jesucristo, Rey supremo de toda la creación y la comunión del Espíritu Santo, esté con todos ustedes.

Y con Tu espíritu

4. ACTO PENITENCIAL (del Misal según el tiempo litúrgico)

5. GLORIA (Cantado)

6. ORACIÓN COLECTA (del misal)

7. PRIMERA LECTURA: Ez 34,11-12.15-17M. Dios mismo será Pastor de su Pueblo dis-

perso y cuidará especialmente a los débiles; hará justicia entre las ovejas flacas y las gordas. Se trata de un Pastor verdadero, que encontrará su plena realización en Cristo.

8. SEGUNDA LECTURA: 1 Co 15,20-26.28

M: Cristo es la primicia de los resucitados; por tanto, a su resurrección debe seguir la nuestra. Cuando “todos” participen de esta resurrección, Cristo ha cumplido su obra y Dios será todo en todos.

9. EVANGELIO: Mt 25,31-46M: El retorno glorioso del Señor será, ante

todo, un acto de discernimiento en el que apa-recerán las actitudes. Lo más sorprendente es la medida que se utiliza: la actitud del amor o indi-ferencia ante los necesitados, en los cuales está el mismo Cristo.

10. HOMILÍA

11. CREDO

12. ORACION UNIVERSALC. Hoy Domingo la Iglesia celebra el día de

Cristo Rey, elevemos a Dios nuestras suplicas diciendo: ¡Venga a nosotros Tu Reino Señor!

Por la santa Iglesia: para que Dios le conceda ser testimonio vivo del Reino de Dios. Oremos.

Por el Papa, nuestros Obispos, sacerdotes, diá-conos: para que trabajen en la construcción del Reino. Oremos.

Por nuestro mundo: para que cada día avance por los caminos de la justicia, la solidaridad, la libertad, la paz , el amor. Oremos.

Por los más necesitados, por los que pasan ham-bre o sed, por los forasteros, por los enfermos , por los presos: para que puedan experimentar el amor de Dios por medio de nuestro compromiso solidario. Oremos.

Por todos nosotros: para que la Sagrada Euca-ristía que celebramos nos ayude a vivir cada día más unidos a cristo, nuestro único Rey y Señor. Oremos.(Otras intenciones de la comunidad)

C. Escucha, Padre de bondad, nuestra oración y concede a tus siervos, que confían en ti, lo que acabamos de pedirte. Por Jesucristo nuestro Se-ñor. Amén.

GUÍA PARA LA CELEBRACIÓN

SUGERENCIAS PARA LA CELEBRACIÓN1. Ambientar el templo con carteles o gigantografías que expresen el significado del Reino de Dios Inicia-

do por Jesucristo. Solemnizar el rito de entrada. Llevar signos que expresen el compromiso de los laicos.Antes de la proclamación del Evangelio, luego de una monición apropiada, expresar el cambio del año

litúrgico, despidiendo el Evangelio de san Mateo y dando la bienvenida al Evangelio de san Marcos. Cantar el Gloria, el Santo y el Prefacio Propio.

Page 4: HOJA DOMINICAL

Domingo 20 noviembre de 20114

Día

Del

Señ

or

cual ha de obe-decer a las leyes y preceptos divi-nos; es necesario que reine en el corazón, el cual, posponiendo los efectos natura-les, ha de amar a Dios sobre todas las cosas, y sólo a El estar uni-do; es necesario que reine en el cuerpo y en sus miembros, que como instrumentos, o en frase del apóstol San Pablo, como armas de justicia para Dios (35), deben servir para la interna san-tificación del alma. Todo lo cual, si se propone a la meditación y profunda consideración de los fieles, no hay duda que éstos se inclinarán más fácilmente a la perfección.

(Carta Encíclica QUAS PRIMAS del Sumo Pon-tífice PIO XI sobre la fiesta de Cristo Rey Nro. 34)

JESUCRISTO: REY DE REYES

Misión: JESUITICA

¿CÓMO LLEVAS A CABO ESTE PROYECTO DE VIDA?Dando de comer al hambriento.Dando de beber al sediento.Vistiendo al desnudo.Visitando al encarcelado.Acogiendo al forastero.Viviendo con justicia y santidad.Viviendo con sencillez y humildad.¡ TÚ y YO somos llamados a vivir este proyecto

de Salvación!“Vengan ustedes benditos de mi Padre, les daré

el Reino que les he preparado”(Mt 25, 3)

LA PALABRA DE NUESTROS PASTORESPorque si a Cristo nuestro Señor le ha sido dado

todo poder en el cielo y en la tierra; si los hom-bres, por haber sido redimidos con su sangre, es-tán sujetos por un nuevo título a su autoridad; si, en fin, esta potestad abraza a toda la naturaleza humana, claramente se ve que no hay en noso-tros ninguna facultad que se sustraiga a tan alta soberanía. Es, pues, necesario que Cristo reine en la inteligencia del hombre, la cual, con perfec-to acatamiento, ha de asentir firme y constante-mente a las verdades reveladas y a la doctrina de Cristo; es necesario que reine en la voluntad, la

SI CRISTO VIVE EN TU CORAzÓNVIVIREMOS EL GRAN PROYECTO DE VIDA qUE

ÉL NOS OfRECE

ÁREA DE EVANGELIZACIÓN. SECCIÓN: LITURGIA Casilla 7857 • Teléfono: 2406790- 2406908 • Fax: 2406817 •

DIOS NOS HABLA CADA DÍA:LUNES:MARTES:MIERCOLES:JUEVES:VIERNES:SABADO:

La región de la Chiquitanía debe este nombre genérico a la provincia de Chiquitos, por los ha-bitantes originarios de la región, los Chiquitos o Chiquitanos, donde se establecieron las misiones Jesuíticas a partir de la segunda mitad del siglo XVII. Las misiones Jesuíticas de Chiquitos tie-nen su comienzo en la fundación del pueblo de San Javier, siguen San Rafael (1696). San José (1697), San Juan (1699), Concepción (1709), San Miguel (1718), San Ignacio (1748), Santiago (1754), Santa Ana (1755), Santa Corazón (1760), En este tiempo las misiones de Chiquitos perte-

necía a la provincia Jesuítica del Paraguay.Las originalidades arquitectónicas de estas construcciones, el uso de la madera tallada, tanto en la

estructura como en la ornamentación, el color y el uso de material del lugar trabajadas artísticamen-te han sido motivo para que la UNESCO en 1992 declare a estos monumentos Patrimonio Cultural de la Humanidad.