HOJAS PRELIMINARES DE TESIS DE BIOLOGIA -...

79
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL TRABAJO DE GRADO PARA LAOBTENCIÓN DE TÍTULO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL APLICACIÓN DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGIA EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO, ESPECIALIZADAD QUIMICO Y BIOLOGIA DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMON BOLIVAR” DE LA CIUDAD DE CALCETA, AÑO LECTIVO 2009 - 2010 Autor: Ramón Vicente Calderón Mejía DIRECTORA DE DISERTACIÓN HERMA CAMPOS ROMÁN. M.SC INGENIERO JOSE JULIO CEVALLOS VICERRECTOR GENERAL ACADÉMICO 2010

Transcript of HOJAS PRELIMINARES DE TESIS DE BIOLOGIA -...

II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

TRABAJO DE GRADO PARA LAOBTENCIÓN DE TÍTULO DE

MAGISTER EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

DISERTACIÓN

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN

Y DESARROLLO SOCIAL

APLICACIÓN DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGIA EN LOS

ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO, ESPECIALIZADAD QUIMICO Y BIOLOGIA DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMON

BOLIVAR” DE LA CIUDAD DE CALCETA, AÑO LECTIVO 2009 - 2010

Autor:

Ramón Vicente Calderón Mejía

DIRECTORA DE DISERTACIÓN

HERMA CAMPOS ROMÁN. M.SC

INGENIERO JOSE JULIO CEVALLOS

VICERRECTOR GENERAL ACADÉMICO

2010

III

DEDICATORIA

La investigación realizada, la dedico:

A mis padres y hermanos

Ramón Calderón Mejía.

IV

AGRADECIMIENTO

Con aprecio, mis sinceros agradecimientos a las autoridades de la Universidad

Tecnológica Equinoccial, por la oportunidad brindada de obtener una Maestría

en Educación y Desarrollo Social.

A la Dra. Herma Campos Román. M.S.C

Expreso mis efusivos agradecimientos por su comprensión y esmerada

dedicación en el asesoramiento y disertación.

Ramón Calderón Mejía.

V

HOJA DE RESPONSABILIDAD

El contenido del presente trabajo es responsabilidad del autor:

Ramón Calderón Mejía.

130546048-5

VI

CERTIFICACIÓN

En mi calidad de Tutora de la Maestría en Educación y Desarrollo Social de la

Universidad Tecnológica Equinoccial.

CERTIFICA:

Que he analizado la tesis de Grado con el Título: APLICACIÓN DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGIA EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO, ESPECIALIZADAD QUIMICO Y BIOLOGIA DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMON BOLIVAR” DE LA CIUDAD DE CALCETA, AÑO LECTIVO 2009 - 2010 , del maestrante Ramón Calderón , como requisito previo para la aprobación y desarrollo de la investigación, para optar el grado de Magister en Educación y Desarrollo Social.

Quito a los…. días del mes de……….. del 2010

Herma Campos Román .M.S.C.

VII

HOJA DE JURADO

Calificador 1 Calificador 2

Herma Campos Román .M.S.C.

DIRECTORA DE DISERTACIÓN

Ing. José Julio Cevallos

VICERRECTOR GENERAL ACADEMICO

VIII

TABLA DE CONTENIDOS

Pág.

Importancia del tema 1

Contexto 3

Marco Referencial 4

Fundamento de las metodologías participativas 4

El fundamento neurofisiológico 5

Fundamento histórico 12

Metodologías participativas 13

El papel del facilitador/a de los procesos 15

Metodología y pedagogía 17

Los elementos esenciales a considerar en la facilitación 20

Facilitación de eventos 21

Aplicaciones 22

El facilitador 24

Rol de las técnicas participativas en el PEA 26

Significado de las técnicas significativas 26

Importancia de las técnicas participativas 27

Elementos considerados en las técnicas participativas 28

La enseñanza de la Biología desde las metodologías participativas 29

La Ciencia Biológica como construcción social 32

Necesidad de aprender la ciencia biológica 34

IX

El papel formativo de la enseñanza de la biología 39

Modalidades de las estrategias participativas en la biología 40

Proyecto de campo en la enseñanza de la Biología y CCNN 42

Estudio de casos 52

Metodología 54

Resultados y tabulación 58

Conclusiones 62

Recomendaciones 63

Bibliografía 64

Propuesta 66

X

RESUMEN

La presente investigación trata sobre la “APLICACIÓN DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGIA EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO, ESPECIALIZADAD QUIMICO Y BIOLOGIA DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMON BOLIVAR” DE LA CIUDAD DE CALCETA, AÑO LECTIVO 2009 - 2010”, se aplicó la metodología inductiva y descriptivo, lo que permitió describir las categorías fundamentales relacionados con la aplicación de las metodologías participativas; se del origen y evolución de las metodologías participativas a través de la historia, del modo se establece los argumentos científicos de este tipo de metodologías; se profundiza en todos los aspectos didácticos que conlleva su aplicación. Del mismo modo se hace una relación con la enseñanza de la Ciencia Biológicas, los nuevos procesos que deben regir su enseñanza, y de cómo se la puede aplicar.

En estudio deja planteada algunos procedimientos y formas de aplicación de las metodologías participativas en el aprendizaje de ciencias, especialmente de las Ciencias Biológicas. También se aplicó las técnicas de la observación y encuesta, mediante las cuales se pudo establecer conclusiones y recomendaciones de acuerdo a sus resultados

1

1. TEMA:

2. IMPORTANCIA DEL TEMA

En el debate contemporáneo sobre la educación de las ciencias, la

participación de los sujetos en el proceso de aprendizaje constituye un

elemento estratégico.

Tal hecho no es sorprendente si se tiene en cuenta que el énfasis en todo

proceso de educación de los estudiantes de nivel medio recae

necesariamente en el aprendizaje, más que en la enseñanza. A su vez, la

participación de los sujetos forma parte de la búsqueda de una respuesta en

el problema de orientar la educación en base, a las necesidades reales de

aprendizaje de los propios estudiantes. “De ahí que, ante la existencia de

una educación de las ciencias, específicamente de la biología, ajustada a las

necesidades y expectativas de la población con las características del

Cantón Bolívar, a la que se dirige, dentro de un proceso de desarrollo

integrado, se planteé la necesidad de una estrategia en el proceso de

aprendizaje que, a su vez, constituya un objetivo del aprendizaje mismo”1.

La participación de los estudiantes no es un proceso que se dé

automáticamente, en la práctica, en todas las fases del ciclo orgánico de la

educación. Si bien necesariamente se da en la fase de ejecución -ya que no

hay aprendizaje sin participación del sujeto- suele suceder en la mayoría de

las otras fases del proceso que los sujetos son excluidos y de allí que las

acciones no corresponden plenamente a las necesidades y expectativas de

ellos.

Últimamente se han dado tendencias que parcialmente intentan promover tal

procedimiento, al permitir la participación de los estudiantes en el

planeamiento de las acciones específicas de la educación, para superar

anteriores fracasos.

1 VARIOS AUTORES: 2005. Aproximación sociológica a la realidad de la Educación en Manabí. Edit. Ramirez. Pág. 45

2

La estrategia de la participación plena de los estudiantes en su propia

educación, presenta diversos problemas, tanto en lo que se refiere a la

coherencia de la totalidad del proceso, como al aspecto intrínseco de la

propia participación. Esto sucede particularmente en la investigación de las

ciencias, campo que - más que el de la educación - ha sido tergiversada

como compleja.

Pero será difícil lograr una activa participación de los estudiantes si ésta no

toma parte en la investigación, si no está organizada o el faciitador no

comunica adecuadamente las actividades previstas, y que dichas

actividades respondan a los intereses, necesidades y expectativas de los

educandos.

Existen ciertos requisitos para la participación2:

1) Para estar en condiciones de una participación real se necesita que el

Docente esté informado.

2) La participación en un proceso no puede ser efectiva sin un grado

mínimo de organización.

Esta investigación propone un análisis de elementos y procesos para

fortalecer la coherencia entre el proceso global de la educación de adultos y

la metodología participativa en la estrategia del aprendizaje, “La participación,

como proceso de comunicación, toma de conciencia, asunción de

responsabilidades y auto-realización, tiene en sí un profundo sentido

educativo, especialmente cuando se trata de la educación de adultos”3. La

participación del estudiante en su propio proceso de aprendizaje tiene que

ser practicada coherentemente en todas y cada una de las fases de los

programas de educación: investigación, planeamiento, coordinación,

organización, ejecución, evaluación y seguimiento.

2 ZARZAR, CHARUR CARLOS 2003. Grupos de aprendizaje. México: Edit. Nueva Imagen, Pag. 7 3 SALCEDO PAEZ, Juan. 2001. El proceso enseñanza aprendizaje de la Ciencias. Editorial Hispanoamérica. México. Pag. 89

3

La participación de los estudiantes en el aprendizaje de la biología abre dos

vías a) incorpora al estudiante al proceso enseñanza aprendizaje pero no

desde el punto de vista tradicional y b) provoca que sean los estudiantes

quienes tomen parte, consciente y activamente en un proceso integral que

transforme la metodología y a su vez cambie el concepto de educación tan

necesario para un sector rural como donde se realiza la presente

investigación.

“Si bien existe consenso acerca de la necesidad de la participación, no está

determinado cómo tiene que darse esta participación de los sujetos en cada

fase del proceso de la educación de adultos, y cómo se puede lograr una

coherencia interna entre dichas fases” 4 . Existen esfuerzos tendientes a

afinar las estrategias y procedimientos respecto a la participación en el

planeamiento y la programación, en el aprendizaje y en la evaluación,

especialmente en las formas de autoevaluación.

3. CONTEXTO

El Colegio Mixto Nocturno “Simón Bolívar”, es la institución educativa

importante de la provincia; está ubicado en el cantón de Calceta, provincia

de Manabí; a él asisten alrededor de 400 estudiantes, laboran 25 docentes.

El Colegio tiene una infraestructura pedagógica básica, con canchas

deportivas, laboratorio, no obstante hace falta modernizar todo lo que tiene

que ver con la tecnología, puesto que sus equipos están desfasados en

relación a los nuevos requerimientos psicopedagógicos. Los estudiantes

provienen fundamentalmente de la clase media hacia abajo, en su mayoría

son hijos/as de empleados privados, pequeños comerciantes, personas

subocupados/as; sus hogares tienen una serie de problemas, ligados

principalmente a la crisis económica, migración de su padre o madre,

consumo de alcohol principalmente.

4 TALIZINA, N, 1998. Psicología de la enseñanza. Edit. SOPENA. España. Pag. 34

4

El Colegio está interesado en provocar cambios significativos en el proceso

enseñanza aprendizaje, es decir, en experimentar y renovar las

metodologías y técnicas que se viene aplicando; una de ellas es las

metodologías participativas, cuyos fundamentos rompen, con los conceptos

tradicionales de aprendizaje, pero cuya aplicación demanda una preparación

de los Docentes y estudiante, pero que una vez se la institucionalice y

legitime los resultados serán muy diferentes porque los educandos no solo

aprenderán ciencias sino que se proyectará hacia la sociedad con un

sentido de compromiso.

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 Marco Teórico

FUNDAMENTOS DE LAS METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS

Varias disciplinas fundamentan el uso de las Metodologías Participativas5

(MP). Conocer y entender este sustento, nos permite aclarar algunos

aspectos relacionados con las interrogantes que surgen cuando éstas aún

no se han aplicado.

Primeramente, el uso de las MP no es producto de una moda ni de la época

"moderna", su largo trayecto histórico clarifica esta confusión.

Segundo, “las MP no están diseñadas con el único fin de ser divertidas,

existe un fundamento neurofisiológico que recomienda el uso de las mismas

usando una serie de técnicas y materiales didácticos para apoyar el

aprendizaje”6.

5 Fals Borda, O. 1987. Investigación Participativa. Montevideo. Ed. de la Banda Oriental. pág. 126. 6 MEDINA a. 2001. Los métodos en la Enseñanza Universitaria. Didáctica Universitaria. Madrid. La Muralla.

5

Tercero, sus fundamentos pedagógicos han sido probados por diferentes

escuelas de la enseñanza y del estudio de la conducta. Si bien es cierto que

en algunos espacios geográficos, aún se les menciona como una novedad,

varias generaciones, producto de una educación participativa, han ya

envejecido.

La ciencia ha avanzado en el último decenio de una manera vertiginosa y

con ella la interdisciplinariedad en sus diversas ramas. La pedagogía, la

psicología y la neurofisiología, caminan de la mano para retroalimentarse y

buscar la mejor propuesta de enseñanza. A continuación, se menciona

algunos de los aspectos que fundamentan el uso de las metodologías

participativas.

El Fundamento Neurofisiológico

A fin de entender el por qué se utiliza una serie de recursos en las

metodologías participativas, debemos conocer algunos aspectos

relacionados con el funcionamiento del cerebro en relación al aprendizaje.

“La mente humana tiene dos formas de adquirir el conocimiento: la intuitiva y

la racional. La primera, tiene una larga historia en la evolución del hombre,

se remonta al origen de la vida; la segunda, que comprende la comunicación

verbal, tendrá solamente algunos cientos de miles de años (C. Sagan, 1986).

Estas dos formas de pensamiento están vigentes en el hombre actual y sus

manifestaciones son diversas”7.

“Algunos seres humanos son predominantemente racionales, otros intuitivos

y otros combinan las dos formas de pensamiento. Estas diferencias se

deben en su mayor parte a diversos patrones culturales y sociales”8. En la

sociedad moderna, las dos formas parecen antagónicas y son causa de

choques culturales.

7 SAGAN, Carl. 1986. El mundo y sus demonios. Edit. SOPENA. España- Pág´123 8 II Congreso Nacional de Educación Pública. 2007. Ponencia Magisterial; Beatriz Azarcoya González Quito.

6

Sin embargo, ambas formas de pensar son precisas y necesarias.

¿Por qué esta ambivalencia o dicotomía?. La respuesta la tiene la ciencia

moderna. “El cerebro contiene en la corteza cerebral estos dos mecanismos

que presentan una complementariedad en el pensamiento humano: el

hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho” 9 . Los neurocientíficos han

pasado los últimos cien años averiguando el funcionamiento de los dos

hemisferios. En las últimas dos décadas, las investigaciones se han

acelerado debido al avance de la tecnología y la cooperación

interdisciplinaria. Se cuenta a la fecha con datos suficientes que aclaran la

diferenciación del manejo de la información en estos dos hemisferios y su

intercomunicación, cruzando el cuerpo calloso a través de un complejo

tendido de redes y caminos.

Se sabe que el hemisferio izquierdo procesa la información relacionada con

la habilidad de leer, la escritura, el habla y el dominio de los cálculos

aritméticos; analiza la información de una forma lineal, secuencial y lógica;

es capaz de examinar los hechos con "objetividad"10 y raciocinio y por lo

tanto no tiende a emitir valores de juicio. Sus conclusiones se dan a partir de

un análisis lógico. En relación al manejo del tiempo, el hemisferio izquierdo

lo enfoca en aspectos temporales, tiene la tendencia de tratar con los

cambios rápidos. Analiza los estímulos en términos de detalle y

características específicas. Este hemisferio maneja un pensamiento

escéptico y crítico. No tiene las facultades para percibir patrones e

interconexiones. Dentro de las matemáticas, funciona muy bien para

despejar una ecuación algebraica.

En contrapartida, “el hemisferio derecho tiende a analizar la realidad desde

otro enfoque: maneja la visión tridimensional, reconoce siluetas en conjunto,

puede analizar la realidad de una forma global ya que posee un

razonamientoholístico. Es sumamente creativo, imaginativo, posee habilidad

9 SAGAN. Carl. Obra citada. Pag´145 10 SPRINGER, DEUTCH, 1989. El cerebro humano y el aprendizaje. Universidad Pensilvania. Pag. 34

7

musical. Puede dar rienda suelta a la fantasía; tiende a emitir valores de

juicio un tanto negativos y pesimistas”11. Trata con relaciones simultáneas y

con propiedades globales de patrones. Trabaja de una forma "Gestalt",

comprensión del todo en el estilo sintético. Esto le permite comprender

patrones o modelos con interrelaciones muy complejas que no pueden

definirse con precisión por no parecer muy lógicas. Puede tener

introspectivas muy creativas pero no las puede desarrollar adecuadamente.

Este hemisferio carece de algo equivalente al "no".

Posee la habilidad para el dibujo y la capacidad para ocuparse de aspectos

que presentan gran complejidad. Es muy competente para casar, hermanar

o encontrar correspondencias y para formar analogías. Resuelve problemas

geométricos. Este es el lóbulo que se encarga de soñar.

“Esta asimetría ha sido demostrada por la ciencia actual en diversos campos

del conocimiento como la física nuclear, la biología molecular, la psicología,

neurofísica, la psiquiatría y las diversas ciencias médicas, y nos obliga a

todos los trabajadores en capacitación a considerarlas al diseñar un modelo

pedagógico para metodologías de capacitación”12.

Se tiene entonces, por un lado, el hemisferio izquierdo con su habilidad

racional y el derecho con el pensamiento intuitivo. En casos normales la

comunicación interhemisférica sucede a través del cuerpo calloso: un

intrincado mecanismo compuesto de doscientos millones de fibras

neuronales que son capaces de procesar varios billones de "bits" por

segundo. En el caso de pacientes recién operados para detener la epilepsia,

cortando el cuerpo calloso, estamos hablando de dos diferentes voluntades

dentro de una misma persona.

11 QUINTERO. Jorge. 2003. Neurofisiología para la enseñanza. Universidad de Guayaquil. Pag. 23 12 Freire, Paulo: Investigación y metodología del tema generador. Torres, Novoa Carlos; La praxis educativa de Paulo Freire: 139-140.

8

Carl Sagan en su libro "Los Dragones del Edén"13, plantea varios ejemplos

del diario accionar que son explicados por la asimetría lobular: por ejemplo

lo incapaces que son las personas para describir verbalmente una cara y sin

embargo lo fácil que es reconocerla. Si el hemisferio derecho ha sido dañado

en algún accidente, el paciente es incapaz de reconocer su propio rostro en

el espejo. Para aquellos pacientes dañados del hemisferio izquierdo, les es

imposible comunicarse a través del habla pero lo pueden hacer

perfectamente con dibujos.

"Robert Ornstein y David Galin del Instituto Neuropsiquiátrico Langley Porter

de San Francisco, EUA, ofrecen una analogía interesante para explicar

cómo en la cultura occidental predomina el uso del hemisferio izquierdo y

prácticamente se ha anulado el derecho”14 . Orstein sugiere que nuestra

conciencia con respecto al hemisferio derecho es similar a nuestra habilidad

para ver las estrellas en el día.

"El sol es tan brillante que las estrellas se vuelven invisibles, a pesar del

hecho que están tan presentes en nuestro cielo tanto de día como de noche.

Cuando se mete el sol, somos capaces de percibir las estrellas. De la misma

forma, el brillo de nuestra más reciente adquisición biológica, las habilidades

verbales del hemisferio izquierdo, opaca nuestra conciencia del intuitivo

hemisferio derecho, que en nuestros ancestros..." y en muchas culturas

vigentes hasta nuestros días"... deben ser los principales medios para

percibir el mundo"15

Una gran cantidad de experimentos científicos se han dado a partir de

soluciones encontradas en los sueños (hemisferio derecho); probarlas,

sistematizarlas y publicarlas, han sido funciones del izquierdo. Sólo para

mencionar algunos: el químico alemán Friedrich Kekulé Von Srradnitz, en

1965 encontró la respuesta a una de las interrogantes más complejas, la

naturaleza de la molécula "benceno". 13 SAGAN CARL. 2005. Los Dragones del Edem. Edit. Girjalbo. España Pag. 67 14 Fals Borda, O. 1985. Conocimiento y poder popular. Bogotá. Siglo XXI-Punta de Lanza 15 REVISTA CIENCIA. 2000 Los dos cerebros. USAID. Pag. 56

9

Algunas de las teorías propuestas por Albert Einstein provienen de la

intuición, tal vez de ahí su famosa frase que dice que: "La imaginación es mucho más grande que el conocimiento16".

Horacio Ortiz (1994) presenta los siguientes comentarios sobre los "sueños

de Einstein" de Ligtman (1993):

"Para el oscuro empleado de la oficina de patentes, la elaboración de la

teoría de la relatividad se acompañó siempre de una manera de pensar que

privilegiaba a los sueños y la imaginación sobre las cuerdas cortas de las

obligaciones de la realidad"...

"Einstein no puede menos que transmitir las evocaciones preclaras que le

invaden, dialogar sus entrañables obsesiones con su inseparable amigo

Besso, sabiendo de antemano que la ensoñación tendrá fruto en el futuro"...

"Los sueños"... son "el escenario necesario para dejar fluir la imaginación

con que la ciencia deberá enfrentar su teoría"17...

El tema es realmente apasionante y muchos tomos se han dedicado a tratar

los diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de los

hemisferios.

La cultura occidental, desde tiempos remotos, presenta ya manifestaciones

de conocer esta dualidad en el pensamiento y su lugar en los sueños .

"Hay dos puertas para los leves sueños: una, construida de cuerno; y otra,

de marfil. Los que vienen por el bruñido marfil nos engañan, trayéndonos

palabras sin efecto; y los que salen por el pulimentado cuerno anuncian, al

mortal que los ve, cosas que realmente han de verificarse"18.

“Las culturas llamadas orientales, como por ejemplo la China, fomentan el

uso de ambos hemisferios. El tipo de escritura que utilizan, la ideográfica,

obliga al hemisferio derecho a estar más activo y en coordinación con el 16 Lewin, Kurt 2006: "Action research and minority problems"; Journal of Social Issues 2 (4): 34-46 17 ORTIZ, Horacio: 1995. Los sueños de Einstein. Edit, Bruguera. España . 18 Homero, La Odisea. Editorial Sparta. Madrid. España

10

izquierdo, ya que un símbolo en sí mismo encierra una idea (hemisferio

derecho); a diferencia de la escritura occidental que para descifrarla, se

recorren los símbolos de forma lineal y secuencial (hemisferio izquierdo)”19.

La escritura ideográfica obliga al hemisferio derecho a descifrar el símbolo y

transmitírselo al hemisferio izquierdo que es el facultado para comunicarse

con el mundo exterior a través de la palabra.

La cultura China en sus sistemas de enseñanza, siempre considera

alimentar, ejercitar y "respetar", las dos diferentes formas de pensamiento.

Los cimientos y fundamentos de su cultura, una de las pocas ininterrumpidas

en la historia de la humanidad, siempre han tomado en cuenta la

"dualidad" 20 y "complementariedad" que contienen todas las formas del

universo y que se sintetiza en el símbolo del TAO que es una muestra de

como ideográficamente se conjugan las dos fuerzas que rigen el universo el

Ying y el Yang. La cultura japonesa también considera ambos hemisferios

del cerebro humano en los sistemas educativos.

La cultura hindú, a través de la filosofía yoga: muchos años antes de que se

pudiera comprobar científicamente, el filósofo hindú Sri Aurobindo decía "El

intelecto es un órgano compuesto de varios grupos de funciones, divididas

en dos importantes clases, las funciones y facultades de la mano derecha y

la mano izquierda. Las funciones de la mano derecha son la comprensión, la

creatividad y la facultad de sintetizar, la izquierda se limita a lo crítico y

analítico, a las verdades comprobadas. La derecha capta aquello que sólo

está insinuado y no definido aún. Ambas son esenciales para el

razonamiento humano. Estas funciones importantes de la máquina deben

ser todas aumentadas a su poder de trabajo más alto, si no queremos que la

educación sea imperfecta y desequilibrada"21

19 Arce, Manuel; Cartín, Johnny; Piedra, Luis; y D`Alton, Christina. (2008) Aprendizaje y procesos cognitivos. Universidad de Costa Rica: Programa de Cognición y Lenguaje. 20 Arnold-Cathalifaud, Marcelo (2007). Sociopoiesis: una mirada sobre la educación. Chile: Universidad de Chile. 21 Springer, Deutch, 1989. El conocimiento humano. Editorial Bruguera. España. Pag. 32

11

De esta línea cultural proviene la Dra. Lyra Srinivasan quien habla de las

cualidades inherentes al ser humano, ya mencionadas; por un lado SATO

(SA), la vigilancia y el poder intelectual de la mente humana y por otro RAJO

(RA), la energía creativa y el ímpetu de cambio, en SARAR22.

En la mayoría de las culturas orientales, la Indú, la China, Japonesa, así

como la Olmeca, Maya, Tolteca, Zapoteca, Náhuatl, Quechua, Aymara, etc.,

el concepto de dualidad complementaria y el pensamiento holístico aparecen

como una constante que atraviesa el cotidiano accionar de las

comunidades23.

Es la cultura occidental la que ha fraccionado ambas formas de ver y

entender el mundo; sin embargo ambas líneas culturales se están acercando.

Las culturas mencionadas tienen un registro histórico de alrededor de cinco

mil años; la cultura occidental que proviene de ellas, provocó en su recorrido

una ruptura con lo antiguo, desechándolo.

Ahora en la época de los grandes descubrimientos científicos, se inicia un

punto de encuentro. Corbalis y Beale en su libro, "La Mente Ambivalente"24,

reconocen, al revisar diversos datos sobre la asimetría en la naturaleza, que:

"se fortalece nuestra convicción de que las asimetrías sistemáticas de la morfología, la biología molecular y las interacciones subatómicas están finalmente relacionadas, y que existen, después de todo, distinciones absolutas y universales entre lo derecho y lo izquierdo"25.

Surgen también disciplinas que requieren un pensamiento holístico -ante la

inminente catástrofe del globo terráqueo- como es la ecología. En los últimos

22 Lyra Srinivasan.2000 El poder de la Mente. Edit. KAPELUZ. España. Pág. 34 23 VARIOS AUTORES. 1995 La Cosmovisión Indígena. Edit. Abda Yala. Quito. Pág. 45 24 Corbalis y Beale 2000 "La Mente Ambivalente. Massachusetts: Harvard University Press. 25 SAGAN, Carl. 2004. . El Mundo y sus demonios. Edit. Círculo de lectores. México. Pag. 45

12

veinte años se dan los primeros pasos para entender de una forma

"científica" lo que las culturas tradicionales siempre han tenido presente a

través de su visión global e interconectada de todos los fenómenos que

perciben. El pensamiento americano –en referencia a toda la América de los

pueblos originarios - desde Alaska hasta Tierra del Fuego, en las culturas

prehispánicas y precoloniales, fundamentaban su cultura, creencias,

educación, filosofía, y medicina, en un pensamiento holístico. Es claro que el

pensamiento intuitivo tenía predominancia en su relación con el mundo.

Estas culturas también se han distinguido por sus elaborados cálculos

matemáticos y astronómicos que requieren del uso del hemisferio izquierdo.

Esto nos indica que mantenían un equilibrio entre la razón e intuición, o sea

el uso de ambos hemisferios.

En la actualidad, en este mismo territorio de América, predomina la cultura

occidental en los espacios académicos y de formación profesional. Conviven,

a quinientos años de la conquista, en una gran parte del territorio americano,

las culturas prehispánicas con sus diversas manifestaciones.

“Las metodologías participativas buscan fomentar en los estudiantes, el uso

de las dos formas de adquirir conocimiento y manejar la información,

encontrando el equilibrio y la complementariedad de ambas facultades del

cerebro a fin de lograr una visión amplia de la realidad”26. El uso de juegos,

dibujos y dinámicas, permite desarrollar y despertar su capacidad creativa y

su imaginación para así poder enfrentar los retos que les significará trabajar

con comunidades campesinas y para resolver los múltiples problemas que

se les presentarán y que no estudiaron en los textos universitarios.

En la medida en que se ejecutan todas las formas de adquirir conocimiento,

el cerebro aprenderá con mayor facilidad y estará equipado con una gama

de posibilidades que permitirá, a los estudiantes, convertirse en verdaderos

facilitadores de los procesos psicopedagógicos, y aprender a "ver" la

realidad más allá de los prejuicios. Las diversas técnicas que se utilizan en

26 Bateson, Gregory. (2006). Pasos para una ecología de la mente. Buenos Aires:

13

las metodologías participativas surgen de un todo sumamente complejo y

cuyo único fin es el de lograr que los futuros facilitadores se apoderen del

conocimientos utilizando "todas" las facultades que poseen, gracias a la

naturaleza, que los ha equipado a través de millones de años de evolución

biológica. Dicho en palabras más sencillas, hace ya más de dos mil años,

por el gran filósofo chino, Confucio:

"Dime y olvidaré; enséñame, tal vez recuerde; involúcrame y comprenderé”27

Fundamentos Históricos

El uso de metodologías participativas se encuentra ya en las antiguas

civilizaciones que combinaron teoría y práctica, como es el caso de los

mayas, los idostanos, fueguinos y esquimales. "Su empleo se remonta a las

más antiguas escuelas místicas de Oriente y nos llega ya tamizado a través

del Occidente Naciente (Grecia), donde alcanza su esplendor en este

hemisferio”28.... Un claro ejemplo de esta práctica la encontramos en el uso

de la meyéutica por parte de Sócrates, para desarrollar la habilidad, tanto del

razonamiento como del manejo de la intuición... desarrolla la expansión de

conciencia, proporcionando básicamente los fundamentos de la multiplicidad

asociativa y la destreza en el manejo de las conexiones entre pensamiento y

habla (idea y signo/imagen y palabra...). En la Edad Media se encuentran

varios ejemplos entre diversos grupos y en el siglo diecinueve, en la tradición

gótica... La transmisión de conocimientos bajo esta relación, al parecer se

encamina a la búsqueda de la comprensión verdadera, la sabiduría, la

autoconciencia: el encuentro del hombre en el mundo de la dimensión

cosmogónica..."29

Sin embargo y a pesar de esta larga trayectoria histórica, las diversas formas

de educación participativa, sufren un fuerte revés durante períodos largos en

donde predomina la relación que se conoce hasta nuestros días de

profesor/alumno. Es esta relación que prevalece de una forma generalizada

27 MAO Tse Tung. 1990. La dialéctica en la filosofía China. Editorial Paidos. Argentina. Pag. 36 28 Campanario, Eugenio; Novak, Joseph; Gowin, Bob y Otero, José (1988) Aprendiendo a aprender. España: Martínez Roca. 29 Acevedo Ibáñez, 1984. El pensamiento sistémico en la educación. Editorial Paidos. Argentina. Pag. 12

14

en las universidades latinoamericanas. Se modifica la antigua relación

horizontal por una vertical.

La Metodología Participativa

La metodología participativa es una “forma de concebir y abordar los

procesos de enseñanza-aprendizaje y construcción del conocimiento. Esta

forma de trabajo concibe a los participantes de los procesos como agentes

activos en la construcción, reconstrucción y de-construcción del

conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores”30.

Este enfoque metodológico parte del supuesto de que todas las personas

poseen una historia previa, una experiencia actual y un cuerpo de creencias

(mitos, estereotipos y prejuicios), actitudes y prácticas que llevan consigo a

los procesos de construcción de conocimiento en los que participan. Ignorar

estos saberes preexistentes podría, en alguna medida, obstaculizar el

proceso pedagógico y con ello impedir el logro de los objetivos.

Tomando en cuenta lo anterior, la metodología participativa promueve y

procura la “participación activa y protagónica de todos los integrantes del grupo - incluyendo al facilitador- en el proceso de enseñanza –

aprendizaje”31.

Para facilitar esta participación activa de todos los implicados en el proceso y

la emergencia de la pluralidad de saberes presentes en el grupo, se utiliza

dentro de la metodología participativa, técnicas dinamizadoras que ayudan a

la consecución de dichos objetivos metodológicos y otros objetivos

específicos.

Estas técnicas que deben ser motivadoras, movilizantes, lúdicas, creativas y

democráticas, deben partir de los sentimientos y pensamientos; de las 30 MOREIRA, Asdrubal. 2005. Otra forma de enseñar. Universidad de México. Edit. UNM. I Edición. Pag. 45 31 Gómez, Miguel y Pozo, Juan. (1998) Aprender en enseñar ciencia. Madrid: Ediciones Morata.

15

actitudes y las vivencias cotidianas de los y las participantes para generar la

posibilidad de la transformación personal y del cambio cultural.

“Entonces la creatividad, en tanto elemento fundamental de una metodología

participativa, implica un planeamiento flexible de las actividades, ya que es el

grupo y el proceso los que realmente definen lo que sucederá en la sesión”32.

Otra ventaja inherente a la metodología participativa es el fortalecimiento de

las capacidades creadoras y críticas en los participantes quienes

aprehenden su realidad y encuentran nuevas repuestas a los dilemas que

esta les propone día a día.

En este sentido, la metodología participativa busca que los participantes

resinifiquen su experiencia y la de los otros con lo que su aprendizaje se

contextualiza en su realidad cotidiana y se ajusta a las particularidades de su

proceso de desarrollo.

Las principales características de la metodología participativa son33:

a. Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje y se posibilitan un

espacio para que los participantes exterioricen situaciones no elaboradas o

problemáticas.

b. Interactiva: se promueve el diálogo y la discusión de los participantes con

el objetivo de que se confronten ideas, creencias, mitos y estereotipos en un

ambiente de respeto y tolerancia.

c. Creativa y flexible: no responde a modelos rígidos, estáticos y autoritarios.

Aunque nunca pierde de vista los objetivos propuestos, abandona la idea

que las cosas solo pueden hacerse de una forma.

32 Hernández Rojas, Germán. (2000). El aprendizaje basado en problemas. En: Zubiría- Samper, Miguel (Ed.). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas (pp. 85-118). Barcelona: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual. 33 Oliva, Iván (2002). Sobre epistemología, complejidad y proceso de formación de los docentes. Chile: Universidad Austral de Chile.

16

d. Fomenta la conciencia grupal: fortalece la cohesión grupal fomentando la

solidaridad y los vínculos fraternales así como desarrollando en los

miembros del grupo un fuerte sentimiento de pertenencia.

e. Establece el flujo práctica-teoría-práctica: posibilita la reflexión individual y

colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con una práctica

enriquecida por La Teoría y la reflexión.

f. Formativa: posibilita la transmisión de información pero prioriza en la

formación de los sujetos, promoviendo el pensamiento crítico, la escucha

tolerante y respetuosa, la consciencia de sí mismo y de su entorno, el

razonamiento y el diálogo, la discusión y el debate respetuoso.

g. Procesal: se brindan contenidos pero se prioriza el proceso a través del

cual los sujetos desarrollan todas sus potencialidades posibilitando la

transformación de su conducta.

h. Comprometida y comprometedora: se fundamenta en el compromiso dela

transformación cultural lo que promueve el compromiso de los participantes

con el proceso y lo que se derive de él.

En síntesis, la metodología participativa busca34:

• partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos,

• generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis sobre las

creencias, actitudes y prácticas que forman parte de su realidad y la de su

grupo para

• volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.

El papel del facilitador y de la facilitadora de los procesos

Dentro de la metodología participativa existe un actor de vital importancia,

este es el facilitador.

“El facilitador tal como su nombre lo indica es el encargado de facilitar los

procesos que se generan dentro de la metodología participativa”35. De esta

34 JOHNSON, DAVID. 1999. El aprendizaje cooperativo en el aula., Ed. Paidós

Educador., México. Pág. 83

35 Luhmann, Niklas. (1996). Teoría de la sociedad y Pedagogía. Barcelona: Paidós.

17

forma su papel principal consiste en promover la participación, la reflexión y

el diálogo de todas las persona incluidas en el proceso.

Es necesario recalcar que el concepto de facilitador se contrapone al de

coordinador o al de directos. En este sentido conviene subrayar, desde una

perspectiva participativa y democrática, que el facilitador contribuye,

acompaña y orienta los procesos pero no manda ni ordena en ellos”36.

Así el facilitador propone las actividades, apoya el trabajo en subgrupos,

modera los plenarios, aporta -como un insumo más - elementos de orden

teórico conceptual, promueve la participación activa de todo el grupo,

rescata las vivencias de los participantes y los elementos de su cotidianidad,

impulsa el diálogo abierto, lleva el control del tiempo, evita la dispersión del

grupo, procura ligar los diferentes elementos que surgen en la discusión,

pero nunca impone su visión de las cosas y su concepción del mundo.

El respeto de los aportes individuales y grupales es un requisito

indispensable que debe cumplir cualquier persona que haga las veces de

facilitador, esto debe ser especialmente tomado en cuenta en el trabajo con

adolescentes.

“Esto significa que el facilitador debe legitimar inclusive aquellas cosas que

se fundamentan en ideas erradas y que podrían representar un riesgo para

el desarrollo saludable de las personas” 37 . Claro está que no, pero la

estrategia participativa implica devolverle al grupo esos elementos

distorsionantes junto a otros más adecuados a la realidad, para que puedan

ser revisados y contrastados en forma crítica por el grupo y se posibilite la

ocasión en la que él mismo encuentre formas nuevas y más adecuadas de

pensar y de actuar.

36 Marrero, Javier. (1995). La cultura de la colaboración. Madrid: Ediciones Morata. 37 Martínez, Bueno. (2004). Los nuevos modelos didácticos. Buenos Aires: Anaula. Pàg. 45 Maturana, Humberto. (1990b) Biología de la cognición y epistemología. Santiago de Chile, Universidad de la Frontera.

18

LA METODOLOGÍA Y PEDAGOGIA

“Que lo vivencial y lo teórico–metodológico se entretejan para enriquecer la

experiencia del proceso educativo”. Se trabajará a partir de nuestras propias

experiencias para posteriormente retroalimentar con lo teórico e ir integrando

la mirada, el pensar y sentir de las mujeres y hombres con quienes

trabajamos.

Finalmente, cierra con una reflexión sobre la forma en que se puede adaptar

y aplicar en los contextos concretos y recuperar los aprendizajes colectivos.

Esta metodología tiene su origen en la educación popular en la educación de

adultos que se ha enriquecido con la perspectiva de género dando lugar a la

pedagogía de género. “Se parte de la premisa de que toda la gente tiene

experiencias y conocimientos que puede comunicar. Es sobre esta

experiencia que se construye el conocimiento nuevo”38.

Las características de esta pedagogía son:

1. Es horizontal: de sujeto a sujeto, es decir, de persona a persona.

Esto hace que la enseñanza y el aprendizaje sean de ambas

direcciones (bidireccional) constituyendo así un “enseñarse”39. Quien

impulsa el proceso se convierte entonces en facilitadora o facilitador

del mismo. En nuestro caso, esto vale también para todos los niveles

de relación que se mantienen con las personas más allá de las

sesiones educativas.

2. Se centra en aprender a aprender más que en simple transmisión de

conocimientos. La incorporación de ésta y otras habilidades tiene una

relación directa con el empoderamiento y la democratización del

conocimiento. 38 DE KEIJZER, 2000. La metodología participativa y educación popular. Chile. Edit. Paidos. Pag. 23 39 Pérez, Martín. (2005) Aprendizaje y autonomía: hacia espacios de autogestión del conocimiento. Colombia: UAR

19

3. Este aprendizaje debe ser significativo: relacionado con la cotidianidad

y los intereses de las personas. Un aprendizaje que sea cargado de emoción

tendrá siempre mayor impacto.

4. Parte de y toma en cuenta la experiencia y la cultura local. Esto

hace que sea integradora de los conocimientos populares y los que

nosotros podemos aportar. Este proceso no es visto sólo como

individual sino que es colectivo.

“En el trabajo de facilitación hay que saber partir del nivel en que se

encuentra el educando y establecer cuál es el del educador, se trata de un

nivel cultural, político e ideológico”40.

5. Es participativa: tanto la experiencia y el saber nuestro como el de las

personas con las que trabajamos es importante. No se basa en grados

académicos ni en calificaciones y se desarrolla en espacios diversos (extra

escolares) que rebasan el aula tradicional. Este elemento participativo a

veces choca con la propia dinámica institucional que puede no ser tan

participativa o democrática en su interior y en su relación con la población.

6. Busca que estos contenidos sean apropiados y apropiables41. Es por

eso que se basa mucho en la práctica, en el aprender haciendo. Ello incluye

a la metodología, que debe ser sencilla para que también pueda transmitirse

a otras personas.

El instrumento más importante en la educación popular es el diálogo, la

comunicación horizontal. Esto no es un descubrimiento reciente en la

40 Piedra, Luis. (2007) Resistencias al cambio pedagógico/didáctico en el contexto de las ciencias naturales de la Universidad de Costa Rica. Departamento de Docencia Universitaria. Universidad de Costa Rica. 41 Torp, Linda y Sage, Sara. (2008). El aprendizaje basado en problemas. Desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria. Buenos Aires: Amorrortu.

20

educación. Al contrario, ya “Sócrates decía que la educación es el arte de

parir ideas dialogando inteligentemente”42.

Es importante diferenciar dos conceptos básicos:

a) La metodología se refiere al proceso educativo global o camino general

que se utiliza para construir conocimientos en forma colectiva.

b) Las técnicas educativas son las herramientas para lograr los objetivos

específicos en ese proceso o camino.

Esta diferenciación es importante porque hay gente que puede utilizar

técnicas más o menos participativas en un proceso que termina imponiendo

o manipulando a los estudiantes con quienes se trabaja.

En la metodología participativa hay tres pasos43:

1. Partir de la experiencia, la práctica de las personas.

2. Reflexionar y teorizar sobre ella.

3. Volver a una práctica enriquecida.

La educación, en su sentido más amplio, es un proceso permanente que

involucra a todos los seres humanos. El hecho de ser humano implica que

se aprende todo el tiempo: en el hogar, trabajo, en las interacciones con

otros; así como en la primaria, la universidad, etcétera.

Citando a Paulo Freire (2000): “El proceso de conocimiento, se construye

cotidianamente. Enseñar es parte del proceso mayor de conocer. Enseñar

implica necesariamente aprender”44. La educación o la práctica educativa es

siempre una teoría del conocimiento puesta en práctica. La mejor manera de

acercarse es distanciarse desde la teoría del conocer.

42 Torres, Antonio y Lima, Zaida. (2003) Criterios cuantitativos de eficacia pedagógica en la formación del profesional docente. Revista Pedagogía Universitaria, 8, 5. 43 Varela, Francisco. (2000). Conocer. Barcelona: Gedisa. 44 FREIRE, Paulo. La educación del oprimido. Editorial. Hispanoamericana. La Habana. Cuba Pag. 34

21

En este sentido, el educador necesita del educando y viceversa, ambos se

educan, las tareas son específicas. La cuestión es saber cómo se dan estas

relaciones dentro de una práctica democrática; esto depende de ciertas

cualidades que el profesor tiene que crear, como por ejemplo: no tener

vergüenza de no saber, de no conocer alguna cosa que el educando

pregunta, sino de aprender conjuntamente. Esto requiere tener la cualidad

de la humildad.

LOS ELEMENTOS ESENCIALES A CONSIDERAR EN LA FACILITACIÓN

Cuatro son los elementos esenciales a tener en cuenta en la facilitación.

a.- Un elemento central de la facilitación es la TAREA. “En el contexto de

facilitar el aprendizaje, los/as facilitadores/as ayudan a los estudiantes

apoyándola para alcanzar sus objetivos de aprendizaje”45. Una tarea que

podría ser tan simple como desarrollar una destreza o tan compleja como

definir un camino para desarrollar las aspiraciones.

b.- El segundo elemento esencial de la facilitación es la imagen de sí mismo.

Los/as facilitadores/as deben entenderse como son y reconocer como

actúan intencionalmente para ayudar a que los grupos aprendan de manera

eficaz o como pueden ser más productivos. Un aspecto clave indicador de la

comprensión de sí mismos y de sus grupos es reconocer y beneficiarse de

las diferencias/la diversidad. Los grupos necesitan de estas diferencias

individuales para ser mas exitosos,

c.- El Grupo es el tercer elemento esencial en la facilitación. “Cada grupo

tiene características únicas y tiene en común dinámicas de funcionamiento.

Mediante la comprensión de las dinámicas de los grupos los facilitadores

pueden ayudar a que las personas desarrollen un trabajo de grupo de modo

productivo y saludable”46.

45 Varela, Francisco; Thompson, Evan; Rosch, Eleonor. (1992). De cuerpo presente: Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Gedisa. 46 Vecino, Fernando. (2003). Tendencias de la educación superior en Cuba. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Cuba: Universidad de la Habana.

22

El conflicto es uno de los problemas más comunes que enfrentan los grupos.

Los/as facilitadores/as eficaces saben cómo ayudar a los grupos a utilizar el

conflicto como un elemento para mejorar su desempeño.

d.- El cuarto elemento esencial de la facilitación es el Proceso. El proceso

se define como "lo que el/la facilitador/a hace para ayudar al grupo a

aprender de manera eficaz o llegar a que hagan la tarea". Los/as

facilitadores/as usan una variedad de herramientas para lograr que esto se

realice. Se informan, planifican, deciden, ejecutan, resuelven problemas,

controlan, evalúan el trabajo, todos estos son procesos fundamentales. La

habilidad clave de un/a facilitador/a es escuchar lo que se dice o le dicen.

“Aprender cada vez más acerca de estos cuatro elementos y luego

sintetizarlos en la práctica es lo que posibilita que un/a facilitador/a sea

capaz de ayudar a los grupos a aprender más eficazmente”47. Comprender y

usar estos cuatro elementos como ayuda a los/as facilitadores/as a ir mas

allá de un tentativo, a veces yendo hacia atrás, en las etapas iniciales de la

facilitación. Luego, podrán ser capaces de actuar, aun en situaciones

desafiantes, ayudando a los grupos a crecer y desarrollarse.

FACILITACION DE EVENTOS

Al hablar de "eventos" se hace alusión a “reuniones de dos o más

estudiantes, de carácter formal o informal, con el propósito deliberado de

analizar una situación, sacar lecciones o conclusiones, definir una posición,

generar una propuesta o plan de acción o cualquier finalidad educativa,

comunicativa o didáctica”48.

La facilitación de eventos se refiere a la gestión del diálogo con el propósito

de conseguir objetivos predeterminados en un tiempo y espacio dado en el

marco del desarrollo humano sostenible.

47 Vidales, Javier. (2002). Dos maestrías y una especialidad en la Universidad del Valle de Atemajac: Apuntes para una evaluación de la calidad de los postgrados. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, mayo-agosto, 14-22. 48 ANAEL, Escobar.2004. La educación participativa. Una experiencia. Edit. SYBOR. Cali Colombia. Pag 78

23

APLICACIONES

¿Cuándo es apropiada la Facilitación?

“La Facilitación es un método poderoso y eficaz tanto para situaciones en las

cuales buscamos obtener soluciones prácticas, como cuando buscamos

facilitar el diálogo sobre temas pedagógicos difíciles”49. A continuación se

ofrecen varias consideraciones que recordar durante la aplicación de este

método en situaciones diversas.

1.- La búsqueda de soluciones prácticas

La Facilitación ayuda a conseguir resultados prácticos y poderosos en una

serie de situaciones diversas. Es de especial utilidad para generar

soluciones creativas y sensatas a situaciones complejas, y al mismo tiempo

falicitar la participación plena, la motivación, y el compromiso de todos los

participantes.

La Facilitación se destaca en situaciones en las cuales: -- existe una

situación compleja

—no hay soluciones fáciles

--hay mucha divergencia, tensión, o conflicto.

Hay otras situaciones en las cuales la facilitación Dinámica está menos

indicada, o en las cuales se deben tornaren cuenta algunas consideraciones:

a) Cuando es necesario llegar a una decisión con rapidez

Puesto que la Facilitación Dinámica ayuda a los participantes a desarrollar

una comprensión compleja de un panorama amplio y porque evoca altos

niveles de creatividad, pudiera parecer a primera vista que no "encaja"50 en

situaciones que exigen que un grupo llegue rápidamente a una solución. Sin

embargo, aunque este método generalmente requiere una

mayor inversión de tiempo al principio, también tiende a ser más eficaz a fin

de cuentas.

49 Spiegel, Alejandro. (2006). Recursos didácticos y formación profesional por competencias. Orientaciones metodológicas para su selección y diseño. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. 50 Philippe Perrenoud 2004 Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar 224 pp., Ed. Graó,

24

Las decisiones que se hacen a base de acuerdos negociados tienden a

deshacerse más adelante y esto dificulta su implementación. En contraste,

los descubrimientos reveladores que emergen de un proceso que explora a

fondo la divergencia, tienden a ser más estables y van acompañados de

altos niveles de compromiso y de energía. Esto puede ahorrar mucho tiempo

durante la fase de implementación

“Aun cuando no hay suficiente tiempo para permitir que una convergencia

emerja naturalmente, es posible utilizar la Facilitación Dinámica por un

período breve como un método de exploración creativa. Al final de este

tiempo, el grupo puede regresar a su proceso establecido de arribar a

solucione” 51 . Aunque es probable que no se haya obtenido un

descubrimiento revelador en este breve tiempo, con certeza se habrá

logrado un mayor acercamiento a la complejidad de la situación actual y una

visión más completa del panorama.

b) Cuando la elección está limitada a un grupo de opciones especificas.

Ya que la Facilitación se caracteriza por generar creatividad, es posible que

no sea un método adecuado en situaciones en las cuales no se busca el

pensamiento creativo. Sin embargo, es posible que un grupo decida que

quiere destinar una reunión a pensar creativamente, aun sabiendo que al

final del día tendrán que limitarse a elegir una de varias opciones previstas.

(“Siempre es posible que a lo largo del proceso descubran que en realidad sí

existen más opciones de las veían originalmente”52...)

c.- Cuando la decisión ya ha sido tomada

La Facilitación no es aplicable para situaciones donde sólo se busca "vender

una solución", o sea, fomentar la aceptación de una decisión ya hecha. Sin

embargo, a veces es posible ofrecer un marco distinto y auténtico para este

tipo de situación.

51 Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar Philippe Perrenoud 224 pp., Ed. Graó, 2004 52 López Noguero, F. Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. Narcea S.A. de Ediciones, Madrid, 2005.

25

EL FACILITADOR

Existen muchas definiciones acerca de lo que es un facilitador.

El diccionario Océano define la "facilitación" como "la aumentada facilidad de

realizar cualquier acción." La compañía para la cual trabajo, lo define como

"un experto en procesos y dinámicas grupales con experiencia en diseñar y

liderar talleres de grupo y sesiones de trabajo."53 La primera definición muy

general y la segunda muy limitada. De modo que, se propone la siguiente

definición:

“Un facilitador es alguien que usa algún nivel explícito o intuitivo del

conocimiento sobre procesos grupales, a fin de formular y entregar algún

tipo formal o informa¡ de intervención de procesos a un nivel superficial o

profundo para ayudar a un grupo a conseguir aquello que desea o necesita

hacer, o a que llegue a donde desea o necesita ir”54.

Hay muchos usos diferentes incluidos dentro de aquella definición -desde

hacer intervención de desarrollo en reuniones regulares, a dar talleres sobre

dirigir entrenamientos a base de experiencia-. “Esto implica que los

facilitadores pueden tener diferentes niveles de conocimiento y habilidad,

pueden trabajar en todo tipo de problemas y desafíos, pueden ponerse

al servicio del grupo para llenar sus aspiraciones o presionar al grupo a

seguir cavando hasta que encuentre aquello que necesita hacer o a donde

necesita ir”55. Más aún, reconoce como un verdadero facilitador al asistente

de una reunión que se levanta y comienza a escribir en la pizarra los puntos

claves que están siendo tratados, o da una mano y sugiere que el grupo se

concentre en un solo problema, o averigua un poco acerca del otro, o

resuelve cómo van a tomar decisiones, basándose nada más en un sentido

intuitivo de que algo está fuera de lugar.

53 OCEANO, 2008 Diccionario de la Ciencias Naturales. Edit, Bruguera. España. 2009. Pag. 124 54 LAUD Anaí. 2005. Encuentro Internacional de Pedagogía para las Ciencias. Universidad de la Habana – Cuba. Pag. 12 55 Michavila, F., Zamorano, S. (2007). Reflexiones sobre los cambios metodológicos anunciados en la Educación Superior en España. Educación y Futuro 16, 31-46.

26

Sin embargo, si alguien va a llamarse facilitador, necesita tener algunos

fundamentos sólidos para trabajar, de lo contrario se sentirá tan sólo como

otro líder más de grupo o como una persona más que toma notas.

Hay algunas maneras simples de hacer esto, algunas cosas que yo hago en

casi cada taller, sesión de trabajo o reunión, que parece hacer una gran

diferencia en la productividad de las mismas, Mientras se han escrito

volúmenes y se han ofrecido títulos universitarios sobre cada uno de estos

temas, los fundamentos sobre facilitación son fácilmente aprendidos y

proporcionan una gran medida de mejoramiento a cada reunión.

“La facilitación es como tocar el piano. Usted puede practicar el piano

durante años. Aprendiendo nuevas habilidades, piezas y ejercicios y

adquiriendo experiencia y confianza. Pero cuando la gente quiere cantar

"Cumpleaños Feliz" en una reunión conocer cuál es la nota inicial más

cómoda para la mayoría de la gente y ser capaz de tocar aquella nota sobre

el piano marca una gran diferencia en cuanto a qué tan bien canta el grupo

unido. Del mismo modo, los fundamentos de facilitación hacen una gran

diferencia en cuanto a qué tan bien los grupos trabajan juntos”56.

Las siguientes secciones le darán suficientes bases para facilitar una reunión

o sesión de trabajo "bastante bien." En este punto usted descubrirá. 1) si

esto es algo que usted quiere hacer y si usted es bueno en esto. y 2) dónde

es que usted tendrá que desarrollar más adelante sus técnicas,

conocimiento y habilidades. Más simple, asumiré que usted va a facilitar una

reunión explícita o una sesión de solución de problemas. “Mientras que

muchos otros aspectos de la facilitación deben conseguirse para sostener

situaciones más complejas como: facilitación del

desarrollo. diseño y modelo de talleres, grupos, planificación

estratégica y cambio organizacional, magistral y automático, el uso casi pie-

consciente de estas bases serán siempre un fundamento importante”57.

56 UNE. 2007. II Congreso Nacional de Educación Pública. Quito – Ecuador. Memorias. Pag. 56 57 CAMPILLO, M. (2001): Pedagogía Social. Constantes y perspectivas. Valencia, Nau Llibres.

27

Rol de las técnicas Participativas en el Proceso de Enseñanza

Aprendizaje

Hay que ubicar desde 4 aspectos importantes:

a) Las técnicas son sólo instrumentos o herramientas en su proceso de

formación:

- Porque permite crear y construir el conocimiento

- Porque es una forma específica de adquirir conocimiento.

- Porque es un proceso que implica una concepción metodológica a través

del cual todo proceso se desarrolla.

b) Lo fundamental no está en el uso de las técnicas participativas, sino en la

concepción metodológica que guía el proceso educativo (uso de técnicas

pertinentes)

c) Usar técnicas participativas, “pero no como una concepción metodológica

tradicional en la que interesa sobre todo el aprendizaje de conceptos, sino el

hacer el proceso educativo basado en una permanente recreación del

conocimiento”58.

d) La mejor concepción metodológica está basada en la teoría del

conocimiento, que es el razonamiento de una serie ordenada de teoremas o

verdades científicas.

SIGNIFICADO DE LAS TECNICAS PARTICIPATIVAS

Para poder hacer uso de las técnicas participativas se debe tener en cuenta

a) “Partir siempre de la práctica, o sea lo que sabe, vive y siente el

estudiante, lo que sabe, vive y siente el educando de situaciones y

problemas que enfrenta en la vida diaria”59. Siendo la educación la

que plantea los contenidos a desarrollar.

58 FERMOSO, P. (2004): Pedagogía Social. Fundamentación científica. Barcelona, Herder. 59 GEIBLER, K. A.; HEGE, M. (2007): Acción socioeducativa. Modelos/Métodos/Técnicas. Madrid, Narcea.

28

b) Desarrollar la teoría sobre esa práctica como, un proceso sistemático

progresivo, ordenado y al ritmo de los participantes que permita descubrir

y profundizar elementos teóricos de acuerdo al nivel de avance de cada

grupo.

Así planteado, permite ubicar lo cotidiano, lo individual, y lo parcial en lo

social, lo colectivo, lo histórico y lo estructural.

c) El proceso de teorización siempre debe de regresar a la práctica para

transformarla, mejorarla y resolverla es decir, regresar con nuevos

elementos que permitan que el conocimiento inicial cambie la situación de la

cual partimos.

Nos permite explicar y entender integral y científicamente los contenidos.

IMPORTANCIA DE LAS TECNICAS PARTICIPATIVAS

Toda técnica participativa para generar realmente un proceso de aprendizaje

debe permitir60:

a) Desarrollar un proceso colectivo de discusión y reflexión.

b) Colectivizar el conocimiento individual, enriquecerlo y potenciarlo

colectivamente.

c) Desarrollar una experiencia educativa común, un punto de referencia en la

que los participantes aportan su experiencia particular profundizándolas y

ampliándola.

e) Propiciar la creación colectiva del conocimiento, donde todos son

participes en la elaboración así como en sus implicancias prácticas.

En consecuencia:

Las técnicas participativas son sólo herramientas que están en función de un

proceso de formación y organización y que por sí mismas ¡no son

formativas!-¡ni tienen carácter pedagógico! por lo tanto para que sirvan

eficazmente deben ser61:

60 LEBRERO BAENA, Mª. P. y otros (2003): Pedagogía Social. Madrid, Universidad Nacional de Educación a distancia. 61 LIRIO CASTRO, JUAN (2005): La Metodología en Educación Social: Recorrido por diferentes ámbitos profesionales. DYKINSON, S.L. – LIBROS. MADRID

29

- Utilizadas en función de un contenido específico.

- Dirigidas a una competencia concreta.

- Implementadas de acuerdo a los participantes con los que se está

trabajando.

ELEMENTOS CONSIDERADOS EN LAS TÉCNICAS PARTICIPATIVAS

Como herramienta de trabajo hay que saber cómo, para qué y cuándo

utilizarla:

1. ELEMENTO LOGRO DE UNA COMPETENCIA PRECISA

“Para lo cual se considera los contenidos significativos del aprendizaje, la

competencia y la técnica, la competencia orienta a la selección de la técnica

más conveniente a utilizar y cómo utilizarla”62.

2. ELEMENTO PRECISAR EL PROCEDIMIENTO

Teniendo en cuenta el número de participantes y el tiempo disponible

considerando además el contenido la competencia, la técnica, el

procedimiento, las consecuencias del procedimiento nos permiten conducir

correctamente la técnica hacia la competencia planteada y precisar su

manejo.

Además de toda técnica se debe63:

- Conocerla bien.

- Utilizar en el momento oportuno.

- Saberla conducir correctamente.

62 LÓPEZ NOGUERO, F. (2005): Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. Madrid, Nancea. 63 MERINO RODRIGUEZ, RAFAEL y FUENTE, GLORIA DE LA (2007): Sociología para la intervención social y educativa. EDITORIAL COMPLUTENSE. MADRID.

30

LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGIA DESDE LAS METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.

La importancia de enseñar La Ciencia

Las guerras y los conflictos que observamos en estos tiempos, han servido

entre otras cosas para abrir nuevamente el viejo debate entre la ciencia y la

religión. El punto de partida de este debate es el origen epistemológico, es

decir el cuestionamiento que la ciencia hace de la naturaleza básica y del

valor que tienen el conocimiento científico frente a las creencias religiosas.

De allí, la sociedad del conocimiento, se ha encargado de asignarle un

estatus social, político, cultural y económico a ambas, dependiendo del lugar

dónde éstas se practiquen o se prediquen.

En el pasado se encuentra, que este viejo debate entre ciencia y creencia,

fue planteado hace 2,500 años por Platón. (Sherry y col, 2001:326-27). En

su obra Diálogos 64 , Platón hace referencia al episodio que trata

del diálogo entre Sócrates y un niño esclavo. El primero preguntándole al

segundo cómo podría doblar el área de un cuadrado, para llevarlo hacia el

conocimiento del llamado Teorema de Pitágoras –en el que el cuadrado de

la hipotenusa de un triángulo es igual al cuadrado de la suma de sus lados–.

“Este episodio ha sido considerado como ejemplar en la pedagogía del

método socrático, la mayéutica. Sin embargo, Platón saca de

esta historia enseñanzas epistemológicas y no necesariamente

pedagógicas, haciendo una clara distinción epistemológica entre creencia

verdadera y conocimiento”65.

Según Platón, el niño había sido llevado a la creencia verdadera que el

cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los lados.

Platón pregunta si es que esta creencia verdadera constituye el

conocimiento y observa: "Hasta el momento estas opiniones, siendo nuevas

tienen la cualidad de ser como un sueño. Pero si la misma pregunta se le

hace a este niño en muchas ocasiones y en varias formas, se podrá ver que

64 Sherry y col, 2001. Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento. Buenos Aires. El Ateneo, 1973 65 VANCONCELOS. 2000 La filosofía griega. Edit. Piados. España. Pág. 67

31

al final él tendrá un conocimiento en el tema tan exacto como ninguno".

Luego agrega: "cuando una persona se sostiene de una noción verdadera o

de algo sin darse cuenta, su mente piensa que eso es verídico, pero sin

conocerlo; por el cual no podemos dar ni recibir ningún crédito, uno no tiene

conocimiento de eso. Pero cuando una persona también es consciente de

eso, todo crédito se hace posible y la persona está totalmente equipada de

conocimiento"66.

Platón sostiene que el conocimiento constituye un argumento sustentado en

una creencia verdadera. En ese sentido para Platón, “todo conocimiento

presentado de manera oral o escrito, para que pueda ser reconocido como

tal, requiere reunir tres condiciones: verdad, creencia y evidencia” 67 . La

condición de verdad del conocimiento se mide si es que lo que sostenemos

es acorde con la realidad. La condición de creencia denota si es que la

persona cree que lo que sostiene es verídico. Para que se cumpla la tercera

condición, la evidencia, la persona debe tener buenas razones para creer

que lo que sostiene es cierto, es decir mostrar las pruebas que sustenten lo

dicho o escrito. Este punto de vista, es en una forma u otra, una argumento

que sostiene que el conocimiento se justifica por la creencia verídica y ha

sido desde Platón la ortodoxia epistemología que ha influenciado y

dominado la educación occidental hasta nuestros días. Es decir, se inicio en

un terreno demarcado por Platón y que poco se ha hecho hasta

la fecha para replantearlo.

Los educadores en el área de ciencias biológicas y de manera general con

los otros saberes, se enfrentan todos los días cara a cara en las aulas con el

debate entre conocimiento y creencia. Se sabe que los estudiantes vienen a

las aulas con ideas previas fuertemente ancladas que al ser presentadas

ante el nuevo conocimiento, es decir aquél que se quiere enseñar entran

en conflicto. Los conocimientos que los estudiantes han adquirido desde que

nacen, en su relación con sus padres, la naturaleza, sus amigos y los

medios de comunicación, entran en conflicto con la explicación científica del

mundo y los fenómenos de la naturaleza. 66 PLATON 1998. Diálogos. Edit. Bruguera. España. Pag. 98 67 Lomelí, G. et al. 2006 Qué nos importa acerca de la enseñanza del método experimental Cuadernos del Colegio No. 46. CCH. UNAM. México,

32

Para entender mejor este conflicto y reflexionar sobre nuestras estrategias

de enseñanza y aprendizaje de los contenidos, el desarrollo de las

capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales, además de la

adquisición de las competencias, los docentes necesitan hacer seriamente la

siguiente pregunta: “¿son el conocimiento científico y las creencias idénticos,

similares o simplemente tendrían una construcción diferente?”68

Veamos algunos alcances. Existen estudios que sugieren que

las teorías personales, es decir la cosmovisión que supuestamente podría

desarrollarse en cada persona sin la participación intencional de la

educación y las explicaciones que da la ciencia del mundo y los fenómenos

que rodean no son necesariamente reemplazados por las explicaciones

formales que reciben ni en las interacciones colaborativas que realizan,

incluyendo aquellas realizadas entre quienes dominan la ciencia. Es más, las

interacciones colaborativas y las diferentes perspectivas negociadas en el

flujo de la actividad social pueden dar origen –y de hecho lo hacen– a la

elaboración de explicaciones personales. En este proceso de elaboración,

las explicaciones cotidianas y las explicaciones científicas no se contradicen,

más bien, ambas son vistas como complementarias (Kaartinen &

Kumpulainen, 2002:210). “El gran reto consiste en aprender cómo y en qué

forma participan en los diferentes contextos sociales de la construcción del

conocimiento, más que en resolver el problema epistemológico de la validez

del conocimiento científico frente al tradicional”69.

¿Cuál es el aporte de las metodologías participativas a este debate? Esta

metodología está sustentada en una epistemología social del conocimiento.

Esto orienta a los docentes sus actividades pedagógicas teniendo cierta

claridad y respuesta frente a las condiciones sociales y económicas de los

tiempos actuales, que exigen la utilización de una combinación de métodos y

estrategias. Sin embargo, equivocadamente, la propuesta o estrategia de

enseñanza y aprendizaje muy difundido en la gran mayoría de

los sistemas educativos, es el modelo de enseñanza de las ciencias a través

del descubrimiento. Este modelo asume que hacer y enseñar ciencia serían 68 Novak, J.D. Teoría y práctica de la Educación. Madrid. Alianza Universidad. Pág. 45 69 Kaartinen & Kumpulainen, 2002. Por qué y para qué sirve las ciencias . CESU, UNAM. México. Pág. 23

33

dos procesos más o menos idénticos y por ende simétricamente

comparables. Bajo este enfoque la función del docente se basa en: que la

enseñanza de la ciencia es hacer que sus alumnos sigan rigurosamente los

pasos del método científico para descubrir los principios y los fenómenos de

la naturaleza. Que un aprendizaje efectivo sería que los alumnos sigan como

los hacen los científicos, los pasos del método científico. Los defensores de

éste modelo desconocen que hacer ciencia y enseñar ciencia se desarrollan

en contextos y tienen objetivos muy diferentes.

La ciencia biológica como construcción social

La ciencia biológica como cualquier otra área del conocimiento, tiene su

propio discurso, es decir su propio sistema y mecanismo

de comunicación para predicar, persuadir y convencer. Tiene también como

cualquier ideología, sus defensores, es decir aquellos encargados de

alimentar con argumentos y a través de la producción de nuevos

conocimientos el discurso científico. Pero también tiene sus seguidores, es

decir aquellos que no aceptarían ningún otro argumento como válido si es

que éste no proviene de la ciencia. Todo esto es construido en el marco de

ciertas formas, convenciones e interrelaciones sociales que suceden en la

vida diaria.

Lo que se acaba de afirmar, vale también para la educación. “La educación

científica y en particular la enseñanza de la biología es un proceso de

culturización social que trata de conducir a los estudiantes más allá de las

fronteras de su propia experiencia a fin de familiarizarse con nuevos

sistemas de explicación, nuevas formas de lenguaje y nuevos estilos de

desarrollo de conocimientos”70 El aprendizaje de las ciencias en general,

incluyendo la biología, no sucede de manera espontánea, sino que es un

ejemplo de aprendizaje difícil que requiere asistencia para conseguirlo. “Por

lo tanto, el docente constituye el eje principal, es el facilitador, tal como

70 (Hogan y Corey, 2001. ultural Psychology and Education. Ivéme Réunion d'experts sur les sciences de l'education. Organisation des Nations Unies pour l'Education et la Culture

34

propone las metodologías participativas, para ayudar a los estudiantes a

esta apropiación cultural de la práctica de la ciencia”71.

De allí que el docente, cumpliendo su rol de guía, de mediador y facilitador

de los procesos de enseñanza y aprendizaje debe entender que el

conocimiento científico de la biología y por ende su enseñanza más que un

conocimiento final y acabado es el producto de un proceso de construcción

social. “En consecuencia, este conocimiento jamás deberá ser presentado

como un producto final, acabado, menos aún absoluto e incuestionable. Por

el contrario, deberá ser presentado como un producto en proceso de

construcción, casi nunca terminado, siempre incompleto y listo para ser

mejorado e incluso cambiado. Un producto que cambia permanentemente en

el tiempo, sujeto a las preferencias, gustos, tendencias, presiones e

intereses sociales y económicos de nuestra vida cotidiana. En este sentido,

ni siquiera el método científico existe al margen de las tendencias sociales y

económicas que acabamos de describir”72.

Además, la producción del conocimiento más que un proceso de

construcción individual utilizando el método científico es un proceso de

construcción colectiva llevado a cabo en contextos colaborativos. Desde esta

perspectiva, la ciencia progresa en la medida en que

una comunidad científica mantiene un crítico diálogo transformador que

minimiza las subjetividades individuales de los científicos a favor de los

valores colectivos de la comunidad. “Esto quiere decir que la ciencia siendo

una reflexión objetiva del mundo que nos rodea es sobre todo el resultado de

un proceso colectivo construcción de conocimientos y los objetivos de su

enseñanza, no deberán ser confundidos con los objetivos de la propia

ciencia”73.

En los Estados Unidos, los Estándares Nacionales de Educación en

Ciencias (NSES de sus siglas en inglés), consideran el punto de vista que

se expone, que la ciencia es el resultado de un proceso de construcción

71 Geli, A. M. Paradigmas contemporáneos de la evaluación y su relación con la enseñanza de las ciencias. Pág. 23 72 WWW. SINDIOSES.COM 73 Gil, D. Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 1(1)1983: 26-23.

35

social a través de la argumentación y el intercambio entre los científicos y

éstos a su vez con la sociedad.

Los estándares reflejan la visión contemporánea de la naturaleza que tiene

hoy en día la ciencia, contrariamente a la concepción positivista ya superada

pero lamentablemente todavía presente en muchos sistemas educativos y

ciertos medios de comunicación de que la ciencia es un conjunto de

procedimientos objetivos desarrollados por los científicos de manera

individual en sus laboratorios. Los estudios de las actividades observadas

que los científicos realizan en sus laboratorios, revelan que

los valores sociales e individuales, las relaciones interpersonales,

el estatus social, las tácticas de persuasión y las contingencias locales del

contexto de la investigación juegan un papel importante en la producción

científica.

Necesidad de aprender la Ciencia Biológica

Bajo este enfoque, el presente trabajo presenta los objetivos generales del

aprendizaje de la ciencia para la educación secundaria básica que busca

“formar adolescentes y jóvenes capaces de adaptarse a los cambios en los

que vive a fin de construir una sociedad con mayores niveles de

solidaridad, justicia y desarrollo para todos” 74 . Estos objetivos están

resumidos en los siguientes términos:

1. Dotar a las personas y grupos sociales de una visión de conjunto de la

realidad natural, que les permita comprender el mundo en que viven,

tomando en consideración tanto la experiencia más inmediata como los

saberes organizados.

2. Favorecer que esa comprensión del mundo haga posible una relación

del individuo con su entorno más rica y participativa, formando personas

y grupos con capacidad para integrarse en su medio, para transformarlo

y para respetar la diversidad de elementos físicos, biológicos,

antropológicos y culturales que lo conforman75.

74 II CONGRESO NACIONAL DE LA EDUCACION PÚBLICA. 2007. Quito. 75 M.E.N., D.N.P, FONADE, 2008 Misión de ciencia y tecnología, Estructura científica, Desarrollo tecnológico y entorno social, volumen 2, tomo I, Santafé de Bogotá

36

3. Prepara personas con una calidad de vida individual y social que las

capacite para el ejercicio de la autonomía, la cooperación,

la creatividad y la libertad.

4. “Promover el desarrollo armónico de la persona, como fruto de una

experiencia educativa no fragmentaria, con un desarrollo conjunto de lo

cognitivo, psicomotor y socio afectivo, propiciándose

la interacción constante entre la construcción de conocimiento,

el desarrollo social, el sentido de pertenencia al grupo, la confianza en

las capacidades personales, el sentido de la propia identidad, etc”76. Ello

supone crear contextos de aprendizaje en los que la generación de

conocimientos vaya ligada a la felicidad del individuo y a facilitar sus

procesos de socialización.

5. Formar personas conscientes de su capacidad de aprendizaje, que

puedan trabajar los problemas que la realidad les plantea, que puedan

actuar reflexiva e inteligentemente ante diversas situaciones vitales y

que sean capaces de regular sus propios procesos de aprendizaje y

ponerlos al servicio de los fines propuestos.

6. Personas que sepan unir el desarrollo del individuo al desarrollo de los

grupos sociales, de manera que la comprensión y la actuación en la

realidad sea más una tarea colectiva que individual.

Estos objetivos no serán posibles si es que no se realizan dentro de un

contexto de inclusión social, es decir, haciendo que todas las personas

tengan las mismas oportunidades de aprender ciencia. “A esto se ha

denominado la alfabetización científica y tecnológica de los ciudadanos”77.

Una sociedad transformada por las ciencias y la tecnología requiere que los

ciudadanos mejoren sus saberes científicos y técnicos y puedan satisfacer

sus necesidades de diversa índole, sean estos profesionales, utilitarios,

democráticos, operativos, incluso metafísicos y lúdicos, es decir, la

adquisición de informaciones científicas necesarias para lograr la

76 Gutiérrez, R. Psicología y aprendizaje de las ciencias. El modelo de Ausubel. Enseñanza de las ciencias, 5(2)1987: 118-128. 77 Lucas, A. M. 2002 Tendencias en la investigación sobre la enseñanza-aprendizaje de la biología. Enseñanza de las Ciencias, Pág. 56

37

comprensión funcional de las generalizaciones de las ciencias naturales que

ayudan a interpretar y entender el mundo en que vivimos78

En la educación básica y en particular en el nivel secundario el objetivo del

aprendizaje de la biología es que los estudiantes utilizando estrategias

metodológicas participativas puedan adquirir capacidades que fomente

su pensamiento reflexivo crítico aplicable a su vida cotidiana. Capacidades

que les permitan desarrollar actitudes traducidos en valores frente al

aprendizaje de las ciencias de la naturaleza: el trabajo cooperativo, la

curiosidad, el espíritu de indagación, el rigor y la precisión así como la

defensa del medio natural y social.

Proveer a través del estudio y la práctica de las ciencias experimentales de

los alumnos del nivel secundario la adquisición del entendimiento y el

conocimiento de los conceptos, principios y la aplicación de la biología,

la química, la física y otras ciencias relacionadas como la ecología y las

ciencias de la tierra. “Para que los alumnos puedan convertirse en

ciudadanos seguros en un mundo de la tecnología y el conocimiento,

capaces de desarrollar o tomar una posición informada en asuntos

científicos”79. Esto implica saber reconocer la utilidad y las limitaciones del

método científico y apreciar su utilidad en otras disciplinas y en la vida

cotidiana, así como estar capacitados para continuar estudios más

avanzados en ciencias naturales.

El Maestro cuando enseña biología debe tener en cuenta80:

1. Desarrollar habilidades y capacidades que sean relevantes al estudio y a

la práctica de las ciencias naturales. Que les sea útil en la vida cotidiana

de los alumnos, es decir que sirva para mejorar sus condiciones de vida,

promueva la práctica segura de la ciencia y promueva la comunicación

78 (Revilla, 2001. El adolescente como científico. Cuadernos de Pedagogía, Nº151, 1987: 74-78. 79 Lucas, A. M. 2003 Tendencias en la investigación sobre la enseñanza-aprendizaje de la biología. Enseñanza de las Ciencias, 4(3) 80 Porlan, R. 2005 El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, conocer para enseñar.

38

efectiva y segura de los alumnos entre sus pares y estos con la

comunidad y el mundo.

2. Que estimule la curiosidad, el interés y el disfrute de la ciencia y sus

contenidos así como sus métodos de investigación. Que estimule el

interés y el cuidado por el medio ambiente.

3. Promover la concientización de que la ciencia biológica no sucede en el

vacío sino que parte del estudio y la práctica de

actividades participativas y acumulativas relacionadas por las

influencias sociales, económicas y tecnológicas con influencias y

limitaciones éticas y culturales. Que la aplicación de la ciencia puede ser

al mismo tiempo beneficiosa y perjudicial a la persona, la comunidad y al

medio ambiente. Y que los conceptos de la ciencia son de naturaleza de

desarrollo y a veces transitorias y que esta trasciende las fronteras

nacionales y que su lenguaje es universal.

4. Presentar a los estudiantes los métodos usados por la ciencia y la forma

en la que los descubrimientos científicos son realizados.

Los dos últimos objetivos específicos del currículo de enseñanza de la

ciencia para la secundaria del Programa Internacional de la UNESCO81,

consideran el carácter social de construcción y la enseñanza de las ciencias

naturales, por en ende de la biología, así como la didáctica de su

enseñanza y aprendizaje que constituyen los dos ejes sobre las cuales

desarrollamos los contenidos y los argumentos de este trabajo.

Se ha sostenido que la enseñanza y el aprendizaje de l biología y por ende

el conocimiento científico que adquieren los estudiantes, provendría de

la observación minuciosa de la realidad, para lo cual se requeriría del uso

imprescindible del llamado "método científico"82. De hecho, esta concepción

todavía persiste en las aulas y es alimentado cotidianamente por

los medios de comunicación y un número todavía mayoritario

de instituciones educativas.

81 Sevillano, Mª L. 2005. Didáctica en el siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid –España: Editorial Mc Graw Hill/ Interamericana de España, S.A.U., 82 Serrano, T. 2003 Representaciones de los alumnos en biología: estado de la cuestión y problemas para su investigación en el aula. Enseñanza de las Ciencias. Pag. 67

39

Aunque esta visión positivista de que la ciencia es una colección de hechos

objetivos regidos por leyes que pueden extraerse directamente si se

observan esos hechos ya ha sido superada por muchos científicos

y filósofos, según las cuales el conocimiento científico difícilmente se extrae

de la realidad sino que procede de las mentes de los científicos que elaboran

modelos y teorías en el intento de dar sentido a la realidad (Pozo & Gómez,

1998:24). Sin embargo, en gran medida en las aulas educativas en el

Ecuador, todavía se enseñan: de que las teorías científicas son saberes

absolutos o positivos en vez de aproximaciones relativas. Las teorías

científicas son construcciones sociales que lejos de "descubrir"

la estructura del mundo, o de la naturaleza, la construyen o lo modelan.

“Aprender ciencia debe ser por tanto una tarea de comparar y diferenciar

modelos, no de adquirir saberes absolutos y verdaderos”83.

Enseñar ciencia no debe tener como meta presentar a los alumnos

los productos de la ciencia como saberes acabados, definitivos. Al contrario,

se debe enseñar a la biología como un saber histórico y provisional,

intentando hacerles participar de algún modo en el proceso de elaboración

del conocimiento científico, con sus dudas e incertidumbres, lo cual requiere

de ellos también una forma de abordar el aprendizaje como un proceso

constructivo, de búsqueda de significados e interpretación, en lugar de

reducir el aprendizaje a un proceso repetitivo o reproductivo de

conocimientos precocinados, listos para el consumo.

A esto se suma que para el caso de la educación básica y particularmente

en la secundaria en la mayoría de las instituciones educativas del Ecuador,

predomina el carácter selectivo en vez del formativo. “Los colegios en su

afán por atraer a sus aulas a los alumnos cuyos padres están dispuestos a

pagar por asegurar una educación de calidad para sus hijos vista en

términos de ingreso a la universidad, realizan un gran despliegue

de mercadeo que muchas veces entra en contradicción con el carácter ético

implícito en la formación de los adolescentes y jóvenes en una sociedad,

83 Sevillano, Mª L. Didáctica en el siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid –España: Editorial Mc Graw Hill/ Interamericana de España, S.A.U., 2005.

40

presente en los discursos e idearios de dichas instituciones”84. En gran parte

de ellas, la enseñanza de la biología considera que el método científico sería

el único instrumento que permite que los alumnos descubran con objetividad

los fenómenos científicos y las leyes que los explican, olvidándose que los

“conocimientos que nos presenta la ciencia, aún las exactas están en

constante revisión y por tanto el método científico también tiene sus

limitaciones en la creación de los nuevos conocimientos que se incorpora a

nuestra vida cotidiana”.85

El papel formativo de la enseñanza de la biología

“El papel formativo de la Biología, así como el de las demás Ciencias

Naturales, se vincula con el desarrollo de capacidades de los estudiantes

para interpretar, con modelos progresivamente más cercanos a los

consensuados por la comunidad científica, los fenómenos biológicos. Estas

capacidades incluyen la comprensión de conocimientos científicos” 86

fundamentales que permitan: describir objetos, seres vivos o fenómenos

naturales con un vocabulario preciso; formular hipótesis, seleccionar

metodologías para aplicar estrategias personales en la resolución de

problemas; discriminar entre información científica y de divulgación,

mediante la elaboración de criterios razonados sobre cuestiones científicas y

tecnológicas básicas; promover el pensamiento reflexivo crítico y creador; y

afianzar un sistema de valores que permita a las alumnas y alumnos

participar en la sociedad con seguridad, a partir del reconocimiento de sus

potencialidades. Estos aspectos, se considera formativos, tienen también un

papel propedéutico en cuanto a la orientación y preparación para niveles

educativos superiores.

84 Yus, R. 2002 Características de una metodología investigativa para el aprendizaje constructivista y significativo de las ciencias naturales de bachillerato. Pág. 45 85 Díaz, F. y Hernández, G. 2002 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Editorial McGraw Hill, Pág 56 86 Gil, D. 2005 Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias. Pag. 12

41

Además, los procedimientos y habilidades puestos en juego en los procesos

de enseñanza y aprendizaje de la Biología, favorecen la adquisición de

destrezas cognitivas apropiadas para el desempeño en el mundo del trabajo.

En particular, la apropiación de capacidades analíticas y de resolución de

problemas se constituye en herramientas adecuadas para la participación

crítica y activa en ámbitos que presentan una permanente transformación

tecnológica.

En este marco, los propósitos a considerar para la enseñanza de la Biología

incluyen: “el aprendizaje de conceptos y la construcción de modelos; el

desarrollo de destrezas cognitivas y del razonamiento científico” 87 ; el

desarrollo de destrezas experimentales y de resolución de problemas

vinculados a la vida cotidiana, sin dejar de lado el análisis del contexto social

del cual forman parte; el desarrollo de actitudes y valores, tales como la

tolerancia, el respeto, el trabajo en equipo y la valoración crítica del

conocimiento; la construcción de una imagen de la ciencia como proceso de

elaboración de modelos provisionales; y el análisis y valoración crítica de la

aplicación de los resultados de la investigación científica y de las

condiciones sociales de su producción.

De manera general la enseñanza de biología debe tener los siguientes objetivos generales.88

Desarrollar actitudes positivas hacia la Biología como disciplina

científica y hacia su aprendizaje.

Comprender temáticas de los campos de producción de conocimiento

que configuran a la Biología como disciplina científica.

Reflexionar críticamente sobre la producción y desarrollo del

conocimiento científico en este campo, reconociendo el carácter

provisorio e histórico del mismo.

87 Chadwick, B.C. 2005 Teorías del aprendizaje para el Docente, Universitaria, Santiago de Chile, Pág. 67. 88 UNESCO. 2004. La enseñanza de las ciencias. México. Pag. 78

42

Adquirir herramientas cognitivas útiles para el abordaje de

problemáticas que trasciendan el ámbito escolar. Modalidades de las estrategias participativas en biología

Los objetivos de los ejercicios con metodologías participativas en el contexto

de esta investigación son variados. Entre los más importantes se destacan89:

a) la implementación efectiva del aprendizaje del método científico, b) el

desarrollo de aptitudes y actitudes adecuadas en los estudiantes para el

trabajo en equipo, c) el estímulo de la creación original y el desempeño con

mínima supervisión por parte del profesor, y d) el desarrollo de normas

personales y éticas para el trabajo profesional. Se parte de una noción de

conocimiento a construir socialmente, no solamente, de un conocimiento ya

dado y escrito en libros de texto. De esta manera, el proceso de enseñanza-

aprendizaje es una aventura de construcción del conocimiento.

La “V” Epistémica o Heurística

Este es un instrumento para generar metacognición, y para “el análisis de los

trasfondos teóricos; es muy útil para diagnosticar el grado de dominio que

los estudiantes adquieren sobre un núcleo temático, y para generar nuevos

conocimientos”90. Fue desarrollada en los años setenta por Novak y Gowin.

La uve sirve también como un instrumento evaluador constructivista, y como

estrategia didáctica, puede ser asociada a los mapas conceptuales, pues

ambos recursos son metacognitivos. Los aspectos organizativos necesarios

para la ejecución de la uve epistémica son los siguientes:

a. Entrenamiento en el uso de la uve epistémica.

89 Hernández, R G. 2005 Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa (Bases sociopsicopedagógicas), ILCE, México. Pag. 98 90 Campanario, Novak, Gowin, Otero, 1988. Aprendizaje participativo. Edit. SOPENA. España. Pag. 46

43

Se capacita a los estudiantes en el uso de la uve epistémica. Se considera

necesario que el docente ejemplifique de forma clara la construcción de una

uve con alguno de los contenidos del curso.

La capacitación debe concluir con la construcción de una uve a nivel

individual sobre algunos de los temas de un curso de la carrera, y luego la

implementación de otra uve a nivel grupal. Se recomienda que estas uves

sean entregadas a los demás miembros del grupo.

b. Organización del trabajo de equipos91

Luego de la capacitación, los estudiantes forman grupos no mayores de

cuatro integrantes para la confección de una uve sobre un contenido del

curso. El tema asignado será igual para todos y deberá ser traído al aula una

sesión después de la asignación del tema, pues la construcción de la uve

demanda investigación para la argumentación teórica y filosófica del

contenido.

c. Resultados del trabajo grupal92.

En una sesión determinada, el contenido del curso será desarrollado y

comentado según los resultados del análisis y la discusión de las uves

elaboradas por cada grupo de estudiantes.

Cada grupo tendrá un tiempo prudencial (15 minutos) para exponer su uve

a los demás y discutir los contenidos de las mismas y deberá distribuir

copias de la uve confeccionada.

La función del docente radica en facilitar los procesos de optimización de

los contenidos de las uves.

Organización de una uve por parte del profesor y de los estudiantes. Luego

de la exposición de las diversas uves epistémicas, el docente junto al grupo

plasman en una uve general los contenidos más fuertes de las otras uves

91 ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. 2001 Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana, Pag. 45 92 ASENCIO CABOT, ESPERANZA. 2000 Planificación, orientación y control del trabajo independiente. En Revista Educación. No 73. La Habana, Pag. 87

44

construidas. El profesor deberá posteriormente entregarles una copia a los

estudiantes de esta uve.

Proyectos de Campo en la Enseñanza en la biología y Ciencias Naturales93

La estrategia para el desarrollo de actividades participativas en su

modalidad de proyectos de campo ha sido utilizada con éxito en la

enseñanza del método científico y en la adquisición de competencias por

parte de los estudiantes. Los aspectos organizativos reflejan el objetivo de

comprender y aplicar el método científico bajo condiciones reales y

representativas del contexto en el cual los estudiantes se desempeñarán

profesionalmente.

Estos incluyen: Organización de los Equipos de Trabajo y Asignación de

Temas, Revisión Bibliográfica y Recopilación de Antecedentes, Presentación

del Plan de Trabajo, Realización del Trabajo de Campo, Análisis de los

Resultados, Presentación de los Resultados, Informe Escrito, y Evaluación.

a. Organización de los Equipos de Trabajo y Asignación de

Temas94:

Los temas asignados deben ser seleccionados con base en varios criterios:

a) características del lugar donde se llevarán a cabo los proyectos (un

laboratorio, una estación experimental, un bosque, una finca o plantación), b)

disponibilidad de recursos (bibliografía, vehículos, equipo técnico,

computadoras), y c) tiempo disponible para su ejecución y evaluación.

Los temas responden a los contenidos del curso, y están dirigidos a

satisfacer los objetivos propuestos. La colocación de los estudiantes en

situaciones inusuales genera respuestas inusuales, y se les entrena

mediante la solución de problemas intelectualmente desafiantes. 93 PÉREZ GARCÍA, CARIDAD. 2001 Trabajo Independiente. Vía y acción para un pensamiento creador. Curso pre-evento Pedagogía, Pág. 34 94 Bernstein y Goldfarb. 2003. Los nuevos paradigmas educativos. Edit. UNAM. México. Pag. 32

45

Los estudiantes desarrollan sus habilidades para la generación de

hipótesis científicas y para probarlas bajo condiciones reales. Se recomienda

involucrar a los estudiantes en la escogencia de los temas con los que

desean trabajar, así como dar libertad para la formación de los grupos de

trabajo (idealmente no mayor a tres estudiantes).

El profesor provee las bases necesarias para que los estudiantes inicien su

trabajo sin excluir conceptos e hipótesis esenciales, variables a evaluar,

literatura y métodos apropiados para resolver las hipótesis propuestas.

b. Revisión Bibliográfica y Recopilación de Antecedentes95:

Se programa una charla sobre uso de bases de datos digitales y material

bibliográfico arbitrado, así como herramientas como la V Heurística y los

mapas conceptuales, después de la cual los estudiantes presentan una lista

de referencias bibliográficas clave, con su respectivo resumen, que será

revisada y utilizado por los estudiantes como base para la preparación del

plan de trabajo.

El profesor provee nombres de profesionales e investigadores que se

encuentren trabajando en el problema asignado, de manera que los

estudiantes interactúen con profesionales de áreas diferentes, lo cual

promueve el trabajo y el análisis interdisciplinario.

El profesor provee a los estudiantes con literatura científica arbitrada crítica

y actualizada, y se realizan los contactos necesarios para la atención de los

estudiantes en los diversos sitios visitados.

c. Presentación del Plan de Trabajo96:

La presentación y discusión de los planes de trabajo deben darse

idealmente en el sitio donde se realizarán los proyectos de campo. Los

95 PIDKASISTI. P. I.2000 Fundamentos teóricos de la impartición de conocimientos y de la enseñanza de los métodos empleados en la actividad cognoscitiva / P. I. Pidkasisti, B.I. Kovotiaev y V. I. Joziainov. En Revista la Educación Superior Contemporánea. La Habana, Pags. 23 - 45 96 LLANO MELÉNDEZ, MIRTA DEL. 2005 Organización de la actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza de la Biología. p 35 – 52. En Revista Ciencias Pedagógicas No 8. La Habana, Pag. 23

46

estudiantes explican la naturaleza del problema y proceden a presentar

oralmente su plan de trabajo, con ayuda de un rotafolio u otras técnicas

expositivas apropiadas.

Esta fase forma a los estudiantes en la formulación de proyectos y planes

de trabajo (Lanyon, 1995). Los estudiantes serán capaces de definir su

problema, proponer, defender y discutir las hipótesis y la metodología para

abordarlas, responder preguntas formuladas por la audiencia, y especular

acerca de los posibles resultados.

d. Realización del Trabajo de Campo97:

Los estudiantes realizan su trabajo de campo mediante la aplicación de los

métodos propuestos.

El profesor estimula la creatividad, el desarrollo de técnicas, y la

construcción de instrumentos originales para la evaluación de las variables, y

supervisa la aplicabilidad de la metodología propuesta en la solución de los

problemas encontrados en la naturaleza.

Esta fase del proceso estimula el desarrollo de las habilidades técnicas

(habilidades motoras finas, uso de equipo e instrumentos de medición), la

distribución del trabajo, y el trabajo en equipo. Se recomienda exigir la

recolección de datos cuantitativos que permitan evaluar y caracterizar

científicamente el problema asignado.

e. Análisis de los Resultados98:

El objetivo de esta fase es promover el desarrollo intelectual de los

estudiantes mediante el análisis crítico de los resultados recolectados.

Se promueve la adquisición de otras habilidades técnicas como el diseño

de experimentos, los métodos estadísticos, la programación y el uso de

sistemas para la elaboración de textos, figuras, presentaciones profesionales,

procedimientos de muestreo y estadísticos, etc. 97 PEÑA MARANGES, JOSÉ A. Presencia de la creatividad en el Trabajo independiente de los estudiantes / José A. Peña Maranges e Hilda M. Gessa Pacheco. En http://www.ilustrados.com, 2004 98 PÉREZ GARCÍA, CARIDAD. 2003 Trabajo Independiente. Vía y acción para un pensamiento creador. Curso pre-evento Pedagogía. Pag. 56

47

El profesor interactúa con los estudiantes para interpretar y presentar los

resultados obtenidos, aplicar métodos estadísticos apropiados, y discutir

correctamente los resultados y sus implicaciones.

f. Presentación de los Resultados99:

En el campo, o en el aula si el clima no lo permite, los estudiantes realizan

una presentación oral de sus resultados.

La presentación en el campo puede ser realizada con medios

audiovisuales como rotafolios, cartelones o instructivos individuales, y puede

ser complementada con una exposición formal en el aula, en la que los

estudiantes utilicen medios audiovisuales modernos para demostrar y

discutir los resultados de su trabajo.

En el caso de proyectos desarrollados con estudiantes de ciencias

agrícolas, se recomienda enfatizar las implicaciones prácticas de los

resultados obtenidos.

g. Informe Escrito100:

El informe escrito introduce a los estudiantes al formato y a la disciplina

involucrados en la elaboración de artículos científicos e informes de trabajos

en general. Se recomienda que el informe escrito contenga las siguientes

partes: a) título, autores y afiliación, b) resumen (no mayor de 300 palabras),

c) introducción con objetivos, d) materiales y métodos, e) resultados, f)

discusión (y conclusiones), y g) literatura citada.

Se recomienda la inclusión de secciones separadas para Resultados y

Discusión, en vista de que representan actividades intelectuales diferentes

que deben ser desarrolladas por los estudiantes.

La presentación de un informe escrito permite el intercambio final de

información entre los diferentes grupos de estudiantes de manera que facilita

el estudio de los temas con miras a su evaluación posterior.

99 PÉREZ GARCÍA, CARIDAD. 2003. Obra citada 100 SEGARTE IZNAGA, ANA LUISA. El trabajo independiente su análisis con la unidad de la actividad de la enseñanza. p 67 – 77. En Revista Cubana de Educación Superior No 2. La Habana, 1988

48

h. Evaluación:

Se recomienda seguir procesos de co-evaluación de los proyectos, ya que

la participación de los estudiantes ha sido esencial durante todo el proceso,

y se cumple el objetivo de desarrollar la responsabilidad y honestidad

necesarias para el trabajo en equipo.

Se recomienda asignar una proporción alta de la nota final a los proyectos

participativos, en vista de que los estudiantes invierten una cantidad

importante de tiempo y esfuerzo en su desarrollo, y usualmente se

encuentran altamente motivados por una actividad tan novedosa y retadora.

Los mapas conceptuales

“Los mapas conceptuales son artefactos cognitivos para la organización y

representación del conocimiento y pueden ser vistos como técnicas o

estrategias según el uso que se haga de ellos”101.

El objetivo de los mapas conceptuales es representar las relaciones entre

conceptos en forma de proposiciones. En este sentido se asemejan a los

diagramas de flujos de amplia utilidad en Ciencias Naturales y Agrícolas.

Los mapas conceptuales se consideran herramientas de ordenamiento de

los conceptos por categorías o tipología o incluso de tipo propositivo, es

quizá está última forma la más comúnmente difundida.

Los mapas conceptuales pueden ser vistos entonces como una técnica útil

en diferentes niveles educativos como instrumento didáctico que tiende a

clarificar los contenidos o procedimientos, ordenándolos en estructuras

representacionales de significado, que al ser visualizados tienden a mejorar

los procesos de memorización y asimilación de los contenidos. “El ejercicio

de la elaboración fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad porque es

una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y 101 Elliott, J. 2001. El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. Equipo Docente de la Reforma (1985) Andalucía. Cómo vivimos la reforma.

49

ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización, y tiende a

asociarse al aprendizaje significativo, pues hace más claro y pertinente el

conocimiento para las personas”102.

La implementación de un mapa conceptual puede ser una actividad

individual o grupal según se plantee, en nuestro caso nos interesa la

participación de los estudiantes en la generación de conocimiento. Nuestra

propuesta de uso es la siguiente103:

a. Inducción al uso de los mapas conceptuales, capacitación para el uso de

mapas conceptuales en la que se indica el valor pedagógico de la

herramienta y su valor en el ordenamiento de los conceptos teóricos de

un contenido. Se introducen dos programas de cómputo para la

elaboración de mapas conceptuales, “C-map Tools” y “Personal Brain”.

b. Confección de un mapa conceptual grupal. Los estudiantes forman

grupos y se asigna un sub-tema específico dentro de un contenido de la

clase. Cada grupo debe desarrollar un mapa conceptual implementando

C-map Tools.

c. Exposición y discusión de los mapas conceptuales. Los estudiantes

exponen el mapa a los demás compañeros, y las mejoras sugeridas para

optimizar el mapa deben ser realizadas como parte de la misma actividad.

d. Conclusiones. Los estudiantes y profesores comentan la experiencia

buscando resaltar los puntos más valiosos de la actividad y alcanzan

conclusiones sobre los temas y subtemas bajo estudio.

102 Hernández, F. y Sancho, J. M. (1995) La compresión de la cultura de las innovaciones educativas como contrapunto a la homogeneización de la realidad escolar. Cooperación Educativa, Pàg. 36 103 Jiménez, J. y Bernal, J. L. 2001 Experimentar para generalizar. Cuadernos de Pedagogía, Pág. 195, 30-35.

50

El pretest-test-postest y las Curvas de aprendizaje104

Esta técnica se aplica para cuantificar la efectividad de diferentes técnicas

didácticas en el aprendizaje de conceptos y competencias específicas. Las

modalidades didácticas examinadas son las llamadas “clases magistrales” y

varias formas de enseñanza participativa, como los estudios de casos, las

prácticas de laboratorio, y los coloquios en el aula.

El pre-test se aplica típicamente como pruebas cortas que examinan la

preparación inicial del estudiante en el tema bajo estudio, tanto desde el

punto de vista teórico como práctico, particularmente cuando el objetivo del

proceso de enseñanza aprendizaje es la adquisición de competencias y de

habilidades técnicas.

El test se aplica típicamente a lo largo o al final del semestre, en la forma

de exámenes parciales o del examen final del curso, y evalúa la cantidad y la

calidad del proceso de aprendizaje, y los conocimientos y las competencias

adquiridas. “La metodología de esta evaluación y la construcción de

herramientas apropiadas para diagnosticar y diferenciar la efectividad de

distintas técnicas didácticas, es objeto de investigación en muestro proyecto

también”105.

El post-test se realiza con herramientas semejantes a las aplicadas en el

test, pero se aplica 6 a 12 meses después del test, de manera que provea

información a largo plazo sobre la efectividad de diversas técnicas en la

consolidación del conocimiento.

104 Stenhouse, L. 2005 Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata. Pág. 34 105 Pacheco Hernández, Rosa Margarita. 2004. EEssttrraatteeggiiaa ddiiddááccttiiccaa iinnttrroodduuccttoorriiaa ppaarraa eennsseeññaannzzaa ddeell tteemmaa ddee llaa ccéélluullaa eenn eell bbaacchhiilllleerraattoo.. Tesis de Licenciatura (Biólogo), UNAM, Facultad de Ciencias México. 136p

51

Representa el seguimiento a los procesos de enseñanza-aprendizaje

evaluados y provee información sobre la “durabilidad” de los conocimientos

adquiridos y revelados por los posos previos de pretest y test.

Una curva de aprendizaje puede ser construida con base en varias

pruebas de pretest-test-posttest aplicadas a lo largo de los cursos y los

semestres, en la forma de una función que muestra la relación entre el

tiempo de aprehensión, desarrollo y construcción de un conocimiento,

contenido o competencia, y un número que representa el logro alcanzado en

ese aspecto”106.

Estas evaluaciones pueden ser participativas también, de manera que los

estudiantes, como protagonistas del proceso educativo, puedan valorar su

propio desempeño tanto en el trabajo individual como grupal. En nuestro

caso, la curva de aprendizaje muestra el resultado de la evaluación numérica

de la efectividad de diferentes métodos didácticos en la facilitación del

aprendizaje. Es posible además construir una curva de desarrollo

longitudinal (a lo largo del tiempo) y obtener así el perfil del aprendizaje a lo

largo, por ejemplo, de un curso.

Discusión

La construcción, implementación y comprobación de la efectividad de las

estrategias constructivistas participativos en la enseñanza de las ciencias

biológicas, es actualmente objeto de investigación interdisciplinaria en las

investigaciones de universidades latinoamericanas. “La verificación de la

eficacia didáctica de los ejercicios propuestos incluye la evaluación del

aprendizaje de conceptos y el desarrollo de modelos, de habilidades

cognitivas, científicas, experimentales y de resolución de problemas, el

desarrollo de actitudes y valores, y la construcción efectiva de una imagen

de la ciencia”107. Estos parámetros no son siempre fáciles de medir, y la

106 ACEVEDO, J.A. (2001). Estudios de casos de innovación: Biología Humana para Enseñanza Secundaria. Pag. 56 107 NOVAK. Metodologías participativas y construccionismo. Edit. ACNUR. Bolivia. Pag. 90

52

construcción de herramientas para su evaluación cuantitativa son objeto de

nuestras investigaciones también.

Hasta ahora, se han identificado importantes beneficios resultantes de la

implementación del proyecto de investigación. “Los estudiantes muestran

alto grado de motivación porque los ejercicios didácticos los exponen a una

variedad de temas novedosos e interesantes, y les proporcionan la

oportunidad de resolver problemas de campo reales e interaccionar con

especialistas en diversos campos”108.

El uso de la uve epistémica, los mapas conceptuales y los pretest-test-

postest han demostrado ser herramientas valiosas para que los estudiantes

construyan conocimiento de forma participativa y generen conocimiento

social importante.

Estas estrategias no solo permiten realizar mediaciones pedagógicas y

didácticas de amplio alcance y profundidad, sino que exigen del estudiante y

del docente el trabajo grupal efectivo, siendo una importante alternativa a las

exposiciones tradicionales en grupo, en las que se reparte un pedazo del

tema y nadie sabe nada del resto. En estas estrategias, la permeabilidad del

conocimiento en todos los estudiantes de un grupo es alta.

“Las estrategias propuestas han sido una excelente herramienta para la

enseñanza a través de la práctica, particularmente en carreras en las que los

estudiantes deben tener aptitud para el trabajo técnico al aire libre y adquirir

destrezas prácticas para la resolución de casos de naturaleza en el

campo”109. El método soluciona una de las limitaciones más serias en la

enseñanza de las ciencias naturales y por ende la biología como son la falta

de práctica y la pasividad de los estudiantes durante las clases

convencionales y las giras al campo.

108 VÁZQUEZ, A. 2005 . Innovando la enseñanza de las ciencias: El movimiento ciencia-tecnología-sociedad. Pág. 35 109 PENICK, J.E. (2003). Instrucción en el aula desde un enfoque CTS: nuevas metas requieren nuevos métodos. Madrid. España. Pag. 34

53

4.- ESTUDIO DE CASO

4.1 TEMA:

Aplicación de metodologías participativas y su incidencia en el aprendizaje de la asignatura de biología en los estudiantes del Bachillerato, especialidad Químico y Biología del Colegio Nacional Mixto Nocturno “Simón Bolívar” de la ciudad de Calceta, Año lectivo

2009 – 2010.

4.2 IMPORTANCIA DEL TEMA DESDE EL PUNTO DE VISTA LOCAL

La investigación fue realizada en el Colegio Nacional Nocturno “Simón

Bolívar” de la ciudad de Calceta, ubicado en el Km. 1 vía Tosagua. La

investigación se aplicó a los estudiantes y Docentes de la asignatura de

Biología, de los estudiantes del bachillerato, especialidad Químico Biólogo,

en el sentido de investigar la influencia que tiene la aplicación de

metodologías participativas en el aprendizaje de la biología.

La importancia radica en que los/las docentes del Colegio –no solo de la

asignatura de biología sino de todas en general, dispondrán de suficientes

argumentos filosóficos, pedagógicos y psicológicos de lo que significa

aplicar metodologías participativas en el aprendizaje de los estudiantes; con

este material se podrá superar los cánones tradicionales –que en un

momento puede haber sido necesario- pero que hoy se hace necesario

cambiarlos, puesto que se necesita de estudiantes con una nueva

mentalidad, capaz que contribuyan al desarrollo local y provincial.

CONTEXTO

El Cantón Bolívar a través de sus entidades locales de desarrollo, tiene un

plan estratégico que pretende dentro de pocos años posesionarlo como un

sector productivo agroindustrial; para ello necesita vincular la educación,

trabajo y ciencia, pilares fundamentales para el progreso. Esta situación

demanda que el sistema educativo debe orientarse hacia estos fines. En la

actualidad aún subsisten metodologías y prácticas tradicionales

54

principalmente en la enseñanza de asignaturas científicas como la Biología,

cuyo efecto es que las nuevas generaciones no desarrollen actitudes

positivas hacia el cultivo científico; por lo cual tampoco son integradas a los

grandes objetivos de progreso del cantón, constituyéndose – en la

actualidad- en una debilidad para los fines productivos y sociales.

Cambiar los paradigmas de la enseñanza aprendizaje de manera general

para todas las asignaturas, pero de especialmente de la enseñanza de la

Biología, es imprescindible, si es que se quiere, en verdad, aportar a la

solución de los grandes problemas que tiene el cantón Bolívar.

POBLACION

La investigación se realizó con los estudiantes del bachillerato de la

especialidad de biología.

55

METODOLOGÍA.-

Se aplico una metodología inductiva y deductiva, es decir partiendo de hechos generales para llegar a conceptos específicos y viceversa.

Se investigo la aplicación de metodologías participativas en el aprendizaje

de la asignatura de Biología, relacionándola cualitativamente con los

resultados de la aplicación de metodologías tradicionales; se pudo obtener

los siguientes resultados:

Para ello se estableció dos grupos: A y B

TRABAJOS DE APRENDIZAJE, APLICANDO METODOLOGÍAS TRADICIONALES EN EL GRUPO A

Los estudiantes demostraron aprendizajes memorísticos, repetitivos,

desprovisto de cuestionamientos, criterios personales, comparativos, sin

relacionar ni destacar la ciencia que estaban aprendiendo. Esto quedo

demostrado en las exposiciones, resolución de problemas, preguntas y

respuestas y en las exposiciones individuales. Porque cuando se solicitó la

comparación con otros conceptos o cómo podría aplicarse en la práctica no

sabían qué responder.

TRABAJOS DE APRENDIZAJE CON METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS .

Descripción del proceso:

En una sesión típica de trabajo en la clase sería la siguiente:

- Después de una breve exposición del problema por parte del tutor se

entrega a los pequeños grupos el problema por escrito.

Las proteínas en el desarrollo de físico de los estudiantes

- El grupo trabaja en torno al problema organizado las ideas, generando la

mejor estrategia para solucionarlo.

56

a) buscan información en libros textos, folletos, revistas científicas y el

internet

b) el grupo se divide el trabajo de investigación

- En el grupo se identifican cuáles son los puntos del tema que son

prioritarios para entender el problema y seguir avanzando.

a) debaten la temática

b) principalizan temas

c) desechan ideas

d) comparan conocimientos ya existentes

- Surgen preguntas sobre puntos que no se conocen sobre el tema y se

sugiere elaborar una lista de temas de aprendizaje.

a) qué son las macromoléculas.

b) que son los aminoácidos

c) que son las biomoléculas

- Antes de terminar la sesión es importante colocar por orden de prioridades

los temas de aprendizaje identificados.

Todos los miembros del grupo se hacen responsables de investigar sobre

los temas seleccionados.

- En una segunda sesión los alumnos discutieron sobre lo aprendido desde

la última sesión de clase.

Concepto de proteínas.

Función de las proteínas

Proceso de formación de las proteínas

Importancia para la vida

57

Los temas toman profundidad y relevancia en la medida en que los

miembros del grupo participan y comparten la información correspondiente al

problema.

- Se abre un proceso de discusión con todo el grupo y continúa en el trabajo

en el grupo

. El trabajo fue interrumpido por lecturas cortas, discusiones e información

compartida para ayudar a clarificar los conceptos y mejorar las perspectivas

de respuesta al problema.

Se elaboraron conclusiones, cada sub grupo elabora una conclusión

Se socializan las conclusiones en el grupo

Se preparo un informe

Se preparó el material didáctico para exponerlo

Esta metodología permitió

- Pensamiento crítico

- Creatividad

- Toma de decisiones en situaciones nuevas

- Desarrollar el aprendizaje autodirigido

- Identificar, buscar y analizar información necesaria para temas particulares

- Habilidades comunicativas

- Habilidad para trabajar de manera colaborativa

- Desarrollo de la capacidad de empatía

- Confianza para hablar en público

- Habilidad para identificar las propias fortalezas y debilidades. Tomar

medidas necesarias para mejorar.

58

SE APLICO EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

INTERES QUE TUVIERON LOS ESTUDIANTES EN EL TEMA

Bastante

Poco

Muy poco

LOS ESTUDIANTES ANTE LA INFORMACION OBTENIDA

Analizaron

Confrontaron

Debatieron

Repitieron

LOS ESTUDIANTES ANTE EL TEMA PROPUESTO

Buscaron nueva información

Se conformaron con la dada por el docente

LOS ESTUDIANTES VINCULARON LA TEORIA CON LA PRACTICA

Si

No

La aplicación de las metodologías participativas obtuvo los siguientes

resultados.

a. Verdadero interés por las ciencias y comprensión de los fenómenos

científicos.

b. Asimilación de los conceptos de manera consciente, cuestionadora y

fuera de los parámetros absolutistas.

c. Los estudiantes aprenden en medio del debate, comparando

cualitativamente los saberes empíricos con los científicos.

d. Las metodologías participativas motivan la investigación de temas

sencillos, donde los estudiantes exponen sencillos conceptos de la

biología.

59

e. Los estudiantes se sienten parte del proceso de aprendizaje, no como

meros espectadores sino como sujetos que, en base a la

investigación, crean el conocimiento.

f. La aplicación de esta metodología permitió el desarrollo de

aprendizajes significativos, de aprender haciendo pero también

aprender a ser, por cuanto combina los resultados cognitivos con los

valores.

RESULTADOS Y TABULACION

La aplicación de la metodología participativa, despertó un inusitado interés

por el aprendizaje de la ciencias, pero de manera especial para la biología,

frente a la apatía y la desmotivación que conlleva las metodologías

tradicionales; la participación directa de los estudiantes tanto en la

determinación del temas de clase como la metodología a seguir rompe los

moldes de la pasividad.

80% de interés de los estudiantes por la ciencia biológica con las

metodologías participativas

20% de apatía y desmotivación con metodologías participativas.

participativa80%

tradicional20%

60

La aplicación de las metodologías participativas, permite que los estudiantes

cuestionen lo que leen, comparan los conceptos que tenían anteriormente,

discriminar las ideas y criterios dados en medio del debate y que han sido

tomados de libros, revistas e internet, es decir aprenden en medio del

cuestionamiento, lo que desarrolla también la capacidad de análisis, en

contraposición con los estudiantes que aprenden con metodologías

tradicionales, que solo receptan pero no cuestionan.

86% de los estudiantes cuestionan los conceptos de la ciencia biológica que

están aprendiendo, y sacan conclusiones válidas.

14% de estudiantes no expresan criterios propios, solo receptan ideas y

conceptos.

Si comparan conceptos

86%

No comparan 14%

61

El aprendizaje participativo conlleva de forma casi imperceptible a que los

estudiantes desarrollen actitudes de investigativas, ya que para sostener su

punto de vista, debatir o cuestionar las opiniones de sus compañeros, deben

tener argumentos, esto hace que lean, revisen experiencias, realicen

trabajos de campo; todos aspectos tiene que tienen que ver con la

aplicación de un proceso investigativo.

85% de los estudiantes desarrollan actitudes investigativas.

15% no desarrollan competencias investigativas, por lo tanto son erradas.

Desarollan aptitudes

investigativas 85%

No desarrollan aptitudes

investigativas 15%

62

Las metodologías participativas vincula la teoría con la práctica, al analizar

una función de los seres vivos, los estudiantes acudir al material didáctico, a

la observación de algún ser vivo sea en el campo o en la realidad virtual; es

decir se aplica el principio de aprender haciendo, en contraposición con el

carácter libresco e enciclopédico que privilegian otras metodologías.

82% de estudiantes aprenden haciendo la asignatura de biología.

Aprenden haciendo

82%

Aprendizaje memorísticos

18%

63

CONCLUSIONES

El papel del profesor sigue siendo crucial en la implementación de

Metodologías participativas. El profesor se concibe como un tutor afiliativo

no directivo, que diseña y asesora la experiencia de los alumnos mediante

un liderazgo instrumental y no protagónico.

El estudiante es un protagonista autónomo cooperativo y afiliado al proceso

de aprendizaje, que asume la función de diseñar soluciones para un

problema, apelando a fuentes de información y a habilidades adquiridas

durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las evaluaciones hacen

énfasis en los conocimientos adquiridos, en la dinámica de la participación

estudiantil, y en la calidad de las soluciones propuestas.

No se busca desterrar el error como un problema, sino analizarlo y utilizarlo

para el aprendizaje; en otras palabras, es anti-científico aceptar la existencia

de dogmas acerca de lo correcto y lo perfecto, y por el contrario, la

metodología propuesta propicia el análisis del error y lo propone como una

herramienta para la ejecución de la cibernética del conocimiento.

Una limitación de la manera tradicional de enseñar ciencia es que constituye

una aproximación simplificada al método científico, que pueden

desnaturalizarse cuando el profesor proporciona toda la información y las

instrucciones, y se pone énfasis en la evaluación de los resultados y no de

los proceso. Estas limitaciones pueden corregirse promoviendo el desarrollo

de estrategias y reflexiones por parte de los estudiantes, la elaboración y

evaluación de los procedimientos de obtención y organización de la

información, y la elaboración de informes. La evaluación debe lidiar con la

diversidad de respuestas y niveles de respuestas, y el profesor debe

asegurarse de alcanzar conclusiones significativas.

64

RECOMENDACIONES

Qué los Docentes en conjunto con la Comisión Pedagógica del Colegio,

organicen un Seminario Taller sobre Cómo implementar metodologías

participativas en otras asignaturas, a fin de poder ir experimentando con este

tipo de enseñanza aprendizaje.

Que los docentes del Colegio que ya tienen experiencia en la aplicación de

metodologías participativas, provoquen e incentiven un debate acerca de la

concepción que se tiene sobre el papel del estudiante en el proceso

enseñanza aprendizaje, por cuanto subsisten ideas y prácticas tradicionales

de su participación.

Que se socialice los resultados de la aplicación de las metodologías

participativas, sobre todo en los Docentes que enseñanza diferentes ciencias,

para desterrar los conceptos dogmáticos y esquemáticos.

Que los docentes asimilen en forma correcta el nuevo papel de facilitador

que debe asumir, cuando aplica metodologías participativas, el cual es un

conductor, pero los estudiantes deberán caminar por el sendero y abstraer

sus propias experiencias.

65

BIBLIOGRAFIA

Castellá, J., Comelles, S. & Cros, A. (2007) Entender(se) en clase.

Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados.

Barcelona: GRAÓ

Hernández, S. (1960) Metodología General de la Enseñanza. México

D.F: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. Tomo I.

Freire, Paulo: Investigación y metodología del tema generador.

Torres, Novoa

Gómez, Miguel y Pozo, Juan. (1998) Aprender en enseñar ciencia.

Madrid: Ediciones

López, F. (2005) Metodología participativa en la Enseñanza

Universitaria. Madrid: Narcea

Luhmann, Niklas. (1996). Teoría de la sociedad y Pedagogía.

Barcelona: Paidós. Luhmann, Niklas. (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.

Morata. Hernández Rojas, Germán. (1999). El aprendizaje basado

en problemas. En: Zubiría- Samper, Miguel (Ed.).

Medina, A. (2001). Los métodos en la Enseñanza Universitaria.

Didáctica Universitaria, Madrid: La Muralla.

Marrero, Javier. (1995). La cultura de la colaboración. Madrid:

Ediciones Morata.

Martínez, Bueno. (1999). Los nuevos modelos didácticos. Buenos

Aires: Anaula.

Maturana, Humberto. (1990a). Emociones y lenguaje: en Educación y Política. Santiago de Chile: Hachette.

Maturana, Humberto. (1990b) Biología de la cognición y epistemología. Santiago de Chile, Universidad de la Frontera.

Pérez, Martín. (2005) Aprendizaje y autonomía: hacia espacios de autogestión del conocimiento. Colombia: UAR.

PENICK, J.E. (2003). Instrucción en el aula desde un enfoque CTS: nuevas

metas requieren nuevos métodos. Madrid. España. Pag. 34 Piaget, Jean. (1983) Psicología y Pedagogía. Madrid: Sarpe.

66

Piedra, Luis. (2007) Resistencias al cambio pedagógico/didáctico

en el contexto de las ciencias naturales de la Universidad de Costa Rica. Departamento de Docencia Universitaria. Universidad de

Costa Rica. Torp, Linda y Sage, Sara. (1998). El aprendizaje basado en

problemas. Desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria. Buenos Aires: Amorrortu.

QUINTERO. Jorge. 2003. Neurofisiología para la enseñanza.

Universidad de Guayaquil.

SPRINGER, DEUTCH, 1989. El cerebro humano y el aprendizaje.

Universidad Pensilvania.

SAGAN CARL. 2005. Los Dragones del Edem. Edit. Girjalbo. España Pag.

67

SEGARTE IZNAGA, ANA LUISA. El trabajo independiente su análisis

con la unidad de la actividad de la enseñanza. p 67 – 77. En Revista

Cubana de Educación Superior No 2. La Habana, 1988

67

PROPUESTA TALLER DE CAPACITACION SOBRE LA APLICACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS EN LA ASIGNATURA DE BIOLOGIA,

DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO, ESPECIALIZADAD QUIMICO Y BIOLOGIA DEL COLEGIO NACIONAL MIXTO NOCTURNO “SIMON BOLIVAR” DE LA CIUDAD DE CALCETA, AÑO LECTIVO 2009 - 2010

OBJETIVO GENERAL

Capacitar los Estudiantes del COLEGIO Nacional Mixto Nocturno “Simón

Bolívar” en la aplicación de metodogías participativas para mejorar su

rendimiento escolar.

CONTENIDOS TEMÄTICOS

¿Qué son las metodologias participativa?

Origen de lãs metodologias participativas

Significado de lãs técnicas participativas

Técnicas participativas

El aprendizaje de la ciência

Aprendizaje de la biologia con técnicas participativas.

68

TEMARIO RESPONSABLES MODALIDAD PARTICIPANTES RECURSOS FECHA METODOLOGIA EVALUACION

¿Qué son las

metodologias

participativa?

Comisión

Pedagógica

Taller Estudiantes de

Biología

Papelógrafos

Infocus

Videos

Julio Charla y

Reflexión

Participación

individual y

socio dramas

Origen de lãs

metodologias

participativas

Maestrantes Grupo de

reflexión

Estudiantes de

Biología

Papelógrafos

Tríptico

Lecturas

comprensivas

Julio Conversatorio

Aprendizaje

Grupal

Verificación de

cambio de

actitudes de

los docentes

frente al

aprendizaje

Significado de

lãs técnicas

participativas

Maestrantes Taller Estudiantes de

Biología

Infocus

Folletos

Video

Junio Lluvia de ideas

y cuchicheo

Socio dramas

Técnicas

participativas

Comisión

Pedagógica

Conferencia Estudiantes de

Biología

Folletos

Papelógrafos

Infocus

Junio Exposición

magistral

Entrevista

69

Libros

. El

aprendizaje

de la ciência

Comisión

Pedagógica

Conversatorio Estudiantes de

Biología

Infocus

Tríptico

Agosto Charla y

Reflexión

Participación

individual

Aprendizaje

de la biologia

con técnicas

participativas

Maestrantes Taller Estudiantes de

Biología

Infocus

Folletos

Video

Agosto Charla y

Reflexión

Participación

individual

70

EVALUACION

La evaluación es un proceso permanente de información y reflexión, que

consiste en seleccionar información referida a personas, procesos, fenómenos y

cosas, así como a sus interacciones, con el propósito de emitir juicios de valor

orientados a la toma de decisiones.

Para el presente taller de capacitación de organizará una Comisión Evaluadora,

conformada con las autoridades, Docentes, estudiantes del Colegio, quienes

serán responsables de calificar la eficacia del evento

La evaluación se realizará con socio-dramas, socializarán experiencias,

enfoques de videos, etc.